More
    Inicio Blog Página 4568

    ¿Por qué te conviene usar marketing sensorial en tu consultorio?

    Oler, ver, tocar, escuchar, saber a qué sabe, son elementos en los cuales se basa el marketing sensorial para mantener en la mente de las personas los beneficios de un producto o servicio.

    En el caso de los servicios de salud, este tipo de marketing también ha encontrado un lugar y poco a poco se está posicionando en el gusto de muchos profesionales de la salud para ambientar su consultorio médico con el propósito de hacer más ventas y cautivar a los pacientes.

    ¿Cómo aplicarlo en tu consultorio?

    Te presentamos algunos tips para que apliques el marketing sensorial en tu lugar de trabajo y conquistes a tus pacientes por medio de los sentidos:

    • Impáctalo visualmente. Ponte en el lugar de tus pacientes y piensa qué puedes mejorar visualmente. Recuerda que las personas pueden retener por más tiempo una imagen, así que procura que ésta evoque un lugar limpio y ordenado. Y de preferencia, cuida que el logotipo de tu consultorio sea lo primero que vea tu cliente.
    • Cuida la iluminación. No te imaginas la importancia que representa un lugar bien iluminado. Una lámpara fundida, un rincón mal iluminado o una luz mal enfocada puede ser la línea entre llamar la atención de tus servicios o pasar desapercibido por las personas.
    • Temperatura. Pocas personas le dan importancia a la temperatura. Un consultorio demasiado caluroso o demasiado frío puede interferir con el propósito de tus pacientes y hacer que salgan de él lo más rápido posible. Por si fuera poco, una temperatura inestable para nada ayudará en el estado emocional de los pacientes.
    • Aromatiza. Un buen aroma puede influir en los gustos de las personas, por eso busca el más adecuado y el que vaya con la personalidad de tu consultorio. Evita los olores molestos.
    • Pon música ambiental. La música correcta puede calmar el nerviosismo de tus pacientes. Haz que se relajen con una buena selección musical y procura que las melodías se encuentren a un volumen moderado.
    • ¿Un dulce? Ofrecer un chocolate o un dulce a la entrada de tu consultorio puede modificar  la percepción que tienen de ti los pacientes.
    • Texturas y comodidad. Tu mobiliario debe ofrecer comodidad y confort. Evita las texturas rasposas o rugosas en tus sillones, sillas, baños, etc.

    Aplica estos consejos y ayúdale a los pacientes a mejorar su experiencia en tu consultorio.

    Brinda a tu paciente información de calidad

    La información es poder, y mucho si tu paciente tiene a la mano todo lo necesario para  controlar eficazmente su enfermedad crónica o para llevar a buen término su embarazo.

    Informar a tu paciente ¿por qué es tan importante?

    Hoy en día las personas suelen buscar la información médica que necesitan en un gran número de portales en internet, lo peor de todo es que mucha de esa información no está debidamente sustentada por profesionales de la salud o por un estudio científico respetable.

    Por eso, es muy importante que acerques a tus pacientes la información que ellos necesitan basada en evidencia científica y respaldada por importantes instituciones de salud.

    Te presentamos algunos ejemplos de sitios web en los que tus pacientes pueden encontrar consejos, artículos y opiniones de profesionales de la salud para ayudarles en su día a día, a superar sus problemas de salud:

    • Patients Like Me. Es una plataforma norteamericana enfocada en el intercambio de datos clínicos en la que los pacientes pueden opinar sobre sus síntomas, tratamientos y su evolución médica. El sitio tiene un registro de más de 1000 temas de salud que puede ser consultada por los usuarios. 
    • Cáncer.gov. Es el servicio web del Instituto Nacional del Cáncer, en Estados Unidos. En él los pacientes y familiares de personas con cáncer pueden informarse sobre los distintos tipos de esta enfermedad y cuáles son los tratamientos para cada uno de ellos. De igual  se puede acceder a las últimas investigaciones e innovaciones médicas que tienen que ver con el cáncer y de qué manera el cáncer afecta emocionalmente al paciente y al familiar.
    • FamilyDoctor.org. Página enfocada totalmente a la salud familiar. El sitio cuenta con información para hombres, mujeres, niños y personas de la tercer edad. Asimismo ofrece una gran cantidad de temas de salud  con sus síntomas, causas y tratamientos.
    • MayoClinic.com. El instituto de la salud de Rochester, Minnesota, es otro de los sitios web en el que los usuarios pueden encontrar información sobre diferentes temas de salud, causas y posibles tratamientos.

    Recomienda estos sitios web a tus pacientes y gánate su confianza.

    Fijación de precios: ¿cómo lograr el éxito de tu consultorio?

    Muy pocas personas se dan cuenta de que fijar un precio a sus productos sin haberlo pensado a conciencia, puede tener consecuencias negativas para su marca.

    Poner un precio a tus servicios sin una planificación puede impedir que crezcas profesionalmente y hacer que el éxito de tu consultorio se vea restringido. Y aunque no existe un código universal para fijar precios, te presentamos un par de consejos que te ayudarán a fijar los precios de tus servicios médicos. 

    • Aspecto psicológico. Todos como clientes hemos sido testigos de esta estrategia cuando vamos al súper o a alguna tienda departamental en donde es común observar precios como por ejemplo, $99.99, en vez de $100. Si alguna vez te has preguntado por qué ocurre esto, se debe a que por lo general, las personas perciben el precio como algo insignificante o muy barato, lo que inconscientemente puede incrementar las ventas de los productos o servicios.
    • Precio relativo. Cuando compites contra otro colega y tus precios son relativamente más bajos que los de tu competencia, los pacientes podrían pensar que tus servicios son más fáciles de costear pero menos efectivos, mientras que los de tu colega, a pesar de ostentar un precio un poco más elevado, podría indicar que sus servicios de salud son de mayor calidad y prestigio. Si decides reducir tus precios, entonces deberías tener un plan en el cual incluyas servicios complementarios de calidad que te ayuden a competir con los precios de tu competencia, una manera bastante efectiva de captar a más pacientes.

    Aunque no lo parezca, los anteriores factores pueden influir de sobremanera en la decisión de los pacientes al momento de decidir entre un servicio u otro. Si estás por cambiar los precios de tus servicios, intenta probar con varias estrategias para que puedas lograr tus objetivos de éxito.

    ¿Eres médico traductor? 3 herramientas que facilitarán tu trabajo

    La traducción médica es un medio en el que se requiere un excelente dominio de la terminología médica y tecnológica. Y en un mundo cada vez más globalizado, surgen a diario una gran cantidad de investigaciones y trabajos en inglés, principalmente, y en otros idiomas como alemán y francés, por lo que la traducción médica es necesaria.

    Si tienes poca experiencia o ya tienes un camino bastante recorrido en el mundo de la traducción médica, nunca está de más que conozcas algunos recursos que pueden auxiliarte en tu trabajo:

    PMC. US National Library of Medicine National Institutes of Health. El idioma inglés sigue siendo el preferido para publicar estudios o nuevas investigaciones, por lo tanto, una gran cantidad de documentos que deben traducirse se encuentran originalmente en este idioma. Esta revista electrónica especializada incluye más de 3.5 millones de artículos científicos e incluyen terminología que te será de gran utilidad en el quehacer de la traducción.

    The New England Journal of Medicne. Se trata de una publicación de consulta obligada por los traductores médicos. Debido a que su información se actualiza constantemente, puedes consultar artículos de actualidad, opiniones de expertos y además tendrás la oportunidad de reforzar tus conocimientos y reforzar tu vocabulario médico en inglés.

    Norris Medical Library. La Universidad del Sur de California creó esta página electrónica en la cual podrás consultar una buena cantidad de diccionarios, guías temáticas, glosarios, enlaces a otros sitios web de interés así como a otras páginas médicas digitales de otras partes del mundo. Norris Medical Library es una excelente fuente de consulta no sólo para los traductores médicos, también lo es para estudiantes y médicos experimentados que desean estar al tanto de las últimas novedades científicas y del sector profesional.

    Revisa las anteriores sugerencias para que tus trabajos de traducción tengan la calidad que tus clientes necesitan.

    4 focos rojos a considerar en el uso de apps para pacientes con diabetes

    Creadores de aplicaciones de salud para pacientes con diabetes aseguran que éstas son herramientas que ayudan a cubrir las rigurosas exigencias del autocontrol causadas por dicho trastorno metabólico. Así, las personas que viven con diabetes y tienen acceso a la tecnología móvil están aprendiendo cómo utilizarla, a menudo, con colaboración médica.

    Aunque la oferta de apps para pacientes con diabetes varía de acuerdo al dispositivo móvil que se posea, en general existen seis tipos, según se observa en el artículo “Aplicaciones de salud diabética para dispositivos móviles, ¿exageración o esperanza?” de Joyce Lee:

    • Control médico.
    • De seguimiento que muestra control médico sobre la salud.
    • Para enseñar y/o informar.
    • Bases de datos de referencias de alimentos.
    • Foros sociales/blogs.
    • Dirigidas a médicos.

    Asimismo, entre las debilidades de las apps para pacientes con diabetes destacan:

    1. La mayoría no se han probado ni aprobado como herramientas de mejora de resultados sanitarios. Su clasificación como médicas obedece a la descripción del fabricante y no a un organismo de revisión experto en el tema.
    2. Suelen estar orientadas al consumidor y éstos sólo pueden compartir su información utilizando métodos de comunicación (como correo electrónico) que no garantizan evitar el uso inapropiado de ésta.
    3. El acceso a apps de diabetes depende del sistema operativo del smartphone.
    4. En las tiendas, las recomendaciones sobre apps vienen de usuario que no suelen ser profesionales de la salud.

    Si bien los pacientes podrían pasar por alto estos focos rojos, es indudable que la llamada salud móvil o mHealth tiene gran potencial para mejorar los resultados en el control de la diabetes pero, hasta que no se pueda disponer de validaciones confiables sobre estas herramientas, corresponde a los médicos ofrecer en la consulta información sistemática y fiable sobre la seguridad y la utilidad médica de las apps para pacientes con diabetes.

    ¿Cómo contratar los servicios de un administrador clínico?

    Si te has planteado la posibilidad de contratar los servicios de un administrador para tu clínica u hospital, debes asegurarte de contratar a la persona adecuada, pues de ella depende que los servicios y los cuidados hacia los pacientes sean de calidad y eficientes.

    Otras actividades que desempeñan los administradores clínicos son:

    • Están a cargo de las finanzas.
    • Realizan presupuestos.
    • Administran los horarios de los empleados.
    • Están al pendiente de las regulaciones y actividades administrativas.
    • Supervisan las instalaciones de la clínica.

    Elige a la persona correcta

    Antes de subir cualquier oferta de trabajo para el puesto de administrador clínico, considera lo siguiente:

    • Que tenga una licenciatura. Los estudios mínimos para un administrador clínico es la licenciatura. Algunas carreras pueden incluir dentro de sus programas una especialización en administración en cuidados de la salud, lo que puede brindar experiencia a los egresados en el ámbito médico. Algunos graduados han iniciado su carrera profesional como administrador asistente.
    • Posgrados. Tal vez desearías que tu candidato tuviera una maestría o un doctorado, lo que representaría una mayor preparación para tomar las riendas de la administración de una clínica u hospital.
    • Cursos. La mayoría de los candidatos a administrador clínico han tomado cursos de finanzas relacionas a la salud o economía, administración de operaciones, recursos humanos, o han complementado sus estudios con conocimientos sobre la ley laboral, cuidados de la salud, terminología médica, nociones bañistas de fisiología, entre otros.

