More
    Inicio Blog Página 55

    Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico y cómo incorporarlos a tu dieta

    Mantener un sistema inmunológico fuerte es esencial para la salud y la prevención de enfermedades. La alimentación juega un papel fundamental en este proceso, ya que ciertos alimentos contienen nutrientes que pueden potenciar las defensas del organismo. A continuación, te presentamos algunos de los alimentos más beneficiosos y cómo incorporarlos a tu dieta diaria.

    1. Cítricos (naranjas, limones, pomelos): Son ricos en vitamina C, la cual ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, fundamentales para combatir infecciones. Puedes consumirlos en jugos naturales, añadir rodajas de limón al agua o incluirlos en ensaladas.
    2. Ajo: Contiene compuestos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Puedes usarlo para dar sabor a sopas, guisos y aderezos.
    3. Jengibre: Tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones. Se puede consumir en tés, batidos o rallado en platos salteados.
    4. Yogur natural y kéfir: Son fuentes de probióticos, que favorecen la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico. Incorpóralos en tu desayuno o como snack con frutas y semillas.
    5. Espinacas y otras verduras de hoja verde: Aportan vitaminas A y C, así como antioxidantes que fortalecen las defensas. Puedes agregarlas a batidos, ensaladas o saltearlas con ajo y aceite de oliva.
    6. Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, girasol): Son ricos en vitamina E, la cual ayuda a mejorar la respuesta inmune. Puedes consumirlos como snack o agregarlos a yogures y ensaladas.
    7. Pescados grasos (salmón, atún, sardinas): Contienen ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función inmunológica. Se pueden preparar a la parrilla, al horno o en ensaladas.

    Incorporar estos alimentos a tu dieta de manera equilibrada y variada fortalecerá tu sistema inmunológico y contribuirá a tu bienestar general. Acompañar una alimentación saludable con ejercicio y descanso adecuado potenciará aún más tus defensas naturales.

    ENTREVISTA: ¿Para la salud dental es mejor la porcelana o la resina?

    Al hablar de transformar la sonrisa y mejorar la salud dental la elección entre porcelana y resina es crucial para los tratamientos de carillas dentales o veneers. Y aunque el paciente tiene la decisión final siempre se debe asesorar y acudir con un profesional adecuado.

    Para quienes no están familiarizados con el procedimiento, el diseño de sonrisa conlleva el uso de carillas dentales. Se trata de unas finas láminas que se colocan sobre los dientes naturales para mejorar su apariencia, sobre todo en casos de decoloración, malformaciones o para buscar simetría en la sonrisa.

    ¿Cuál es la importancia de la salud dental?

    Al respecto, la Dra. Vivian Menéndez, quien es odontóloga general y líder de Art Dental Studio, señala que este tratamiento dental no invasivo no sólo tiene un objetivo estético, sino que contribuye a la salud dental.

    Como indica la Asociación Dental Americana (ADA, por sus siglas en inglés), las carillas dentales son útiles para varios propósitos estéticos y funcionales, como aclarar dientes amarillentos que no responden al blanqueamiento tradicional, reparar dientes fracturados o desalineados, y también para cerrar espacios prominentes entre los dientes frontales superiores, aquellos que se conocen como diastemas. Todo eso propicia una mejor salud de las encías.

    “El diseño de sonrisa, un tratamiento que realizo desde hace años, representa un cambio positivo de 360 grados para los pacientes. Otro beneficio importante es que las carillas dentales reducen el desgaste excesivo en los dientes, ayudan a disminuir la sensibilidad a cambios de temperatura, y refuerzan los dientes que puedan tener fisuras o grietas”.

    ¿Para la salud dental es mejor la porcelana o la resina?

    Aunque a simple vista la resina pueda parecer una solución económica y accesible, la realidad es que no todo lo que brilla es oro. La porcelana brinda mejores resultados visuales para la salud y a largo plazo. Veamos por qué.

    La resina, un material plástico utilizado frecuentemente en diseños de sonrisa, tiene una duración limitada de aproximadamente dos años.

