More
    Inicio Blog Página 312

    Redefinir el futuro en salud

    Estamos transitando un momento de ansiedad relacionada con la inflación y la recesión. Esta situación se ve reflejada con claridad en la forma en que aumentan las conversaciones en todo el mundo en torno a la frugalidad (en Instagram, un aumento anual del 485%) y la inteligencia financiera (en Instagram, un aumento del 142%). Al mismo tiempo, las conversaciones revelan una búsqueda incesante de la “joie de vivre”, o la alegría de vivir (en Facebook, un aumento del 5.834%) y un mundo vibrante en el que los límites entre culturas están desapareciendo a través de la comida, la música y mucho más.

    Y queda la parte de la historia que aún no se escribe. Un símbolo elocuente de esta época es el hecho de que el término TBD, o “por definir” (en Facebook, un aumento del 34%). Es tu oportunidad, porque no eres un mero observador: eres el personaje principal. Está en tus manos dar forma al futuro. Es esencial que comprendamos estos cambios culturales y lo que los impulsa, a fin de poder responder a los cambios de valores, necesidades y los deseos, y así, generar relevancia, sentido y crecimiento.

    La forma en que nos vemos determina cómo apreciamos el mundo e interactuamos con él. Sin embargo, la identidad se relaciona cada vez más con nuestra experiencia.

    En cada rincón del mundo, las personas están redefiniendo la relación con sus cuerpos basándose en conceptos como la positividad, la belleza, salud y la autonomía.

    Para muchas personas, los temas relacionados con la autonomía, la salud y la integridad física son cada vez más populares. Para empezar, una de cada cuatro personas encuestadas a nivel mundial afirma estar comprometida con el #MovimientoBodyPositive (incluso más entre las mujeres, las personas no binarias, la generación Z y los millennials).

    Además, teniendo en cuenta que cada vez se habla más de temas como la accesibilidad y la #neurodivergencia, podemos afirmar que hay un aumento del nivel de concientización y de las narrativas multidimensionales en torno a las personas con discapacidades.

    Incluso mientras en todo el mundo se plantean interrogantes muy serios sobre la autonomía corporal, el aumento de las conversaciones sobre temas como el avatar nos hace pensar en el futuro, ya que nuestra presencia corporal se extiende más allá de lo físico y se adentra en lo virtual. El 51% de las personas encuestadas en todo el mundo ya están interesadas en comprar verch (productos virtuales de una marca).

    Y dado que la autenticidad está en auge, será fundamental que la representación inclusiva ocupe un lugar central en la estrategia de marketing del consultorio, y no debemos olvidar la integración de actividades en el mundo físico como en el metaverso.

    Fuente: Cultura y tendencias. (n.d.). Meta for Business.
    https://www.facebook.com/business/foresight/culture-and-trends

     

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Enfermedad periodontal afecta a 7 de cada 10 mexicanos: Síntomas y factores de riesgo

    Por su incidencia la enfermedad periodontal es uno de los problemas de salud más comunes en México. Muchas veces se subestima por considerar que no es mortal aunque en realidad sí tiene un impacto directo en la calidad de vida. Además la amplia mayoría de los casos se pueden prevenir con ligeros cambios en los hábitos diarios.

    En la cultura mexicana donde la alegría y la hospitalidad son distintivas, la sonrisa se convierte en un símbolo de identidad. No sólo por motivos estéticos sino por su relación directa en el bienestar general.

    Enfermedad periodontal en México

    Más allá de su apariencia, una sonrisa saludable influye positivamente en la autoestima, la confianza y, en ocasiones, en las oportunidades sociales y laborales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), el 70% de la población mexicana padece alguna enfermedad periodontal, lo que puede repercutir en todas las áreas de la vida.

    Una mala salud bucal puede derivar en problemas cardíacos

    ¿Qué es la enfermedad periodontal?

    La enfermedad periodontal, conocida como enfermedad de las encías, es una inflamación que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Inicia con la acumulación de placa bacteriana, una película incolora que se forma en los dientes y, si no se elimina con una buena higiene oral, puede convertirse en sarro.

    Este trastorno abarca desde la gingivitis, una fase inicial reversible con inflamación y sangrado de encías, hasta la periodontitis avanzada, caracterizada por la formación de bolsas periodontales entre los dientes y las encías.

    En la periodontitis, los tejidos de soporte dental, como el hueso y el ligamento periodontal, pueden sufrir daños y contribuir a la pérdida de piezas dentales.

    ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad periodontal?

    • Mal aliento constante.
    • Encías rojas o inflamadas.
    • Dolor o sangrado en las encías.
    • Dolor al masticar.
    • Dientes flojos.
    • Dientes sensibles.
    • Encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal.

     

    La falta de tratamiento puede dar lugar a complicaciones bucales graves y mayores costos a largo plazo. Es crucial buscar atención médica y adoptar prácticas de cuidado bucal, como un cepillado adecuado y el uso de enjuagues bucales, como paso inicial para preservar la salud bucal y general.

    Factores de riesgo de la enfermedad periodontal

    • Tabaquismo.
    • Predisposición genética.
    • Diabetes.
    • Mala alimentación.
    • Ciertas condiciones médicas que afectan el sistema inmunológico.

     

    Garantizar un cuidado adecuado de nuestros dientes y encías es esencial para preservar una salud bucal óptima y prevenir diversas afecciones. La inclusión de irrigadores y enjuagues bucales complementa de manera efectiva la rutina diaria de higiene oral al abordar áreas de difícil acceso para el cepillo dental, incluyendo los espacios interdentales y debajo de la línea de las encías, que a menudo reciben menos atención.

    Los hábitos de salud más raros de los mexicanos

    Una boca sana y libre de gingivitis no solo contribuye a la autoestima y confianza, sino que también puede influir positivamente en la salud general. Además, el aliento fresco resultante puede mejorar las interacciones sociales, lo que brinda beneficios tanto en lo personal como en lo profesional.

     

    También lee:

    Elena Larrea fallece por una cirugía estética que derivó en una trombosis

    Lo que empezó como un tratamiento para moldear su cuerpo derivó en una tragedia. El día de hoy se confirmó el deceso de la defensora de animales Elena Larrea después de someterse a una cirugía estética. El caso ha captado notoriedad debido a que se trataba de una persona bastante querida por su labor en favor de los animales.

    Cualquier procedimiento implica un cierto grado de riesgo porque no existen operaciones sencillas. Además no cualquier médico puede llevar a cabo este tipo de intervención sino que se requiere especialistas certificados.

    ¿Qué cirugía estética provocó el deceso de Elena Larrea?

    A través de redes sociales se dio a conocer que una cirugía estética derivó en una trombosis y el posterior deceso de Elena Larrea. De acuerdo con el portal Diario Cambio fue una liposucción la que originó este lamentable suceso.

    Las cirugías estéticas más solicitadas por los millenials

    De manera inmediata se han publicado diversos mensajes en redes sociales con tristeza y lamento por lo ocurrido. Aunque por desgracia no es la primera ocasión que ocurre algo similar en nuestro país.

    ¿Quién era Elena Larrea?

    Era una influencer que era conocida por su profundo amor hacia los animales. Su trabajo lo llevó a un nuevo nivel al fundar Cuacolandia, el primer santuario para caballos en México y el cual se ubica en Atlixco.

    En este espacio se encontraban alrededor de 300 caballos y todos habían sido rescatados de otros lugares en los que eran maltratados y golpeados. El objetivo del lugar era brindar una vida digna a los animales.

    Por su parte, Elena tenía apenas 30 años aunque debido a su labor era bastante querida en nuestro país. Además también es conocida porque gracias a su trabajo junto con el Movimiento Animalista de Puebla (MAP) logró que la zoofilia se tipificara como un delito grave en el estado.

    ¿Quiénes son los únicos médicos que pueden realizar cirugías estéticas?

    Este lamentable caso recuerda la importancia de acudir siempre con especialistas calificados. En realidad la cirugía estética a la que se sometió Elena Larrea no es mala pero sí implica un cierto riesgo.

    Con esto en mente, el único capacitado para llevar a cabo este tipo de intervenciones es el cirujano plástico. De ninguna forma un médico general o incluso alguien con una maestría puede hacer operaciones porque no está capacitado ni tiene los conocimientos suficientes.

    ¿Cuáles son las cirugías más solicitadas en México?

    • Cirugía de pecho.
    • Liposucción.
    • Rinoplastia.
    • Otoplastia.

     

    ¿Cómo verificar que un cirujano plástico tenga su certificación actualizada?

    Como ya se mencionó, el único especialista que puede realizar operaciones como la liposucción es el cirujano plástico y además se recomienda que esté certificado. Este proceso se hace cada cinco años y tiene el objetivo de demostrar que el doctor actualizó sus conocimientos.

    Manual para verificar si un médico está certificado, ¡evita a los charlatanes!

    Para verificar si tiene la certificación vigente lo único que se necesita es su nombre completo y su especialidad. Ambos datos se deben ingresar en la página del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) y al instante se podrá ver su estatus.

     

    También lee:

    Día Mundial de la Salud Bucodental. ¿Por qué se conmemora cada 20 de marzo?

    Dentro de las efemérides que se conmemoran a lo largo del año hay una muy importante y también bastante reciente. Se trata del Día Mundial de la Salud Bucodental y el objetivo es promover buenas prácticas de higiene entre la población. El problema es que la mayoría de la población global no le brinda la atención adecuada a esta parte del cuerpo.

    Para poner en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las enfermedades bucodentales afectan a 3,500 millones de personas. La cifra es el equivalente a casi la mitad de la población de todo el planeta.

    ¿Cuándo es el Día Mundial de la Salud Bucodental?

    Desde el 2013 el Día Mundial de la Salud Bucodental se conmemora cada 20 de marzo. Todo se generó por iniciativa de la Federación Dental Internacional (FDI) para brindar conocimientos, herramientas y consejos para lograr una verdadera salud integral.

    El inconveniente es que la prevalencia de las principales enfermedades bucodentales se mantiene en aumento a nivel global. Dentro de los motivos se encuentra la creciente urbanización y los cambios en el estilo de vida.

    Estado actual de la salud bucodental en el mundo

    Por su parte, el informe Time to put your money where your mouth is: addressing inequalities in oral health, realizado por Economist Impact y la Federación Europea de Periodoncia (EFP), explora el creciente impacto global de la periodontitis y las caries. Lo que destaca es la preocupante relación entre ambos padecimientos y propone un enfoque conjunto para mejorar la salud oral y sistémica.

    El estudio reveló que los costos directos anuales del tratamiento de caries alcanzan los 357 mil millones de dólares, lo que representa el 4.9% del gasto global en salud. Además, las pérdidas de productividad por estas enfermedades ascienden a 188 mil millones de dólares anuales.

    Las enfermedades orales afectan a casi la mitad de la población mundial, superando la carga de la mayoría de las enfermedades no transmisibles (ENT) más comunes.

    ¿Cuáles son las enfermedades bucodentales más comunes?

    • Caries
    • Enfermedad grave de las encías.
    • Periodontitis grave.
    • Cáncer bucal.

     

    En el caso de las caries afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Mientras que la enfermedad grave de las encías ocupa el segundo lugar con más de mil millones de casos.

    Salud bucodental: Enfermedades más comunes y factores de riesgo

    El informe enfatiza la urgente necesidad de acción dirigida hacia los principales factores de riesgo como la dieta, el tabaco y el consumo de alcohol. En caso de lograr cambios verdaderos no sólo se reduce el riesgo de las enfermedades orales sino también de otras como la diabetes, las enfermedades cardíacas, el cáncer y el accidente cerebrovascular.

