More
    Inicio Blog Página 4459

    Escritura persuasiva ¡aplícala en tu página web?

    El miedo a las inyecciones, a los aparatos quirúrgicos, e incluso, el temor al médico puede ocasionar que los pacientes lo piensen dos veces antes de visitar tu consultorio o clínica, por lo que definitivamente la medicina es una profesión en la que debes ser persuasivo.

    Por eso, tal vez te venga bien cambiar un poco la redacción de tu página web para que animes a tus pacientes a visitarte con más frecuencia apelando a la confianza y a la seguridad.

    Qué dices y cómo lo dices

    • No es lo que dijiste, sino la manera en que lo dijiste. Sabes muy bien que las formas y los tonos tienen que ver mucho a la hora en que interpretamos un mensaje. Por lo tanto, la redacción de los contenidos de tu página web deben aportar valores de beneficio para tus pacientes, o sea, debes persuadirlo de visitar tu consultorio de una forma amable y respondiendo siempre a sus necesidades.
    • Identifica cuál es el problema de tu paciente: puede ser el miedo al dolor o el temor a que vayan a recibir una mala noticia. Si ofreces diferentes tratamientos médicos y el paciente piensa que eso dolerá, haz una descripción del tratamiento, cómo funciona, lo que el paciente sentirá, los ruidos que escuchará, etc. De esta forma, cambiarás una imagen aterradora por una más amable y realista.
    • Otro aspecto que debes incluir en tu página web, es brindar una visión a futuro de los beneficios que los tratamientos médicos pueden hacer por tus pacientes. Es preferible que tu cliente invierta un poco de dinero y de tiempo en su salud, a que deba experimentar las terribles consecuencias de una enfermedad mal controlada. Para convencer a tu paciente de que realmente necesita un tratamiento, debes presentar una imagen positiva de estos servicios.

    Si aplicas estos consejos, tu paciente tendrá una buena razón para agendar una cita en tu consultorio.

    Médico emprendedor, ¡desarrolla la cultura del ahorro!

    Como médico emprendedor dependerás del éxito de tu consultorio para cubrir tus gastos, de modo que debes empezar a desarrollar una cultura del ahorro que te permita tener disposición de efectivo para alcanzar tus metas y resolver todo tipo de eventualidades.

    A fin de que ahorrar te resulte sencillo, puedes tomar en cuenta estos consejos:

    1. Anota en un papel tus objetivos específicos. Con metas claras puedes empezar a actuar, por ejemplo, si deseas tomar vacaciones en Italia, es más probable que lo consigas.
    2. Abre una cuenta bancaria para cada meta. Abre un fondo de ahorro para cada asunto, por ejemplo para cambiar de auto, remodelar el consultorio, pagar la Universidad de los hijos, entre otros, ya que de esta forma te será más difícil descuidar cualquier aspecto.
    3. Sigue pagando préstamos. Si ya has liquidado una deuda, mentalízate para continuar haciendo depósitos bancarios, pero esta vez a tus propias cuentas, de modo que crezcan de forma constante.
    4. Considera sueldos elevados. Si bien tus colaboradores médicos perciben un sueldo, puedes fijarte como meta cubrir un monto superior, de modo que la diferencia vaya a parar directamente a tus ahorros.
    5. Crea un fondo de emergencia. Esperemos que nunca suceda, pero te has puesto a pensar ¿qué pasaría si el consultorio médico se incendiara?, ¿qué harías? Quizás este ejemplo sea muy dramático, pero es un hecho: ¡nadie esta exento de enfrentar emergencias!

    Desarrollar una cultura del ahorro te permitirá vivir con menos preocupaciones a mediano plazo, así que mentalízate, fija metas y cúmplelas.

    IPN desarrolla piel sintética para curar heridas

    Investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y tecnología Avanzada, del Instituto Politécnico Nacional, lograron desarrollar piel sintética con el objetivo de reducir el tiempo de curación y disminuir las cicatrices provocadas por quemaduras o heridas caudas por la diabetes.

    Josué Jiménez Vázquez, maestro en tecnología avanzada, comentó que el material utilizado está constituido por colágeno y elastina, los cuales funcionan como andamio para dar soporte a las células que han sido incorporadas con nanotecnología.

    Jiménez Vázquez comentó que en México es la primera vez que se utiliza la nanotecnología para hacer piel sintética. “Esto fue posible gracias a la extracción de colágeno de piel de pollo, del cual se desarrollaron nanofibras para construir los andamios, la matriz extracelular, lugar donde se cultivan los queratinocitos y fibroblastos”.

    El Dr. Eduardo San Martín, quien funge como asesor del proyecto, explicó que una de las ventajas de la piel sintética es que es totalmente biocompatible y biodegradable, lo que significa que la piel puede regenerarse, producir vascularización y desarrollar terminaciones nerviosas y circulación sanguínea.

