More
    Inicio Blog Página 4526

    ¿Estás seguro que tu consultorio pasaría una verificación sanitaria?

    Cumplir con la normatividad sanitaria establecida por las autoridades mexicanas ayudará al médico a mejorar la calidad de sus servicios, ganar la confianza del paciente y evitar sanciones. Por tanto, a continuación ofrecemos un checklist que te ayudará a saber si cumples con los requisitos suficientes para superar la verificación sanitaria por parte de la COFEPRIS.

    Revisa si tu consultorio cuenta con:

    • Aviso de funcionamiento.
    • Aviso de responsable sanitario con título profesional.
    • Rótulo que indica el horario de asistencia, así como horario de funcionamiento del establecimiento.
    • Título del médico que brinda atención sanitaria a la vista de los visitantes y pacientes.
    • Documentación completa de los profesionales de la salud que colaboran en el consultorio.
    • Control y erradicación de fauna nociva y certificado de fumigación vigente otorgado por un establecimiento autorizado.
    • Programa para manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.
    • Instalaciones de energía eléctrica que garanticen el adecuado suministro de ésta.
    • Expedientes clínicos de los pacientes.
    • Espacio o mueble que permita guardar y disponer los expedientes clínicos en todo momento.
    • Expedientes con antigüedad de hasta 5 años.
    • Hoja diaria para el registro de los pacientes.
    • El médico da aviso de los casos de enfermedades infecto-contagiosas a la Secretaría de Salud o a las autoridades sanitarias más cercanas.
    • Recetario médico impreso.
    • Accesos para pacientes con capacidades diferentes y adultos mayores.
    • Sala de espera y recepción.
    • Sala de espera con un mínimo de seis lugares por consultorio.
    • Áreas de interrogatorio y exploración física delimitadas por un elemento físico.
    • Lavabo funcional, jabón y toallas desechables, ubicado en el área de exploración física.
    • Servicio sanitario para los usuarios.
    • Aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de su equipo y utensilios.
    • Ventilación e iluminación naturales o por medios artificiales mecánicos.
    • Extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas.
    • Cesto para bolsa de basura municipal.
    • Cesto con bolsa roja para residuos biólogoico-infecciosos.
    • Contenedor rígido para punzocortantes.
    • Bolsas y contenedores de recolección de residuos peligrosos biólogoico-infecciosos y punzocortantes llenas a menos del 80 por ciento de su capacidad y cerrados.
    • Botiquín de urgencias.
    • Medicamentos con registro sanitario almacenados de acuerdo a instrucciones de su marbete.
    • Promoción de lactancia materna, no fórmulas.

    4 claves para el médico innovador exitoso

    Sin importar si tu clínica es una pequeña o mediana empresa, ésta puede alcanzar el éxito siempre y cuando conozcas a la perfección su propuesta de valor, el mercado al que está dirigido, las nuevas tendencias de consumo y tu preparación para adaptarte a nuevas formas de vender tus servicios de salud.

    Vuélvete un exitoso médico independiente

    Por eso, para convertirte en un médico empresario con visión innovadora es muy importante que sepas ofrecer tus servicios de un modo totalmente distinto, haciéndolo de una manera que los demás no hacen.

    A continuación te presentamos 4 aspectos fundamentales con los que podrás encontrar y establecer las oportunidades necesarias para que tu empresa alcance el éxito desde una perspectiva totalmente innovadora:

