More
    InicioHealthcareFibromialgia: enfermedad, padecimiento y musa de Frida Kahlo

    Fibromialgia: enfermedad, padecimiento y musa de Frida Kahlo

    Publicado

    ¿Qué es la Fibromialgia? Frida Kahlo padecia está enfermedad y se calcula que un 6% de la población mundial la padece y sus síntomas más comunes son el dolor crónico y el cansancio permanente: esto es lo que necesitas saber sobre la fibromialgia.

    Fibromialgia: enfermedad, padecimiento y musa de Frida Kahlo

    Frida Kahlo padeció fibromialgia, aunque en aquella época no se conocía y no se diagnosticó adecuadamente. Esta enfermedad, desencadenada después del trágico accidente que marcó su vida, llevó a la artista a padecer terribles dolores durante el resto de sus días.

    fibromialgia-frida

    Como se ve en la imágen anterior, Frida Kahlo reflejó en su obra los 18 puntos de dolor que se utilizan en la actualidad para diagnosticar la fibromialgia, los más comunes entre los pacientes que la padecen. No obstante, esta enfermedad no solo trata de puntos concretos de dolor crónico en el cuerpo, sus manifestaciones son tan variopintas que se han llegado a detectar hasta 100, entre las que se encuentran:

    • Cansancio y fatiga, a pesar de haber dormido lo suficiente.
    • Ganas de orinar muy frecuentemente, sin tener infección.
    • Dificultades para conciliar el sueño.
    • Dolor de cabeza.
    • Mareos y náuseas.
    • Ansiedad y depresión.
    • Pérdida de memoria a corto plazo y falta de concentración.
    • Hipersensibilidad auditiva.
    • Alergias.
    • Dificultad para articular palabras.
    • Exacerbado dolor menstrual.
    • Sudor abundante.
    • Falta de hierro.

    Kahlo reflejó en su obra los 18 puntos de dolor que se utilizan en la actualidad para diagnosticar la fibromialgia, los más comunes entre los pacientes que la padecen. No obstante, esta enfermedad no solo trata de puntos concretos de dolor crónico en el cuerpo, sus manifestaciones son tan variopintas que se han llegado a detectar hasta 100, entre las que se encuentran:

    1. Cansancio y fatiga, a pesar de haber dormido lo suficiente.
    2. Ganas de orinar muy frecuentemente, sin tener infección.
    3. Dificultades para conciliar el sueño.
    4. Dolor de cabeza.
    5. Mareos y náuseas.
    6. Ansiedad y depresión.
    7. Pérdida de memoria a corto plazo y falta de concentración.
    8. Hipersensibilidad auditiva.
    9. Alergias.
    10. Dificultad para articular palabras.
    11. Exacerbado dolor menstrual.
    12. Sudor abundante.
    13. Falta de hierro.

    Fibrología en México

    La fibromialgia es una enfermedad poco conocida y las personas que la padecen refieren dolor en cualquier lugar del cuerpo. Como; fatiga crónica que no se repara con el descanso, dolor de cabeza, alergias, colon irritable, problemas de concentración y trastornos mentales.

    Cabe mencionar que no existen estudios de laboratorio ni de gabinete como resonancias o ultrasonidos para diagnosticar esta enfermedad. Su detección depende de evaluaciones clínicas para diferenciarla de otros padecimientos con los que puede confundirse.

    Es recomendable acudir con una persona especialista en reumatología, quien debe contar con conocimientos de la enfermedad. Para que, con actitud de respeto, valide que los síntomas son reales.

    Factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad

    Existen personas que padecen fibromialgia con otras condiciones médicas y psiquiátricas, de ahí la importancia de una adecuada valoración antes del diagnóstico. Se estima que de 20 a 80 por ciento de pacientes ha presentado algún grado de depresión y de 20 a 60 por ciento, cuadros de ansiedad.

    Los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad son la predisposición genética: abuso sexual, físico o psicológico; y estilo de vida acelerado con poco autocuidado de la salud, entre otros.

    La enfermedad no tiene cura, pero existe tratamiento para disminuir la sintomatología. El diagnóstico preciso requiere la intervención de especialistas en reumatología, ortopedia, neurología. Así como de psicología, psiquiatría y medicina interna para descartar que los síntomas sean por otra condición médica antes de determinar que se trata de fibromialgia.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.