More
    Inicio Blog Página 4547

    Crean dispositivo para comprobar el estado físico a través del sudor

    Investigadores norteamericanos de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California-Berkeley, crearon un dispositivo portátil que puede adherirse a la piel de las personas, cuyo objetivo es comprobar el estado físico y avisar de posibles patologías a partir del análisis de los elementos químicos del sudor.

    Dicho dispositivo fue posible gracias a la combinación de varias tecnologías para crear un dispositivo de salud no invasivo. De acuerdo al grupo de investigadores, ahora es posible dar un seguimiento continuo de la salud de una persona a niveles moleculares.

    Esta tecnología autodenominada como sistema de análisis de la transpiración, puede adherirse a la piel para medir los metabolitos sudoríparos y electrolitos. “Si deseamos hacer medicina personalizada, es necesario trabajar en biosensores que sean capaces de recopilar datos de forma continua a partir de las personas”, dijo Ron David, uno de los científicos a cargo de la investigación, quien agregó que el descubrimiento de este tipo de dispositivos que faciliten más información de salud de los pacientes, es un gran avance científico y médico.

    “Cuando el médico ordena análisis clínicos a un paciente para analizar cualquiera de los cientos de moléculas, en realidad sólo recibe un poco de información cada pocos meses, por lo que no tiene manera de saber qué es lo que ocurre con la salud del paciente entre una visita y otra”, comentó Ron David.

    Por tal motivo el equipo de investigadores decidió crear un aparato ligero y portátil que pudiera proporcionar mediciones continuas, y el sudor es un elemento altamente susceptible a las aplicaciones portátiles pues contiene información fisiológica importante sobre lo que ocurre al interior del organismo.

    “El sudor puede dar información de ciertas enfermedades o para detectar el consumo de drogas, por lo que esta tecnología incorpora sensores que pueden analizar los componentes del sudor en tiempo real” indicó Sam Emaminejad, co-primer autor de un artículo que describe la funcionalidad del dispositivo, quien agregó que la información procesada por los sensores es enviada a un dispositivo para su registro y posterior análisis.

    Crean en Japón la primera prótesis de lengua para pacientes con cáncer oral

    Investigadores de la Universidad de Okayama en Japón han desarrollado la primera prótesis de lengua móvil del mundo a fin de ayudar a pacientes con cáncer oral que tienen problemas de habla.

    Cuando una persona articula palabras la lengua tiene que tocar el paladar, pero quienes han enfrentado la remoción de este órgano muscular a causa de tratamiento quirúrgico contra cáncer oral son incapaces de hacerlo y presentan dificultades para hablar.

    La prótesis hecha de resina permite efectuar movimientos de arriba hacia abajo y se conecta a los dientes anteriores gracias a un alambre, de modo que los usuarios controlan el dispositivo a través del empuje de la base de la lengua, lo que les permite hacer contacto con el paladar y hablar, algo que no podían hacer hasta ahora las personas que han sufrido la extirpación en este órgano, según reportó el diario Japan Times.

    Actualmente, la prótesis de lengua móvil se está probando en cuatro pacientes, pero el líder del equipo de investigación, el dentista Shogo Minagi, espera que llegue a más afectados por cáncer oral, ya que al estar hecha de materiales ampliamente utilizados cualquier clínica dental podría realizar este tipo de prótesis, explicó.

    Reino Unido autoriza manipulación de genes humanos en laboratorio

    En noviembre pasado 150 científicos de todo el mundo suscribieron un manifiesto en el que solicitaban prohibir la manipulación genética de embriones humanos; aún así la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) de Reino Unido concedió por primera vez a un grupo de científicos británicos permiso para hacerlo.

    El año pasado, la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou, en China, admitió haber realizado un experimento en el que usó 86 embriones a fin de corregir el gen responsable de la beta-talasemia, lo que consiguió en cuatro de ellos; sin embargo, Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en autorizar formalmente la manipulación de genes humanos en laboratorio.

    La investigación británica se llevará a cabo en el Instituto Francis Crick de Londres, el cual solicitó la licencia en septiembre de 2015. El trabajo tiene como objetivo proporcionar mayor entendimiento sobre los primeros momentos de la vida humana, el aborto y la infertilidad, de modo que los científicos experimentarán con embriones durante los primeros siete días después de la fertilización antes de destruirlos y tendrán prohibido implantarlos en mujeres.

    Detractores de esta práctica temen que la alteración del ADN de un embrión abra eventualmente las puertas a los llamados “bebés a la carta“. No obstante, a partir de ahora, en Reino Unido será posible conseguir permiso para la manipulación de genes humanos en laboratorio siempre que su finalidad sea la investigación científica y cuente con el visto bueno de la HFEA.

    Crean en Chile el primer robot capaz de fabricar vasos sanguíneos

    Durante décadas muchos investigadores internacionales se habían planteado la posibilidad de crear alternativas que ayudarán a mejorar las enfermedades cardiovasculares. Al parecer, esto ya es una posibilidad, pues científicos chilenos han creado el primer robot capaz de construir vasos sanguíneos para bypass vascular.

    Cells for Cells, compañía biotecnológica chilena, fue la encargada de aplicar la ingeniería aplicada con el objetivo de crear injertos con propiedades mecánicas y biológicas capaces de simular a las naturales.

    Juan Pablo Acevedo, líder de la investigación mencionó “el robot puede fabricar vasos sanguíneos en sólo 15 minutos. La tecnología utilizada es a base de células madre y biomateriales. Definitivamente este descubrimiento hará eco en el área de salud ya que permitiría aumentar el número de personas con acceso a cirugías de bypass vascular, particularmente en los casos que supongan un riesgo para el paciente, así como la eficacia del tratamiento”.

    • La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en el mundo.
    • La OMS prevé que en 2030 podrían morir aproximadamente 23,6 millones de personas a causa de una enfermedad cardiovascular.

    Se ha observado que casi un tercio de las operaciones que requieren bypass vascular no se pueden realizar debido a que no es posible usar vasos sanguíneos del propio paciente como injerto, ya que la edad o la gravedad de la enfermedad no son las ideales para llevarlas a cabo, además de que los injertos sintéticos en ocasiones terminan en complicaciones post-operatorias.

    Ante esta situación, Cells for Cells decidió realizar un proyecto llamado (FONDEF) en el cual trabajan científicos expertos en biomateriales, biomecánica y células madre para diseñar injertos de vasos sanguíneos de bajo calibre y diámetro controlado, con capacidades biomecánicas que pueden llegar a emular a los vasos sanguíneos originales.

    Los investigadores comentaron que el robot podría ayudar a personas que padecen enfermedades de mala irrigación sanguínea como cardiopatías, diabetes, colesterol, enfermedades cerebro vasculares y patologías congénitas.

    Cabe destacar que el proyecto fue desarrollado en colaboración con la Universidad de Manchester con una inversión de 150 millones de dólares para un periodo de 2 años.

    Desarrollan en India vacuna contra virus del Zika

    La farmacéutica india Bharat Biotech ha anunciado que tiene en desarrollo dos posibles vacunas contra virus del Zika, pero una de ellas ya está en fase preclínica de prueba en animales.

    India es una de las regiones con mayor riesgo de presentar un brote del virus, por fortuna, año y medio de trabajo de investigación le ha permitido a Bharat Biotech solicitar una patente global para candidatos a vacunas del Zika, de modo que espera anunciar próximamente la llegada de Zikavac al mundo.

    El doctor Krishna Ella, miembro del equipo que desarrolla la vacuna, señaló que la seguridad es un factor primordial para ellos, ya que las mujeres en edad fértil y gestantes son el grupo objetivo prioritario debido al vínculo existente entre virus del Zika y casos de microcefalia y desórdenes neurológicos en recién nacidos cuyas madres han sido expuestas al patógeno.

    Bharat Biotech, con sede en la ciudad india de Hyderabad, busca la patente de vacuna contra virus del Zika, pero además de ésta ya tiene registradas cerca de medio centenar de fórmulas y ha distribuido más de 3 mil millones de dosis de diferentes vacunas a unos 65 países, según datos de la empresa.

    Que tu consultorio no sea un caos, ordena tus documentos

    A nadie le gusta trabajar en medio de un ambiente desordenado y caótico. Sólo imagina: documentos por aquí y por allá sin ningún orden. Esto es algo que no puedes permitir en tu consultorio médico si tienes en cuenta que todos los días manipulas historiales médicos y otros papeles de mucha importancia que tienen que ver con tus pacientes.

    Deja de preocuparte y mejor lee los siguientes consejos que te ayudarán a desarrollar un sistema de tu documentación para que estés mejor organizado en tu consultorio médico:

    • Inspírate en los colores: Ante la falta de un sistema digital que te ayude a gestionar eficazmente tu documentación, el uso de pestañas y etiquetas de diferentes colores hará quela clasificación de tus documentos sea más fácil. Dependiendo del tipo de documento que se trate, puedes clasificar los historiales médicos en orden alfabético, o por temas e intereses.
    • Compra un buen archivero. Si bien existen programas digitales que permiten una mejor gestión de la documentación (y que deberías aplicar en tu consultorio), los archiveros tradicionales aún no pasan de moda. Sólo cuida de comprar uno de buena calidad pues de lo contario se descompondrá y conforme vaya creciendo tu documentación, tendrás problemas para abrir los cajones. También es importante que cuides la parte estética, pues finalmente, el archivo es algo que podría estar a la vista de los pacientes, así que sea atractivo y funcional.
    • Mantén tus papeles a salvo. Manejar la documentación de tus pacientes no es cualquier cosa, así que procura tenerla en un lugar donde se encuentre a salvo, pero siempre disponible cuando la necesites. Puedes guardar los documentos originales en una caja fuerte y tener las copias de los documentos en el archivero.
    • Evita la sobreclasificación. La sobreclasificación o ser demasiado específico al momento de clasificar los documento puede ser un gran error. Sólo imagina tener un solo archivo para pacientes del sexo masculino de más de 40 años con diabetes tipo 2, ¿suena algo complicado, verdad?

    Los anteriores consejos pueden ser de gran ayuda, pero si en realidad deseas ahorrar tiempo, espacio y muchos inconvenientes, lo mejor que puedes hacer es dar el siguiente paso hacia la era de la digitalización incorporando un software de gestión que te permita guardar toda la documentación en internet, accediendo a ella sin importar donde te encuentres ni el momento en que la necesites.    

    Tips para calmar la ansiedad de tus pacientes

    Es común que la ansiedad se apodere de la mayoría de los pacientes antes y durante la consulta médica, lo cual es algo normal si tomamos en cuenta que a mucha gente le dan miedo las agujas o entran en pánico al observar los aparatos que utilizan los profesionales de la salud, e incluso, se ponen muy nerviosas con el simple hecho de ver al médico.

    Tu trabajo, además de proporcionar el mejor tratamiento, también debería consistir en brindar confianza a tus pacientes, ¿pero cómo puedes lograrlo? Toma en cuenta estos consejos:

    • Acepta que la mayoría de los pacientes atraviesan por cierto grado de ansiedad. Es un hecho que una gran parte de los pacientes se siente ansioso en el consultorio, pero muy pocos se atreven a decirle al médico lo temerosos que se encuentran, sobre todo si están a la espera de unos resultados clínicos, por ejemplo. Lo mejor que puedes hacer es  preguntarles tú mismo y animarlos a que sientan mejor. Si es un paciente de primera vez, rompe el hielo preguntándole acerca de sus hobbies o intereses personales.
    • Inspira confianza. Hacer que tu paciente se sienta en confianza es la mejor manera de tranquilizarlo. Si a tu cliente le dan miedo los aparatos médicos que utilizarás para determinado estudio, anímalo a que no tenga miedo y explícale para qué funciona cada uno de los aparatos; esto podría tranquilizar un poco al paciente.
    • Estas ahí para ayudarlo. Si notas que el paciente se encuentra sumamente nervioso, platica con él y menciónale que estás ahí para ayudarle a resolver su problema de salud, que no lo dejarás solo y que juntos trabajarán de la mejor manera posible para salir adelante.
    • Instala una televisión en la clínica. Por lo general los pacientes pueden llegar a tranquilizarse si tienen oportunidad de ver su programa favorito mientras se encuentran en la sala de espera, así olvidarán por un momento que están en un consultorio médico.

    Empatizar con tus pacientes significa ponerte en su lugar. 

    Crea un foro de preguntas y respuestas en tu sitio web de salud

    Seguramente has observado que muchos portales web poseen en su mismo sitio una sección de preguntas y respuestas, o mejor conocido como foro en línea, en la que el usuario realiza una pregunta sobre un tema en específico con la finalidad de obtener una respuesta que pueda resolver sus dudas.

    ¿Por qué implementar un foro de preguntas y respuestas?

    Ya no es noticia que muchas personas busquen información de salud en internet, por lo cual, un foro en el que la gente se conecte para tratar un tema de salud de interés general puede ser una buena estrategia para mantener a tus pacientes bien informados y para darle más dinamismo a tu sitio web.

    Estos foros son muy útiles cuando deseas abordar un tema de interés general, como por ejemplo, el impacto del virus Zika en la salud de las personas. Se trata de un tema de salud que durante los últimos días le ha dado la vuelta al mundo en los diferentes medios de comunicación. Por lo tanto, es posible que mucha gente tenga dudas sobre la forma en que el virus se transmite, cuáles son los principales síntomas o la manera en que se puede prevenir el contagio.

    Un foro de preguntas y respuestas te permitirá resolver estas y otras dudas de salud, y al mismo tiempo, te dará la oportunidad de convertirte en un experto en el tema a tratar y los usuarios sabrán que era un profesional en el que se puede confiar y ello elevará las posibilidades de que se sientan atraídos por tus servicios de salud en el consultorio médico.

    Ventajas del foro en línea

    Toma en cuenta que este servicio debe ser gratuito, por lo que nunca deberías realizar un cobro extra a tus usuarios, quienes podrán ingresar al foro mediante un nombre de usuario y contraseña.

    Estas son las principales ventajas de crear un foro en tu página web:

    • Comunicación inmediata y eficaz. Necesitas poco tiempo para responder a una pregunta de un usuario y puedes hacerlo en cualquier momento, aunque de preferencia, lo más rápido posible.
    • Creas confianza. Como ya lo mencionamos, este acercamiento entre tú y tus usuarios puede crear lazos de confianza. La gente te calificará como un experto en el tema y con mucha seguridad se animarán a dar el siguiente paso: pedir una cita en tu consultorio médico.
    • Mantendrás cautivos a tus usuarios. Un foro atractivo en cuanto a la variedad de temas y que se renueve constantemente, causará que la gente quiera visitarlo todos los días para saber qué hay de nuevo.
    • Tendrás un mejor prestigio como especialista. Cuando logras colocarte como un experto en determinada materia, automáticamente elevas tu prestigio online en un área de la salud.

    Ahora que ya lo sabes, puedes pedir asesoría de profesional especialista en diseño web para crear un foro en tu propia página web y de esta forma consolidarte como un profesional de la salud en línea. 

    ¿Qué es el certificado de sello digital y por qué lo necesitas en tu consultorio?

    Si eres dueño de un consultorio o de una clínica, es necesario que tus facturas tengan un certificado de sello digital, los cuales son expedidos por el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

    ¿Qué función tienen los certificados de sellos digitales?

    Los sellos cumplen con un propósito fundamental: te permitirán firmar digitalmente las facturas electrónicas de tus clientes de manera segura, sin el riego de incurrir en falsificaciones. Gracias a ellos los contribuyentes pueden sellar electrónicamente la cadena original de las facturas electrónicas que emitan, pues sólo así se garantiza la procedencia de la misma, la unicidad, entre otros factores.

    El artículo 17 del CFF (Código Fiscal de la Federación) describe a los certificados de sello digital de la siguiente forma:

    “Documento electrónico, mensaje de datos u otro registro que asocia una clave pública con la identidad de su propietario, confirmando el vínculo entre éste  los datos de creación de una firma electrónica avanzada o de un sello digital”.

    Un certificado de sello digital también posee los siguientes atributos:

    • La mención de que se reciben como tales. Es importante que se especifique las limitantes que tengan para su uso.
    • La mención de que fue emitido por el SAT y una dirección electrónica.
    • Nombre de quien posee el certificado y su clave del Registro Federal de Contribuyentes.
    • Periodo de vigencia del certificado, señalando el día de inicio de su vigencia hasta la fecha de su terminación.

    Tramitar este documento te permitirá  identificar el origen del comprobante fiscal digital que tú emitas, así tus pacientes y demás clientes sabrán que tú fuiste el autor del comprobante fiscal.

    Si necesitas más información, es recomendable que pidas la asesoría de un contador. 

    Cómo WhatsApp te puede ayudar a incrementar tu número de pacientes

    La firma Global Web Index menciona que México es el cuarto país en Latinoamérica que más usa WhatsApp. Y a nivel global, la aplicación de mensajería tiene cerca de mil millones de usuarios registrados.

    Entonces ¿por qué no incorporar WhatsApp a tu estrategia de fidelización de pacientes? Y es que según algunas enseñanzas del marketing, cualquier empresario debe llegar a cualquier lugar que se encuentren los clientes.

    WhatsApp y sus ventajas en el consultorio

    Algunos de los métodos más usuales para recordar a los pacientes sobre su próxima cita es mediante el envío de mensajes o a través de una llamada telefónica. Sin embargo, esto a veces puede representar un costo económico para tu consultorio. Entonces lo único que queda por hacer es recurrir al uso de la tecnología y a su eficaz manera de llegar a otras personas de la manera más rápida posible.

    Bajo este principio, WhatsApp puede convertirse en la herramienta que puede facilitar el envío de mensajes ya sea en su versión para dispositivos móviles, o en su versión web para computadoras de escritorio o portátiles.

    Cómo aplicar WhatsApp

    Una de las principales razones por las que los pacientes no se presentan a su consulta, es el olvido o la imposibilidad de comunicarse con el médico mediante otras vías que no sea la llamada telefónica para cancelar la cita. WhatsApp es justamente lo que podrías necesitar para ayudar a resolver este problema que tanto aqueja a médicos y pacientes.   

    Algunas maneras de hacer un buen uso de este sistema de mensajería son:

    • Pregunta a tus pacientes si están dispuestos a proporcionar su número telefónico para añadirlo a tu red de contactos de WhatsApp con a finalidad de mantenerlo informado cada vez que sea necesario.
    • Cuida que el envío de mensajes no se convierta en algo invasivo.
    • Antes de enviar un mensaje, revisa que sea a la persona correcta.
    • Emplea WhatsApp solamente para enviar contenido de calidad, mensajes personalizados, recordatorios de consultas o para dar a conocer nuevas ofertas.

    Usar WhatsApp de la manera correcta permitirá que tus pacientes se sientan más cerca de tu consultorio, pero siempre bajo una relación de respeto y manteniendo siempre tu distancia para no quebrar la relación médico-paciente.