More
    InicioSalud a DiarioRecomendación de cine: Something the Lord Made (2004)

    Recomendación de cine: Something the Lord Made (2004)

    Publicado

    Something the Lord Made es una película dramática biográfica estadounidense de 2004 hecha para la televisión sobre la pionera cardíaca negra Vivien Thomas (1910-1985) y su compleja y volátil asociación con el cirujano blanco Alfred Blalock (1899-1964). El “doctor Blue Baby” quien fue pionero en la cirugía cardíaca moderna.

    Basado en elartículo de la revista Washingtonian ganadora del Premio Nacional de la Revista “Like Something the Lord Made” de Katie McCabe. La película fue dirigida por Joseph Sargent y escrita por Peter Silverman y Robert Caswell.

    Something the Lord Made [Importado] : Amazon.com.mx: Películas y Series de  TV

    Resumen de la trama

    Something the Lord Made cuenta la historia de la asociación de 34 años que comienza en la era de la depresión en Nashville en 1930 cuando Blalock ( Alan Rickman ) contrata a Thomas ( Mos Def ). Esto, como asistente en su laboratorio de la Universidad de Vanderbilt, esperando que él realice un trabajo de limpieza.

    Pero la notable destreza manual y la perspicacia intelectual de Thomas confunden las expectativas de Blalock, y Thomas rápidamente se vuelve indispensable como socio de investigación de Blalock en sus incursiones en la cirugía cardíaca.

    La película rastrea el trabajo de los dos hombres cuando se mudaron en 1943 de Vanderbilt a Johns Hopkins. Una institución donde los únicos empleados negros son conserjes y donde Thomas debe entrar por la puerta trasera. Juntos, atacan el defecto cardíaco congénito de la tetralogía de Fallot, también conocido como síndrome del bebé azul, y al hacerlo abren el campo de la cirugía cardíaca.

    ¿Por qué tienes que verla?

    La película de HBO protagonizada por Alan Rickman y Mos Def se centra en el cardiólogo negro que rompió las barreras raciales en la medicina durante la Era de la Depresión. Si bien la película celebra el trabajo de Vivien Thomas, una pionera sobre la que quizás no leas en tus libros de texto, también analiza su complicada relación y asociación que tuvo con Alfred Blalock.

    Esta película sin duda enseña a los jóvenes estudiantes de medicina que trabajar juntos para poner al paciente en primer lugar siempre es la parte más importante de su trabajo.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de dentistas que existen (especialidades odontológicas)

    Hipo persistente por COVID-19, una condición ¿Tratable?

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.