More
    Inicio Blog Página 4521

    IPN crea sustituto de piel para curar heridas y quemaduras

    Los investigadores han efectuado pruebas in vitro que garantizan biocompatibilidad al aplicar las estructuras construidas con proteínas, colágeno y elastina, las cuales funcionan como soporte de los tipos celulares que son incorporados con nanotecnología (andamios) en las áreas afectadas de la piel.

    Este sustituto de piel se creó extrayendo colágeno de piel de pollo, el cual fue purificado y liofilizado y, mediante nanotecnología, se desarrollaron las nanofibras con esta sustancia para construir los andamios con la simulación de la matriz extracelular, donde se cultivan queratinocitos y fibroblastos.

    Una de las principales ventajas de esta tecnología es que al aplicarse sobre heridas frescas se absorbe el andamiaje, el cual, al ser biocompatible y biodegradable, permite que al regenerarse la nueva piel desarrolle terminaciones nerviosas y circulación sanguínea.

    Los investigadores efectuarán pruebas con animales durante tres meses y, con base en los resultados, continuarán con el protocolo para aplicarlo en personas con quemaduras y pie diabético a fin de solicitar la patente para comercializar el sustituto de piel este mismo año.

    Expediente clínico digital en fábricas; aprende a vender tu idea

    Muchas fábricas suelen tener servicios médicos para cubrir cualquier tipo de accidente que pueda ocurrir al interior de las instalaciones. No obstante, éste servicio debe ser de calidad para permitir cualquier plan de acción eficaz.

    Una manera de volver eficiente este servicio es teniendo a la mano un expediente clínico electrónico, pues de esta forma los expedientes clínicos de los empleados y trabajadores estarán actualizados y en orden, con lo cual se podrá ofrecer un servicio médico oportuno

    Un expediente clínico digital también es de gran utilidad para conocer qué está pasando en las instalaciones de la fábrica en cuanto a problemas de salud se refiere.

    Si eres médico independiente, estas son algunas ventajas de tener un expediente clínico electrónico, que bien podrías vender a una fábrica:

    • Un expediente clínico electrónico en una fábrica es una herramienta que ayudará a tener un mejor control de salud de los empleados que padecen una enfermedad o de aquellos que sufren un accidente.
    • Si un trabajador sufre un accidente en la fábrica, el médico que se encuentre en ese momento podrá acceder rápidamente a su expediente clínico, y posteriormente, canalizarlo al hospital correspondiente.
    • Un expediente clínico electrónico mantiene actualizadas las estadísticas de los empleados  que han sufrido accidentes, ya sea por día, semana, mes y año.
    • Gracias a este software, todos los expedientes de los empleados y trabajadores se encuentran en un solo lugar, lo que brinda la oportunidad de consultarlos en el momento deseado.
    • Si hay un conocimiento de las enfermedades recurrentes en la fábrica, el médico podría aplicar programas de salud que ayuden a prevenir o a disminuir estos padecimientos y por lo tanto aumentar la productividad de la fábrica.

    Gracias al expediente clínico electrónico, las consultas en la fábrica serán más ágiles, así como la atención y el vaciado de datos estadísticos. Por si fuera poco, ayuda a incrementar la productividad por medio de estrategias para evitar accidentes y mejorar el bienestar de los trabajadores. 

    Desarrollan software de rehabilitación facial para niños con parálisis cerebral

    Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en España, crearon un software de terapia para mejorar la ejecución de diversos movimientos faciales de niños con parálisis cerebral.

    Apoyándose en el sensor comercial Kinect 360, el cual se usa en videojuegos para interactuar sin contacto físico con la consola (puesto que posee una interfaz que reconoce el cuerpo humano, comandos de voz, puntos faciales y gestos), desarrollaron el “Sistema de terapia basadO en KiNect paRa nIños con parálisis cErebral”, SONRÍE, cuyo núcleo está conformado por cuatro juegos que estimulan gestos faciales como sonrisas, besos, subir ambas cejas y soplar.

    Las actividades buscan explorar y, enseguida, trabajar los músculos encargados de cada uno de los gestos que se estimulan con los juegos para ofrecer una mejora terapéutica en los movimientos faciales realizados, de modo que la repetición produzca nuevo aprendizaje y esquemas cerebrales de movimiento, al tiempo que el infante se vuelve parte activa del proceso y mejora su satisfacción personal.

    Dado que el juego es herramienta que utilizan los niños para divertirse y aprender, las creadoras de SONRÍE confían en que este software de terapia ayude en su desarrollo físico y neurológico.