    • Piensa fuera de la caja. Libérate de los modelos establecidos que la mayoría de las empresas siguen. Si deseas sobresalir, tienes que ser creativo. Siempre ten en mente que si algo es diferente, puede ser mejor.
    • Ofrece más opciones. Mientras más opciones ofrezcas a tus pacientes, más satisfechos estarán contigo. Trabaja para que tus servicios ofrezcan algo superior a lo realizado por la competencia. Puede ser desde ofrecer más alternativas de pago para tus clientes (efectivo, tarjeta de crédito, de débito o cheque), hasta la posibilidad de agendar una cita en tu consultorio a través de un mensaje de texto, correo electrónico o desde tu página web.
    • Expande tus competencias. Como director de tu clínica, debes saber qué es lo que haces mejor que otros. Averigua cuál es tu mayor fortaleza y vuélvela rentable para que tengas un amplio margen de ventaja sobre los demás competidores.
    • Detecta en qué estás fallando. Tal vez cierto porcentaje de tus pacientes se siente insatisfecho a causa de un servicio que no cumplió con sus expectativas. Encuentra en dónde está la falla y busca la manera de mejorar ese servicio en particular para ganar más adeptos.

    5 conceptos básicos que debe poseer tu sitio médico

    Tener tu propio sitio médico te permite difundir tu imagen, ganar prestigio como experto en salud y captar a pacientes potenciales, ente otros beneficios. No obstante, para obtenerlos es necesario que el medio cuente con las siguientes características, las cuales son básicas para ayudar a concretar las visitas al consultorio médico:

    1. Datos de contacto accesibles. El objetivo de todo blog o sitio médico es que el paciente potencial pueda contactar al profesional de la salud para concretar una cita médica, de modo que debes poner la información de contacto o la dirección de consultorio a la vista de los usuarios.
    2. Dominio fácil de recordar. Tu dirección en Internet tiene que coincidir con tu marca médica, la cual debe ser sencilla y clara para permanecer en la mente de los pacientes. Asimismo, recuerda que tu dominio no puede incluir símbolos extraños para facilitar su búsqueda.
    3. Call to action. Dile a los usuarios lo que tienen qué hacer y qué pueden recibir a cambio. Ésta es una forma de establecer vínculos entre el contenido genera del sitio médico y la oferta de su servicio. Puedes, por ejemplo, incluir un banners que diga “Regístrate aquí y obtén 50 por ciento de descuento en tu primera cita médica”.
    4. Mapa de sitio fácil de navegar. Ofrecerle al usuario del sitio médico el acceso claro a todas las secciones mejorará su experiencia y, por tanto, aumentará el consumo de tu contenido, ya que notará que posees diversidad de información y puede encontrar lo que busca, esto a fin de ganarte su confianza como profesional de la salud, paso necesario para concretar una cita en tu consultorio.
    5. Testimoniales de pacientes. Equivalen a recomendaciones, pues las palabras honestas de tus propios pacientes pueden convencer a otros para acercarse a ti. Dado que la gente disfruta escuchar historias de éxito, donde las personas superan sus padecimientos, incluye algunas en tu sitio médico para ganarte la confianza del paciente potencial.

    Cambia tu mentalidad de empleado por una de médico empresario

    Ahora que posiblemente te has convertido en un médico empresario llegó el momento de decirle adiós al miedo y de arriesgarte para alcanzar tus metas. La creatividad y tu constancia pueden convertirse en algunos de tus mejores aliados a la hora de dejar atrás la mentalidad de empleado y dar paso a un mejor futuro empresarial.

    Lee los siguientes consejos y descubre cuál es la diferencia entre salir adelante o permanecer en el mismo sitio durante mucho tiempo:

    • No te conformes con lo que tienes, sé creativo. La creatividad ayudará a que veas tus responsabilidades como algo que debes disfrutar, lo cual ocasionará que tu clínica resalte del resto de la competencia. Aprovecha cada oportunidad.
    • Trabaja diariamente tus objetivos. Se trata de que salgas de tu zona de confort y que busques trabajar con objetivos que signifiquen un reto para ti. Si hasta el momento consideras que no te has arriesgado lo suficiente, busca otras metas para que puedas aprender cosas nuevas y obtengas mejores beneficios para tu clínica.
    • Toma todo como un aprendizaje. El aprendizaje y la experiencia podrían facilitarte el  emprender tu propio negocio con éxito, pues así podrás aplicar los conocimientos que has aprendido y mejorar tus puntos débiles para crear nuevas estrategias de negocio que ayuden a captar la atención de la gente.
    • Ten a la mano una red de contactos. Es importante que aprendas a crear una red de contactos, pues nunca sabes cuándo podrías necesitar de esa persona en el ámbito laboral.
    • Dile adiós al miedo. El miedo es un sentimiento normal en los seres humanos, pero si no aprendes a controlarlo, te estarás perdiendo de grandes oportunidades de negocio. No sientas temor ante lo desconocido y prepárate para vivir la experiencia empresarial que siempre estabas buscando.
    • Aprende a trabajar en equipo. Un emprendedor siempre sabe trabajar en equipo, está atento a escuchar nuevas ideas, expresa las suyas sin faltar el respeto a nadie y sabe encaminar a su equipo de trabajo hacia el éxito.

