More
    InicioArgentinaDescubren una nueva estrategia para controlar el cáncer de mama agresivo

    Descubren una nueva estrategia para controlar el cáncer de mama agresivo

    Publicado

    Un equipo de médicos y científicos del Centro Nacional del Cáncer de Singapur, el Hospital General de Singapur y el Instituto del Genoma de Singapur han identificado un nuevo método para tratar el cáncer de mama triple negativo (TNBC).

    El proceso consiste en convertir las células cancerosas altamente agresivas para que se vuelvan menos y los expertos pueden preparar los tumores para que respondan mejor a la quimioterapia y así eliminar las células más peligrosas.

    Basado en este descubrimiento se inició un ensayo clínico en humanos de tres años de duración. BEXMET (transición mesenquimatosa-epitelial inducida por bexaroteno), para investigar este enfoque innovador para tratar el TNBC.

    El Centro Nacional de Cáncer de Singapur empezó estudiando el tejido del cáncer de mama

    El TNBC es más agresivo que otros subtipos de cáncer de mama, con opciones de tratamiento limitadas y un pronóstico complicado. Las pruebas de TNBC son negativas para el receptor de estrógeno (ER), el receptor de progesterona (PR) y el receptor 2 del factor de crecimiento epitelial humano (HER2), de ahí la referencia a “triple negativo” en su nombre.

    El desarrollo de nuevos medicamentos oncológicos es costoso y que sean accesibles puede ser un desafío. El principio probado por el equipo de NCCS, SGH y GIS implica alterar los estados de las células cancerosas para que sean más susceptibles a la quimioterapia disponible actualmente. Esta puede ser una forma eficaz de tratar TNBC, con el potencial de tratar una gama más amplia de otros cánceres.

    El equipo del Centro Nacional de Cáncer de Singapur (NCCS) comenzó estudiando el tejido del cáncer de mama de pacientes con NCCS y SGH en 2017, para comprender las vías que controlan el comportamiento de las células cancerosas, en términos de su capacidad para invadir y diseminarse.

    El bexaroteno convierte el estado celular más agresivo en menos

    Aprovechando la secunciación genómica altamente avanzada y las capacidades genómicas funcionales en GIS, la investigación descubrió que el bexaroteno, que pertenece a una clase de medicamentos conocidos como retinoides, es capaz de convertir el estado celular “mesenquimatoso” más agresivo en un estado celular “epitelial” menos agresivo.

    Las células cancerosas son astutas y tienen su forma de evadirse del tratamiento. A veces, asumen este estado de células “mesenquimales” resistentes a los medicamentos. En lugar de abordar los tumores de forma convencional con la administración directa de quimioterapia, la solución puede ser primero modificarlas para que adopten una forma menos agresiva estado antes de administrar la quimioterapia.

    En pruebas preclínicas realizadas en modelos animales, el bexaroteno cambió el estado de las células TNBC de mesenquimatosas a epitales. Esto hizo que las células TNBC fueran más susceptibles a la quimioterapia convencional, lo que resultó en respuestas más duraderas que mantuvieron a raya la caída del cáncer de mama.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.