More
    Inicio Blog Página 4487

    Evita que tu estrategia de marketing sea un desastre para tu consultorio

    Muchas grandes y pequeñas empresas han adoptado al marketing de contenidos parta impulsar la promoción de sus servicios. Sin embargo, la mayoría de ellas comparten algo en común ya que en su afán de atraer a más personas de la manera que sea, comenten una serie de errores que puede echar por la borda los objetivos planeados.

    Si eres dueño de una clínica u hospital y planeas o te encuentras desarrollando marketing de contenidos, toma nota de cuales son los errores más comunes para que a ti no te ocurra:

    • Escribes, pero no sabes para quién. Generas contenido todos los días pero en realidad no sabes para quién estás escribiendo, es decir, desconoces quien es tu público objetivo. Para no caer en este error, realiza lo siguiente:
    • Investiga quién es tu público objetivo. Averigua las características más importantes de tu público, en este caso tus pacientes. ¿Sabes cuáles son sus inquietudes, cuáles son sus dudas? Trabaja duro en ello y ofréceles contenido de calidad.
    • No saber diferenciar entre marketing y ventas. El marketing tiene que ver con el producto en sí, su relación con las personas, las oportunidades de consumo y su desarrollo, factores que estimularán el segundo concepto (ventas).
    • No reciclas tu contenido. ¿Sabías que un texto se puede reutilizar para convertirlo en 3 tweets o en 2 post? Si sólo escribes un artículo sin hacer nada más, en realidad estas desaprovechando toda la información que tienes en tus manos. Toma el contenido de ese texto y adáptalo para una infografía, para un tutoríal  o para postearlo en Facebook.
    • No te quedes en un blog. Tener un blog y publicar contenido en él está muy bien, pero es sólo la punta del iceberg, ya que puedes hacer más cosas aún. Aprovecha esta información y trasládala a un video o a correos electrónicos para tus pacientes.
    • Tu contenido no se adapta a dispositivos móviles. Tus contenidos se ven de maravilla en las computadoras, pero no te olvides de los dispositivos móviles. Cada vez más personas optan por conectarse a través de un móvil y si tu página web no es responsiva, es decir, adaptable para dispositivos móviles, estarás dejando ir a una gran cantidad de posibles clientes.

    “El Doctor”, una película para reflexionar

    Las habilidades de comunicación e interpersonales del médico son elementos clave en su desempeño clínico y le permiten alcanzar los objetivos propuestos en su encuentro con del paciente. Sin embargo, parece que la comunicación para estos fines no se aprende de manera natural, por lo que actualmente ha aumentado el interés en los atributos humanísticos de este profesional de la salud.

    A fin de fortalecer este aspecto y pasar un agradable momento, te sugerimos la cinta “El Doctor”, la cual narra la historia de un médico que tras recibir diagnóstico de cáncer de laringe cambia su perspectiva de vida al pasar al otro extremo dentro del sistema de salud. Asimismo, aprovecha esta experiencia para idear una estrategia con la cual sensibilizar a sus internos y ayudarles a recuperar la empatía que han perdido con los pacientes.

    A continuación te presentamos la ficha técnica de esta producción para que la descargues o la veas en línea:

    Título original: The Doctor.
    Año: 1991.
    Duración: 128 min.
    País: Estados Unidos.
    Director: Randa Haines.
    Guión: Robert Caswell (Libro: Ed Rosenbaum).
    Reparto: William Hurt, Elizabeth Perkins, Mandy Patinkin, Christine Lahti, Adam Arkin, Bill Macy, Charlie Korsmo, Wendy Crewson.
    Género: Drama.

    Consejos para que aprendas a lidiar con las leyes tributarias

    Si eres un médico responsable que ya se encuentra registrado ante Hacienda y cuenta con su RFC, entonces debes cumplir con algunos deberes fuera de tu consultorio médico los cuales tienen que ver con pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR), el cual se deriva de tus actividades económicas.

    Si no cuentas con mucha experiencia en el tema de pagar impuestos, te ofrecemos algunos consejos que pueden facilitarte esta tarea:

