More
    InicioEstilo de vidaPrejuicios contra las mujeres en Medicina. ¿Cuáles son los más comunes?

    Prejuicios contra las mujeres en Medicina. ¿Cuáles son los más comunes?

    Publicado

    Un profesional de la salud siempre se debe dirigir con respeto a los pacientes pero también debería ser así con sus colegas. El problema es que no siempre ocurre así e incluso en la actualidad persisten algunos prejuicios contra las mujeres en la Medicina. ¿Por qué este tipo de conductas se mantienen?

    Aunque la Medicina es una de las profesiones más antiguas que existen, durante muchos siglos tuvo una fuerte represión contra las mujeres. Todo partió por el pensamiento de que su papel era exclusivamente en el hogar y la crianza de los hijos.

    ¿Quién fue la primera mujer médica en México?

    Con esto en mente, es necesario recordar que el primer diploma para una mujer médica en México se expidió el 24 de agosto de 1887. Con esto, Matilde Montoya hizo historia aunque la fecha en realidad es bastante reciente.

    Desde entonces se han logrado importantes avances dentro del gremio sanitario aunque todavía falta mucho por hacer. Uno de los principales problemas es la igualdad de oportunidades porque todavía no se consigue.

    ¿Cuáles son los prejuicios más comunes contra las mujeres en Medicina?

    Un reportaje realizado por NMás identificó los principales prejuicios contra las mujeres que persisten en Medicina en México. Lo más preocupante es que este tipo de casos ocurren en la actualidad y no se trata de acciones del pasado.

    A partir de testimonios se comprobó que las mujeres enfrentan pensamientos retrógradas no sólo de parte de los pacientes sino de sus propios colegas. De manera bastante frecuente se ponen en duda sus capacidades tan sólo por su género.

    Frases comunes que escuchan las mujeres doctoras en México

    En ese tenor, algunas de las mujeres que fueron entrevistadas compartieron algunas de las peores frases que les dijeron mientras eran estudiantes en la universidad.

    • “Soy mujer médica y me dijeron que no estudiara Medicina si quería ser mamá”.
    • “Me ha costado trabajo tener credibilidad en el campo clínico por ser mujer”.
    • “Me han sugerido que mi físico se va a echar a perder por estudiar Medicina”.
    • “Si no quieres operar entonces vete a tu casa a lavar trastes”.

    Al mismo tiempo, la investigación afirma que además de los prejuicios contra las mujeres en Medicina también hay altos índices de acoso sexual. Incluso el problema empieza desde el internado cuando deben permanecer durante varias horas dentro de los hospitales.

    De manera frecuente las mujeres son víctimas de comentarios ofensivos de parte de los demás médicos. El inconveniente es que no todas presentan las denuncias correspondientes por el temor a ser castigadas aunque ellas son las víctimas.

    Las mujeres son mayoría en Medicina pero no tienen las mismas oportunidades

    Por otra parte, la igualdad de oportunidades es otro problema que hace falta combatir. Tan sólo en el 2022 hubo 1,305 mujeres que se graduaron de la Facultad de Medicina de la UNAM. Mientras que la cifra de hombres fue de 736 y es un reflejo de lo que ocurre en las demás escuelas del país.

    Con esto en mente, es bastante claro que las mujeres son mayoría en Medicina pero al observar los puestos directivos o de alto rango en los hospitales persiste un amplio dominio de los hombres.

    A la fecha la mayoría de los directores de hospitales o de instituciones como el IMSS y la Secretaría de Salud es ocupado por varones. Mientras que las mujeres son relegadas a la atención a pacientes.

    Finalmente, otro de los prejuicios contra las mujeres en Medicina ocurre por culpa de los pacientes. Cuando ven a una persona con una bata blanca de inmediato piensan que es una enfermera porque les cuesta trabajo creer que sea una doctora.

    Y en el aspecto contrario, cuando un hombre porta una bata de inmediato se piensa que es un médico y no se pone en duda sus estudios.

    Finalmente, ¿qué otros prejuicios contra las mujeres en Medicina crees que se mantienen hasta nuestros días?

    También lee:

    Más recientes

    Relojes inteligentes, ¿son de utilidad en la atención médica?

    Los relojes inteligentes no son un lujo sino que tienen diversas funciones que puedes aprovechar al ofrecer atención médica.

    Diabetes descontrolada puede provocar disfunción eréctil

    El daño en los nervios y los vasos sanguíneos que afecta a las personas con diabetes descontrolada puede lesionar los órganos genitales.

    Prepárate para desbloquear tu potencial y ser un líder en el marketing de la salud

    Si quieres ser un líder en marketing de la salud te invitamos a nuestro curso online impartido por expertos de la industria farmacéutica.

    Doctor encuentra un dedo humano dentro del cono de un helado y sorprendió con su acción

    Un doctor se encontró un dedo humano dentro del cono de su helado y lo que pasó después dejó atónito a todos.

    Más contenido de salud

    Relojes inteligentes, ¿son de utilidad en la atención médica?

    Los relojes inteligentes no son un lujo sino que tienen diversas funciones que puedes aprovechar al ofrecer atención médica.

    Diabetes descontrolada puede provocar disfunción eréctil

    El daño en los nervios y los vasos sanguíneos que afecta a las personas con diabetes descontrolada puede lesionar los órganos genitales.

    Prepárate para desbloquear tu potencial y ser un líder en el marketing de la salud

    Si quieres ser un líder en marketing de la salud te invitamos a nuestro curso online impartido por expertos de la industria farmacéutica.