    Con el tiempo, no solo pierde su color y brillo natural, sino que también puede desgastarse fácilmente, lo cual compromete la estética y funcionalidad de tu sonrisa.

    Y atentos con esto: la superficie de la resina puede acumular bacterias con mayor facilidad. Podemos experimentar inflamación de las encías, y por lo tanto incrementa el riesgo de caries.

    A corto plazo son una solución, pero en el curso de un par de años el paciente necesitará un mantenimiento constante y la necesidad de reemplazos frecuentes que, por supuesto, pueden resultar más costosos.

    ¿Cuáles son los beneficios de la porcelana?

    La porcelana, por otro lado, es el material premium para quienes buscan resultados duraderos y de alta calidad. Este material no solo ofrece un brillo natural que imita perfectamente el esmalte dental, sino que también es extremadamente resistente al desgaste, las manchas y el paso del tiempo.

    Con el cuidado adecuado, las carillas de porcelana pueden durar entre 15 y 20 años, manteniendo tu sonrisa impecable por mucho más tiempo. Además, al ser más amigable con las encías, contribuye a mantener una salud bucal óptima.

    A fin de cuentas, la decisión sobre la salud dental recae en cada persona: optar por algo temporal y menos duradero, o buscar una solución que le acompañe por años con esa misma frescura del primer día.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Adherencia al tratamiento: cómo fomentarla en pacientes con enfermedades crónicas

    La adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas es un factor clave para el control y la mejora de su calidad de vida. Sin embargo, muchos pacientes no siguen adecuadamente sus terapias, lo que puede derivar en complicaciones de salud y un mayor uso de recursos sanitarios. Para mejorar la adherencia, es fundamental considerar estrategias que aborden los factores que influyen en la continuidad del tratamiento.

    1. Educación y concienciación: Es vital que los pacientes comprendan su enfermedad y la importancia del tratamiento. Explicar de manera sencilla los beneficios y consecuencias de la adherencia facilita que se comprometan con su salud.
    2. Comunicación efectiva con los profesionales de salud: Un trato cercano y empático por parte del personal sanitario genera confianza en el paciente. Es importante fomentar un espacio donde el paciente pueda expresar dudas y preocupaciones sin temor.
    3. Simplificación del tratamiento: Cuanto más sencillo sea el régimen terapéutico, mayor será la adherencia. El uso de combinaciones de medicamentos, la reducción de dosis diarias y la adaptación a los horarios del paciente pueden hacer una gran diferencia.
    4. Uso de recordatorios y tecnología: Aplicaciones móviles, alarmas y organizadores de medicamentos pueden ayudar a los pacientes a recordar sus dosis y a mantener una rutina estructurada.
    5. Apoyo emocional y familiar: Contar con una red de apoyo es crucial para la adherencia. La familia y amigos pueden motivar al paciente y ayudar en la gestión del tratamiento diario.
    6. Refuerzo positivo y seguimiento: Es recomendable celebrar los logros del paciente y hacer un seguimiento periódico para ajustar el tratamiento según sus necesidades y mejorar su experiencia.

    Fomentar la adherencia al tratamiento no solo mejora los resultados en salud, sino que también contribuye a reducir costos sanitarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con un enfoque integral, se puede lograr que los pacientes con enfermedades crónicas se mantengan comprometidos con su bienestar.

    Estrategias para mejorar la comunicación médico-paciente y fomentar la confianza

    Una comunicación efectiva entre el médico y el paciente es clave para garantizar una atención de calidad, mejorar la adherencia al tratamiento y fortalecer la confianza en la relación terapéutica. Cuando el paciente se siente escuchado y comprendido, es más propenso a seguir las recomendaciones médicas y expresar sus preocupaciones de manera abierta. A continuación te mostramos algunas estrategias para optimizar esta interacción.

    1. Escucha activa para mejorar la comunicación médico-paciente

    La escucha activa implica prestar atención total al paciente, sin interrupciones ni distracciones. Es importante mantener contacto visual, asentir para demostrar comprensión y hacer preguntas que reflejen interés genuino en su bienestar.