    Si bien el programa se diseñó para tratar a niños con parálisis cerebral, podría adaptarse para pequeños con diferentes patologías que afectan al tono y control muscular, por ejemplo en caso de distrofias o síndromes como el de Down o Moebius. Asimismo, modificaciones en el entorno virtual del sistema permitirían tratar a adultos con esclerosis lateral amiotrófica, traumatismo craneoencefálico, o accidente cerebrovascular con afectación facial, a fin de mejorar su calidad de vida.

    Realworld Radiology, la app que identifica hasta el más mínimo detalle

    Una radiografía bien tomada puede ofrecer un panorama general de la condición de tus pacientes, para lo cual es necesario invertir una buena cantidad de tiempo para encontrar hasta el más mínimo detalle.

    Afortunadamente ya existen algunas aplicaciones que permiten el acceso a radiografías fotografiadas. Este es el caso de Realworld Radiology, la app que te ayudará a analizar cada uno de los detalles que se te presenten.

    Realworld Radiology_radiólogos_radiología

    La aplicación pone a tu disposición una interesante y diversa colección de radiografías con excelente calidad. 

    Sobre la interfaz, ésta es simple y va directo al grano pues sólo debes seleccionar el padecimiento que deseas revisar. Enseguida verás una radiografía con un panel a la izquierda que te permitirá resaltar los diferentes elementos que se encuentran en ella.

    En otras imágenes podrás observar una radiografía anteroposterior, posteroanterior y/o lateral.

    Si deseas analizar una imagen a mayor detalle, la app permite hacer zoom con lo cual podrás apreciar de mejor manera las distintas estructuras con una descripción de las mismas.

    Realworld Radiology es una aplicación ideal para aquellos profesionales de la salud que deseen repasar la interpretación de radiografías. Disponible sólo para iOS.

    No todos los médicos son buenos negociantes, ¿y tú?

    ¿Que tan bueno eres para negociar? Precios con proveedores farmacéuticos, alianzas con otras empresas, contratos con socios… como médico empresario debes enfrentarte a estos y otros retos en los que debes negociar.

    No lo dejes a la suerte

    Los procesos de negociación son actividades que sueles realizar todos los días, por lo que es muy importante que no los dejes en manos de la intuición, ya que podría ocasionar que no llegues a acuerdos de colaboración y peor aún, que tus relaciones empresariales se desgasten o que no alcances los beneficios que quisieras obtener.

    ¿Qué quieres obtener?

    Antes de iniciar con las negociaciones, lo mas lógico sería que sepas qué es lo que quieres conseguir con la negociación y cuáles son los tratos que deseas hacer. Y muy importante, debes tener un plan alternativo que te permita prever qué puedes hacer en caso de que la negociación no salga como esperabas (proveedores alternos, otras fuentes de inversión, etc.).

    Para que no seas quien tenga que perder más en tu próxima negociación, lee los siguientes puntos y aprende a convertirte en un buen negociador: 

    • No te confíes pensando que vas a llegar a un acuerdo. Si no tienes más opciones, al menos da la impresión de que sí las tienes.
    • Halla la manera para que sea la otra persona quien mencione primero un precio.
    • Cuando te encuentres en medio de una negociación, evita siempre hacer concesiones sin recibir nada a cambio.
    • Sé precavido y después de la reunión o durante ella, haz pequeños resúmenes de lo platicado. Esto ayudará a que la otra parte no reabra cuestiones que ya habían sido acordadas.
    • Conoce tus fortalezas y debilidades. Investiga qué es lo que le interesa a la otra persona y conoce cuáles son las ventajas competitivas que tú tienes, de esta forma podrás identificar tus fortalezas en las que puedes apoyarte, así como a blindarte para las debilidades que pueda señalarte el otro negociador.
    • Sé un buen comunicador. Saber lidiar con otras personas es un proceso algo complicado por lo que debes elegir con cuidado las palabras que elegirás.
    • Confía en ti. Otras particularidades del buen negociador es que debe tener autoconfianza y ser persuasivo. Por lo tanto, debes estar seguro a la hora de vender tu idea.

    Prótesis de pene podría ser solución para disfunción eréctil

    La disfunción eréctil suele ser un tema de mofa en las conversaciones, sin embargo, este problema es más común de lo que muchos piensan.

    Investigadores de la Unidad de Andrología del Servicio de Urología del Hospital de Bellvitge de Barcelona,  indicaron que la cirugía de prótesis de pene se ha vuelto en una alternativa que va en aumento a causa de las cormobilidades que presentan un mayor número de pacientes. 

    Josep Torremadé, médico cirujano de la mencionada institución de salud mencionó que las cirugías para eliminar tumores de vejiga, colon y próstata pueden afectar severamente el mecanismo vascular del pene. “El aumento de patologías cardiovasculares, diabetes y otras afecciones también tienen impacto sobre la disfunción eréctil” afirmó el especialista.

    Torremadé indicó que la prótesis de pene sería el último eslabón de la cadena de tratamiento, ya que primero se debe probar con fármacos orales y si éstos no funcionan, lo siguiente sería las inyecciones intracavernosas.

    “Hemos observado un aumento de las cormobilidades en los últimos años y es posible que en los próximos años veremos aún más debido a los problemas cardiovasculares asociados a la disfunción eréctil”, explicó el experto.

    Es importante recordar que en los años 30 se realizó el primer implante, en el cual se empleó una técnica rudimentaria al implantar un trozo de cartílago costal. A decir del especialista, la nueva prótesis de características hidráulicas, estéticamente “es muy aceptable porque pareciera que no hay una prótesis y además, la sensación fisiológica, es muy buena con lo que se ha logrado la satisfacción de los pacientes por encima del 90%”.

    Josep Torremadé mencionó que aunque el nicho principal es de pacientes entre 50 y 65 años, las personas jóvenes no están exentas de sufrir distinción eréctil precoz, pues muchos de ellos pueden padecer diabetes o someterse a una cirugía colorrectal, patologías relacionadas a la disfunción eréctil. 

    No te preocupes por el trabajo de los demás: confía en tu equipo médico

    Nadie dijo que ser líder de un equipo de trabajo era fácil, pues a veces pareciera que debes partirte en dos para supervisar que cada tarea dentro de tu clínica se cumpla de manera exitosa y con la calidad deseada.

    Sin embargo, muchos líderes suelen cometer el error de pensar que para llegar a los objetivos, necesitan hacerlo todo ellos mismos, por lo que buscan interferir en cada uno de los procesos para que no se cometa ni un solo error.

    Como líder, esto es una de las peores cosas que puedes hacer. Para evitarlo, es importante que junto a tu equipo de trabajo construyan una cultura de confianza en la cual la gente se sienta con la absoluta libertad de comunicar sus ideas o desacuerdos. Hacerlo de esta manera te puede dar algunos beneficios:

    Tu equipo de trabajo será más feliz

    Si en tu clínica existe organización, será más fácil que tus colaboradores tomen sus propias decisiones y serán capaces de dar un extra porque así lo desean.

    El líder será más feliz

    Si tu equipo de trabajo es feliz, tú también lo serás. Cuando tus empleados se sienten con la confianza de desarrollar sus actividades con total libertad, tu ya no tendrás que preocuparte por supervisar o participar en labores en las que tu presencia no es requerida. De esta forma tendrás más tiempo para ocuparte de tus propios asuntos.

    Pacientes más felices y satisfechos

    Las capacidades individuales y grupales de tus colaboradores y la sapiencia del líder de trabajo que se sabe respaldado por su equipo de trabajo, ocasionará que los pacientes se sientan a gusto y satisfechos con la atención brindada.    

    ¿Aún no sabes qué nombre le pondrás a tu clínica?, evita estos errores

    El nombre de tu clínica es posiblemente la mayor referencia que la gente tendrá de ella en el futuro, y si lo piensas bien, es la denominación de tu empresa la que podría ayudarte a llamar la atención de los pacientes.

    Antes de elegir un nombre para tu clínica, te invitamos a que conozcas algunos errores que debes evitar a toda costa:       

    Deletrear el nombre de tu consultorio

    Si tú o tus pacientes deben deletrear el nombre del consultorio porque realmente es difícil de pronunciar, entonces podrías caer en uno de los errores más comunes. Evita esta equivocación y opta por un nombre que vaya de acuerdo a tu especialidad, de preferencia, una o dos palabras que la gente pueda recordar con facilidad.

    Poner tu apellido

    A no ser que tu apellido sea ultraconocido o no muy común, poner tu apellido en el nombre de tu consultorio podría causar confusión entre las personas y hará que tu empresa no destaque del resto.

    Elegir un nombre sólo porque te gusta

    Este suele ser otro error en el que muchos emprendedores caen. Ponerle un nombre a tu clínica sólo porque se escucha bien no es lo más adecuado. Piénsalo bien, se trata de tu empresa y como tal, debes pensar en ciertos elementos estratégicos que te ayuden a posicionar de forma fácil el nombre de tu clínica en la mente de tus posibles clientes.

    Decidirte por un nombre extremadamente largo

    Si entre tus opciones figuran varios nombres y éstos son, no largos, sino kilométricos, entonces podrías meterte en muchos problemas, como por ejemplo, que sea difícil de recordar, complicado de escribir, que la gente lo termine nombrando de otra forma, etc.

    El nombre no tiene nada que ver con lo que haces

    Si eres pediatra pero el nombre de tu clínica o consultorio no hace ningún sentido con lo que haces, sólo recuerda que el nombre debe representar a tu clínica en todos los sentidos, ya sea que indique a qué te dedicas, el valor diferencial con la competencia.

    Elegir un nombre parecido al de la competencia

    Otro de los peores errores que puedes cometer,… ¿por qué querer parecerte a tu competencia? Tu nombre debe representar una propuesta de valor única; cuanto más diferente seas, mucho mejor te irá.

    Escoger un buen nombre para tu empresa requiere de tiempo y de una buena estrategia que te ayude a saber que has elegido el correcto.

    Marcapasos biológico sería posible gracias a células madre

    El Dr. Vasanth Vedantham, académico de la Universidad de California, Estados Unidos, dio a conocer el desarrollo de una investigación que permitiría sustituir los marcapasos artificiales por marcapasos biológicos obtenidos a partir de células madre.

    “Los marcapasos artificiales en ocasiones pueden presentar algunos problemas ya que necesitan de mantenimiento, reemplazo periódico y a veces pueden fallar u ocasionar infecciones. En cambio, las células madre se integrarían en el corazón para ofrecer una regulación natural del ritmo cardiaco”, comentó Vedantham.

    El especialista indicó que para lograr este objetivo son necesarios algunos enfoques, como por ejemplo diferenciar in vitro las células madre en células cardiacas especializadas que por lo general se encuentran al interior del nódulo sinoauricular. Una vez que se hayan podido diferenciar, estas células serían trasplantadas al corazón enfermo.

    Otra posibilidad sería reprogramar directamente las células madre que ya se encuentran en el corazón, por ejemplo, los fibroblastos ubicados en el tejido conectivo.

    El Dr. Vedantham mencionó que aunque los estudios preliminares han arrojado resultados positivos, aclaró que la opción para crear marcapasos biológicos aún debe ser estudiada a profundidad antes de que puedan convertirse en una opción clínica viable.

    El investigador explicó que los marcapasos biológicos deben alcanzar un estándar de rendimiento muy alto. “Dado que unos pocos segundos sin ritmo cardiaco puede ocasionar problemas graves, un marcapasos biológico debe demostrar una funcionalidad robusta y fiable, por lo que habrá de esperar para saber si esto es técnicamente factible”, indicó Vedantham.

    5 ideas para conservar la motivación del médico emprendedor

    Es normal que el médico emprendedor atraviese “altas y bajas” durante la administración de su empresa de servicios sanitarios, situación que indudablemente puede acarrear una pérdida de la motivación; por ello, es conveniente saber cómo actuar ante dicha situación.

    Si ya te ha pasado o te encuentras actualmente atravesando un momento similar, no te preocupes y mejor toma en cuenta los siguientes sencillos consejos:

    Pasa tiempo con gente que te ayude a recargar la batería

    Así como existen personas que se quejan de todo, hay otras cuya sola presencia nos pone de buen humor y nos contagia su energía. Procura, aunque sea sólo por un corto periodo, alejarte las primeras y reunirte frecuentemente con las segundas.

    Prioriza

    Elabora una lista de aquellas cosas que tienes que hacer a fin de establecer cierto control de la situación y solucionar los pendientes del consultorio médico. Toma en cuenta que entre más tareas seas capaz de efectuar, te sentirás de mejor ánimo.

    Empápate de cosas que te motiven

    Lee, escucha música, ve una película con mensaje positivo. Procura generar situaciones y ambientes que mejoren tu disposición a trabajar en el consultorio médico. A veces lo único que hace falta es tomar un breve descanso.

    Escoge tu actitud

    Aunque no está en manos del médico emprendedor controlar los factores adversos responsables de esas “altas y bajas” en el consultorio, sí está en sus posibilidades determinar cómo ha de enfrentar su día. De hecho, como profesional de la salud, sabe bien que una predisposición positiva puede ayudar a superar cualquier traspié.

    Olvídate del miedo a los cambios

    Analiza qué situaciones están afectando tu desempeño y actitud y, si es necesario, introduce cambios en el consultorio que te permitan sentir motivado, puedes, por ejemplo, implementar un nuevo sistema de trabajo que te ayude a salir de la rutina.

    Aunque la motivación a corto plazo puede provenir de quienes nos rodean, lo cierto que aquella a largo plazo sólo puede salir del interior de la persona, ¡así que es hora de tomar las riendas de la situación!