    Los investigadores esperan que este producto esté muy pronto en el mercado.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Estudian nanopartículas para tratar enfermedades infecciosas

    Científicos de la Universidad de Salamanca, en España, estudiaron cerca de 300 investigaciones previas a fin de analizar las aportaciones de las nanopartículas como portadoras de fármacos para mejorar la efectividad de tratamientos contra enfermedades infecciosas.

    Los resultados publicados en la revista científica Journal of Controlled Release indican que uno de los aspectos más relevantes es que las nanopartículas podrían ayudar a combatir la resistencia que presentan bacterias y virus a los tratamientos habituales.

    Las nanopartículas portan fármacos y permiten localizar de modo más preciso el lugar donde deben liberarse, aumentando así su concentración pero, además, algunas de ellas tienen actividad microbiana como las de oro y plata, entre otros metales y algunos polímeros.

    Cabe destacar que los científicos de la Universidad de Salamanca trabajaron con eritrocitos para encapsular medicinas y llevarlas a distintas partes del cuerpo y, actualmente, estudian el uso de nanopartículas metálicas para transportar medicamentos antiinfecciosos.

    Terapias basadas en nanopartículas permitirían cambiar dosis y frecuencia de uso de las medicinas tradicionales, ya que incrementan la permanencia de los fármacos en sangre, además, podrían llegar a los macrófagos que albergan patógenos.

    De igual forma, serían útiles para portar anticuerpos que reaccionan frente a virus o bacterias a fin de diagnosticar enfermedades.

    No obstante, la producción de nanopartículas es compleja y costosa, lo cual, sumado al hecho de que la administración por periodos prolongados de algunas de ellas (como las metálicas) puede causar problemas de toxicidad, ha motivado que se limite su comercialización.

    Joven de 18 años es arrestado tras hacerse pasar por médico

    Malachi Love-Robinson fue arrestado por las autoridades de West Palm Beach, Florida, ya que se hacía pasar por médico en una supuesta clínica de medicina holística. De acuerdo a las versiones de la policía, el joven de 18 años fue arrestado el martes de la semana en curso y fue acusado por practicar medicina sin licencia.

    Love-Robinson anunciaba su clínica en internet, en la cual realizó varios exámenes físicos y dio consejos médicos a pacientes quienes pagaban miles de dólares por sus servicios. De acuerdo a su sitio web, el sospechoso decía especializarse en psicología y salud mental.

    Por su parte, la unidad de narcóticos y el Departamento de Salud de Florida realizaron un operativo, para lo cual un agente encubierto visitó la clínica de Love-Robinson haciéndose pasar por un paciente. 

    De acuerdo al comunicado de la oficina del alguacil, el joven revisó al policía y le proporcionó un tratamiento médico. Minutos después el pseudo médico fue arrestado y durante su trayecto a la cárcel, el responsable declaró: “Estoy sorprendido por las acusaciones. Esta no es la primera vez que me inculpan pero voy a continuar haciéndolo”.

    Love-Robinson logró pagar la fianza y salió de la cárcel del condado de Palm Beach al día siguiente.

    Por otra parte, el abuelo del joven declaró a la prensa estar sorprendido, pues no se imaginaba que su nieto fuera capaz de semejantes cosas, por lo que pidió a la gente rezar por él.

    Se sabe que ésta no es la primera vez que Love-Robinson es detenido por hacerse pasar por un médico. En enero de 2015, el adolescente, fue detenido por vestir como médico en el St. Mary’s Medical Center mientras se encontraba en el área de exámenes ginecológicos.

    La mejor hora para publicar tus contenidos en redes sociales

    Si eres un médico que gusta de usar las redes sociales para publicar contenido interesante para sus pacientes, debes saber que éstos, a pesar de que se encuentran la mayor parte del día conectados, no siempre están atentos a las actualizaciones  que realizas. Po lo tanto, aquí cabe que te hagas la siguiente pregunta ¿cuál es el mejor horario para publicar en redes sociales?