    2. Lenguaje claro y accesible

    Evitar el uso de términos técnicos o jerga médica facilita que el paciente comprenda su diagnóstico y tratamiento. Explicar con palabras sencillas y utilizar ejemplos cotidianos ayuda a disipar dudas y reducir la ansiedad.

    3. Empatía y trato humanizado para mejorar la comunicación

    Mostrar empatía es fundamental para establecer una relación de confianza. Validar las emociones del paciente, demostrar comprensión y brindar apoyo emocional refuerza el vínculo médico-paciente.

    4. Participación del paciente en la toma de decisiones

    Incluir al paciente en el proceso de decisión sobre su tratamiento promueve la autonomía y el compromiso con su salud. Presentar opciones terapéuticas y aclarar sus beneficios y riesgos permite que el paciente tome decisiones informadas.

    5. Uso de herramientas de apoyo para la comunicación médico-paciente

    El uso de material visual, diagramas o videos explicativos facilita la comprensión del paciente. Además, entregar resúmenes escritos con indicaciones médicas refuerza la información proporcionada durante la consulta.

    6. Seguimiento y retroalimentación

    Brindar seguimiento posterior a la consulta y estar disponible para resolver dudas genera seguridad en el paciente. La retroalimentación también permite evaluar la efectividad de la comunicación y mejorar futuras interacciones.

    Una comunicación efectiva y empática entre médico y paciente no solo mejora la experiencia de atención, sino que también impacta positivamente en la salud del paciente y su adherencia al tratamiento. Fomentar la confianza es clave para un cuidado médico exitoso y humanizado.

    Las 6 cadenas de farmacias más grandes del mundo: ¿Cuáles son y por qué son tan exitosas?

    Por su impacto y relevancia existen algunas empresas que se han convertido en las cadenas de farmacias más grandes del mundo. Todas tienen miles de sucursales en uno o varios países y además son responsables de ventas millonarias de medicamentos y otros insumos para la salud.

    La industria farmacéutica es una de las más grandes y poderosas de la actualidad. Su principal actividad es desarrollar nuevos medicamentos, para lo cual son necesarias inversiones millonarias y muchos años de investigación.

    Al finalizar, cuando se obtiene una nueva molécula y consigue el permiso sanitario llega la última etapa. En este punto las farmacias son fundamentales las farmacias porque son los espacios que se encargan de la venta directa a los pacientes.

    ¿Cuáles son las cadenas de farmacias más grandes del mundo?

    Las cadenas de farmacias más grandes del mundo destacan no sólo por su número de sucursales y volumen de ventas sino también por su capacidad de innovación, estrategias de expansión y servicios adicionales que ofrecen a los consumidores.

    A continuación te compartimos algunos ejemplos de empresas que han logrado convertirse en líderes dentro de su campo y las razones detrás de su éxito.

    CVS Health (Estados Unidos)

    • CVS Health es la cadena de farmacias más grande del mundo en términos de ingresos.
    • Fue fundada en 1963 y a la fecha cuenta con más de 9,000 sucursales en Estados Unidos.
    • Además ha expandido su negocio más allá de la venta de medicamentos porque ofrece servicios de salud a través de MinuteClinic y Caremark.
    • La adquisición de Aetna en 2018 le ha permitido integrar servicios de seguros de salud.
    • Ahora tiene un modelo de negocio omnicanal que combina farmacias físicas y servicios en línea.

    Walgreens Boots Alliance (Estados Unidos, Reino Unido y otros países)

    • Walgreens Boots Alliance es una de las cadenas de farmacias más grandes a nivel mundial. Tiene presencia en más de 25 países y cuenta con aproximadamente 13,000 sucursales.
    • Ha crecido gracias a fusiones estratégicas como la compra de Alliance Boots en 2014.
    • También destaca por la digitalización de sus servicios, incluyendo entrega de medicamentos a domicilio y recetas electrónicas.
    • Además ofrece programas de fidelización y asociaciones con empresas tecnológicas para mejorar la experiencia del paciente.

