More
    InicioHealthcare¿Comer un bolillo para el susto realmente funciona? La respuesta te sorprenderá

    ¿Comer un bolillo para el susto realmente funciona? La respuesta te sorprenderá

    Publicado

    El bolillo en realidad no tiene aportaciones mágicas como se cree, pero los terapeutas recomiendan comer algo que asiente el estómago luego de pasar un susto para aminorar la secreción de jugos gástricos, pero puedes comer algo sólido, no necesariamente un pan.

    Pero ¿Por qué cuando sentimos miedo queremos comer algo?

    Desde un punto de vista fisiológico, el estrés hace que las glándulas suprarrenales liberen una hormona llamada cortisol. Cuando esto sucede, puedes notar un aumento en el apetito y el deseo de comer alimentos secoso salados como el bolillo.

    Sin embargo, esta necesidad de comer no es el resultado de un estómago vacío. En cambio, es tu cerebro diciéndote que comas para que puedas prepararte para una situación potencialmente dañina. Por lo general, el estrés disminuye y los niveles de cortisol vuelven a la normalidad.

    Pero comer por un impulso emocional es utilizar los alimentos para sentirse mejor, para satisfacer necesidades emocionales, en lugar de su estómago. Desafortunadamente, comer emocionalmente no soluciona los problemas emocionales. De hecho, por lo general te hace sentir peor. Después, no solo permanece el problema emocional original, sino que también te sientes culpable por comer en exceso.

    ¿Cómo saber si tienes hambre por un impulso emocional?

    El hambre emocional puede ser poderosa, por lo que es fácil confundirla con el hambre física. Pero hay pistas que puedes identificar para detenerla.

    1. El hambre emocional aparece de repente. Te golpea en un instante y se siente abrumador y urgente. El hambre física, por otro lado, aparece más gradualmente. El impulso de comer no se siente tan grave ni exige una satisfacción instantánea (a menos que no haya comido durante mucho tiempo).
    2. Por otro lado, el hambre emocional anhela alimentos reconfortantes específicos. Cuando tienes hambre físicamente, casi cualquier cosa suena bien, incluidas las cosas saludables como las verduras. Pero el hambre emocional anhela la comida chatarra o los refrigerios azucarados que brindan un subidón instantáneo. Sientes que necesitas AZUCAR, PAN O ALGO SALADO.

    ¿Sirve comer un pan después de un susto?

    Si bien es un remedio muy popular en prácticamente todo el país, la verdad es que no hay fundamento científico sobre los beneficios de comer un bolillo tras un susto.

    En el caso de la acidez, provocada por una mayor producción de jugos gástricos debido al miedo, los carbohidratos del pan no contribuyen para disminuirlo. En determinado momento, un antiácido sería una mejor opción.

    Por otro lado, en el caso de el supuesto riesgo de desarrollar diabetes por una impresión muy fuerte, no hay fuentes médicas que establezcan la posibilidad de que este padecimiento se desencadene por el miedo. Cuando nos asustamos, el nivel de glucosa en la sangre aumenta para que nuestro cerebro esté más alerta; sin embargo, después de unos momentos se regulará.

    Por otro lado, el pan no puede disminuir los niveles de glucosa en la sangre; al contrario, al metabolizar los carbohidratos, nuestro organismo los convierte en azúcares, aumentando el nivel de glucosa. En este sentido, existen algunas personas que al espantarse experimentan una caída en la presión arterial y la glucosa, por lo que ingerir algún alimento alivia un poco los síntomas.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de dentistas que existen (especialidades odontológicas)

    Hipo persistente por COVID-19, una condición ¿Tratable?

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    Más recientes

    IMSS promueve la ecología: Instala un sistema solar fotovoltaico en el Banco de Sangre del CMN La Raza

    El IMSS se comprometió a reducir su huella de carbono y promover el uso de energías limpias dentro de todas sus unidades.

    Tecnopatologías: ¿Qué son y por qué se originan?

    Las tecnopatologías no sólo provocan daños en la salud física sino también en la emocional de las personas que abusan de la tecnología.

    Envejecimiento poblacional: el nuevo reto del sistema de salud en México

    El envejecimiento poblacional en México es un fenómeno que avanza con rapidez y que...

    Entrevista con el Dr. David Montalvo: ¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad en el adulto mayor?

    La obesidad en el adulto mayor está asociada con un desgaste acelerado de las articulaciones, várices y diversos tipos de tumores.

    Más contenido de salud

    IMSS promueve la ecología: Instala un sistema solar fotovoltaico en el Banco de Sangre del CMN La Raza

    El IMSS se comprometió a reducir su huella de carbono y promover el uso de energías limpias dentro de todas sus unidades.

    Tecnopatologías: ¿Qué son y por qué se originan?

    Las tecnopatologías no sólo provocan daños en la salud física sino también en la emocional de las personas que abusan de la tecnología.

    Envejecimiento poblacional: el nuevo reto del sistema de salud en México

    El envejecimiento poblacional en México es un fenómeno que avanza con rapidez y que...