More
    Inicio Blog Página 4460

    Consejos para que tus emails no se conviertan en spam

    El correo electrónico se ha convertido en una de las principales herramientas de los médicos para promocionar sus servicios de salud o para dar a conocer una promoción. Para ello es necesario contar con una interesante base de datos de pacientes y los beneficios de hacerlo son muchos, pues para empezar, el costo económico es prácticamente nada y el alcance es enorme.

    ¿Cuál es el problema?

    La mayoría de las personas posee al menos una cuenta de email y a veces, cuando se encuentran con esta clase de correos, principalmente los que tienen que ver con la salud, no les hacen caso y van directamente a la carpeta de spam.

    Para que no te pase, te damos algunas recomendaciones para que envíes correos masivos sin que se conviertan en spam:

    • Para que no seas calificado como una persona o empresa que sólo envía spam, te aconsejamos que lo hagas sólo con la gente que tienes registrada en tu base de datos y que ha dado su aprobación para recibir tus correos electrónicos.
    • Para conseguir más direcciones de correos electrónicos de clientes, es recomendable que  añadas un formulario de suscripción en tu sitio web y en tus redes sociales. Cuida que tu formulario sea breve, sin muchas preguntas. Los formularios con un exceso de información podrían ocasionar que la gente dude o que pierda el interés. Un formulario ideal sólo debe preguntar el nombre y correo electrónico del usuario. Este es el primer paso para conseguir más información del cliente más adelante.
    • Algunas empresas venden bases de datos de clientes en las cuales, supuestamente, proporcionan el nombre de la persona, domicilio, teléfono, actividad laboral, correo electrónico, etc. Tal vez pienses que esta es la manera más rápida de conseguir correos electrónicos en poco tiempo, pero también es la más arriesgada ya que muchas de esas bases de datos son poco creíbles y casi siempre contienen direcciones electrónicas que ya no existen y que además no desean recibir publicidad de cualquier tipo.
    • ¿Cuál es el asunto de tu correo? Antes de mandar correos masivos, piensa muy bien lo que vas a escribir en la línea de asunto. Tu mensaje debe ser breve, pero no menos de cinco o seis palabras. También debes evitar el uso de mayúsculas (salvo la primera letra de tu mensaje) o de caracteres especiales. De igual forma cuida de no mencionar las palabras gratis u oferta, ya que podría ser señal de spam.   

    Aplica los anteriores consejos en tu estrategia de email y llega a más personas sin temor a que éstas sepulten tus mensajes en su carpeta de spam.

    Nueva tecnología usa microARN para sanar heridas óseas

    Científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, han desarrollado una esfera de polímero capaz de entregar moléculas microARN justo en el lugar donde se encuentran heridas óseas a fin de activar los mecanismos de curación de las células para reparar el daño.

    La esfera de polímero está diseñada para degradarse lentamente, lo que ofrece liberación prolongada de microARN que, a su vez, se traduce en terapia con duración aproximada de un mes.

    Cuando la esfera comienza a descomponerse las moléculas de microARN se liberan y estimulan a las células que les rodean para activar sus mecanismos naturales de construcción de tejido óseo.

    El uso de esta tecnología reduce la necesidad de introducir agentes de sanación externos, método que suele ocasionar el rechazo e, incluso, tumores asociados con las heridas óseas. Por ello, al enviar microARN directamente a la estructura afectada los investigadores esperan que las reparaciones hechas por el organismo sean completas.

    Preguntas que debes hacerte antes de abrir tu consultorio médico

    Si te encuentras próximo a abrir tu propio consultorio médico o deseas dar el siguiente paso y expandir tu empresa, entonces las siguientes preguntas te ayudarán a saber si estás preparado para semejante tarea. Pon atención:

