More
    Inicio Blog Página 318

    Cáncer de la sangre. ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    Los tumores se mantienen dentro de las principales causas de mortalidad en el mundo. En parte todo ha sido generado por el actual estilo de vida basado en el sedentarismo y la alimentación incorrecta. Dentro de todos los tipos que existen el cáncer de la sangre es uno de los más preocupantes porque hay mucha desinformación.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronostican más de 35 millones de nuevos casos de cáncer para el año 2050. En caso de que se cumpla representa un aumento del 77% con respecto a los 20 millones de casos del 2022.

    ¿Cómo se puede mejorar el diagnóstico del cáncer de la sangre?

    Aunque el tratamiento de la mayoría de ellos ya se puede anticipar gracias a la innovación, la comunicación también juega un papel fundamental a la hora de conseguir un diagnóstico temprano, ampliar la información y lograr acceso a tratamientos de forma más rápida.

    Leucemia Mieloide Aguda, el cáncer que se esconde en la sangre

    El informe “La sangre también enferma”, elaborado por LLYC, se centra en los cánceres hematológicos como la leucemia, el linfoma y el mieloma. Se distinguen porque suelen ser complicados y con síntomas que tardan en aparecer.

    Debido a lo anterior el diagnóstico es tardío y el pronóstico para el paciente puede ser muy negativo. A pesar de que la investigación y el desarrollo de nuevas terapias innovadoras es sorprendente, con más y mejores medicamentos, se hace necesario:

    • Más relacionamiento. Es urgente un diálogo abierto y continuo entre gobiernos y empresas para que los medicamentos innovadores lleguen lo más rápido posible a los pacientes que lo requieren. Quienes desarrollan políticas públicas en salud tienen que identificar el rol, la relevancia y establecer los requerimientos para lograr un sistema que realmente beneficie al paciente.
    • Mejorar la narrativa. Los organismos internacionales recomiendan diseñar campañas de comunicación que sensibilicen sobre los cánceres de sangre para mejorar el diagnóstico y que los pacientes puedan tener un mejor pronóstico.
    • Utilizar las nuevas tecnologías. Representan una gran oportunidad para que las empresas del sector salud puedan vincularse mejor con sus audiencias. Ahora, gracias a expertos de marketing basado en datos, es posible conocer insights de pacientes y prescriptores que permiten una mejor toma de decisiones y un mayor conocimiento de los desafíos a los que se enfrentan.

     

    La falta de conciencia de la sociedad sobre la importancia de realizar pruebas anuales básicas de laboratorio y la falta de una derivación adecuada después de la consulta con el médico general son algunos de los principales desafíos para lograr un diagnóstico temprano en relación con las enfermedades sanguíneas.

    La cirugía, la radioterapia y la quimioterapia constituyen la base del enfoque terapéutico en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, en los últimos años, ha habido esfuerzos para mejorar la experiencia del paciente con tratamientos con menos efectos secundarios.

    ¿Qué prueba existe para conocer el riesgo genético de cáncer?

    Por otra parte, gracias a la medicina genética es posible adaptar el tratamiento al perfil de cada paciente. De esta forma, la medicina personalizada ha permitido tratamientos más avanzados como la inmunoterapia o la terapia CAR-T.

    ¿Cuántos tratamientos para el cáncer de la sangre existen?

    Según PHARMA (The Pharmaceutical Research and Manufacturers of America), en este momento hay más de 500 medicamentos en desarrollo para los trastornos sanguíneos y de la coagulación, incluidos los cánceres de la sangre. De estos 162 son para linfomas, 158 para varios tipos de leucemia, 84 para mieloma múltiple y 73 para neoplasias malignas.

    En una investigación desarrollada por el equipo de global de Healthcare de LLYC, ahora mismo son 32 los nuevos medicamentos ya sometidos para aprobación a la autoridad regulatoria, 5 para leucemia, 20 para linfomas y 8 para mieloma múltiple, lo que significa que, en muy poco tiempo, los especialistas podrán contar con nuevas terapias para ayudar a más pacientes.

     

    También lee:

    Doctor TikTok, nuevo fenómeno generado por las redes sociales, ¿pero es bueno o malo?

    Los 10 mejores hospitales del IMSS (edición 2024)

    Principales desafíos para la tuberculosis en México

    La tuberculosis (TB) sigue siendo un importante problema de salud pública en México, a pesar de los esfuerzos realizados para combatirla. La TB es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede afectar otros órganos del cuerpo. 

    En México, a pesar de los avances en el tratamiento y la prevención, la TB sigue siendo una preocupación debido a varios factores, incluidos los desafíos en el diagnóstico temprano, el acceso al tratamiento y la propagación de cepas resistentes a los medicamentos.

    La incidencia de tuberculosis ha disminuido en los últimos años

    Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en México, se reportan miles de casos de tuberculosis cada año. Aunque la incidencia de TB ha disminuido en las últimas décadas, aún persisten focos de transmisión en comunidades vulnerables, como las zonas urbanas densamente pobladas, las áreas rurales con acceso limitado a servicios de salud y las poblaciones marginadas.

    Uno de los principales desafíos en la lucha contra la tuberculosis en México es el diagnóstico tardío y la falta de acceso a atención médica adecuada. Muchos casos de TB no se detectan a tiempo debido a la falta de síntomas evidentes en las etapas iniciales de la enfermedad, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío y a la propagación de la enfermedad a otras personas. Además, el acceso a pruebas de diagnóstico y tratamiento oportunos puede ser limitado en algunas áreas, lo que dificulta la atención adecuada de los pacientes con TB.

    El gobierno ha implementado programas de control

    Otro factor preocupante es la aparición de cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos, que son más difíciles de tratar y pueden requerir terapias más prolongadas y costosas. La resistencia a los medicamentos puede surgir debido a un uso inadecuado de los antibióticos y a la falta de seguimiento adecuado del tratamiento, lo que destaca la importancia de mejorar la gestión de la TB y promover el uso responsable de los medicamentos.

    En respuesta a estos desafíos, el gobierno mexicano ha implementado programas de control de la tuberculosis que incluyen la detección temprana de casos, el acceso gratuito a tratamientos efectivos y la educación pública sobre la prevención y el manejo de la enfermedad. Sin embargo, sigue siendo crucial aumentar la conciencia sobre la TB y fortalecer los sistemas de salud para abordar de manera más efectiva esta enfermedad que afecta a miles de personas en México cada año.

    ¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en las universidades privadas más caras de México?

    Para cumplir el sueño de ser doctor es necesario estudiar Medicina, ¿pero cuánto cuesta hacerlo en las universidades privadas más caras de México? Aunque se trata de una pregunta compleja en realidad sí hay una respuesta y a continuación te compartimos toda la información.

    Después de elegir la carrera es necesario pensar en la escuela en la que se quiere hacerlo. Los principales sectores que existen son el público y el privado y la principal diferencia entre ambos es el monto de las colegiaturas. La cifra es abismal entre cada una.

    Las universidades privadas más caras para estudiar Medicina en México

    Acerca de este tema la revista Líder Empresarial realizó un análisis para identificar las universidades privadas más caras que existen en México para estudiar Medicina. Los primeros cuatro lugares son los siguientes.

    • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – 125 mil pesos por semestre
    • Universidad de Monterrey – 122 mil pesos por semestre
    • Universidad Anáhuac – 116 mil pesos por semestre
    • Universidad Panamericana – 107 mil pesos por semestre

     

    Lo que se observa es que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ocupa el primer lugar. Aunque un punto a su favor es que también se trata de la escuela con el mayor porcentaje de eficacia en los aspirantes que presentan el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Ranking con las mejores universidades de Medicina de Latinoamérica (edición 2023)

    Durante las últimas ediciones es la universidad que ha logrado mejores resultados dentro de los médicos generales que desean convertirse en especialistas. Incluso ya se encuentra por encima de la Universidad Panamericana dentro de este rubro.

    Dentro del análisis sólo se contempló el monto del pago que se debe hacer al inicio de cada semestre. Además también hay otros aspectos que todos los estudiantes deben cumplir como la compra de libros y uniformes.

    @liderempresarial

    ¿Cuánto cuesta estudiar en una de las universidades más caras del país? 🇲🇽🎓🧑🏻‍🏫👩🏽‍💻 #liderempresarial #sabiasquetiktok #sabiasque #mexico #mexico🇲🇽 #universidad #universidades #university #universidadesmexico #universidadesmascaras #itesm #itesmcampusmty #tecdemonterrey #tecdemty #tecnologicodemonterrey #monterrey #udem #universidaddemonterrey #universidadanahuac #anahuac #anahuacmexico #universidadiberoamerica #universidadibero #iberomexicana #universidadpanamericana #up #ibero #upmexico #estudiantes #universitario #universitarios #educacionsuperior

    ♬ Magical (Instrumental) – BLVKSHP

    Un punto importante dentro del estudio es que sólo están incluidas las universidades privadas en las que se puede estudiar la Licenciatura en Medicina. Además existen otras opciones en las que las colegiaturas son elevadas pero no se encuentra esta carrera dentro de su plan de estudios.

    ¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en universidades públicas?

    Por otra parte, en el extremo opuesto están las universidades públicas que también ofrecen la Licenciatura en Medicina.

    Dentro de este sector la más conocida es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la actualidad el pago de inscripción es simbólico y tiene un costo de apenas 25 centavos aunque cada alumno puede depositar una cantidad mayor si lo desea.

    Otra opción bastante reciente que también destaca es la Universidad de la Salud. Se encuentra en la Ciudad de México y fue inaugurada en el 2020. Se distingue porque es completamente gratuita e incluso todos los alumnos reciben una beca durante toda su formación.

    Ahora bien, más allá del monto que se debe pagar para estudiar Medicina en universidades privadas o públicas también hay otra diferencia y es el examen de admisión. Para ingresar a las públicas hay una fuerte competencia porque hay muchos interesados, mientras que en las privadas la cifra de aspirantes es bastante menor.

    Y en tu caso, ¿qué opinas acerca del monto de la inscripción para estudiar Medicina en las universidades privadas en México?

     

    También lee:

    ENARM 2024: ¿Cuándo se publicarán los folios seleccionados?

    Todos los médicos generales interesados en convertirse en especialistas saben que sólo hay un camino para hacerlo en México. Para cumplir la meta es necesario superar una prueba demasiado compleja y extensa. Se trata del ENARM y para la edición del 2024 ya se dieron a conocer los detalles como las sedes, fechas y publicación de folios seleccionados.

    La Licenciatura de Medicina se distingue de otras porque la preparación jamás se termina. No importa si se trata de un joven recién egresado o un experimentado doctor porque todos deben continuar con su actualización constante.

    ¿Qué es el ENARM?

    Se trata de un instrumento objetivo y consensuado de medición de conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general. Constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Servicio Nacional de Residencias Médicas (SNRM).

    ENARM 2024: ¿Quiénes son los únicos médicos que NO lo pueden presentar?

    El ENARM se desarrolla mediante procesos auditados y certificados notarialmente durante el proceso de aplicación del examen. Cuenta con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad, seguridad y confidencialidad de todos los procesos.

    ¿Cuándo se aplicará el ENARM 2024?

    Antes de conocer la información de la publicación de folios seleccionados del ENARM 2024 es necesario cumplir con todo el proceso. El pre-registro se encuentra abierto y las fechas de aplicación del examen serán el martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de septiembre de 2024.

    ¿Cuáles son las sedes oficiales del ENARM 2024?

    • León, Guanajuato.
    • Morelia, Michoacán.
    • Puebla, Puebla.
    • Querétaro, Querétaro.

     

    ¿Cuándo se publicarán los folios seleccionados del ENARM 2024?

    Una de las dudas más frecuentes del ENARM 2024 es acerca de la publicación de folios seleccionados. De acuerdo con la convocatoria oficial la información se dará a conocer durante el mes de mayo de 2025 en la página de Internet de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    ENARM 2024: Aquí puedes consultar la convocatoria con las fechas y sedes oficiales

    ¿Qué especialidades se pueden elegir en el ENARM 2024?

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

     

    ¿Qué médicos no pueden presentar el ENARM 2024?

    De acuerdo con la convocatoria oficial hay algunos casos de médicos generales que no tienen derecho a presentar el examen y son los siguientes.

    • Estar realizando alguna especialidad o subespecialidad médica quirúrgica en la vigencia de la presente convocatoria.
    • Haber concluido alguna especialización o subespecialización médico quirúrgica de entrada directa o indirecta.
    • Haber recibido una resolución del Comité de Posgrado y Educación Continua (CPEC), relacionada con la cancelación de la participación del médico o la médica en anteriores ediciones del ENARM.
    • Estar involucrada o involucrado en algún procedimiento administrativo y/o judicial que esté sub judice, es decir, que esté pendiente de una resolución judicial ante las autoridades competentes o contar con la resolución firme relacionada con la acusación formal por una falta a la ética médica y/o por Deshonestidad Académica.
    • Haber causado baja a la Residencia Médica y continuar con adeudos económicos del reintegro de la beca.
    • Estar inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
    • Continuar activo en el SNRM.

     

    También lee:

    Salario fijo para todos los médicos de México. ¿Cuánto recibirían?

    Con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida y justicia laboral se propuso ofrecer un salario fijo para todos los médicos de México del sector público. La idea es aumentar el monto que actualmente reciben los integrantes del gremio y establecer una cifra que sería la misma para todos.

    Salario fijo para médicos, ¿por qué surgió la propuesta?

    Esta propuesta se generó debido a la raquítica cifra que se ofrece a los profesionales de la salud. A pesar de la importancia de sus labores no reciben un pago justo que les permita tener un estilo de vida digno.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios iniciales

    De igual forma, es necesario recordar que la formación es demasiado extensa y requiere entre seis y siete años de estudio. Durante todo este período es necesario cumplir con muchos gastos y sacrificios. Desde la compra de uniformes y libros hasta sufrir desvelos y otro tipo de retos académicos.

    ¿Cuál sería el salario fijo establecido para los médicos?

    A partir de lo anterior, el diputado federal Irán Santiago propuso establecer un salario fijo para todos los médicos. La cifra establecida sería la misma que actualmente tienen todos los trabajadores registrados ante el IMSS.

    Con esto en mente, el pago para los médicos generales del sector público sería 16 mil 777 pesos con 68 centavos mensuales.

    ¿Cuánto ganan los médicos en la actualidad?

    El político argumentó que actualmente existen médicos dentro del Seguro Social que reciben 12 mil pesos mensuales. Mientras que en el caso del ISSSTE el panorama es peor porque su salario promedio es de 11 mil pesos.

    “Esta disparidad resalta la necesidad de revisar y ajustar las escalas salariales para dichas ocupaciones a fin de fijar una remuneración justa en consonancia a su labor, contribuyendo así a la equidad salarial”.

    Otras profesionales para las que también existiría un salario mensual fijo

    Al mismo tiempo, el diputado federal afirmó que su propuesta también se aplicaría para otras profesiones consideradas de máxima importancia. Dentro de la lista se encuentran los maestros de tiempo completo de educación pública de nivel básico, policías y guardias nacionales.

    Para garantizar que todo lo mencionado se aplique propuso adicionar al artículo 123 constitucional la fijación anual de salarios mínimos generales o profesionales. Además agrega que la cifra jamás podría estar por debajo de la inflación anual.

    Es importante hacer énfasis en que la propuesta de establecer un salario fijo para médicos sólo se aplicaría a los generales que son del sector público. Los especialistas no están incluidos dentro de esta iniciativa.

    Los países con mejores salarios para médicos en Latinoamérica

    Para entender de mejor forma el panorama nacional es necesario conocer lo que ocurre dentro de la región en la actualidad. Al respecto, el Dr. Rawdy Reales hizo una lista con los países que ofrecen los salarios más atractivos a los médicos dentro de América Latina.

    Los 5 países que ofrecen los mejores salarios médicos en Latinoamérica

    • Chile – 2,700 dólares al mes.
    • Brasil – 2,400 dólares al mes.
    • Panamá – 1,800 dólares al mes.
    • Ecuador – 1,600 dólares al mes.
    • Costa Rica – 1,500 dólares al mes.

     

    También lee:

    Endometriosis en México: 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva la padece

    Debido al impacto de la endometriosis en México es una enfermedad de la que es necesario hablar. Aunque tiene una alta incidencia hay una gran parte de la población que no la conoce ni sabe los factores de riesgo para su desarrollo. Al final es uno de los motivos detrás de su diagnóstico tardío.

    ¿Cuántos casos de endometriosis hay en México?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se estima que una de cada 10 mujeres en México en edad reproductiva tiene endometriosis. Mientras que dentro de las pacientes se calcula que la mitad puede llegar a presentar problemas de infertilidad y el 80% manifiesta dolor crónico en la pelvis.

    ¿Qué es la endometriosis?

    La endometriosis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta con el engrosamiento y desbordamiento de tejidos internos del útero, que es el endometrio. Esto provoca la formación de lesiones o quistes en ovarios y otros órganos.

    Factores de riesgo de la endometriosis

    • Tener antecedentes familiares con endometriosis.
    • Ser una mujer de raza blanca.
    • Tener trastornos hormonales.
    • Tener ciclos cortos en el periodo menstrual.
    • Haber iniciado la menstruación a una edad temprana.

     

    Síntomas de la endometriosis

    El Dr. Gustavo Aguirre Ramos, médico especialista en Biología de la reproducción humana del Centro Médico ABC, afirma que aunque la endometriosis en algunos casos puede ser asintomática, es común que una mujer con esta enfermedad tenga dolor menstrual intenso e incapacitante, el cual llega a limitar sus actividades diarias.

    También se pueden presentar problemas digestivos como diarrea o estreñimiento, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado abundante e infertilidad.

    La endometriosis puede ser una enfermedad incapacitante para las mujeres

    Una característica de la enfermedad es el intenso dolor que provoca. En ocasiones puede ser tan severo que interfiere con las actividades cotidianas de una mujer como el trabajo.

    De acuerdo con un estudio hecho por la Universidad de Oxford existe una decreciente productividad laboral en las mujeres que padecen endometriosis en comparación con aquellas que no.

    La endometriosis reduce la productividad laboral hasta en un 38%

    Consecuencias de la enfermedad

    La infertilidad a raíz de la endometriosis se desarrolla con el paso del tiempo y a consecuencia de varios procesos como el daño que se produce en las estructuras anatómicas.

    Esta situación puede afectar u obstruir las trompas y además puede formar adherencia de tejidos entre un órgano y otro, lo cual dificulta el proceso reproductivo.

    Diagnóstico de la endometriosis en México

    Prevenir y diagnosticar la endometriosis no siempre es rápido. Esto se debe a que es normal que se diagnostique sólo cuando hay síntomas y, en muchas ocasiones, las mujeres consideran que el dolor que presentan durante la menstruación es algo “normal”, por lo cual no buscan atención médica. También se suele diagnosticar hasta el momento en que una pareja tiene problemas de infertilidad.

    El tratamiento para la endometriosis en México cubre tres líneas: la primera es con el uso de antiinflamatorios, la segunda con anticonceptivos que permiten suprimir la actividad del ovario y disminuir el dolor o sangrado; la tercera línea es mediante la cirugía laparoscópica, proceso mínimamente invasivo que permite una recuperación rápida.

     

    También lee:

    Famosos y celebridades diagnosticados con glaucoma: Desde cantantes hasta actrices

    El reconocimiento y la fortuna no ofrecen inmunidad contra las enfermedades y el mejor ejemplo se puede apreciar con distintos casos de famosos con glaucoma. A la fecha se trata de la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo y aunque no existe una cura sí se puede retrasar su avance.

    Para entender de mejor forma el panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que existen 2,200 millones de personas con deficiencia visual. Aunque lo más importante es que al menos 1,000 millones se podrían haber evitado con un tratamiento oportuno.

    Casos de famosos con glaucoma

    De regreso al tema central, existen varios casos de personas con problemas relacionados con su visión. Dentro de la lista vale la pena analizar los relacionados con famosos que han sido diagnosticados con glaucoma.

    • Paul David Hewson (Bono) – Cantante
    • Andrea Bocelli – Cantante
    • John Glenn – Astronauta
    • Ray Charles – Músico
    • Whoopi Goldberg – Actriz
    • Maggie Smith – Actriz
    • Bill Cosby – Comediante

     

    ¿Qué es el glaucoma?

    El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera de tipo irreversible. Algo bastante alarmante es que al menos la mitad de las personas con esta condición ignoran que la padecen. El motivo es la falta de revisiones oftalmológicas con frecuencia.

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Glaucoma?

    La efeméride se conmemora el 12 de marzo y el objetivo es darle difusión a esta enfermedad. Además de hablar acerca del problema es fundamental promover las revisiones periòdicas para identificar cualquier tipo de enfermedad en los ojos.

    ¿El glaucoma tiene cura?

    Aunque no existe una cura sí es posible lograr un control para evitar su avance. Si existe un diagnóstico oportuno puede ocurrir algo similar a la diabetes. El paciente la tendrá toda la vida pero con un tratamiento adecuado puede disminuir el riesgo de complicaciones.

    Con esto en mente, cuando el glaucoma no se detecta a tiempo ni existe un tratamiento oportuno conduce de manera inevitable a la ceguera.

    Nadie está a salvo del glaucoma

    Dentro de la lista de famosos con glaucoma se encuentran cantantes como Ray Charles. El reconocido músico de R&B perdió la vista durante su infancia debido a que no recibió un diagnóstico oportuno. A pesar de las adversidades jamás se detuvo y se convirtió en uno de los mejores pianistas de la historia.

    Otro caso que vale la pena mencionar es el del cantante de ópera Andrea Bocelli. El italiano nació con glaucoma congénito, porque lo que siempre tuvo problemas de visión hasta quedar ciego cuando tenía 12 años.

    Dentro de la lista de famosos con glaucoma también hay casos en los que ha existido un diagnóstico oportuno para evitar la pérdida total de la visión. De hecho, fue lo que le ocurrió a Paul David Hewson, mejor conocido como “Bono” y quien es cantante de la banda de rock U2.

    El músico dio a conocer que fue diagnosticado con glaucoma pero de inmediato empezó con un tratamiento que mantiene hasta la actualidad. El tiempo fue la clave para evitar perder por completo la visión.

    Por lo pronto, ¿qué otros casos de famosos con glaucoma conoces?

     

    También lee:

    Micro y nanoplásticos, ¿cuál es su impacto negativo en la salud?

    Los plásticos forman parte de nuestra vida y muchas de las cosas que utilizamos están hechas con este material, sin embargo, los plásticos contaminan circulando en las corrientes oceánicas y los vientos, lo que permite su distribución a nivel mundial. Una vez que los plásticos se liberan en la naturaleza, se degradan en micro y nanoplásticos, que son partículas muy pequeñas que pueden intoxicar a los animales y al hombre.

    Varios estudios muestran que los micro y nanoplásticos entran al cuerpo humano a través de la ingesta, la inhalación o incluso por la piel y han sido encontrados en la placenta, pulmones, hígado, orina, sangre y hasta en la leche materna.

    Algunos estudios experimentales, sugieren que estos compuestos promueven el estrés oxidativo, la inflamación y la apoptosis en el endotelio y los modelos animales indican que estas sustancias tóxicas intervienen en el daño cardiaco, la fibrosis miocárdica y la disfunción endotelial.

    Un estudio multicéntrico y prospectivo reciente, analiza las placas de ateroma extraídas de las carótidas de 312 pacientes sometidos a endarterectomía, para buscar evidencias de micro y nanoplásticos.

    Curiosamente, se encontraron estos componentes en las placas de ateroma de los pacientes y la presencia de micro y nanoplásticos se asoció a un mayor riesgo de infarto de miocardio, infarto cerebral y muerte.

    Esta investigación nos da un nuevo punto de partida acerca de la relación entre el deterioro ecológico en el que vivimos inmersos y el daño directo a la salud.

    Como médicos y como seres humanos responsables, tenemos la obligación de pensar en la salud del planeta, no como un tópico global y de moda, si no como un tema que impacta directamente en la salud de nuestra población en el presente inmediato.

    Si quieres conocer más, busca Marfella R, Prattichizzo F, Sardu C et al. Microplastics and nanoplastics in atheromas and cardiovascular events. N Engl J Med 2024;390(10):900-910.

     

    El Dr. Pablo Svarch cursó la carrera de Medicina en la Universidad de la Habana y la especialidad de Neurocirugía en la Facultad Calixto García. Además cuenta con un diplomado de Mercadotecnia en el ITAM. Desde el año 2000 ha participado como capacitador en innumerables cursos para la fuerza de ventas en laboratorios como Abbott, Boehringer, Novartis, Sandoz, SunPharma, Torrent y Synthon. En la actualidad es Líder del área científica en Miramar.

    Doctor TikTok, nuevo fenómeno generado por las redes sociales, ¿pero es bueno o malo?

    Dentro del mundo actual ha surgido un fenómeno conocido como Doctor TikTok que genera una fuerte controversia. Todo parte del hecho de que tiene tanto fanáticos como detractores. Pero ahora vale la pena conocer en qué consiste y sus efectos tanto positivos como negativos entre la población.

    ¿Cuál es la definición de Doctor TikTok?

    Se utiliza este término para describir a los profesionales de la salud que ofrecen consejos a través de la popular red social TikTok. Sus videos tienen el objetivo de promover un estilo de vida favorable aunque hay algunos problemas relacionados con cierto tipo de contenido.

    Cuando se brinda información relacionada con los factores de riesgo de una enfermedad no hay mayores complicaciones. La intención es evitar que las personas desarrollen problemas que incluso pueden ser mortales.

    @draanaceci

    #sarampion en #mexico

    ♬ sonido original – Dra. Ana Ceci

    Las molestias se generan cuando los videos pueden ser malinterpretados. Ofrecer información confidencial de los fármacos puede promover la automedicación.

    El punto más importante que nunca se debe olvidar es que los videos jamás pueden ser el reemplazo de una consulta médica. No sólo afecta a un doctor sino a todo el gremio de la salud.

    @doctorcojab

    Faringitis #faringitis #faringitisaguda #dolordegarganta

    ♬ sonido original – Doctor Cojab 👨🏻‍⚕️

    De Doctor Google a Doctor TikTok

    En ese tenor, hace algunos años surgió el fenómeno conocido como Doctor Google. Se generó porque las personas empezaron a utilizar el popular buscador de internet para obtener información relacionada con la salud.

    Como consecuencia, ahora los pacientes llegan más informados al consultorio. Al principio es un aspecto favorable porque ha generado una mayor conciencia entre las personas por su propia salud.

    Por otra parte, también provocó un aspecto negativo debido a la propagación de fake news o noticias falsas. El mayor problema de internet es que no siempre se cuestiona todo lo que está en el mundo digital.

    Influencers que se siente médicos y no lo son

    Precisamente esta misma situación es la que ahora ocurre con Doctor TikTok. Lo más peligroso se genera cuando personas que no son médicos ni enfermeras crean videos en los que ofrecen consejos de salud aunque no es su área de estudio.

    Como ejemplo del actual fenómeno, durante los últimos meses se han incrementado las búsquedas en TikTok relacionadas con medicamentos como Ozempic. Aunque originalmente fue creado para el tratamiento de la diabetes ahora se utiliza para bajar de peso en poco tiempo.

    Parece una situación sin importancia pero en realidad es todo lo contrario. El consumo de medicamentos sin el aval de un doctor puede generar graves problemas y efectos secundarios. Siempre es necesario hacer una evaluación de cada persona para ofrecer un tratamiento personalizado.

    A final de cuentas, el fenómeno bautizado como Doctor TikTok no es un problema siempre y cuando sólo se brinde información general y el emisor de verdad sea un médico. Aunque cuando se promueve el consumo de fármacos o simplemente el usuario no es un profesional de la salud entonces sí puede ser bastante peligroso.

     

    También lee:

    Color de la orina. ¿Qué significa cada tonalidad y por qué ocurre?

    El color de la orina suele ser amarillo o de una tonalidad pálida aunque en ocasiones puede cambiar. Las modificaciones tienen diversos orígenes como ser el resultado de algún alimento que se ingirió. Aunque también hay otras veces en las que son el síntoma de una enfermedad que se debe atender lo más pronto posible.

    De manera característica el tono exacto depende de la cantidad de agua que se consume durante el día. Los líquidos diluyen los pigmentos amarillos de la orina, así que mientras más se beba más clara será. Y cuanto menos se beba la orina será más amarilla.

    Todo lo que indica el color de la orina

    Un color inusual de la orina puede ser un signo de un problema de salud. Por ejemplo, algunas infecciones de las vías urinarias pueden provocar orina de un color blanco similar a la leche. Los cálculos renales, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades a veces hacen que la orina luzca roja debido a la sangre.

    De acuerdo con Mayo Clinic los siguientes motivos se encuentran detrás de algunos colores de orina inusuales.

    Orina roja o rosada

    La orina roja no siempre es señal de un problema de salud grave. La orina roja o rosada puede ser causada por lo siguiente:

    Sangre

    Los problemas de salud que pueden causar sangre en la orina incluyen agrandamiento de la próstata, tumores no cancerígenos, y cálculos y quistes renales. El ejercicio vigoroso también puede provocar sangre en la orina. La sangre en la orina es común en las infecciones de las vías urinarias y en los cálculos renales. Estos problemas de salud a veces causan dolor. Un sangrado indoloro podría ser signo de un problema más grave, como cáncer.

    Alimentos

    Las remolachas, las moras y el ruibarbo pueden hacer que la orina se vuelva roja o rosada.

    Medicamentos

    Es posible que la orina sea roja o rosada si toma medicamentos para la tuberculosis, el dolor de las vías urinarias o el estreñimiento.

    Orina anaranjada

    La orina anaranjada puede ser causada por lo siguiente:

    Medicamentos

    Los medicamentos para el estreñimiento, al igual que los medicamentos que disminuyen la hinchazón y la irritación, y algunos medicamentos de quimioterapia para el cáncer pueden hacer que la orina se vuelva naranja.

    Vitaminas

    Algunas vitaminas, como la A y la B-12, pueden hacer que la orina sea de color naranja o amarillo anaranjado.

    Problemas de salud

    La orina de color naranja puede ser un signo de un problema en el hígado o en el conducto biliar, principalmente si también las heces son de color claro. La deshidratación también puede causar que la orina se vea anaranjada.

    Orina azul o verde

    La orina azul o verde puede ser causada por lo siguiente:

    Tintes

    Algunos colorantes alimentarios de colores brillantes pueden provocar orina verde. Los tintes utilizados para algunas pruebas de riñón y vejiga pueden hacer que la orina se vuelva azul.

    Medicamentos

    Algunos medicamentos para la depresión, las úlceras y el reflujo ácido pueden volver la orina de un color azul verdoso. Los medicamentos para el dolor, la artritis y el sueño también pueden hacer que la orina se vuelva verde.

    Problemas de salud

    Una enfermedad rara llamada hipercalcemia benigna familiar puede provocar que los niños presenten orina azul. Las infecciones de las vías urinarias causadas por ciertas bacterias pueden provocar orina verde.

    Orina de color marrón oscuro

    La orina marrón puede ser causada por lo siguiente:

    Alimentos

    Comer muchas habas, ruibarbo o sábila puede provocar orina de color marrón oscuro.

    Medicamentos

    Algunos medicamentos pueden oscurecer la orina, incluidos los utilizados para tratar y prevenir la malaria, el estreñimiento, el colesterol alto y las convulsiones. Algunos antibióticos y relajantes musculares también pueden oscurecer la orina.

    Problemas de salud

    Algunos trastornos hepáticos y renales y las infecciones de las vías urinarias pueden hacer que la orina se torne de color marrón oscuro. Esto también puede suceder debido a un sangrado dentro del cuerpo, denominado hemorragia. A su vez, un grupo de enfermedades que afectan principalmente a la piel o al sistema nervioso, llamadas porfiria, también pueden causar orina marrón.

    Ejercicio extremo

    Una lesión muscular por un entrenamiento extremo puede provocar orina amarronada o del color del té. Tal lesión puede derivar en un daño renal.

     

    También lee: