More
    Inicio#BreakingNewsAsí están actuando los Millennials ante la tercera ola de COVID19

    Así están actuando los Millennials ante la tercera ola de COVID19

    Publicado

    Los Millennials o adultos jóvenes de México, a pesar de que la nación está entrando en su tercera ola de casos del nuevo coronavirus, están volviendo a salir de fiesta aún cuando la campaña de vacunación aún no llega por completo a los menores de 30 años.

    Por su parte, la cifra de pacientes graves de entre 60 y 69 años ha disminuido en lo que va de año a medida que las personas de la tercera edad reciben sus vacunas, según la Secretaría de Salud del país. Sin embargo,, las hospitalizaciones se han duplicado, con creces, entre las personas de 30 a 39 años, pertenecientes al grupo de los Millennials, quienes apenas están empezando a vacunarse.

    Los jóvenes Millennials están saliendo mucho en masa a restaurantes y lugares de ocio

    Mientras tanto, los jóvenes veinteañeros salen en grandes números a restaurantes y puestos ambulantes de cerveza en la Ciudad de México, sobre todo el fin de semana. Pocos portan mascarillas y muchos están parados hombro con hombro mientras gritan o cantan.

    Eso sí, los adultos jóvenes (Millennials) también están acudiendo a los centros de vacunación, ansiosos de recibir su dosis. A menudo, la motivación para inocularse es poder regresar a los sitios de trabajo. Si bien el Gobierno de México se opone a que la vacunación sea obligatoria, es evidente que la gente inoculada estará más segura, y será más aceptada en las oficinas y en otros lugares de trabajo.

    A diferencia de otros países, donde se ha visto una oposición a las vacunas por parte de los Millennials, en México, la renuncia parece provenir de gente de mayor edad que vive en estados rurales como Chiapas, donde los centros de inoculación a menudo lucen vacíos.

    El plan de vacunación de México, una vez que obtenga dosis suficientes, es inocular a todas las personas mayores de 18 años (la que conforma el grupo de los Millennials), pese al hecho de que se han registrado algunos efectos secundarios inusuales entre los jóvenes que han recibido las vacunas desarrolladas por Pfizer y AstraZeneca, que representan dos terceras partes de las dosis del país.

    Se espera que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital

    El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha señalado que “lo deseable es que todas las personas estén protegidas, ya que es muy raro que la vacuna tenga efectos indeseables”.

    Lo que no se puede dejar de lado es que México ingresó la semana pasada a su tercera ola de la pandemia de coronavirus, después de que los casos aumentaran un 29 por ciento con respecto a la semana anterior. Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se han ocupado una cuarta parte de las camas de hospital de la nación. En la oleada anterior se ocuparon todas las camas disponibles en muchas partes del país.

    Las autoridades de sanidad de la Ciudad de México han señalado que prevén que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.

    Hasta este momento, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por COVID19 pero, debido a que el país realiza muy pocas pruebas diagnósticas de coronavirus, las cifras del propio gobierno sobre muertes excedentes indican que el número real es de unos 360 mil decesos.

     

    Más recientes

    Exámenes médicos para hombres: ¿Cuáles se deben hacer de acuerdo con su edad?

    El objetivo de los exámenes médicos para hombres es identificar enfermedades que no siempre causan molestias en sus primeras etapas.

    ¡Histórico! Cofepris autoriza una nueva molécula para tratar la rinitis alérgica

    Por primera ocasión la Cofepris autorizó olopatadina en versión de tabletas en México para el tratamiento de la rinitis alérgica.

    ¿Está México adaptado a las personas con sordoceguera?

    La sordoceguera es una discapacidad única que combina la pérdida significativa de visión y...

    Cofepris identifica medicamento falso para el glaucoma y así lo puedes identificar

    La Cofepris identificó la existencia de un lote falso del medicamento Lumigan (bimatoprost) que se utiliza para el tratamiento del glaucoma.

    Más contenido de salud

    Exámenes médicos para hombres: ¿Cuáles se deben hacer de acuerdo con su edad?

    El objetivo de los exámenes médicos para hombres es identificar enfermedades que no siempre causan molestias en sus primeras etapas.

    ¡Histórico! Cofepris autoriza una nueva molécula para tratar la rinitis alérgica

    Por primera ocasión la Cofepris autorizó olopatadina en versión de tabletas en México para el tratamiento de la rinitis alérgica.

    ¿Está México adaptado a las personas con sordoceguera?

    La sordoceguera es una discapacidad única que combina la pérdida significativa de visión y...