    • ¿Tienes un plan de negocio? Para nada podrías abrir un consultorio médico si no has plasmado, al menos en un papel, cuáles son tus objetivos, cuáles es tu oportunidad de mercado, quiénes son tus clientes potenciales y cuáles son los recursos con los que cuentas.
    • ¿Qué tan rentable es tu negocio? Haz una proyección de al menos tres años, en la que puedas visualizar la evolución y rentabilidad de tu empresa. Es importante que te proyectes en diferentes escenarios para que no te crees falsas expectativas.
    • ¿Has dejado en claro las ideas de tu proyecto? Si hay más personas involucradas en el proyecto, procura transmitirles con claridad tus ideas para evitar confusiones.
    • ¿Qué tan bien has estudiado a la competencia? Siempre deberías estar al tanto de lo que hace tu competencia. Estudia con detenimiento qué servicios ofrece y piensa de qué otra manera puedes ofrecerlos, siempre con un valor agregado o un plus que haga que los clientes  se acerquen a tu clínica.
    • ¿Sabes si necesitarás financiar tu proyecto? En ocasiones algunos clientes o compañías aseguradoras no serán tan puntuales para pagar, por lo que son esas ocasiones las que nos harán plantearnos la posibilidad de conseguir una financiación, por si acaso.
    • ¿Sabes a manera en que te diferenciarás de tu competencia? Se trata de que imagines por qué las personas deberían elegirte a ti y cómo quieres que te vean los pacientes. Los consumidores son exigentes y la competencia puede hacer que veas tu suerte.
    • ¿Conoces otras experiencias? Si eres novato en el tema del emprendimiento empresarial, lo mejor es que preguntes a otros colegas acerca de su experiencia. Infórmate sobre cuáles fueron sus principales dificultades y sobre las enseñanzas que esto es dejó.

    Si has respondido positivamente a la mayoría de las preguntas, entonces te encuentras un poco más preparado para emprender el vuelo para convertirte en un exitoso profesional de la salud.

    Palabras clave para posicionarte en el mundo eHealth

    Para ser exitoso en el mundo de la salud digital, debes conocerla a profundidad, por lo que en esta ocasión te presentamos algunas palabras clave que todo médico 2.0 debe conocer.

    • Salud 2.0. Si te encuentras inmerso en la salud 2.0, entonces para empezar, debes conocer a qué se refiere este concepto, el cual engloba todas las nuevas tendencias y herramientas de internet que tienen que ver con la ciencia y la medicina, y que se han caracterizado por ser más interactivas con los pacientes.
    • eSalud. Es la abreviatura de electronic-health, cuyo significado es salud electrónica. Se refiere al conjunto de tecnologías de la información y la comunicación, las cuales son utilizada para prevenir, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
    • mHealth. Significa Mobile Health y hace referencia al uso de dispositivos electrónicos relacionados con la salud. Algunas de ellas están dirigidas a pacientes y otras más están diseñadas exclusivamente para profesionales de la salud o investigadores científicos. La mayoría de ellas ayudan al diagnóstico y resultados de exámenes clínicos.
    • Reputación Online. Se refiere al prestigio que tiene un empresario o un negocio en internet. Este prestigio es posible gracias a los comentarios u opiniones positivas que hacen los usuarios (en este caso tus pacientes) en la red. Para lograrlo es muy importante que tu mensaje esté repleto de credibilidad, coherencia y fiabilidad.
    • Influencers. Son las personas que tienen la capacidad de influir en las conductas y en las opiniones del resto de los usuarios. Se caracterizan por tener credibilidad y presencia continua en redes sociales. Un buen influencer casi siempre consigue que todo aquello que dice o hace se convierta en tendencia. Si deseas ser parte del grupo selecto de influencers, te recomendamos acercarte a ellos en redes sociales para que puedas posicionarte en eHealth.
    • Gamificación. Es una técnica basada en la aplicación de juegos en aplicaciones o sitios web no lúdicas cuyo objetivo es convertir una actividad seria y teórica en algo divertido para que el usuario participe de manera amena y sencilla.
    • Segmentación. Se refiere a la diferenciación de grupos en los que hay integrantes homogéneos entre sí debido a sus características: edad, intereses, localización, etc. La segmentación es utilizada por muchas empresas al momento de diseñar productos para que éstos puedan satisfacer las necesidades de cada uno de estos integrantes (jóvenes, adultos, mujeres, hombres, niños).
    • Hashtag. Son caracteres que conforman una o más palabras. Por lo general están precedidas por el signo # y se emplean en las principales redes sociales. Los hashtag son muy importante ya que ayudan a resaltar las palabras del tema que vas a hablar.

    ¿Ya conocías estos conceptos? Estúdialos a profundidad y conviértete en un excelente médico 2.0.

    Trabajan dispositivo para detectar alergias a medicamentos en minutos

    Cobiophad, proyecto de origen europeo, desarrolla dispositivo biofotónico de alta sensibilidad y bajo costo para detectar alergias a medicamentos betalactámicos (penicilina, amoxicilina y cefalosporinas) en máximo 30 minutos.

    Cobiophad es financiado por el programa Horizon2020 de la Unión Europea y la Plataforma Tecnológica Europea Photonics 21, y liderado por la Universidad Politécnica de Valencia en España.

    Actualmente, el diagnóstico de alergias a medicamentos se basa en información obtenida a partir de pruebas “in vivo”, y aunque existen métodos “in vitro” éstos no son lo suficientemente sensibles y detectan pocos alérgenos.

    El dispositivo basado en tecnología de disco compacto busca mejorar la prescripción de antibióticos y mejorar la calidad de vida de millones de personas con alergias a medicamentos betalactámicos.

    Rotación de personal, ¿es normal en tu clínica?

    La rotación de personal es buena o mala, dependiendo del punto de vista y de los motivos que la generan. A veces este fenómeno laboral es benéfico para tu clínica si deseas integrar a profesionales mejor capacitados y con mayor experiencia en su especialidad médica o administrativa, lo cual podría significar que estás creciendo como empresa.

    Pero si la rotación de personal ocurre de manera frecuente en tu clínica sin razón aparente, sin que tú lo hayas programado, entonces es un indicio de que algo malo está pasando

    Cuando la rotación de personal no habla bien de ti

    Casi siempre la rotación de personal ocurre por que tu departamento de recursos humanos no está haciendo un buen proceso de reclutamiento o porque en tu clínica hay un ambiente laboral inadecuado.

    Existen otros factores que hacen que tus empleados se vayan de tu clínica, sin ganas de regresar jamás: 

    • Porque pagas salarios bajos, muy inferiores a la media competitiva.
    • Porque no das prestaciones.
    • No proporcionas lugares adecuados y seguros que garanticen la labor médica y el bienestar de los pacientes.
    • Por que das un trato inadecuado a tus empleados, rayando en el despotismo.
    • Porque no estimulas ni motivas a tu equipo de trabajo.

    Si los niveles de rotación de personal son alarmantes en tu clínica entonces debes conocer las razones que lo producen. Tomar conciencia de este problema te ayudará a saber si la organización de tu empresa necesita ajustes urgentes. 

    Los 10 mandamientos del médico emprendedor

    Médico emprendedor, sin importar lo grande o pequeño que sea tu consultorio o clínica, existen 10 mandamientos que debes cumplir para lograr llegar al paraíso del éxito. Toma nota:

    1. Amarás tu consultorio sobre todas las cosas. Si no amas tu idea de negocio puedes darte por vencido. Tu consultorio médico necesita que lo ames para que estés dispuesto a luchar por él.
    2. No considerarás vanas las opiniones de tus pacientes. Solamente ellos pueden decirte qué es lo que quieren y necesitan.
    3. Priorizarás la pasión. Muestra pasión por tu trabajo y contágiala a tu equipo de colaboradores.
    4. Mostrarás disciplina. Para que haya buenos hábitos de trabajo dentro del consultorio médico debe existir disciplina. Ésta es esencial para cambiar la forma de actuar de las personas, así que si te estableces un horario de actividades y/o metas, cúmplelas.
    5. No pensarás igual, romperás las costumbres. Tu consultorio médico necesita estar a la vanguardia para superar a la competencia, así que uno de tus objetivos constantes cebe ser innovar en el mercado sanitario.
    6. No te estancarás. Por razones obvias deberás actualizarte en temas clínicos y administrativos.
    7. No dudarás de la capacidad de tu equipo de colaboradores. Confía en las personas que trabajan contigo, tú las elegiste. Aprende a delegar responsabilidades. Apóyate en su talento para hacer crecer tu consultorio médico.
    8. No robarás contenidos. Como buen médico emprendedor sabes del poder de Internet para mejorar tu imagen y la del consultorio, así que si tienes tu blog y redes sociales, ofrece información de valor, no la copies. Analiza temas y dales tu profesional punto de vista. Al convertirte en experto ganarás prestigio y aumentarás la posibilidad de tener pacientes nuevos en tu consultorio.
    9. No ofrecerás servicio médico cuando esté fuera de tus posibilidades. Por ética profesional el médico debe actuar dentro del marco de sus habilidades, así que cuando juzgues necesario envía a tus pacientes con otros especialistas, ellos se sentirán agradecidos por tu honestidad y sabrán que pueden confiar en ti .
    10. No codiciarás la perfección. Asumir los errores como aprendizaje es clave para el crecimiento del consultorio. Equivocarse es de humanos, así que deja de estigmatizar tus equivocaciones y conviértelas en campo fértil para la innovación.

