More
    Inicio Blog Página 4462

    4 consejos de autopromoción para que tu consultorio sobreviva

    Aunque muchos médicos emprendedores puedan pensar que es suficiente tener excelente preparación clínica y académica y un servicio de calidad en el consultorio para garantizar el éxito dentro del mercado sanitario, la realidad es que esto no es cierto, falta un ingrediente clave: la autopromoción, de lo contrario, ¿cómo es que la gente podría saber lo bueno que se es?

    Si bien la recomendación de boca en boca es poderosa herramienta para ganar la lealtad del paciente, pueden pasar muchas semanas antes de hacernos del prestigio que requerimos para mantener a flote nuestra empresa, porque por más que haya quien se dedique a negarlo, el consultorio médico es justamente eso, una empresa del sector salud, y como tal, requiere de recursos económicos para salir a flote.

    Por ello, hay que olvidarse de la pena y aprender del valor de la autopromoción, ya que ésta permite que conozcan lo maravillosos que somos y, claro, nos ayuda a incrementar la confianza en uno mismo así como la cartera de pacientes. Por tanto, conviene tomar en cuenta estos consejos:

    1. Olvídate de la pena. La primera persona que debe creer en tu trabajo eres tú mismo, así que dedícate a promocionar tu servicio con la calidad que tu mismo exigiriías de otro profesional de la salud.
    2. Véndete. Ofrece tus servicios, vende tu empresa, cuéntale a todo mundo del trabajo profesional que realizas dentro del consultorio médico.
    3. Conviértete en líder. Haz uso de todos los medios que estén a tu alcance para promocionar tus servicios y tu imagen. Si aún no tienes un blog médico, ábrelo, y si ya dispones de uno aliméntalo con regularidad y participa en redes sociales proporcionando información de valor a fin de que se te considere experto en el rubro de la salud; recuerda que la imagen vende.
    4. Muestra agallas. Pregúntate a cuantos pacientes potenciales has contactado en los últimos días y si la respuesta no te satisface, es momento de que busques medios y estrategias que te ayuden a cambiar esta situación.

    ¿Sabes por qué necesitas una página web?

    La tecnología encontró un lugar en el  mundo de la salud y llegó para quedarse. Y es que actualmente, las personas tienen el poder de decidir gracias a internet, a qué médico le darán su voto de confianza, ya sea desde su computadora personal, desde su teléfono o por medio de una tablet.

    ¿Por qué deberías abrir una página web?

    Internet se ha convertido en el trampolín que muchos profesionales de la salud buscan para alcanzar el éxito. Si aún lo estás dudando, estas son algunas razones por las necesitas una pagina web con urgencia:

    • Una pagina web te ayuda a tener una comunicación más directa con tus pacientes y a eliminar procesos innecesarios en tu consultorio. Un ejemplo de esto son las descargas de formularios que los pacientes deben llenar antes de cualquier procedimiento, así se ahorrarán el trabajo de ir hasta tus instalaciones médicas.
    • Una página web atractiva y entendible transmitirá confianza a futuros pacientes y desde luego, a tus clientes de toda la vida.
    • Las técnicas tradicionales para atraer a nuevos pacientes han dado un giro de 180 grados. Si quieres llegar a más personas, una página web institucional es la solución que estás buscando.
    • Si de servicios de salud hablamos, internet da la posibilidad de elegir al mejor postor. Una página web que ilustre a detalle los servicios de ofreces te colocará diez pasos más adelante de tu competencia.
    • Antes la forma más común de conocer a un médico era ir directamente a su consultorio. Ahora las cosas han cambiado y los pacientes buscan en internet la opción que más se apegue a sus necesidades.
    • Una página web también puede funcionar como una herramienta de marketing.

    ¿Conoces otro beneficio que las páginas web te pueden dar? 

    Gestión de relaciones públicas para el médico emprendedor

    Si ya has avanzado en el duro camino del médico emprendedor o estas por iniciarlo, debes saber que las relaciones públicas pueden ayudarte a crear, mantener o modificar tu imagen y la de tu consultorio médico o clínica a fin de incrementar las ventas de tu servicio sanitario.

    Por tanto, te conviene tomar en cuenta estos consejos para hacer de ellas una valiosa arma que te permita alcanzar el éxito:

    Traza objetivos. Define qué es lo que deseas lograr con tu estrategia de relaciones públicas, por ejemplo, presentarte, promocionar tus servicios, o mejorar tu imagen. Asimismo, es importante determinar hacia quién te dirigirás, pacientes, colaboradores, medios, o proveedores de productos médicos. De esta forma te será posible fijar metas claras.

    Planea. Intenta ser empático con el público al que quieres dirigirte, piensa qué clase de información podría interesarle y, a partir de ello, podrás determinar qué medios has de usar para transmitir tu mensaje. Por ejemplo, si te especializas en Geriatría, resultaría por demás obvio señalar que para abordar al mercado del paciente anciano puedes dirigirte a sus cuidadores, gente que seguramente tiene acceso a redes sociales, no así los adultos mayores quienes en su mayoría se abstienen de usarlas.

    Hazte escuchar. Recurre a los medios que tengas a tu alcance según el tipo de público al que quieras dirigirte. Asimismo, si lo que necesitas es lograr mayor proyección, busca hacer colaboraciones en blogs médicos especializados y reconocidos, ofrece información de calidad a los medios de comunicación locales, o bien, si está dentro de tus posibilidades, contacta con una agencia de relaciones públicas especializada en el tema de la salud para que te ayude a gestionar tu imagen profesional.

    Trastornos mentales aumenta riesgo de enfermedades crónicas

    Un estudio reciente llevado cabo en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, reveló que los trastornos mentales  elevan el riego de padecer enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, hipertensión, úlcera péptica, entre otras.

    La investigación que fue dada a conocer en la publicación JAMA Psychiatry, analizó los vínculos entre los problemas de salud mental con diez enfermedades: artritis, dolor crónico, cardiopatía, apoplejía, hipertensión, diabetes, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, úlcera péptica y cáncer.

    “Las investigaciones han arrojado ciertos resultados que indican que los trastornos mentales tienen efectos nocivos en el organismo de las personas, pues al acumularse por un prolongado periodo de tiempo, elevan el riesgo de padecer enfermedades crónicas, por eso es muy importante que sean atendidas de inmediato”.

    Los datos fueron recabados a partir de la Encuesta Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de Salud, el cual incluyó a más de 47 mil personas de 17 países. De acuerdo a los resultados de las investigaciones, los trastornos mentales podrían ser la causa de entre 1.5 y 13% de la aparición de algunas enfermedades como hipertensión, asma o artritis.

    Finalmente, los especialistas recomendaron incorporar las intervenciones dirigidas a la prevención primaria de las afecciones físicas con los tratamientos de los trastornos mentales, tanto en atención primaria como en hospitalaria, aspecto que favorecería la salud física de los pacientes.

    ¿Por qué deberías institucionalizar tu clínica?

    Definir quién es quién y cuáles son las responsabilidades de quienes integran los diferentes niveles de organización de tu clínica, te ayudará a instaurar reglas y a tomar decisiones a favor de tu empresa, lo que aumentará sus probabilidades de sobrevivencia.

    Si tu clínica es nueva y aún no tienes bien definido quién es el gerente o quiénes son los supervisores, toma en cuenta lo siguiente:

    • Determina los roles y responsabilidades. Es importante que desde el más bajo nivel hasta el más alto, se defina cuáles son las funciones, derechos y responsabilidades. Si en tu clínica existen uno o más gerentes, define de qué se encargarán cada uno para que eviten dar órdenes cruzadas.
    • Consejo administrativo. Si tu clínica u hospital así lo requiere, necesitas saber qué decisiones tomará el director general y cuáles deberán pasar por un consejo administrativo, el cual deberá supervisar las decisiones que tomen los accionistas, sobre todo cuando la decisión implique un riesgo de dinero.
    • Incorpora políticas de contratación. Este punto está dirigido a familiares de tu equipo de trabajo que deseen ingresar a tu clínica. Determina hasta qué nivel de tu organización podrán acceder, si necesitan una formación profesional específica y si tendrán derecho a las mismas prestaciones de ley.

    Definir qué cargo ocupará una determinada persona es importante, pero también lo es que sea un elemento que agregue un valor significativo a la empresa para que ésta sea más sólida.

    4 tips para eliminar celos profesionales en tu consultorio médico

    Tu consultorio médico, al igual que toda empresa que desee alcanzar el éxito, debe tener un ambiente laborar sano, lo cual necesariamente requiere un ingrediente clave: compañerismo pero, ¿qué ocurre cuando en lugar de éste toman el control los celos profesionales? La respuesta es sencilla pero desagradable: se genera desorden y pérdida de productividad.