    Costo de la atención en salud bucodental

    Además, el estudio descubrió que los costos directos a largo plazo del manejo de la caries dental varían significativamente entre países. Un ejemplo es que, los costos totales de caries oscilan desde 10,284 mil millones de dólares en Italia hasta 36,231 mil millones de dólares en Brasil.

    Esta investigación reveló un retorno de inversión e impacto positivo cuando se fomentan los cuidados preventivos en el hogar y se promueve el diagnóstico temprano. Además, se detalló un innovador marco conceptual que detalla la progresión de la caries, desde su inicio en un diente sano hasta una etapa avanzada de caries insalvable.

    A partir de todo lo anterior, el Día Mundial de la Salud Bucodental adquiere una gran relevancia. Con ligeros cambios en el estilo de vida y la implementación de las suficientes medidas de higiene es posible reducir riesgos.

     

    También lee:

    ¿Cuáles son los principales problemas de salud en México?

    En México, como en muchos otros países, la salud pública enfrenta una serie de desafíos que afectan a millones de personas en todo el territorio. Entre los principales problemas de salud en México se encuentran la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella. Este país tiene una tasa alarmante de personas con sobrepeso u obesidad, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

    Las enfermedades infecciosas son uno de los principales problemas de salud en el país

    La falta de acceso a atención médica de calidad también es un problema significativo en México, especialmente en áreas rurales y comunidades marginadas. A pesar de los esfuerzos del gobierno para mejorar la cobertura de salud, muchas personas enfrentan barreras para acceder a servicios médicos básicos debido a la falta de infraestructura adecuada, escasez de personal médico y costos asociados con la atención médica.

    Las enfermedades infecciosas también representan un desafío importante para la salud pública en México. Aunque se han logrado avances en la prevención y el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis y el VIH/SIDA, siguen siendo problemas importantes en algunas áreas del país. Además, la pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia de fortalecer la infraestructura de salud y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

    Existe falta de conciencia sobre la salud mental

    La salud mental es otro aspecto crítico que requiere atención en México. La falta de conciencia sobre los problemas de salud mental, junto con la estigmatización asociada, dificulta que las personas busquen ayuda cuando la necesitan. La escasez de recursos y servicios de salud mental adecuados también agrava este problema, dejando a muchas personas sin el apoyo necesario para enfrentar trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático.

    Los principales problemas de salud en México son diversos y requieren un enfoque integral que aborde tanto los aspectos médicos como los sociales, económicos y culturales. Es fundamental que el gobierno, las organizaciones de salud y la sociedad en su conjunto trabajen juntos para abordar estos desafíos y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los mexicanos.

    ¿Qué es la apnea del sueño?

    La apnea del sueño es un trastorno común del sueño que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por interrupciones repetidas en la respiración durante el sueño, lo que puede resultar en una disminución en la calidad del sueño y afectar la salud en general.

    Existen dos tipos de apnea del sueño

    Existen dos tipos principales de este trastorno: la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la apnea central del sueño (ACS). La apnea obstructiva del sueño es la forma más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan demasiado durante el sueño, lo que provoca un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias. Esto puede causar ronquidos fuertes, pausas en la respiración y despertares frecuentes durante la noche.

    Por otro lado, la apnea central del sueño es menos común y ocurre cuando el cerebro no envía las señales adecuadas para controlar la respiración durante el sueño. Esto puede deberse a problemas con el sistema nervioso central o a condiciones médicas subyacentes como insuficiencia cardíaca o enfermedades neurológicas.

    Estos son los síntomas más comunes

    Los síntomas comunes incluyen ronquidos fuertes, pausas en la respiración durante el sueño observadas por un compañero de cama, somnolencia diurna excesiva, dolores de cabeza matutinos, dificultad para concentrarse y cambios de humor. A largo plazo, si no se trata este trastorno puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud graves.