    Apoyándote en estas reglas de oro seguramente aprenderás a identificar las oportunidades dentro del mercado sanitario a fin de trabajar en ellas y convertirlas en realidad.

    Hallan indicios de inmunidad genética ante E. Coli

    Investigadores de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos, afirman haber identificado genes relacionados con la inmunidad ante bacterias E. coli.

    Para efectuar este estudio, los investigadores encabezados por el Dr. Ephraim Tsalik expusieron a 30 adultos sanos a la E. coli y tomaron muestras de sangre para analizar la expresión genética de los voluntarios.

    El estudio publicado en la revista Journal of Infectious Diseases indica que tras comparar los resultados entre individuos que enfermaron y aquellos que permanecieron sanos se encontraron diferencias significativas en la actividad de 29 genes relacionados con la inmunidad.

    Los investigadores esperan comprender cómo es que la expresión de esos genes imparte resistencia o susceptibilidad a fin de ofrecer nuevas terapias para reforzar el sistema inmunitario, o bien, prevenir infecciones por E. Coli.

    El siguiente paso para estos científicos será observar otro tipo de infecciones virales y respiratorias como la influenza.

    Curso Ultrasonido Doppler en Enfermedades del Sistema Nervioso Central

    La Secretaría de Salud (SS) de México invita a participar en el curso “Ultrasonido Doppler en Enfermedades del Sistema Nervioso Central”, el cual se llevará a cabo en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el Estado de México del 16 al 18 de marzo de este 2016.

    El programa abordará principios de flujomería Doppler, uso de ultrasonido Doppler en patología cerebrovascular isquémica, manejo de malformaciones arteriovenosas, así como en patología tumoral, entre otros temas.

    El curso se llevara a cabo en un horario de 8:30 a 14:00 horas el día 16 de marzo, y de 9:00 a 14:00 horas los días 17 y 18.

    El costo es de 250 pesos, y de 100 pesos para estudiantes. Al final se otorgará constancia de participación.

    Para inscripciones y mayores informes puedes llamar al (55) 5972 9800 extensiones 1215 y 1257 en horario de 9:00 a 17 horas, o bien, enviar email a [email protected] o [email protected]

    Si deseas consultar el programa completo, da clic aquí.

    Vacaciones: un buen momento para replantear tu estrategia de mercado

    Las vacaciones son sinónimo de relajación y representan una oportunidad para desconectarte del mundo y llenarse de energía. Sin embargo, lo que muy pocos saben, es que muchos empresarios aprovechan las temporadas vacacionales para replantear su estrategia y rediseñarla de acuerdo a las nuevas necesidades del mercado. Y esto es con un sólo objetivo: ser el mejor profesional de la salud.

    ¿Cómo planear un rediseño de tu estrategia de mercado, en plenas vacaciones?

    Si te encuentras en la playa, en el campo o en una montaña, será difícil que tengas a la mano una computadora con la que puedas organizar como es debido una nueva estrategia de mercado. Pero eso no significa que no puedas realizar algunas acciones usando un papel y un lápiz. Sólo sigue estos sencillos consejos:

    Haz un análisis del punto de partida. Debes ser lo más honesto que puedas para que definas cuáles son tus debilidades y fortalezas, así como cuáles son tus principales amenazas (competencia) y cuáles podrían ser tus mejores oportunidades de negocio.

    Identifica tus oportunidades de crecimiento. Lo primordial es que sepas en qué situación se encuentra tu clínica o consultorio médico actualmente. Una vez hayas hecho este ejercicio, enfócate en las posibles alternativas que pueden ofrecerte un potencial de crecimiento, como por ejemplo:

    • Servicios adaptados a las nuevas necesidades de los pacientes.
    • Proyección de tus fortalezas.
    • Identificar a nuevos grupos sociales que demandan nuevos servicios.
    • Expandir tus servicios a otros lugares, geográficamente hablando.

    Planea nuevos objetivos y define un plan de acción. Una vez que tengas definidos los dos puntos anteriores, entonces podrás averiguar cuáles son tus principales objetivos y de qué manera podrás abordarlos. Para empezar es aconsejable que dispongas de pocos objetivos, de lo contrario podrías confundirte y tendrías dificultades para aterrizar tu idea central.

    Aunque sencillos, estos tres consejos te ayudarán rediseñar tu plan de negocios en un entorno más tranquilo y relajado.