    Para sacarte de dudas, Bitly, el famoso acortador de URLs realizó un estudio con el objetivo de encontrar los mejores momentos para publicar contenido en redes sociales de acuerdo a los comportamientos de los usuarios en las principales redes sociales. Y estos fueron los resultados:

    • Twitter. Para lograr un mejor impacto, los tweets que son enviados entre las 9:00 y las 16:00 son los más efectivos. Si deseas dar a conocer algo muy importante, hazlo al medio día. Y de preferencia aprovecha esta herramienta los tres primeros días de la semana por que viernes, sábado y domingo por lo general nadie está al tanto de lo que ocurre.
    • Facebook. Quieres publicar una importante innovación médica o quieres ofrecer información muy importante para tus pacientes, entonces hazlo al medio día. Si quieres que la gente visite con más frecuencia tu página, posta entre las 13:00 y las 15:00 horas, así como los miércoles a las 15:00. Los peores horarios para publicar son después de esta ultima hora y casi siempre los fines de semana.
    • LinkedIn. Procura publicar entre las 7:00 y 9:00 de la mañana, es decir, antes de que todo mundo entre a trabajar. Posteriormente la actividad baja y vuelve a subir después de las 18:00 horas. Martes, jueves y viernes son los días con más actividad.
    • Pinterest. Aquí las cosas cambian radicalmente pues es una aplicación más relajada. El mejor día para publicar es en sábado por la mañana. También puedes usarla el resto de la semana siendo el medio día el mejor horario, así como después de las 20:00 hasta la una de la mañana. 

    Medicinas contra la disfunción requerirían autorización del cónyuge

    Mary Lou Marzian, congresista demócrata del estado de Kentucky, en Estados Unidos, presentó en días recientes ante la Cámara de Representantes una propuesta de ley por la que se obligaría a los varones que requieran usar medicamentos contra la disfunción eréctil a obtener una carta que certifique el consentimiento de su cónyuge para emplearlos.

    Para la congresista Marzian, ésta es no solamente una cuestión de valores familiares, también una medida que busca cuidar la salud masculina y hacer conscientes a los varones sobre los riesgos potenciales de usar medicamentos contra la disfunción eréctil.

    La iniciativa de ley también establece que los hombres deberán jurar con su mano sobre una Biblia que usarán la medicina para tener relaciones sexuales exclusivamente con sus cónyuges y que acudirán al menos en dos ocasiones previas a consulta médica.

    La propuesta de Marzian se presentó como protesta contra el gobernador republicano de Kentucky, Matt Revin, quien una semana antes firmara una ley que establece que las mujeres deben consultar a un médico al menos 24 horas antes de someterse a la interrupción de embarazo.

    Elige el nombre correcto para tu sitio web de salud

    Si deseas ser un médico 100 por ciento digital, tu tarea no estaría completa si no tienes una página web que respalde tu trabajo como profesional de la salud, que te permita además, captar pacientes nuevos. Y algo que no debes pasar por alto es elegir el nombre adecuado para tu sitio web, pues de ello dependerá que la gente te encuentre con facilidad, que te recuerden y que pueda recomendarte con sus amigos y familiares para que se conviertan en tus futuros clientes.

    Por eso te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a elegir el mejor nombre para tu página web:

    • Que sea fácil de escribir. Por favor, cuida que los usuarios puedan escribir con facilidad el nombre que hayas elegido. Un nombre confuso o escrito con un lenguaje demasiado informal puede alejar a posibles pacientes. La lectura de un nombre con estas características puede ser muy difícil para personas de edad avanzada o para pacientes con problemas de la vista.
    • Busca un nombre breve. Nunca deberías elegir un nombre demasiado largo, pues la gente no lo recordará, lo escribirá mal o causará que la búsqueda de resultados en internet muestre a otros especialistas menos a ti.
    • Usa palabras clave. Tu página web debe incluir el nombre de tu especialidad. Esta acción ayudará a que la gente te recuerde con más facilidad y tendrás la posibilidad de que el nombre de tu página aparezca en los primeros lugares de los buscadores en internet.
    • Excluye el uso de guiones y números. La gente puede perder tiempo tratando de recordar si el guión era bajo o medio, o si el número que aparece en el nombre de tu página es con letra o con número. Y en lo que esto ocurre, las personas han olvidado el resto del nombre de tu sitio web. 
    • Investiga. Resulta que pasaste mucho tiempo eligiendo un buen nombre para tu página y finalmente descubres que otro sitio ya lo ocupó o utiliza uno muy parecido al tuyo. Si no investigas, te arriesgas a que la gente llegue a la página web de un médico que tenga la misma especialidad que tú.
    • Protege tu nombre. Una vez que encontraste el nombre ideal para tu página web, lo que sigue es que adquieras otras extensiones de dominio. De esta forma, si el nombre de tu página termina en “.com”, adquiere un “.org” o un “.mx”, esto evitará que te confundan con otras páginas que ni siquiera tienen que ver con tus servicios de salud.

    Elegir el nombre correcto para tu página web en apariencia es muy fácil en apariencia, pero nunca está de más que sigas los anteriores consejos.

    5 tips para mejorar el SEO de las fotos en tu blog médico

    Si ya tienes tu propio blog médico, o estás pensando seriamente en abrir uno, debes prepararte para desarrollar una estrategia que permita colocar tus contenidos dentro de los primeros resultados de búsqueda en Internet. Para ello, puedes recurrir al Search Engine Optimization o SEO, que es una técnica que te facilita posicionarte de forma natural en los buscadores.

    Cabe señalar que cuando un blogger novato comienza a generar contenidos suele centrarse en optimizar sus textos para que los motores de búsqueda puedan localizarlos, sin embargo, descuida las imágenes, las cuales también pueden convertirse en rica fuente de entradas para cualquier sitio si se sabe trabajarlas.

    Por ello, a fin de que tu blog médico reciba tráfico proveniente tanto de texto como de imágenes, toma en cuenta lo siguiente:

    1. Cuida el nombre tus fotos. Éste es un indicador de aquello que contienen. Piensa que una fotografía nombrada “Sintomas-De-Resfriado.jpg” seguramente muestra lo que ofrece, mientras que una llamada “8943745.jpg” puede referirse a cualquier cosa. Facilítale a los buscadores y a tus pacientes potenciales la tarea de encontrar tu blog médico, así que separa palabras con guiones y olvídate de usar símbolos y otros símbolos que no aporten a su descripción, tales como #, ¢, @, entre otros.
    2. Usa palabras clave. Para bautizar una foto hay que pensar en nombres cortos y descriptivos, preferentemente que reflejen el contenido del texto que están ilustrando. No es necesario incluir mucha información, sólo aquellas palabras que la gente buscaría, por ejemplo, conviene llamar a una foto “Sintomas-De-Resfriado.jpg” en lugar de “Joven-Estornudando-En-Blanco-Y-Negro.jpg”.
    3. Llena el atributo Alt. Al cargar cualquier fotografía en tu gestor de contenido busca la opción Alt y ocúpalo con al menos una palabra clave relacionada con ella. Se trata del recurso usado por los buscadores para saber qué es lo que muestra una imagen, además, es la descripción que ofrecen los navegadores cuando ésta no se puede cargar.
    4. Cuida la calidad y el tamaño. A fin de ofrecer ambas cualidades en las imágenes de tu blog médico trabájalas en formato JPEG, el cual es ideal para buscadores, o bien, PNG y GIF. El primero suele usarse para fotografía, el segundo para transparencias o imágenes planas, y el último para animaciones. Recuerda que entre menos pesen tus fotos, más rápido podrán cargarse, lo que es bien visto por los motes de búsqueda.
    5. Ofrece un sitemap de imágenes. A fin de que aumenten las posibilidades de que cada una de tus fotografías sean tomadas en cuenta por los motores de búsqueda pide a tu proveedor de SEO que te ayude a generar y subir a tu blog médico este archivo que incluye la URL de cada imagen, el cual, incluso, puede integrar su título, licencia y pie de foto.

    Empleados que jamás deberías tener en tu clínica

    Si te encuentras al frente de una clínica u hospital, sabrás que es muy difícil convivir y lidiar con empleados problemáticos, especialmente con aquellos que tienen problemas de asistencia, insubordinación e incluso, con gente que tiene problemas con el alcohol.

    Si te encuentras en esta situación, es importante que sepas actuar bajo un sentido estricto de buen juicio y sentido común. Por lo anterior, te presentamos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta en caso de que tengas que lidiar con esta clase de empleados:

    Problemas de asistencia. En esta categoría se encuentran el absentismo y los retardos frecuentes. Los problemas de asistencia se han convertido en un verdadero problema para muchas empresas ya que provocan que la productividad de los empleados disminuya. También está la otra cara de la moneda, pues también existen aquellos empleados que llegan tarde por motivos personales o legítimas, ya sea por enfermedad o  por problemas familiares. Por lo tanto es muy importante que sepas distinguir al personal que falta al trabajo por problemas justificables de los que han convertido la asistencia en su forma de vida.

    Los empleados insubordinados. Se trata de una de las faltas más graves al interior de una empresa. La insubordinación abarca desde la negación de un empleado a obedecer una orden de un jefe directo, hasta las agresiones verbales y físicas entre empleados o hacia un supervisor. Bajo esta situación debes hacer buen uso de tu juicio ya que esta clase de problemas pueden ser provocados por otra clase de factores, como por ejemplo, si el empleado en cuestión fue provocado por otra persona.

    Empleados con problemas de alcoholismo. Que un empleado llegue a trabajar en estado alcohólico o haga uso de bebidas alcohólicas en pleno horario de trabajo, es una falta muy grave que amerita una dura sanción o incluso, el despedido. Este problema nunca debería tolerarse debido al daño potencial que podría causar a pacientes y a los mismos empleados de tu clínica u hospital.

    Como líder de un equipo de trabajo debes estar preparado para afrontar cualquier problema.