    El diagnóstico de este trastorno generalmente se realiza mediante estudios del sueño, en los que se monitorea la actividad cerebral, la frecuencia cardíaca, la respiración y otros parámetros durante la noche. En cuanto al tratamiento, puede incluir cambios en el estilo de vida, como perder peso, dejar de fumar o evitar el alcohol y los sedantes antes de acostarse. Además, los dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) son una opción común de tratamiento para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.

    Este es un trastorno del sueño común que puede tener serias implicaciones para la salud si no se trata adecuadamente. Es importante buscar ayuda médica si se sospecha de sufrir este trastorno para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

    Enfermera se vuelve millonaria por vender sus apuntes en TikTok: Así lo consiguió

    Existen distintas maneras de emprender en el mundo aunque una joven lo hizo de una forma que ha llamado la atención. En este caso la protagonista es una enfermera que en muy poco tiempo se hizo millonaria y todo fue gracias a una serie de videos que publicó en TikTok.

    Muchas veces se piensa que la única vía de trabajo para los profesionales de la salud se encuentra en los hospitales y clínicas. En realidad no es así porque también se pueden desenvolver en otros campos y el siguiente caso es el ejemplo más claro.

    Enfermera empieza una idea millonaria en TikTok

    La protagonista de la historia es Stephanie Beggs, quien es originaria de California. Aunque tiene 29 años ya es millonaria y todo es gracias a una idea que empezó en TikTok cuando era estudiaba para ser enfermera.

    Todo empezó en el 2020 junto con la pandemia de Covid-19. En ese momento el mundo se transformó porque empezó el encierro para millones de personas como medida para prevenir contagios.

    La joven en ese entonces era estudiante de Enfermería y a pesar de la situación continuó con sus estudios a distancia. Reconoce que la situación fue extraña porque todas sus clases eran por internet. Debido a que no había una manera para estudiar con sus compañeros de forma presencial tuvo una idea que cambió por completo su vida.

    Debido a las circunstancias se le ocurrió estudiar con ayuda de las redes sociales. Ante el auge que tenía TikTok en ese momento se le ocurrió publicar un video en donde mostraba su cuaderno junto con sus apuntes. Todo fue de manera inocente porque nunca se imaginó la respuesta que tendría.

    @stephbegg

    It’s allll about critical conditions on the NCLEX. Learn to recognize your critical symptoms and what you will do as the nurse! #fyp #foryou #nursingstudent #nursinghumor #nurse #nursesoftiktok #nurselife #icp #nclex #nclextips #rn #medsurg #criticalcare #study #nursingnotes

    ♬ Aesthetic – Tollan Kim

    Al poco tiempo recibió múltiples comentarios de personas de todo Estados Unidos para pedirle que compartiera más apuntes para estudiar. A partir de ese momento empezó un proyecto que hoy es una empresa consolidada.

    La joven fundó RNExplained en la tienda virtual en Etsy. A través de esta empresa ofrece material de estudio para todo tipo de estudiantes. Los beneficios son que los apuntes están desglosados y explicados de manera minuciosa. Al final se trata de una nueva manera para hacer repasos y lograr mejores resultados en la escuela.

    ¿Cuánto dinero ha generado la enfermera?

    Al principio pensó que sería una idea que sólo causaría interés en una cantidad mínima de personas pero no fue así. Tan sólo entre el 2020 y el 2023 vendió más de 64,000 artículos y generó ingresos mayores a 2 millones de dólares. Nada mal para una idea que hizo de forma involuntaria y sin salir de casa.

    En estos momentos la enfermera trabaja en un hospital aunque reconoce que la mayoría de sus ingresos provienen de la idea millonaria que tuvo en TikTok y que hoy es su principal fuente de ingresos.

