More
    InicioHoy en SaludiarioAtención primaria de la salud mental en México

    Atención primaria de la salud mental en México

    Publicado

    La brecha en el tratamiento de problemas de salud mental tiende a provocar pérdidas significativas económicas y sociales entre las poblaciones de diferentes países. En el caso de México, se cuentan con algunas ventajas y diversos retos para integrar la salud mental al nivel primario.

    En 1950 se inauguraron los primero centros de salud mental

    El país cuenta con servicios de salud mental en el segundo nivel de atención y con institutos especializados. Aunque la segmentación del sector y la inadecuada distribución geográfica de la infraestructura dificultan la integración de los tres niveles así como el sistema de referencias. Asimismo, los recursos humanos como psiquiatras, enfermeros y psicólogos en trastornos mentales son reducidos.

    En Ciudad de México, la atención de la salud mental que ofrecen los centros de salud del primer nivel ha sido inconstante. Desde la instauración de los centros en 1950 hasta la fecha, se ha establecido y desarticulado el servicio. Aunque durante la década de los años 50 se establecieron módulos en algunos centros, para 1964 había solamente 10 módulos en la ciudad y no se establecieron más pese al aumento de los centros de salud y la población. En los años 70, además, se impulsó la contratación de especialistas en estos trastornos pero, en la década siguiente, la mayoría de los módulos fueron deshabilitados.

    Se debe invertir en el sector salud, según la OMS

    En la actualidad, existen 211 centros de salud dirigidos a la llamada población abierta. Algunos de esos centros tienen servicio de psicología, otros cuentan con servicio de psiquiatría y todos participan de un programa de Salud Mental establecido por la Dirección de Atención Médica.

    Aunque todos los centros tienen programas de Salud Mental y algunos cuentan con psicólogos, la insuficiencia de recursos humanos, materiales básicos y la inadecuada infraestructura, limitación la atención de este tipo de trastornos. Para lograrlo, el Estado mexicano deberá invertir en el sector salud, tal y como recomiendan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Más recientes

    ¿Cuántas escuelas de Medicina participaron en el ENARM 2024?

    A partir de las estadísticas de la CIFRHS es posible conocer la cantidad exacta de escuelas de Medicina que participaron en el ENARM 2024.

    ¿Cuántos médicos y enfermeras hay en México y cuál es el salario promedio?

    Un reporte del Observatorio Laboral afirma que los médicos conforman la cuarta profesión con mejor salario en México, ¿pero es verdad?

    Planificación familiar en México

    La planificación familiar es importante porque le permite a las parejas decidir el momento exacto en el que desean (o no) tener hijos.

    Autocuidado para la salud: ¿Qué es y cómo se puede lograr?

    Desde hacer ejercicio físico hasta modificar la alimentación son estrategias de autocuidado que ayudan a mejorar la salud.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas escuelas de Medicina participaron en el ENARM 2024?

    A partir de las estadísticas de la CIFRHS es posible conocer la cantidad exacta de escuelas de Medicina que participaron en el ENARM 2024.

    ¿Cuántos médicos y enfermeras hay en México y cuál es el salario promedio?

    Un reporte del Observatorio Laboral afirma que los médicos conforman la cuarta profesión con mejor salario en México, ¿pero es verdad?

    Planificación familiar en México

    La planificación familiar es importante porque le permite a las parejas decidir el momento exacto en el que desean (o no) tener hijos.