    • Contrata un contador. Si piensas que tus deberes diarios no te permitirán tener en orden tu contabilidad o sencillamente te parece muy confusa, lo recomendable es que contrates a un contador con experiencia o a un abogado fiscal.
    • ¿Pagar o no pagar IVA? Si tus actividades sólo se limitan a proveedor de servicios médicos, no entras dentro del esquema del cobro de IVA. Pero si realizas otras actividades como venta de medicamentos, renta de locales para consultorios médicos, asesorías, imposición de clases o cursos, etc., entonces debes pagar el 16% de dicho impuesto.
    • Deducción de ISR. Si deseas deducir el ISR comprando equipo médico, computadoras u otros artículos electrónicos, toma en cuenta que las facturas que recibas en otros países no tienen efecto en México, así que mejor compra tus artículos en nuestro país.
    • Lo que sí puedes deducir. Si frecuentemente viajas por motivos de trabajo, tus gastos en  transporte, alimentos, automóvil y hotel sí son deducibles.
    • No te olvides de tus recibos de honorarios. Si has decidido que un contador deba llevar tu contabilidad, no olvides solicitarle tus recibos de honorarios de honorarios ya que te pueden proteger de cualquier problema fiscal. Además, tu contador debe realizarte reportes periódicos de tus responsabilidades legales.
    • Si adquieres el papel de paciente y debes acudir a un consultorio por motivos de salud, tienes la posibilidad de deducir los recibos de honorarios de otros médicos, siempre y cuando tú seas el paciente o tu cónyuge, o hijos directos.
    • Los fondos de ahorro para el retiro, afore, cursos de capacitación también son deducibles de impuesto.

    Recuerda que esta información puede cambiar, de acuerdo a las leyes de nuestro país, por lo que te recomendamos consultarla con tu contador.

    Si eres un médico emprendedor, mira estas películas

    Emprender un negocio no es sencillo, pues para lograr tus sueños debes sortear muchos obstáculos que pueden hacerte claudicar en el intento. Si has pasado por malos momentos, sabrás que muchas otra personas que se levantaron desde abajo y que ahora son grandes empresarios también tuvieron días de pesadilla, pero tú y esas personas están hechas para salir adelante, pues son emprendedores y siempre miran hacia adelante.

    Aunque las cosas pudieran ponerse mal, nunca te des por vencido y encuentra la inspiración viendo estas películas llenas de inspiración que todo emprendedor debe ver:

    • En busca de la felicidad (2006). Película basada en hechos de la vida real y que narra la historia de Chris Gardner, quien debe luchar ante distintas adversidades para conseguir prosperar en su vida profesional y para ofrecer una mejor calidad de vida para él y para su hijo.
    • El aviador (2004). Film dirigido por Martin Scorsese que cuenta la historia de Howard Hughes, un emprendedor que logró convertirse en productor de Hollywood hasta hacerse millonario. 
    • Los piratas de Silicon Valey (1999). Que mayor inspiración que la historia de los fundadores de Microsoft y Apple. Bill Gates y Steve Jobs aún siguen siendo la fuente de inspiración de muchos empresarios emprendedores.
    • Ciudadano Kane (1941). Se dice que esta película fue ña obra maestra de Orson Wells, la cual cuenta la historia de Charles Foster Kane, personaje ficticio que fue inspirado en la persona de William Randolph Hearst, el mayor magnate de la prensa en aquellos tiempos. Aunque la película muestra la importancia de conseguir fortuna y poder, al final da una lección  de que ser exitoso no es lo más importante en la vida.
    • Red Social. Película que retrata a Mark Zuckerberg como el creador de la red social más importante hasta el momento. El film enfatiza la importancia de planificar las ideas, desarrollarlas y cómo hacer que un negocio sea rentable.  
    • Forrest Gump (1994). Protagonizada por Tom Hanks y ganadora de 6 premios Oscar, este film demuestra que no importa incluso si tienes limitantes físicas, pues con perseverancia y sentido común puedes convertirte en una persona exitosa y ser un triunfador si te lo propones.
    • Rocky (1976). ¿Alguna vez alguien te ha dicho que no podrás ser exitoso? Eso mismo le dijeron a Rocky quien luchó para no someterse a su destino hasta convertirse en campeón de peso completo. La moraleja de este film es que siempre debemos seguir luchando hasta lograr nuestros propósitos personales y profesionales.

    Haz de tu portal médico un sitio amigable y cálido

    En estos momentos mucha gente está en busca de un médico que les brinde, además de un buen servicio profesional, una excelente calidad humana, pues mitigar los dolores físicos no es la única tarea que debe de realizar un buen doctor.

    Aunque consideres que una página web es fría y que no es capaz de transmitir sentimientos de apoyo hacia tus pacientes, estás equivocado. Sólo lee las siguientes ideas que te ayudarán a darle ese toque de calidez que posiblemente le hace falta a tu sitio web para atraer a más clientes.