    ¿Cómo emprender fuera del consultorio?

    Lo ocurrido con la joven no es un caso único porque también se han generado otros con personas dentro del gremio de la salud. Otro ejemplo que vale la pena mencionar es el de Isabel Salas, quien es una ginecóloga mexicana.

    La joven es una de las fundadoras de la empresa Is A Scrub. Su misión es brindar un servicio de venta de pijamas quirúrgicas de confianza basado en la eficiencia y profesionalismo. Para adaptarse a los tiempos actuales, no tiene una tienda física sino que todo funciona a través de internet.

    También es una de las mentes detrás de Daisies, una novedosa aplicación móvil de salud exclusiva para mujeres. En este caso todo funciona a través de un pago que puede ser mensual o anual. Al hacerlo tienes derecho a recibir un cierto número de video consultas impartidas por profesionales de la salud.

     

    También lee:

    Los mejores hospitales del ISSSTE (edición 2024)

    No es sencillo destacar dentro del campo de la salud porque la fuerte competencia que prevalece. Sin importar las carencias existen algunas unidades que están catalogadas dentro de los mejores hospitales del ISSSTE a nivel nacional. ¿Pero cuáles son y cómo lo consiguieron?

    La salud pública suele ser mal vista debido al estado en el que se encuentran muchos de sus nosocomios. En ocasiones el equipo es viejo y obsoleto, lo que no permite a los doctores explotar sus capacidades. Aunque por desgracia no en todos los casos es así.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales del ISSSTE?

    Con esto en mente, es necesario hablar de los resultados del estudio World’s Best Hospitals 2024. Es un trabajo que por sexto año consecutivo fue realizado por Statista y Newsweek para conocer el estado de la infraestructura mundial.

    Los 10 mejores hospitales del IMSS (edición 2024)

    Dentro de este análisis fueron revisados más de 2,400 hospitales de 30 países distintos. Destaca que por primera ocasión fueron incluidos Chile y Malasia. Una característica del trabajo es que se pueden hacer filtros. De esta forma, dentro de los 100 mejores hospitales de México llama la atención que hay dos del ISSSTE.

    • 10 Centro Médico Nacional 20 de Noviembre – Ciudad de México
    • 56 Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” – Sonora

     

    ¿Por qué son los mejores hospitales del ISSSTE?

    La elección de los hospitales estuvo basada en encuestas aplicadas a más de 85,000 médicos de todo el mundo. Además también se realizaron encuestas de satisfacción a pacientes que estuvieron hospitalizados.

    Con estos parámetros se ubica en el décimo lugar a nivel nacional el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ubicado en la Ciudad de México. Desde su inauguración en 1961 se ha convertido en una de las obras emblemáticas del Instituto.

    Dentro de sus máximos logros en el 2005 realizó la primera radiocirugía en epilepsia en México. Mientras que en el 2015 se llevó a cabo la primera cirugía con un robot Da Vinci dentro de toda la red hospitalaria del ISSSTE.

    El otro representante que tiene el Instituto en la lista

    Por otra parte, la otra unidad que aparece dentro de los mejores hospitales del ISSSTE es el Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” que se encuentra en Sonora. A nivel nacional ocupa la posición 56.

    Como parte de sus características tiene 113 camas instaladas censables y 55 no censables. Además cuenta con alrededor de 2,000 trabajadores que dan respuesta a las necesidades sanitarias de nivel especializado.

    El Centro Médico cuenta con 32 especialidades y 23 consultorios, así como 9 Clínicas que están contiguas al Hospital en la Clínica de Medicina Preventiva, en donde se recibe un promedio de 1,000 pacientes diarios con diversos padecimientos.

    ¿Cuándo fue inaugurado el ISSSTE?

    El ISSSTE fue inaugurado el 30 de diciembre de 1959 por el entonces presidente Adolfo López Mateos. Desde entonces ha crecido en todos los sentidos y en la actualidad atiende a poco más de 13 millones de derechohabientes.