    Ahora que ya sabes qué perfil debe tener un candidato a administrador clínico, realiza la mejor elección.   

    3 journals para ginecólogos y obstetras que no puedes dejar de visitar

    Sabemos que los profesionales de la medicina como tú necesitan tener a la mano y de forma rápida medios que les permitan superarse en su práctica diaria, de modo que aquí te presentamos tres journals para ginecólogos y obstetras que no puedes pasar por alto:

    American Journal of Obstetrics and Gynecology (AJOG). Revisada por especialistas en la materia, esta revista fue fundada en 1920. Actualmente forma parte de Medline y la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

    Suele publicar artículos seleccionados de la reunión anual de la Sociedad Americana de Uroginecología, pero es considerada publicación oficial de varias sociedades y asociaciones, tales como la American Gynecological and Obstetrical Society y la Society of Gynecologic Surgeons, entre otras. Su objetivo es difundir investigaciones originales, opiniones, comentarios, vídeos, podcasts y entrevistas con impacto en el cuidado de la salud femenina. Puedes consultarla en: www.ajog.org

    BJOG: an international journal of obstetrics and gynaecology. Localizada en www.bjog.org/view/0/index.html, la publicación del Royal College of Obstetrician and Gynaecologists de Reino Unido se encarga de proveer información en todas las áreas de esta especialidad médica: anticoncepción, uroginecología, fertilidad, oncología y práctica clínica.

    Fertility and Sterility. Es una revista internacional pensada para ginecólogos, obstétras, endocrinólogos reproductivos, urólogos y todos los científicos que tratan e investigan problemas de infertilidad y trastornos de la reproducción humana.

    Se encarga de publicar artículos científicos originales con previa aprobación de jurado especializado en investigación clínica y de laboratorio. Asimismo, facilita y promueve la excelencia en la formación profesional en el campo de la Medicina reproductiva. Accede a ella a través de www.fertstert.org

    Errores que debes evitar con pacientes extranjeros

    ¿A tu consultorio o clínica llegan con frecuencia pacientes extranjeros? Esto puede ser una señal de que has realizado un buen trabajo como profesional de la salud, sin embargo, existen algunos errores que deberías evitar para no echar por la borda lo que has ganado con esfuerzo y dedicación.

    Cuando debas atender a pacientes extranjeros, evita hacer lo siguiente:

    No te predispongas negativamente con los pacientes que no hablan español: Por lo general los pacientes extranjeros disponen de muy poco tiempo en la sala de consulta pues muchos de ellos se encuentran se encuentran por cuestiones de negocio. A muchos médicos esta parte les disgusta, sobre todo cuando el idioma representa una barrera para desempeñar con tranquilidad su trabajo. Lo anterior en ocasiones puede resultar en diagnósticos y soluciones equivocadas trayendo consigo malas consecuencias tanto para el médico como para su lugar de trabajo.

    No estereotipes a los pacientes. Algunos médicos esperan que los pacientes extranjeros se comporten de cierta manera en el consultorio. Por ejemplo, un profesional de la salud supone que las mujeres mexicanas son muy gritonas durante el parto, de ahí que puedan pensar que una mujer extranjera de un país europeo no lo sea y espera que se comporte de una manera determinada llevándose una gran sorpresa al descubrir que esa paciente también grita o no se deja examinar, por lo que se pierde toda objetividad con los pacientes.

    El lenguaje corporal no es universal. Ante la falta de dominio del lenguaje del paciente extranjero, lo único que queda es darse a entender por medio de señas, lo que en algunos casos puede ser verdaderamente peligroso, sobre todo cuando se debe hacer un diagnóstico médico. Como quizá sepas, el lenguaje corporal puede variar de un país a otro y creer que con gestos y señas se puede solucionar cualquier problema en la comunicación médico-paciente es un gran error.

    Para evitar esta clase de errores es conveniente que tomes un curso o diplomado sobre atención a pacientes extranjeros, ya que su salud también podría estar en tus manos.

    Tener tu consultorio en casa tiene grandes ventajas… y un lado oscuro también

    Atender a tus pacientes desde la comodidad de tu casa puede representar una gran ventaja para ti, en cuanto a calidad de vida se refiera; sin embargo, también existen algunas partes negativas que debes tener en cuenta si deseas instalar tu consultorio médico en tu propio hogar.

    Ventajas:

    • Ahorras tiempo y dinero. La ciudad y su estilo de vida se han vuelto caóticos, así que tener tu propio consultorio en casa evita que tengas que desplazarte a otro lugar, lo cual conllevará una disminución en los gastos de gasolina o transporte público.  Y por supuesto, tus niveles de estrés pueden disminuir.
    • Flexibilidad de horario. Una de las grandes ventajas de trabajar desde casa es la ausencia de apego a un horario establecido, por lo que podrías distribuir tus tareas a lo largo del día de acuerdo a tus necesidades.
    • Equilibrio entre tu vida personal y profesional. Si eres de las personas que desean pasar más tiempo con su familia, atender a tus pacientes desde casa te permitirá llevar a tus hijos a la escuela o atender algunas cuestiones del hogar.

    Desventajas

    • Cero contacto con otras personas. Especialmente con tus colegas, con quienes tal vez desearías conversar sobre temas específicos o simplemente para tomar un café.
    • Distracciones. Al trabajar desde casa difícilmente podemos estar cien por ciento concentrados, pues nunca falta algo que demande nuestra atención: atender a los hijos, colaborar con los quehaceres del hogar, preparar un almuerzo, entre otros.
    • Mezclar lo personal con lo profesional. Tal vez a tu pareja o a tus hijos no les agrade la idea de que debas trabajar en casa. O bien, cuando tu casa se convierte en tu centro de trabajo, es posible que hasta los domingos debas estar pensando en el trabajo.

    Si planeas instalar tu consultorio en casa, analízalo muy bien y elige de acuerdo a tus necesidades.

    Dispositivo de fertilización in vitro permite embarazos más ‘naturales’

    Princess Anne de Southampton, en Reino Unido, es una clínica de fertilidad que ofrece nueva opción de fertilización in vitro para lograr embarazos de forma más natural mediante el dispositivo AneVivo, a fin de que sus pacientes lleven gestaciones más saludables.

    Mientras la fertilización in vitro convencional consiste en retirar ovocitos de los ovarios, fertilizarlos con esperma en un laboratorio, seleccionar los embriones y devolverlos al útero para continuar el proceso de tratamiento, AneVivo permite colocar los gametos dentro de una pequeña cápsula, introducirla dentro del útero durante 24 horas, tiempo durante el cual los embriones comienzan a desarrollarse. Transcurrido este periodo, los médicos retiran el dispositivo y dos a cuatro días más tarde se seleccionan los embriones más saludables para implantarlos en el útero.

    Pruebas internacionales realizadas sobre 250 mujeres sugieren que AneVivo puede alcanzar una tasa de embarazo similar a la de la fertilización in vitro convencional, pero reduce el tiempo que el embrión en crecimiento se mantiene artificialmente fuera del útero.

    AneVivo representa para la clínica una revolución en el tratamiento de la fertilización in vitro, ya que permite que la mujer cuide de los embriones en la fase de desarrollo más temprana, con lo que esperan se beneficie la salud a largo plazo de los bebés, ya que, por ejemplo, los pequeños nacidos mediante la técnica convencional suelen nacer con bajo peso, factor que se asocia a problemas de salud en otras etapas de la vida. No obstante, expertos en la materia abogan por la necesidad de efectuar más pruebas para obtener datos concretos al respecto.

    Finalmente, cabe mencionar que la técnica cuesta 700 libras (más de 18 mil pesos) por sesión y fue aprobado por la entidad que regula la fertilidad del Reino Unido, la HFEA .