    Para evitar que esto ocurra en tu consultorio médico o clínica, toma medidas:

    1. Evita imponer tu postura. Primero escucha a tus colaboradores a fin de detectar qué genera fricciones entre ellos, quizás, sin notarlo, has elogiado con gran frecuencia a una personas y dado por sentado el excelente trabajo de otra.
    2. Asegúrate de crear lazos afectivos entre tus colaboradores. Un empresa, por pequeña que sea, se volverá más fuerte si sus empleados se demuestran respeto y confianza, ya que así se incrementa el compromiso del colaborador con su equipo de trabajo. Cuando llegues a tu consultorio, pregúntale a tus empleados por sus familias, cómo les ha ido con sus hobbies, o bien, celebren juntos sus respectivos cumpleaños, verás que dedicar un par de minutos a esta tarea se verá reflejado en su productividad.
    3. Mantente atento. Aunque pareciera desgastante, estar alerta ante tensiones y roces que se puedan presentarse entre tus colaboradores te ahorrará muchos “dolores de cabeza”. Los celos laborales no suelen manifestarse con palabras, por tanto, si notas que alguna situación así se presenta aborda de inmediato al agresor, ya que, de lo contrario, el conflicto puede crecer y rebasarte. Procura hacer entender a la persona que su comportamiento daña el desempeño del equipo de trabajo.
    4. Dale su lugar a cada quien. Como líder del equipo de trabajo dentro del consultorio médico debes buscar el equilibrio a la hora de reconocer los éxitos o fracasos de tus empleados, así que trata de ser empatico con ellos. Hay que hacerles notar que los éxitos son aciertos, mientras que los fracasos ofrecen aprendizaje y campos de oportunidad para crecer.

    Cuando los logros de los empleados se desprecian suele surgir la división, así que debes tener en mente que, a fin de evitar una atmósfera laboral tóxica dentro del consultorio médico te corresponde, como líder de equipo, fomentar el respeto, el reconocimiento y la unidad entre tus colaboradores.

    La utilidad para los médicos de emplear códigos QR

    Seguramente te has encontrado con códigos QR en toda clase de publicidad, desde las envolturas de las galletas hasta en los anuncios del parabús pero, ¿qué tienen de particular?, ¿por qué son útiles para el médico 2.0?

    Debes saber que los códigos QR son un sistema que permite almacenar distintos tipos de información y que la gente puede desencriptarla con el uso de smartphones que tengan la aplicación de escanner (la cual puedes descargar gratuitamente tanto para iOS como para Android), de modo que éstos llegan a incluir:

    • Direcciones.
    • Teléfonos.
    • URL de páginas web.
    • Texto.
    • Eventos.

    Así que, gracias a los códigos QR, el médico 2.0 puede concentrar gran cantidades de información en pequeñas imágenes, generalmente .png, para incluirla en sus medios digitales e impresos a fin de que sus pacientes potenciales puedan acceder fácilmente a sus datos de contacto.

    Por ello, si deseas crear un código QR con, por ejemplo, la localización de tu consultorio médico, lo único que debes hacer es acceder a un Generador de Códigos QR en internet (puedes dar clic aquí para abrir uno), vaciar tus datos y generarlo.

    Sin embargo, antes de insertarlo en tus folletos, posters, tarjetas de presentación y más, pruébalo, asegúrate de que funciona con tu lector de QR y, si vas a encriptar alguna URL demasiado larga, primero recórtala con algún servicio como bit.ly o goo.gl a fin de generar un código más sencillo, ya que estos ofrecen mejor lectura para los smartphones.

    4 aspectos a tener en cuenta antes de abrir tu consultorio

    Por fin has llegado al punto en que te sientes preparado para crecer como médico independiente. Estás en una situación en que ya no hay vuelta de página y te encuentras seguro de tu potencial y de tu experiencia para poder competir lealmente en el mercado de la salud

    Sin embargo es posible que al mismo tiempo, algunas de tus ideas se encuentren confusas y que necesites un poco de ayuda para ponerlas en orden, y es que, no es para menos que te sientas así, pues estás a punto de emprender tu propia aventura empresarial.

    Por lo tanto, creemos que debes tomar en cuenta los siguientes consejos que te ayudarán a despejar tu mente y a tener en claro qué es lo que deseas lograr a través de tu propio consultorio médico.