    Farmacias Similares (México)

    • En 1997 surgió Farmacias Similares con la apertura de dos sucursales.
    • A la fecha cuenta con más 9,000 sucursales que se han extendido por todo México y otros países como Guatemala y Chile.
    • Se distingue por ofrecer medicamentos genéricos a precios bastante bajos.
    • Además también innovó al incorporar un consultorio médico junto a la mayoría de sus sucursales de farmacias.
    • Debido a su expansión y crecimiento es considerada una de las cadenas de farmacias más grandes del mundo.

    China National Accord Medicines Corporation (China)

    • China es un mercado farmacéutico en rápido crecimiento, y China National Accord Medicines Corporation es una de las farmacias más grandes del país.
    • Su éxito radica en una fuerte demanda interna impulsada por el envejecimiento de la población.
    • Tiene un amplio portafolio de productos que incluye medicamentos occidentales y medicina tradicional china.

    Rite Aid (Estados Unidos)

    • Rite Aid es otra de las principales cadenas de farmacias en Estados Unidos.
    • Tiene más de 2,000 sucursales.
    • Su éxito radica en la atención al cliente y programas de bienestar.
    • Además ha logrado alianzas estratégicas con proveedores de salud.

    Mercadona (España)

    • Aunque Mercadona es más conocida como una cadena de supermercados, su división de farmacias y productos de salud ha crecido significativamente.
    • La empresa ha logrado posicionarse en el sector gracias a que ofrece precios competitivos en productos de salud.
    • Además tiene una marca propia en productos de salud y cuidado personal.

    ¿Cuál es el secreto de las cadenas de farmacias más grandes del mundo?

    Las farmacias más grandes del mundo han logrado su éxito combinando estrategias de expansión, innovación tecnológica y diversificación de servicios.

    De igual forma, las tendencias actuales en la industria farmacéutica incluyen la digitalización, la atención médica integrada y la personalización de tratamientos, lo que sugiere que el futuro del sector evolucionará hacia modelos de negocio más completos y orientados a la salud preventiva.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ENARM 2025: ¿Cómo crear casos clínicos con ayuda de ChatGPT?

    El tiempo nunca se detiene y para triunfar en el ENARM 2025 debes diseñar una estrategia de estudio. La prueba se caracteriza por su complejidad y sólo una minoría de aspirantes la aprueba. Con esto en mente, la tecnología es una poderosa herramienta que se encuentra a tu alcance y la puedes aprovechar de distintas maneras.

    En primera instancia es importante recalcar que nadie está obligado a presentar el examen. Aunque en el caso de los médicos generales que desean cursar una especialidad sí es necesario cumplir con la prueba para obtener una prueba.

    ¿Qué es el ENARM?

    De acuerdo con su propia descripción el ENARM es un instrumento objetivo y consensuado de medición de conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general, que constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM).

    En todos los casos se desarrolla mediante procesos auditados y certificados notarialmente durante el proceso de aplicación del examen. Además cuenta con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad, seguridad y confidencialidad de todos los procesos.

    ¿Qué es ChatGPT?

    Por otra parte, hay otro concepto que es importante describir. ChatGPT es una aplicación creada por la empresa OpenAI y la cual funciona con Inteligencia Artificial. A grandes rasgos es un chatbot que permite realizar tareas de manera precisa y coherente.

    Con esto en mente, lo único que necesitas es crear una instrucción y ChatGPT la lleva a cabo al instante. Las posibilidades son muy grandes y van desde responder cualquier pregunta hasta crear imágenes o analizar documentos.

    ¿Cómo puedes utilizar ChatGPT para estudiar para el ENARM?

    Para responder a la pregunta la pasante médico Karina Dávila Hernández explicó la manera en que la tecnología es de utilidad para generar métodos de estudio útiles y de manera automática.

    Algo que saben todos los aspirantes es que el examen se elabora a partir de las Guías de Práctica Clínica. El mayor problema es que son un total de 832 documentos y es muy complicado poder leer cada uno de manera completa por el tiempo.

    Aunque algo que sí es posible es utilizar ChatGPT para crear resúmenes o casos clínicos. Lo único que necesitas es tener una cuenta e indicar a la IA que genere preguntas en formato caso clínico de un guías específica.