    Y tú ¿ya adoptaste una mentalidad de médico empresario?

    Prueban con éxito “origami de ADN” en células de leucemia

    Científicos de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Estados Unidos, lograron en pruebas de laboratorio que células de leucemia resistentes al fármaco de tratamiento lo absorbieran mientras éste permanecía oculto en una cápsula de ADN plegado.

    La técnica conocida como “origami de ADN” ya se había utilizado en otras investigaciones para frustrar la resistencia a fármacos en tumores sólidos; sin embargo, ésta es la primera vez que se aplica y funciona en células de leucemia.

    Durante las pruebas efectuadas, las células de leucemia que habían desarrollado resistencia al fármaco de tratamiento lo absorbieron mientras permanecía oculto en una cápsula hecha de ADN plegado, tras lo cual murieron.

    Las cápsulas son unas 100 veces más pequeñas que las células cancerosas y poseen cuatro compartimientos interiores huecos y abiertos. Actualmente, los investigadores han comenzado a probarlas en ratones y esperan iniciar ensayos con cáncer humano en un par de años.

    ¿Sabes cómo determinar tu salario en tu consultorio médico?

    ¿Acabas de abrir tu clínica y aún no sabes qué salario debes asignarte? Pues antes de hacerlo, toma en cuenta los siguientes consejos que te ayudarán a establecer la cantidad correcta:

    • ¿Sabes cuánto ganan tus colegas en un puesto similar? Buscar algunos parámetros de asignación de sueldos podría ayudarte a fijar la cantidad correcta. O bien, puedes preguntar abiertamente a otros colegas para establecer un sueldo justo de compensación.
    • Toma en cuenta la cantidad de responsabilidades. Si además de ser el director de tu clínica eres vendedor, administrativo, das consultas y debes hacerte cargo de las estrategias de mercadotecnia de tu empresa, entonces tu sueldo debe ser equitativo al número de responsabilidades que desempeñas en tu trabajo.
    • ¿Cuál es tu estatus financiero actual? Tu salario dependerá en gran medida de tu situación financiera actual, pero también de lo que podría ocurrir a futuro. Por lo tanto, es recomendable que (con bastante tiempo de anticipación) realices una proyección financiera que te ayude a entender cuánto flujo de efectivo se desarrollará con el tiempo, cuánto tiempo necesitarás para expandir tu empresa y cuánto dinero podrías tener disponible para tus gastos personales. Este plan te ayudará a saber cuánto dinero debes apartar para cubrir tus gastos personales antes de emprender tu negocio.
    • ¿Tu empresa permite otorgarte un buen salario? Contrario a lo que pudieras pensar, si las cosas van bien y tu consultorio está creciendo con rapidez, debes limitar tu sueldo con mucho cuidado para que puedas reinvertir tus ganancias en nuevos servicios.
    • Considera los impuestos. Como sabes, evadir impuestos es ilegal, pero deducirlos hablará bien de tu profesionalismo y es una buena práctica para tu empresa. Un contador te ayudará a desarrollar un buen plan de pago de impuestos. Hazlo de esta manera antes de asignarte un sueldo.

    Asignar un salario no es tomar de las ganancias de tu clínica la primera cantidad que se te venga a la mente. Toma en cuenta los anteriores consejos. 

    Establece metas realistas y alcanza el éxito en tu consultorio

    El éxito de tu consultorio está mediado por el establecimiento y alcance de metas; sin embargo, el médico emprendedor debe tener claro que el optimismo desbordado por lograr una gran meta puede propiciar que se pierda el ángulo realista que permite razonar de forma más certera.

    En suma, debe decirse que un exceso de confianza en el proyecto del médico emprendedor también llega a derivar en grave error. Por tanto, a continuación te presentamos algunos consejos para que seas capaz de establecer metas realistas para el consultorio:

    1. Cuestiona tu propio punto de vista. Como médico emprendedor debes establecer tus metas con base en información y hecho concretos, restándole peso a la emotividad. Cuando te sientas demasiado emocionado por la apertura de tu consultorio, formúlate preguntas que contradigan tu optimismo para indagar en aquellos ángulos que no te has permitido observar a causa de tu exaltación.
    2. Busca la voz de la experiencia. El médico emprendedor puede acercarse a otros profesionales de la salud que, como él, hayan abierto sus propios consultorios a fin de solicitarles consejos en la materia. Recuerda, por ejemplo, que las grandes empresas tienen sus juntas de consejo y esto les permite acceder a experiencias y puntos de vista diversos. Por tanto, te conviene recabar distintas perspectivas para formularte metas realistas.
    3. Valida tus ideas. Hacer pruebas en cada periodo de desarrollo del consultorio médico te permitirá identificar lo que estás haciendo bien o mal, a fin de dirigir tu entusiasmo y esfuerzos por el camino correcto y alcanzar, o bien, reformular tus metas.

    Optimismo, palabra clave para todo médico emprendedor

    Ciertamente una buena estrategia te ayudará a mejorar la gestión de tu clínica; sin embargo, muy pocos empresarios (porque al final del día tú también eres empresario) dan la importancia suficiente al estado de ánimo, tanto propio como de sus colaboradores, factor fundamental para llevar a buen puerto los objetivos que te has propuesto para alcanzar el éxito de tu empresa.

    La importancia de mantenerte optimista

    Como médico empresario es sumamente importante que no pierdas de vista tus objetivos, aún cuando la turbulencia de los problemas diarios intente hacerte perder el equilibrio. Un empresario debe enfrentarse a un sinfín de responsabilidades: impuestos, cuentas por pagar, sueldos, reposición de suministros, etc.

    Sin embargo, es muy importante que siempre te mantengas con optimismo y conserves una visión positiva de las cosas a pesar de los problemas que debas afrontar todos los días.

    Éstos son algunos tips que te ayudarán a mostrar un rostro optimista a pesar de las tempestades que pudieran ocurrir en tu consultorio médico:

    • Rodéate de personas positivas y alegres. La felicidad es contagiosa y aunque no lo creas, es un elemento muy importante que te permitirá mantener a flote tus objetivos y a confiar más en el futuro. Excluye de tu vida a las personas pesimistas ya que pueden convertirse en una mala influencia para tu crecimiento empresarial. En cambio, pasar más tiempo con gente que mantiene una actitud positiva te animará a emprender tus propios sueños.
    • Llénate de gratitud y reconoce tus propios logros. A veces los problemas en la clínica o en el consultorio pueden opacar tu visión de las cosas, por lo que podrías llegar a sentirte agobiado y no darte cuenta de los logros que has conseguido. Los problemas siempre estarán ahí esperándote, pero tú decidirás de qué manera puedes solucionarlos para que éstos no frenen tus objetivos.
    • Siéntete merecedor de lo que has ganado. Tus pensamientos influyen mucho en el desarrollo de tu crecimiento como médico empresario ya que pueden llevarte al éxito o bien, encaminarte hacia la frustración. Para que puedas alcanzar todos tus objetivos es trascendental que realices un cambio de chip uno en el que tus pensamientos puedan colocarte como un médico empresario exitoso. No te pongas límites, pues lograrlo depende de ti.