    • Aspecto socio-demográfico de tu especialidad médica. Si ya te encuentras preparado, entonces ya deberías conocer el entorno en el que te desenvolverás. Asimismo deberías saber a qué te vas a enfrentar. Si cuentas con una especialidad, debes tener claro a qué pacientes te vas a dirigir y si a tu alrededor existe más de un consultorio que ofrece los mismos servicios que tú.
    • Importancia del posicionamiento. Aquí es donde debes preguntarte qué es lo que vas a ofrecer a tus pacientes. De preferencia busca servicios que tu competencia no tenga, pues como bien sabes, médicos sobran. Por lo tanto, planea una estrategia que provoque que tus pacientes te elijan a ti y no a la competencia.
    • Define tus objetivos. Se trata de que conozcas cuáles son tus objetivos y por qué los elegiste. Es preferible que al principio no te ahogues en un mar de metas y objetivos, y mejor enfócate en unos cuantos, los que más consideres importantes: atención  al paciente personalizada, servicios de calidad, promociones, etc. 
    • Quiénes trabajarán contigo. Para alcanzar el éxito es preferible que te rodees de profesionales cien por ciento capaces, desde médicos hasta personal administrativo. Elegir a los mejores candidatos te dará la seguridad de sentirte respaldado en todo momento.

    ¿Se te ocurren otras ideas que ayuden a ser un mejor médico independiente?

    6 errores que debes evitar al contratar personal para tu clínica

    Contratar al profesional indicado para tu clínica u hospital es de suma importancia pues de ello depende en gran medida el bienestar de tus pacientes. Y menos importante es recordar que cada empleado contratado representa una inversión de tiempo y dinero, por lo que debes tener mucho cuidado a la hora de seleccionar a la persona indicada, principalmente si se debe cubrir una especialidad médica.

    Te presentamos 6 errores que deberías evitar durante el proceso de selección de personal:

    • Impresionarte con currículos exagerados. Es frecuente que muchos candidatos exageren en sus currículos agregando experiencias o habilidades con las que realmente no cuentan. Más vale que verifiques y corrobores la información pues de lo contrario realizarás una mala contratación.
    • No hacer las preguntas correctas. Una de las perores cosas que puedes hacer durante la entrevista de trabajo es hacer preguntas muy superficiales que no reten el intelecto del candidato. Una manera de saber más sobre sus habilidades es por medio de preguntas relacionadas con su capacidad para resolver ciertos problemas relacionados al puesto.
    • Elegir a personas cuya personalidad no es apta para el puesto. Durante la entrevista debes conocer lo más que puedas el temperamento de tus candidatos. Posiblemente debas contratar a una persona para la recepción de tu clínica, por lo tanto el candidato debería ser extrovertido y que no tenga dificultad para trabajar de cerca con tus pacientes, y sobre todo, que sea afin a la cultura de tu empresa.
    • No confirmar las referencias. No ratificar esta información es uno de los errores que más se realizan durante el proceso de selección. No olvides que las referencias son votos de calidad y representan el visto bueno a favor del empleado.
    • No ser claros con la información de la vacante. Para evitar confusiones es importante que todos los candidatos conozcan de antemano cuáles son las funciones, objetivos y expectativas del puesto.
    • Hacer contrataciones urgentes. Hacer contrataciones contra reloj sólo porque la vacante urge es una mala idea. Lo mejor es que inviertas el tiempo necesario para hacer la mejor contratación.

    Identifican causa subyacente de un tercio de casos de mieloma múltiple

    Un equipo de investigadores de la a Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, ha comprobado que la estimulación crónica del sistema inmunitario por los lípidos presentes en procesos inflamatorios se encuentra relacionados con el brote de al menos un tercio de todos los casos de mieloma.

    Los investigadores encabezados por el Dr. Madhav Dhodapkar utilizaron muestras de tejidos y sangre de humanos y ratones para comprobar su teoría.

    El descubrimiento hecho por los científicos se apoya en investigaciones previas del laboratorio de Dhodapkar que demostraron que pacientes con enfermedad de Gaucher, trastorno que afecta el almacenamiento de lípidos, tienen riesgo mayor de desarrollar mieloma.

    Actualmente, en raras ocasiones el tratamiento a que se somete el paciente con mieloma múltiple ofrece cura, sin embargo, este descubrimiento podría cambiar la forma en cómo se aborda este tipo de cáncer