    Al instante vas a obtener varias preguntas que te serán de ayuda para tu preparación. Es una estrategia que puedes utilizar con cada una de las guías y los resultados son sorprendentes.

    ¿Cuándo será el ENARM 2025?

    Hasta el momento no se ha publicado la convocatoria oficial del ENARM 2025. Aunque de acuerdo con lo ocurrido en las últimas ediciones se espera que el examen se aplique durante la última semana de septiembre.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Bancos de imágenes para médicos: Páginas ideales para descargar fotografías legales y gratuitas

    Si estás en búsqueda de páginas de internet con bancos de imágenes para médicos entonces la siguiente información es para ti. A continuación te compartimos algunos sitios que te serán de gran ayuda para conseguir material visual de forma legal. Y lo que es más importante es que todos son gratuitos.

    No importa si eres un estudiante de Medicina o un doctor profesional porque en todo momento es necesario conseguir imágenes específicas. Tal vez las requieres para una presentación de la escuela, para ilustrar tu página de internet o para interactuar con tus pacientes.

    ¿Por qué no siempre es ideal utilizar imágenes de Google?

    En este tipo de casos la página de internet más famosa del mundo es Google. Al instante te ofrece una amplia variedad de imágenes pero su principal inconveniente es que muchas tienen copyright o derechos de autor y por lo tanto no las puedes utilizar.

    De igual forma, otra de sus desventajas es que las imágenes no siempre están a una resolución adecuada. Por lo tanto, en especial si las necesitas para ámbitos profesionales puede ser un problema.

    Bancos de imágenes para médicos: Consigue fotografías legales y gratuitas

    Con lo anterior en mente, te compartimos una lista con algunos bancos de imágenes para médicos a los que puedes acceder. Cada uno contiene miles e incluso millones de fotografías que puedes utilizar.

    Medical Images

    • ¿Cómo funciona? Es específico para profesionales de la salud porque contiene imágenes médicas, incluyendo radiografías, anatomía y procedimientos clínicos.
    • ¿Es completamente gratuito? Algunas imágenes sí son gratuitas pero también hay otras que son de pago.

    Wellcome Collection

    • ¿Cómo funciona? Es una biblioteca digital con imágenes médicas históricas y modernas.
    • ¿Es completamente gratuito? Sí porque las imágenes se pueden usar libremente bajo licencias Creative Commons.

    Smart Servier Medical Art

    • ¿Cómo funciona? Es un banco de imágenes especializado en ilustraciones médicas como anatomía, biología celular, equipos médicos y procesos fisiológicos.
    • ¿Es completamente gratuito? Sí, es completamente gratuito para uso personal, educativo o profesional porque funciona con la licencia Creative Commons que requiere atribución al autor (CC BY 4.0).

    Open-I

    • ¿Cómo funciona? Este es un motor de búsqueda de imágenes biomédicas de acceso abierto creado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y permite buscar imágenes de artículos científicos, radiografías, diagramas y más.
    • ¿Es completamente gratuito? La mayoría de las imágenes son gratuitas pero depende de la licencia de cada una porque algunas tienen restricciones).

    The Cell: An Image Library

    • ¿Cómo funciona? Es gestionado por la Sociedad Americana de Biología Celular y ofrece imágenes, videos y animaciones de células y organismos.
    • ¿Es completamente gratuito? Muchas imágenes son de uso libre pero hay otras que requieren atribución o tienen condiciones específicas para utilización.

    NCI Visuals Online

    • ¿Cómo funciona? Es uno de los bancos de imágenes para médicos más famosos del mundo y pertenece al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
    • ¿Es completamente gratuito? Muchas imágenes son de dominio público y gratuitas pero hay otras que están protegidas.

    Unsplash

    • ¿Cómo funciona? Es una plataforma con imágenes de alta calidad de diferentes categorías e incluye salud y medicina.
    • ¿Es completamente gratuito? Sí, se pueden descargar y usar las imágenes sin restricción.

    Pexels

    • ¿Cómo funciona? Ofrece imágenes libres de derechos de autor e incluye fotos de médicos, hospitales y equipos de salud.
    • ¿Es completamente gratuito? Sí, se pueden descargar y usar las imágenes sin restricción.

    Pixabay

    • ¿Cómo funciona? Es un banco de imágenes con una gran variedad de fotos médicas.
    • ¿Es completamente gratuito? Algunas imágenes no requieren atribución pero otras pueden estar patrocinadas por Shutterstock.

    Freepik

    • ¿Cómo funciona? Ofrece imágenes, vectores e ilustraciones médicas.
    • ¿Es completamente gratuito? Algunas imágenes no tienen costo pero para otras es necesario contar con una suscripción premium.

    Consejos para usar los bancos de imágenes para médicos

    • Si necesitas algo muy específico intenta hacer una búsqueda en inglés para obtener más resultados.
    • Para presentaciones o publicaciones las imágenes gratuitas con atribución son una opción segura y profesional.
    • Si buscas alternativas de pago con más variedad, sitios como Shutterstock o Getty Images tienen secciones médicas pero no son gratuitos.

    Y en tu caso, ¿qué otras páginas con bancos de imágenes para médicos conoces?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Farmacias Similares se aprovecha de los doctores y les ofrece outsourcing médico?

    A pesar de su éxito, Farmacias Similares es una empresa que está rodeada de diversas controversias. Para la sociedad y el público en general hace una buena labor porque hace accesibles los servicios de salud y los medicamentos, aunque los doctores tienen otra opinión.

    Gran parte del descontento de la comunidad médica radica en las condiciones laborales que reciben al trabajar en dicho corporativo. En todo el territorio nacional existen consultorios anexos a farmacias que ofrecen servicios generales. Detrás de cada uno hay una modalidad de negocio que causa incomodidad.

    ¿Cuál es el salario que recibe un médico de Farmacias Similares?

    La respuesta simple y sencilla es que los médicos de Farmacias Similares no tienen un salario fijo ni tienen derecho a prestaciones como aguinaldo o servicio social. Cada uno recibe el monto total de cada consulta médica que ofrece.

    A partir de lo anterior se obtiene que para ganar más dinero es necesario atender más pacientes al día.

    ¿Farmacias Similares le ofrece outsourcing médico a sus doctores?

    Debido a lo anterior, durante una plática virtual organizada por el Dr. Isaac Chávez Díaz se abordó el tema. La principal conclusión de todos los participantes fue que Farmacias Similares utiliza el outsourcing médico para no ofrecer condiciones laborales dignas a sus doctores.

    @drchavezdiaz

    Así funcionan los consultorios anexos a farmacias, cómo la fundación Best en Farmacias similares yo otras cadenas. @Dr. Re

    ♬ sonido original – Dr. Isaac Chávez Díaz

    ¿Qué es el outsourcing?

    El outsourcing es un término que hace referencia a las empresas que contratan los servicios externos de un tercero para llevar a cabo una tarea específica. De esta manera obtienen grandes ahorros porque no son sus “empleados directos” y por lo tanto no les otorgan los beneficios mínimos que señala la ley.

    ¿El outsourcing es legal?

    El 24 de abril de 2021 se promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma a la Ley Federal del Trabajo en la que se prohíbe el outsourcing en México.

    ¿Por qué Farmacias Similares no le paga a sus médicos?

    Aunque el outsourcing es ilegal en México, lo que hace Farmacias Similares está permitido porque tiene dos negocios distintos.

    En el caso de los consultorios anexos a farmacias los doctores están contratados por Fundación Best. Al ser una organización sin fines de lucro no está obligada a ofrecer un salario fijo ni las prestaciones mínimas de ley a su personal.

    Mientras que el personal que atiende las farmacias y se encarga de la venta de medicamentos sí está contratado directamente por Farmacias Similares y sí recibe un salario y todas las prestaciones que marca la ley.

    ¿Los consultorios anexos a farmacias son los únicos que no le pagan a sus médicos?

    Acerca de este tema, el Dr. Carlos Daniel, quien trabaja en un consultorio de Farmacias Similares, hizo una importante aclaración. El modelo de outsourcing médico no es exclusivo de los consultorios de farmacias.

    El médico compartió que esta modalidad también existe en hospitales privados. Aunque no debería existir ha prevalecido porque no hay una regulación real en favor del personal médico.

    ¿Cuántos consultorios de Farmacias Similares existen en México?

    De acuerdo con la propia página de Farmacias Similares hay más de 9,600 sucursales en todo el país. Además el negocio ha sido tan exitoso que se ha extendido a otras naciones como Chile. A partir de lo anterior es la segunda cadena más numerosa en el mundo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Qué se debe comer después de una intoxicación alimentaria?

    Todos y en cualquier momento pueden padecer una intoxicación alimentaria. Es una situación bastante molesta que genera diversos inconvenientes. Incluso a partir de las experiencias de este tipo algo tan sencillo como comer se puede convertir en una pesadilla porque nadie quiere que se repita.

    ¿Qué es una intoxicación alimentaria?

    De acuerdo con Mayo Clinic una intoxicación alimentaria es un tipo de enfermedad que se transmite por los alimentos. Es una afección que las personas contraen a partir de algo que comieron o bebieron y se genera por gérmenes u otros elementos dañinos.

    ¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación alimentaria?

    • Vómitos frecuentes
    • Diarrea que dura más de tres días
    • Deshidratación
    • Sed excesiva
    • Boca seca
    • Poca cantidad o ausencia de micción
    • Debilidad general
    • Mareos
    • Aturdimiento

    Cuando los síntomas de una infección estomacal o intoxicación alimentaria son intensos, comer es lo último en lo que piensas. Incluso tomar un sorbo de agua puede parecer repulsivo o agotador.

    ¿Qué se debe comer después de una intoxicación alimentaria?

    En casos de este tipo lo primero y más importante es acudir con un profesional de la salud para recibir una valoración. Después es momento de regresar de forma paulatina a la vida cotidiana, ¿pero por dónde se debe empezar y cuáles son los alimentos adecuados?

    Al respecto, la Dra. Neeharika Kalakota, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist, elaboró una detallada guía para la recuperación de una intoxicación alimentaria para las horas, días y semanas posteriores al inicio de los síntomas.

    Horas 0-6: Solo cubitos de hielo

    Durante esos clásicos síntomas de infección estomacal o intoxicación alimentaria (vómitos, diarrea) pierdes una gran cantidad de líquidos, lo que puede ponerte en riesgo de deshidratación.

    Una vez que disminuyen los vómitos, la Dra. Kalakota sugiere comenzar a rehidratarte succionando cubitos de hielo o un helado de agua.

    Los bebés, niños pequeños y adultos mayores tienen mayor riesgo de deshidratación, así como quienes padecen enfermedades como insuficiencia renal o diabetes tipo 2 no tratada.

    Después de 6 horas: Bebe líquidos claros y evalúa tu progreso

    Una vez que puedas tolerar los cubitos de hielo sin problemas, la Dra. Kalakota recomienda avanzar a líquidos claros. Los que contienen algunas calorías pueden ser útiles mientras te preparas para tolerar alimentos sólidos nuevamente.

    En urgencias, la deshidratación se puede tratar rápidamente con líquidos intravenosos.

    Después de 24 horas: Prueba la dieta BRAT

    El siguiente paso son alimentos suaves. Puedes comenzar con la dieta BRAT, que por sus siglas en inglés significa: plátanos, arroz, puré de manzana y pan tostado.

    Los días y semanas siguientes: Es personalizado, pero evita ciertos alimentos

    Los síntomas pueden desaparecer en un par de días, pero también pueden durar semanas. A medida que mejores, puedes incorporar gradualmente más alimentos, monitoreando cómo te sientes con cada uno.

    ¿Qué alimentos se deben evitar?

    • Cafeína (a menos que cause dolores de abstinencia)
    • Alimentos fritos
    • Alimentos grasosos
    • Alimentos picantes
    • Alcohol

    Después de una semana: Ya puedes regresar a su alimentación cotidiana

    Conocer qué comer después de una intoxicación alimentaria o infección estomacal es algo personalizado, pero esta guía puede ayudarte a volver a la normalidad sin exagerar.

    Escucha a tu cuerpo, avanza poco a poco y recuerda que, si no puedes manejar los síntomas en casa, acude a urgencias.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Qué ensayos clínicos realiza Novo Nordisk contra las enfermedades raras?

    Ante la cercanía del Día Mundial de las Enfermedades Raras la farmacéutica Novo Nordisk reafirma su compromiso con las personas que enfrentan un padecimiento de esta categoría. Al mismo tiempo, ofreció detalles sobre el trabajo actual que realiza para desarrollar nuevos tratamientos médicos.

    A la fecha uno de los principales problemas de las enfermedades raras es que carecen de medicamentos o tratamientos. Por lo tanto, los pacientes no pueden acceder a una opción real de curación que les permita mejorar su calidad de vida.

    ¿Cuándo es el Día Mundial de las Enfermedades Raras?

    El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemora cada 28 o 29 de febrero. Se eligió la fecha porque es la única que cambia cuando se trata de un año bisiesto.

    Su objetivo es generar conciencia acerca de este grave problema de salud que muchas veces pasa desapercibido o simplemente es ignorado.

    ¿Qué son las enfermedades raras?

    Las enfermedades raras son todas las que tienen una incidencia de máximo 5 casos por cada 10 mil habitantes.

    Aunque la cifra es bastante pequeña, al juntar a los pacientes de todas las patologías se obtiene que hay más de 300 millones de pacientes en todo el mundo.

    ¿Cuáles son las principales características de las enfermedades raras?

    • La mayoría son de tipo genético
    • Se distinguen porque suelen ser crónicas y degenerativas
    • El diagnóstico médico se extiende durante varios años
    • La amplia mayoría no tienen cura

    ¿Cuántas enfermedades raras existen?

    Hasta el momento no existe un registro oficial con todas las enfermedades raras que se han documentado y además de manera constante aparecen nuevas. Aunque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen entre 6 mil y 8 mil diferentes.

    ¿Qué ensayos clínicos realiza Novo Nordisk contra las enfermedades raras?

    Desde su fundación en 1923, Novo Nordisk ha trabajado para descubrir y desarrollar tratamientos para enfermedades crónicas graves, incluyendo las catalogadas como raras.

    Actualmente la compañía invierte en investigaciones avanzadas y colabora con organizaciones internacionales para encontrar soluciones que puedan transformar la vida de los pacientes. En particular se enfoca en el desarrollo de áreas clínicas como enfermedades de coagulación y trastornos del crecimiento.

    Con esto en mente, la farmacéutica desarrolló Explorer, el cual es un ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad de tratamientos médicos en personas con hemofilia A o B sin inhibidores.

    Los resultados preliminares indican que la profilaxis redujo significativamente el número de episodios de sangrado en comparación con aquellos que no la recibieron, tras 56 semanas de evaluación.

    Además también desarrolló Frontier, el cual es un ensayo clínico diseñado para investigar la eficacia y seguridad de tratamientos subcutáneos administrados en personas con hemofilia A con o sin inhibidores, arrojó resultados recientes que demostraron una reducción considerable en los episodios de sangrado.

    Mientras que actualmente trabaja en el estudio Real, el cual se enfoca en pacientes con alteraciones del crecimiento, a través de la administración semanal de distintos tratamientos.

    Esta investigación sigue en curso y se espera que continúe proporcionando datos valiosos sobre el tratamiento de trastornos del crecimiento.

    Estas exploraciones médico-científicas se desarrollan bajo paradigmas multicéntricos e incluyentes en los que se consideran a pacientes que reflejen la diversidad, con el apoyo de la tecnología que hace posible desarrollar ensayos clínicos más accesibles, especialmente para las comunidades más vulnerables, promoviendo así la equidad sanitaria en el acceso a la atención médica como uno de los temas fundamentales para la empresa.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.