    ¿Te consideras un médico empresario optimista?

    Crean con éxito espermatozoides de ratón en laboratorio

    Investigadores de la Universidad de Nanjing, en China, han logrado convertir con éxito las células madre embrionarias de ratones en espermatozoides funcionales.

    Para lograr su objetivo, los científicos sometieron las células madre embrionarias de roedores (CES) a un cóctel químico que las convirtió en células germinales primordiales, las cuales fueron expuestas a condiciones que simulaban el tejido natural sobre el que habitualmente se desarrollan y, además, recibieron testosterona.

    Como consecuencia de este procedimiento, las células germinales primordiales derivadas de las CES sufrieron una meiosis completa y formaron espermatozoides con ADN nuclear y cromosomas correctos.

    Para comprobar la efectividad de las células obtenidas, se inyectaron en óvulos de ratón para lograr embriones que se implantaron en una hembra.

    El seguimiento de los roedores creados mediante esta técnica permitió observar que se desarrollaron con normalidad y, a su vez, dieron origen a ratones sanos y capaces de reproducirse.

    El estudio publicado recientemente en la revista científica Cell Stem Cell ofrece una alternativa para crear en un futuro un nuevo tratamiento para la infertilidad masculina humana. No obstante, antes habrá que evaluarse profundamente los riesgos que puede implicar y resolver las implicaciones éticas derivadas del posible uso de células embrionarias humanas.

    ¿Sabes cómo financiar tu consultorio nuevo?

    ¿Tienes en mente abrir tu propio consultorio pero no sabes de qué manera obtendrás el dinero para financiarlo? Sigue leyendo y descubre las diferentes maneras de financiamiento para poner en marcha tu consultorio nuevo:

    • Capital propio. Muchos emprendedores usan capital propio para financiar la apertura de sus empresas, ya sea a través de sus propios ahorros o de cualquier otra fuente personal como el empleo de tarjetas bancarias o vendiendo activos personales. Te recomendamos que inicies tu propio consultorio utilizando tu propio dinero, así no estarás preocupado por pagar intereses a tus prestamistas. Es conveniente que lo hagas durante las primeras etapas. Posteriormente, cuando tu empresa comience a crecer y si tus finanzas son óptimas, podrías buscar otras fuentes de financiamiento para expandir tus servicios.
    • Financiamiento familiar. Si tus ahorros no son suficientes para abrir tu consultorio, tal vez podrías pedir dinero prestado a familiares siempre y cuando puedas demostrar tu capacidad y responsabilidad. Algunas posibles ventajas de esta modalidad de financiamiento es que no tendrás que pagar intereses y no te sentirás tan presionado de pagar el préstamo tan rápidamente. Cuando tu empresa empiece a generar utilidades, no olvides regresar el favor rápidamente.
    • Bancos. Otra posibilidad es solicitar un préstamo bancario. Tal vez sea la modalidad más complicada de realizar pues la mayoría de las veces los bancos sólo otorgan préstamos a negocios que ya se encuentran en funcionamiento. Sin embargo, obtener este financiamiento no es imposible, sobre todo si tienes buenas referencias crediticias o un sólido plan de negocios que te respalde.
    • Otras instituciones financieras. No sólo puedes recurrir a los bancos para obtener un préstamo, pues existen otras instituciones enfocadas a apoyar a la pequeña y mediana empresa. La desventaja de este tipo de financiamiento es que el préstamo suele ser bajo y la tasa de interés elevada. Puedes obtener mayor información en la siguiente liga: http://www.fondopyme.gob.mx/.
    • Inversionistas. Significa que deberás buscar a una persona que desee financiar el total o una parte de la inversión de tu consultorio, a quien deberás otorgar un porcentaje de las utilidades acorde a la cantidad de la financiación.

    ¿Conoces alguna otra forma de financiamiento? Compártela con nosotros.