    Los 5 mejores hospitales de la Secretaría de Salud (edición 2024)

    Algo que llama la atención es que dentro de los mejores hospitales públicos en México sólo aparecen dos del ISSSTE. Mientras que el IMSS y la Secretaría de Salud tienen más representantes.

    Por lo pronto, ¿trabajar en alguno de los ​​mejores hospitales del ISSSTE?

     

    También lee:

    Cofepris clausura clínica del Edomex por venta ilegal del fentanilo

    Los medicamentos son uno de los inventos más importantes de la era contemporánea aunque también uno de los más vigilados. Con esto en mente, gracias a un operativo encabezado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se identificó la venta ilegal de fentanilo dentro de México.

    A lo largo de los últimos años se ha incrementado la falsificación y comercialización de fármacos en todo el mundo. Además de ser un delito se trata de una acción que pone en riesgo a los consumidores por generar una falsa sensación de seguridad. Incluso se estima que es responsable de provocar al menos un millón de fallecimientos anuales en el planeta.

    Cofepris detecta la existencia de venta ilegal de fentanilo

    Con base en todo lo anterior, la Cofepris se unió a la Secretaría de Marina (Semar) para organizar un operativo enfocado en el combate a la venta ilegal de fentanilo en México. Lo que se obtuvo fue la suspensión parcial de actividades de la clínica “Futura”, en el Estado de México, por incurrir en irregularidades que representan un riesgo para la salud.

    Arrestan a doctora del IMSS por presunto robo de fentanilo: La trataron como delincuente

    Durante una visita de verificación, personal de Cofepris detectó que la farmacia de la clínica, ubicada en la unidad habitacional San Rafael, en Coacalco de Berriozábal, comercializaba de manera irregular fentanilo propiedad del sector de Salud, además de incurrir en otras prácticas ilegales.

    ¿Cuántas ámpulas de fentanilo ilegal fueron confiscadas por Cofepris?

    En total se encontraron 25 ámpulas de fentanilo en una oficina administrativa, sin contar con facturas que respaldaran su tenencia legítima. También se hallaron medicamentos controlados fraccionados, destinados a pacientes hospitalizados, así como insumos de este tipo con la leyenda “Propiedad del sector Salud”.

    Otras irregularidades cometidas por la clínica

    Asimismo, se detectó que el establecimiento no cuenta con licencia sanitaria de farmacia hospitalaria, libros de control ni procedimientos normalizados de operación para el manejo de medicamentos controlados.

    Además, carece de un área de seguridad que garantice el correcto resguardo y custodia de dichos medicamentos y se presentaron únicamente dos facturas de compra de fármacos psicotrópicos, una de las cuales indica que fue emitida por: “proveedor informal”.

    Fallas cometidas en la prescripción de medicamentos

    Las recetas médicas utilizadas para la prescripción de psicotrópicos no cumplen los requisitos mínimos establecidos en la legislación sanitaria vigente porque no incluyen información como diagnóstico, dosis, vía y frecuencia de administración, y carecen de la firma del médico prescriptor.

    Tampoco se utilizan recetas especiales con código de barras para la prescripción de estupefacientes como el fentanilo, ni se proporcionan avisos de previsiones sobre la compra y venta de estupefacientes.

    Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) identificó irregularidades adicionales como la ausencia de registro diario de la temperatura de almacenamiento de los medicamentos, áreas de la clínica sin identificación adecuada y disponibilidad conforme a los lineamientos de infraestructura hospitalaria.

    Cofepris suspende 31 farmacias que vendían fentanilo: Esta es la lista completa

    Además notó la falta de señalamientos y áreas de curación/choque en el acceso a urgencias, la ausencia de un área de recuperación central y enfermería en la sala de operaciones, y la presencia de humidificadores conectados a las tomas de oxígeno.