    • Háblales de ti. ¿Cómo puedes crear empatía con tu paciente si no comienzas por presentarte a ti y a tu equipo de trabajo? Sólo imagina colocar en la pantalla de inicio una fotografía tuya bien elaborada, vestido como un gran profesional dela salud y en la cual expliques cuál es la misión de tu clínica. Permitir que la gente te conozca es el primer paso para que confíen en ti.
    • ¿Quiénes trabajan contigo? Tu clínica no sólo te representa a ti, sino a todo tu equipo de trabajo que colabora contigo todos los días para ofrecer el mejor servicio médico. Preséntaselos a tus pacientes y de ja que los conozcan. Añade fotos de cada uno de ellos y haz una pequeña descripción de quienes son y cuál es su función en la clínica. Incluso puedes agregar un poco acerca de sus intereses personales.
    • Haz una galería de tus instalaciones. Muestra a tus pacientes o posibles clientes fotos de las instalaciones, algunas de ellas en las que aparezcas tú y tus colegas trabajando. No te olvides de mostrar el equipo médico con el que cuentas y enfatiza en la fotografías que en tu trabajo también existen personas y que no sólo son una marca.
    • Firma tus mensajes. Personaliza todos los mensajes que les envíes a tus pacientes, ya sea a través de redes sociales o por correo, esto hará que tus pacientes sientan que realmente estás interesado en su bienestar. No olvides responderles lo más rápido posible.

    Haz que tus pacientes cómodos en tu página web, incluso cuando no han pisado tu consultorio. 

    Haz que tus pacientes se queden contigo en Facebook

    Tus pacientes son lo más importante para ti, por eso la importancia de ofrecerles más información de calidad que ayude a resolver algunas dudas sobre su salud.

    Sin importar si ofreces consejos, opiniones o noticias sobre lo último en medicina y avances médicos, no olvides emplear las herramientas digitales que te harán posicionarte en lo más alto del marketing de salud y para incrementar los niveles de tráfico en tus redes sociales. 

    Estos son algunos consejos que te ayudarán a lograrlo:

    Cuida tu contenido de salud en Facebook. Procura que tus contenidos sean textos breves y directos. Incluye ligas que envíen al usuario a tu página web para que conozca tus servicios y tus instalaciones médicas.

    Publica contenido diario. Cuida que la información sea de gran utilidad y hazlo en horarios que ayuden a generar más tráfico en tu sitio web y redes sociales.

    Interactúa con ellos. Facebook te da la posibilidad de generar dinámicas con tus pacientes, ya sea para informarles sobre descuentos especiales o para dar seguimiento clínico. 

    No te olvides del email marketing. Te brinda la oportunidad de mantener un contacto directo con tus clientes, principalmente para saber cómo se encuentran después de su tratamiento o para recordarles cuándo es su próxima cita en tu consultorio.

    Las tarjetas de presentación no pasan de moda, tampoco para los médicos

    Una tarjeta de presentación bien elaborada puede servir como una herramienta de branding con la cual tus pacientes u otras personas te pueden recordar fácilmente.

    Si estás pensando en rediseñar tus tarjetas o darles un giro más profesional, no dejes de leer estos consejos:

    Haz un diseño profesional. Tu tarjeta de presentación debe ser un reflejo de tu marca y de ti como profesional. Se trata de personalizarlas de tal manera que no sean parecidas al resto de las tarjetas de otros profesionales. Sé muy cuidadoso al momento de elegir al diseñador que hará tus tarjetas.

    Que sean fáciles de leer. No te pierdas en diseños muy elaborados o demasiado adornados, y con fuentes muy pequeñas o muy pesadas ya que estos factores pueden dificultar la lectura de quien la reciba. Lo mejor es elegir un diseño sencillo pero elegante.

    Cuidado con el layout. Una tarjeta de presentación tradicional mide aproximadamente 8 x 5 cm. Por otra parte, si tienes pacientes extranjeros, te recomendamos poner tu información de contacto en inglés por un lado y en español por el otro.

    Dile no a los colores demasiado llamativos. El color y diseño de tu logotipo debería ser lo que más sobresalga en tu tarjeta, así que no elijas otros colores demasiado brillantes que puedan distraer la atención de tu logotipo. Es aconsejable que las letras sean de color oscuro como negro, azul marino o un gris oscuro.

    No descartes ningún medio de contacto. Al menos debes incluir tu nombre, teléfonos (celular y de consultorio), email. Si sobra un poco de espacio en la tarjeta, añade la dirección y dirección web. Procura que los datos no se vean amontonados pues no se entenderán.

    Revisa el texto. Antes de mandarlas a imprimir, revisa muy bien la ortografía y cuida que no existan los famosos errores de dedo. Un error podría causar que tus pacientes u otros clientes juzguen tu profesionalismo.

    Mantén actualizados tus datos. Si cambiaste tu correo electrónico, número de celular o cualquier otro dato que aparezca en tus tarjetas, debes imprimir otras para mantener tu información actualizada. No cometas el error de escribir a mano la información actualizada.   

    Llévalas siempre contigo. Nunca sabes cuándo se puede presentar una buena oportunidad de negocio, así que nunca salgas sin tus tarjetas de presentación. Te recomendamos usar un portatarjetas para que no se maltraten.

    4 redes sociales exclusivas para especialistas de la salud

    Facebook y Twitter son las redes sociales que se están volviendo más populares entre la comunidad médica; sin embargo, existen otras redes a las cuales, como profesional de la salud, debes unirte  rápidamente, pues ofrecen una amplia divulgación de contenidos médicos.

    Estas son algunas de las más populares:

    Ippok. Es la red sanitaria española más grande, pues cuenta con más de 18 mil miembros registrados  entre médicos, personal de enfermería, farmacéuticos, etc. Cada uno de ellos se encuentra en esta red social para pedir consejo u orientación de otros colegas para resolver casos clínicos, para tener acceso a información importante o incluso para buscar ofertas de trabajo.

    DoctorDice. Es una comunidad virtual exclusiva para médicos en México. En ella es posible intercambiar información en español y de otras partes del mundo. Se trata de una red social muy práctica si se desea acceder a manuales médicos o guías clínicas.

    SaluDoc. Comunidad diseñada especialmente para médicos en Latinoamérica. En ella los profesionales de la salud pueden consultar casos clínicos,o bien, tienen la posibilidad  de trabajar en grupo para

    Medcenter. Sitio online muy popular entre la comunidad médica pues ofrece una amplia gama de herramientas para mantener a los médicos actualizados. Permite consultar evidencia científica, así como contenidos y novedades para varias especialidades médicas.

    No esperes más y regístrate a estas redes sociales para aumentar tu saber y prestigio profesional.

    Ganar la confianza del niño es ganar la lealtad del padre

    Cuando llega la hora de ir al médico suele haber situaciones tensas entre padres e hijos, pues los niños se niegan a asistir a su consulta mientras que los papás intentan reforzar la idea de que es una visita positiva. Sin embargo, a veces sus esfuerzos no son muy acertados, así que depende del especialista ganarse la confianza del chico y, por ende, la del papá para asegurarse su lealtad.

    Detalles para tener niños felices en el consultorio médico

    Si bien es cierto que los niños son inquietos por naturaleza y además suelen hacer berrinche para quedarse junto a sus papás, también es cierto que siempre están dispuestos a convertirse en cómplices de quien gane su confianza, así que para hacer su estancia más agradable en el consultorio médico, considera:

    • Regalar un pequeño juguete al paciente si se comportó correctamente durante la sesión.
    • Permitirle elegir entre pegatinas la que sea de su agrado, como premio a su excelente conducta.
    • Elaborar previamente para él un dibujo hecho por ti.
    • Entregarle un diploma por su buen comportamiento.
    • Ofrecerle una pequeña golosina si su salud se lo permite.

    Toma en cuenta que a un pequeño no le interesa cuánto sabe su médico, lo que le importa es cómo lo trata, mientras que su papá sólo busca verlo feliz, así que puedes aprovecha esta premisa para lograr la fidelización de tu cliente.

    Los millonarios de la medicina, ellos son los mas ricos del mundo

    ¿Quien dice que la medicina no deja dinero? Pues estos médicos lo entendieron muy bien y ahora poseen en sus cuentas bancarias millones de dólares, a veces, sin haber ejercido al cien por ciento la medicina. ¿Quieres saber quiénes son?

    • Patrick Soon-Shiong. Este médico cirujano nacido en Sudáfrica, nacionalizado estadounidense es el más rico del mundo y es famoso por inventar un tratamiento contra el cáncer. También es conocido por ser el presidente del Instituto de Investigación de la Familia, Chan Soon-Shiong. Se calcula que su fortuna es de 13, 500 millones de dólares.
    • Thomas Frist. Cirujano que hizo famosa la frase “los pacientes primero”. Junto con su familia, es propietario del Hospital Corporation of America, empresa que posee instalaciones en varios países del mundo. Tiene una fortuna de 7,600 millones de dólares
    • Travis Stork. Se convirtió en una celebridad gracias a su participación en el reality show The Bachelor. Posteriormente se volvió experto de salud en varios programas televisivos. Es dueño de 8 millones de dólares.
    • Paul Nassif. Es cirujano plástico en Beverly Hills y es reconocido mundialmente por sus intervenciones estéticas de nariz empleando técnicas de vanguardia. Es poseedor de 14 millones de dólares.
    • Phillip Frost. Médico dermatólogo dueño de Teva Pharmaceuticals, empresa que genera el mayor número de medicamentos genéricos en Estados Unidos. Su fortuna asciende a 4 mil millones de dólares.   
    • Gary Michelson. Tiene la patente de aproximadamente 250 aparatos ortopédicos. Ha publicado 101 trabajos de investigación. Tiene una fortuna de 1.600 millones de dólares.
    • Terry Dubrow. Es cirujano plástico y es famoso por tener una lista de espera en la que la gente debe aguardar hasta seis meses para ser recibidos en su consultorio. También es conocido por participar en varios shows de televisión. Tiene una cuenta de 30 millones de dólares.