More
    Inicio Blog Página 4522

    Los casos más famosos de imprudencia médica

    Los casos de imprudencia médica suelen ocurrir con cierta frecuencia en hospitales y clínica, pero algunos de ellos suelen ser verdaderamente extraños y hasta curioso.

    A continuación te presentamos algunos de los casos más famosos de imprudencia médica:

    El médico que decidió plasmar el nombre de su paciente en su útero recién extirpado

    Red Alinsod, médico ginecólogo de California, Estados Unidos, realizó una histerectomía a una paciente de nombre Ingrid Paulicivic. Poco antes de terminar con la cirugía, el profesional de la salud decidió como un “acto de amistad” (según sus propias palabras), cauterizar el nombre de la paciente en el útero recién extirpado. Desde luego, el médico enfrentó una demanda por tallar la palabra “Ingrid” en el útero.

    El médico suizo que vio un partido de la selección mexicana mientras operaba

    Podría sonar como un caso irreal, pero esta escena verdaderamente ocurrió. Un médico cirujano suizo fue sorprendido en 2010 por las autoridades del hospital disfrutando del partido México vs Francia mientras practicaba una delicada operación. Y por si fuera poco, también se le observó tomar alcohol durante su hora de descanso, momentos antes de entrar nuevamente al quirófano para realizar otro procedimiento. Se sabe que el médico solamente recibió algunos regaños.

    El médico que uso su esperma para embarazar a distintas pacientes

    Cecil Jacobson, médico especialista en fertilización aprovechó sus conocimientos para embarazar a sus pacientes con su propio esperma, claro está, sin su autorización. Afortunadamente fue arrestado y sentenciado a 5 años en prisión. El caso fue tan sonado que se realizó una película basada en esta misma historia.

    El caso del doctor que insertó un desarmador en la espalda de su paciente

    Esta historia ocurrió en Hawai cuando Robert Ricketson, un médico cirujano fue demandado por colocar un desarmador en la espalda de Arturo Iturralde, en lugar de una barra de titanio. El galeno  argumentó que no tenía otra opción mas que colocar el desarmador en la espalda del paciente de 73 años. A causa de esta imprudencia, Iturralde tuvo que someterse a otras tres cirugías, aunque dos años después murió. Más tarde se descubrió que la licencia del médico había sido suspendida en Oklahoma y revocada en Texas, debido a una serie de demandas por negligencia.

    El médico que dejó una esponja en la columna vertebral de su paciente

    Esto ocurrió en Baltimore cuando un médico dejó una esponja en la espalda de un paciente durante una cirugía. La persona afectada pudo percatarse 17 días después cuando observó una radiografía. El médico responsable fue Spiro B. Antoniadis, que desde luego fue demandado por negligencia médica. En cuanto al paciente, éste desarrolló una infección en la espalda baja  y disfunción eréctil e impotencia.

    Crean nuevo dispositivo para evitar Síndrome de Muerte Súbita

    Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos, han creado un nuevo dispositivo para detectar oportunamente riesgo de Síndrome de Muerte Súbita.

    El sistema ideado por J. C. Chiao, ingeniero de investigación en automatización en esta universidad, funciona a partir sensores inalámbricos sensibles capaces de detectar el dióxido de carbono exhalado por los bebés mientras duermen y determinar cuándo no lo están expulsando, a fin de actuar con rapidez.

    A diferencia de otros dispositivos que usan un aparato de respiración que debe colocarse alrededor de la nariz del infante, esta tecnología permite conectar los sensores en la cuna o asiento de seguridad del pequeño, por lo que su uso es menos complicado.

    Además, el creador del dispositivo asegura que reduce las falsas alarmas que tienden a insensibilizar a padres y cuidadores ante esta amenaza.

    IMDHCCS abre convocatoria al taller de redacción científica

    Si eres un médico que constantemente genera contenido de divulgación científica, el Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Capacitación Científica en Salud (IMDHCCS), invita al Taller de Redacción Científica dirigido a docentes y alumnos de las ciencias de la salud.

    Los profesionales de la salud interesados en tomar el curso pueden dar clic en el siguiente enlace para conocer las bases y requisitos necesarios, y de esta manera adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para la redacción moderna y publicación de artículos científicos originales.

    Las fechas de los próximos talleres son:

    Miércoles 20 de abril de 2016 y miércoles 23 de junio

    Cabe mencionar que los talleres son en línea y semipresencial. Los precios de éstos van desde los 3, 370 (curso básico) hasta los 6, 370 pesos (curso avanzado).

    Para mayor información puedes mandar un correo a la siguiente dirección: [email protected].

    Autogestión, competencia necesaria en el médico emprendedor

    Antes de que verdaderamente puedas considerarte un líder, debes de contar con ciertas competencias profesionales y personales que se encuentran encaminadas a mejorar el desempeño de tu consultorio e, indudablemente, una de ellas es la autogestión, lo cual implica conocer a la perfección cuales son tus fortalezas y debilidades a fin de explotarlas correctamente.

    Aunque el ajetreo de la época actual y la absorbente carga de trabajo limitan el tiempo que puedes destinar para analizar la forma en que efectúas tus tareas, el hacerlo es sumamente importante, pues esto te permitirá comprender de mejor manera lo que cada una de éstas exige de tus capacidades, así como el tiempo que has de invertir en cada una de ellas.

    Para que obtengas mejores pautas de autogestión, lo primero que debes hacer es plantearte tres preguntas:

    1. ¿Qué hago para resolver esta tarea?
    2. ¿De qué recursos dispongo?
    3. ¿Cuánto tiempo demoraré en ella?

    El objetivo de la autogestión es que te conviertas en un individuo más eficaz a fin de mejorar el manejo de los recursos de tu empresa de servicios sanitarios.

    Recuerda que la autogestión ha de permitirte estimar cuánto tiempo has de invertir en una tarea y qué tan difícil puede ser ésta a fin de administrar mejor tu tiempo y esfuerzo para resolverla.

    KidneyCalc, una app para médicos nefrólogos

    Si eres nefrólogo, te presentamos una aplicación que puede serte muy útil en tu día a día.

    Se trata de una aplicación muy sencilla, que con sólo dar tres clic, obtendrás toda la información que necesitas. KidneyCalc es una calculadora para iOS muy útil para ajustar tratamientos en unos cuantos minutos.

    La app está basada en la fórmula de Cockroft-Gault que permite calcular la depuración de creatinina

    Captura de pantalla 2016-03-07 a la(s) 21.33.40

    Otro de sus atractivos es que la aplicación brinda la información sobre el medio de eliminación del medicamento, así como consejos sobre su administración, y si tienen un metabolito activo.

    Con KidneyCalc también tienes la posibilidad de crear una lista de favoritos, en donde podrás agregar las herramientas que más utilizas para tenerlas todas juntas a la mano.

    El precio de descarga es de 1.39 dólares, algo realmente barato considerando la cantidad de tiempo que podrás ahorrarte con esta app, la cual suele actualizarse constantemente para agregar más medicamentos y haciendo ajustes a los que ya tiene. 

    Sin duda una buena aplicación que debes descargar ya.

    Tómate un tiempo para descasar y ser más productivo en tu clínica

    Sabemos que trabajar en un hospital o clínica limita considerablemente los momentos que tienes para relajarte y descansar; sin embargo, debes tener presente que el descanso es indipesable en una labora como la tuya, pues sólo descansado podrás realizar tu trabajo de la mejor manera posible.

    No te conviertas en un adicto al trabajo

    Algunos estudios han demostrado que no tomar descansos o saltarse la hora de la comida en el trabajo puede afectar la productividad e incluso, puede ser el detonante de varias enfermedades.

    Para evitar lo anterior existen varias maneras mediante las cuales puedes tomar pequeños descansos en el trabajo sin descuidar tus actividades. Estos son algunos ejemplos:

    Incluye tus momentos de descanso junto a tus tareas diarias

    La agenda del médico suele ser una de las más ajustadas. Aun así, intenta reservar 5 minutos para que puedas caminar y relajarte cada 60-90 minutos. Es posible que ante tantas responsabilidades tu percepción del tiempo se distorsione, así que te recomendamos usar alarmas para que puedas recordar la toma de descansos.

    Cuando descanses, huye de tu área de trabajo

    Si decides descansar, no te quedes sentado en tu escritorio revisando tu celular. ¡Levántate y camina! Bien sabes que caminar aumenta la circulación sanguínea a los músculos, lo que te dará una sensación de bienestar durante el resto del día.

    Planea tus descansos de acuerdo tu personalidad

    A algunos les gusta descansar en compañía de otras personas; otros desean pasar el tiempo solos. Si perteneces al primer grupo, salir a caminar o platicar con otros colegas tal vez te dé energía. Si eres introvertido, es posible que te sientas mejor estando tú solo, ya sea afuera de las instalaciones o en un rincón tranquilo de la clínica u hospital.

    No hables de trabajo mientras tomas tu descanso

    Durante tu tiempo de descanso, discutir sobre asuntos del trabajo debería estar prohibido. Hacerlo sólo te provocará más estrés y desperdiciarás tiempo valioso para recargar tus energías.

    Aplica estos consejos en tu trabajo y evita que la ansiedad afecte tu productividad.

    Virus del zika también puede causar mielitis aguda

    Un estudio de caso efectuado en Guadalupe, Francia, señala que el virus del Zika, además de asociarse a microcefalia en niños y síndrome de Guillain-Barré en adultos, podría relacionarse con desarrollo de mielitis aguda.

    El trabajo titulado “Acute myelitis due to Zika virus infection” ha sido publicado en la revista especializada The Lancet y es el primero en ofrecer evidencia de la relación entre Zika y mielitis como consecuencia de la presencia del virus en el líquido cefalorraquídeo del paciente nueve días antes de la aparición de los signos clínicos, según argumenta Annie Lannuzel, investigadora del Instituto Nacional francés de Salud e Investigación Médica (Inserí) y miembro del equipo de trabajo que hizo el estudio.

    Para llegara a esta conclusión, los investigadores dieron seguimiento a una paciente de 15 años de edad infectada con virus del Zika que manifestó debilidad motora de las cuatro extremidades, dolor muy intenso y retención urinaria aguda, asimismo, se descartaron diversas causas de la mielitis, como varicela, herpes y herpes zóster, entre otras.

    El presente estudio de caso refuerza la hipótesis del carácter neurotrópico del virus del Zika.

    10 frases sobre éxito para inspirar al médico emprendedor

    El éxito para cada persona es distinto, ya que todos tenemos deseos, metas y necesidades diferentes; no obstante, por regla general, éste es consecuencia acertada de una serie de accione que hemos de realizar aunque ello implique esforzarse y fracasar.

    Por tanto, a continuación presentamos una serie de frases con consejos sobre éxito pronunciadas por grandes personalidades, las cuales seguramente ayudarán al médico emprendedor a valorar su desempeño desde distintos ángulos:

    1. “El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca” –Napoleón Bonaparte-
    2. “No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso” –Colin Powell
    3. “Éxito es caminar de un fallo a otro sin perder el entusiasmo” –Winston Churchill
    4. “La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los éxitos”- Amado Nervo
    5. “La disciplina es la parte más importante del éxito” –Truman Capote
    6. “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es, sobre todo, un trabajo de constancia, de método y de organización” –Víctor Hugo
    7. “El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad en disfrutar lo que se obtiene” –Henry Ford-
    8. “A menos que creas en ti mismo, nadie lo hará, este es el consejo que conduce al éxito” –John D. Rockefeller
    9. “Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad” –Albert Einstein
    10. “No sé cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo” –Bill Cosby

    3 herramientas que te ayudarán a conseguir un equipo médico eficaz

    ¿Sabías que la tecnología puede ayudarte a hacer una mejor selección del personal médico que trabajará en tu clínica?

    Por tanto, debes saber que la manera en que se reclutaba hace algunos años está perdiendo vigencia, de esta manera es conveniente que te informes sobre las tecnologías que puedes utilizar para que el proceso de selección de personal sea más sencillo y de esta forma elijas al personal médico ideal para tu clínica:

    Bolsas de trabajo en línea

    De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), éste es el medio que los reclutadores más utilizan en la actualidad para realizar el proceso de selección de candidatos de una manera ágil y a un costo muy bajo.

    Perfiles psicométricos

    Además de las pruebas tradicionales que seguro ya conoces, puedes consultar otras herramientas de análisis conductual que facilitan la selección y el filtrado de candidatos potenciales. Esto se logra gracias a la compatibilidad entre el perfil social del candidato y el perfil que necesitado para el puesto. Algunas bolsas de trabajo ofrecen este servicio a un precio muy accesible.   

    Video entrevistas de trabajo

    En la actualidad muchas empresas están empezando a emplear el video para entrevistar a las personas que son candidatas a un puesto de trabajo. Algunas aplicaciones como Skype o FaceTime ayudan a reducir los tiempos de los procesos de selección. Incorpora estas herramientas cuando debas entrevistar a un candidato.

    Día Internacional de la Mujer, 7 científicas que han hecho historia

    Cuando hablamos sobre ciencia, vienen a nuestra mente un sinfín de nombres de científicos muy importantes que de alguna forma han contribuido al progreso de la raza humana: Albert Einstein, Isaac Newton, Claude Lévi-Strauss, Sigmund Freud, etc.

    Y sean sus nombres algunos de los más populares en la historia de la ciencia, debemos mencionar que la gran mayoría son hombres… por lo que es necesario preguntarnos ¿qué hay de las mujeres científicas?

    Aunque menos mencionadas, la realidad es que muchas mujeres han realizado de alguna manera, contribuciones muy importantes a la ciencia. Por eso, hoy por ser el Día Internacional de la Mujer, es justo que recordemos a algunas de las científicas más inspiradoras de la ciencia:

    Carolyn Porco

    Se trata de una de las científicas planetarias más destacadas de la actualidad. Ella es conocida por su trabajo en la exploración del sistema solar y también por dirigir el Cassini Imaging Central Laboratory for Operations (CICLOPs), misión que ha investigado la órbita del planeta Saturno.

    Lynn Margulis

    Fue una importante bióloga estadounidense. Se le considera como una de la principales figuras dentro del campo de la evolución biológica. En 1999, el ex presidente Bill Clinton premió a Margulis con la Medalla Nacional de Ciencia. Fue la autora de la hipótesis que indica que la simbiogénesis sería la principal fuente de la novedad y diversidad biológica.

    Amalie Emmy Noether

    Einstein la consideró como una de las mujeres más importantes en el campo de la matemáticas. Su influencia en la física teórica y álgebra abstracta fue muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con la teoría de los anillos, grupos y campos.

    Barbara McClintock

    De origen estadounidense, realizó grandes avances en el mundo de la genética, principalmente en el rubro de la citogenética. Lamentablemente sus trabajos no fueron reconocidos hasta 30 años después, cuando le fue otorgado el premio Nobel por su teoría de los genes saltarines, con lo cual demostró que los genes son capaces de saltar entre diferentes cromosomas, lo cual se ha convertido en la actualidad en un concepto esencial en genética.

    Marie Maynard Daly

    En una época en que el racismo hacía estragos en Estados Unidos, esta mujer afroamericana fue la primera en obtener un doctorado en química por parte de la Universidad de Columbia, en 1947. Entre sus principales aportaciones a la ciencia destacan la composición y el metabolismo de los componentes en el núcleo de la célula. Luchó activamente para que más personas de color tuvieran la oportunidad de ingresar a la facultad de medicina.

    Susan Jocelyn Bell Burnell

    Célebre astrofísica irlandesa que descubrió la primera radioseñal de un pulsar. No obstante, su trabajo no fue reconocido y el premio Nobel de Física de 1974 fue otorgado a su tutor, aspecto que ha sido cuestionado hasta hoy.

    Marie Curie

    Química y física de origen polaco. Su nombre real fue Marie Salomea Sktodowska, pero fue más conocida por llevar el apellido de su esposo. Fue una mujer que dedicó su vida entera a analizar el campo de la radioactividad, por lo que sus conocimientos en física y química dieron pie a grandes avances científicos.