    También se halló que la clínica carece de acceso directo a hospitalización, el área de anatomía patológica no está debidamente identificada ni cuenta con aviso de funcionamiento ni responsable designado, y no presentó un convenio para el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

    Ante estas irregularidades, Cofepris ordenó la suspensión parcial de actividades relacionadas con medicamentos controlados en esta clínica y aseguró 258 piezas de medicamentos controlados.

    En tanto, Coprisem determinó la suspensión total de trabajos y servicios en las áreas del quirófano, farmacia hospitalaria y de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

     

    También lee:

    ¿Ser médico en Farmacias Similares debe ser motivo de burlas?

    Dentro de las distintas fuentes de empleo disponibles se encuentra ser médico en Farmacias Similares. Se trata de una opción elegida por miles de doctores en el país aunque es una alternativa que genera opiniones divididas e incluso burlas. ¿Pero por qué ocurre esta situación?

    Al momento de egresar de la universidad hay distintos caminos que se pueden elegir. Para los que no desean ser especialistas o que no aprueban el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es natural empezar a trabajar de inmediato.

    ¿Vale la pena ser médico en Farmacias Similares?

    Con lo anterior en mente, una opción al alcance de cualquiera es ser médico en Farmacias Similares. Las ventajas son que los requisitos para ingresar son mínimos y se empieza a generar ingresos al instante porque el total del pago de las consultas va para los doctores.

    ¿Los doctores de Farmacias Similares pagan impuestos?

    Otro de los puntos a favor es que existen sucursales distribuidas en todo el país. Incluso se puede elegir una cercana al domicilio del interesado para evitar los largos traslados y ahorrar tiempo. A la fecha es una cadena con más de 8,000 consultorios.

    Por otra parte, no se puede ignorar que los médicos de consultorios anexos a farmacias suelen ser mal vistos entre sus propios colegas. Incluso son objeto de burlas al catalogarlos como “conformistas” por no elegir los caminos convencionales de la salud pública o privada.

    Ataques contra los doctores de farmacias económicas

    Ante este panorama el Dr. Carlos Daniel, quien labora en un consultorio de Farmacias Similares en Baja California, publicó un video con su punto de vista. De acuerdo con su punto de vista nadie debe sentir vergüenza por formar parte de esta cadena o de otra porque no se trata de un delito.

    Al final se trata de un trabajo legal y en el que se ofrece un servicio a la sociedad. La atención médica nunca es sencilla e incluso al inicio de la pandemia de Covid-19 todos los consultorios de farmacias fueron la base para no dejar en el abandono a los pacientes.

    Por otra parte, el Dr. Carlos Daniel menciona algo muy importante. Cada vez más derechohabientes del IMSS e ISSSTE acuden a los consultorios de farmacias. El motivo no es el precio económico del servicio sino la atención que reciben y la atención inmediata.

    @dr.carlosdan1el

    en vez de dividirnos más deberíamos unirnos más #medicina #drcarlosdaniel #medicosdetiktok

    ♬ El Paseo – Carlos Daniel Gerardo Vera & Solrac

    Las principales fallas de la salud pública se han convertido en las mayores fortalezas de los consultorios de bajo costo. Ahora no es necesario esperar durante horas en la sala de espera para ingresar con el doctor.

    En todos los lugares existen malos médicos

    Ahora bien, un punto muy importante es que los malos médicos existen tanto en Farmacias Similares como en clínicas públicas y los hospitales privados de renombre. En todos los lugares hay doctores que recetan antibióticos contra enfermedades víricas y no ofrecen servicios de calidad.

    ¿Es verdad que Farmacias Similares se quedará sin médicos? Todo lo que sabemos

    Al final, lo importante es que ser médico en Farmacias Similares o en cualquier otra cadena jamás debe ser motivo de burlas ni de vergüenza. Se trata de un trabajo digno que se debe realizar de la mejor forma posible porque es una labor para la que se invirtieron demasiados años de estudio.

     

    También lee: