More
    Inicio Blog Página 4466

    Exoesqueleto que permite andar a paralíticos se comercializa

    Phoenix, exoesqueleto industrial y médico creado en el Laboratorio de Robótica e Ingeniería Humana de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) dirigido por Homayoon Kazerooni, se encuentra a la venta, ya que permite a paciente paralítico abandonar la silla de ruedas.

    El exoesqueleto de 12.2 kilogramos de peso devuelve movilidad a caderas y rodillas mediante pequeños motores incorporados a una ortopedia tradicional. Los usuarios controlan el movimiento de cada pierna con botones integrados en las muletas y consiguen caminar a velocidades cercanas a un kilómetro por hora.

    El traje Phoenix posee diseño modular y ajustable, de forma que puede adecuarse, por ejemplo, a una persona relativamente alta que sólo necesite movilidad en una rodilla.

    La batería externa ofrece duración de hasta ocho horas y se lleva a modo de mochila, mientras que los datos del recorrido del usuario pueden rastrearse mediante el uso de una app.

    Kazerooni, fundador y CEO de SuitX, empresas que espera impulsar el interés por las investigaciones de exoesqueletos, asegura que el objetivo de esta tecnología es posponer en pacientes las lesiones causadas por pasar numerosas horas sentados en una silla de ruedas.

    Asimismo, Kazerooni espera aportar beneficios terapéuticos a quienes han sufrido ictus o alguna lesión motora, no obstante, reconoce que se requeriría mayor investigación. Por otra parte, afirma que su actual objetivo es construir una versión infantil del exoesqueleto para niños con trastornos neurológicos.

    Aunque Phoenix ya se encuentra a la venta, aún se considera costoso, ya que alcanza los 40 mil dólares (unos 720 mil pesos), si bien es más barato y ligero que su competencia ReWalk, el cual cuesta aproximadamente 70 mil dólares y pesa cerca de 23 kilos.

    ¿Cómo debe ser la actitud del médico emprendedor exitoso?

    Como médico emprendedor te enfrentarás a numerosos retos, ya que además de ejercer como profesional de la salud deberás convertirte en empresario, publirrelacionista, administrativo, gestor de medios digitales, en fin, tendrás que diversificar tu perfil profesional para alcanzar el éxito dentro del demandante mercado sanitario.

    Aunque parezca un camino de obstáculos difíciles de superar, la clave para conseguirlo se encuentra en la actitud del médico emprendedor, ya que la resistencia y determinación que demuestre dependerá de aquello que le mueve para iniciar su propia empresa de servicios de salud.

    Dicho lo anterior, hay que tomar en cuenta que la actitud del médico emprendedor está conformada por una serie de cualidades que lo distinguen del resto de la gente, pues éstas le permiten identificar retos, compromisos y campos de oportunidad para abrirse camino entre la competencia. Así pues, debes revisar si ya has desarrollado las siguientes características:

    Autoconfianza. La primera persona que debe creer en ti, ¡eres tú! No importa que la gente dude de tu éxito o te critique al tomar decisiones, confía en lo que haces y traza el camino que seguirás y, si te equivocas, tendrás oportunidad de cambiar de dirección con el beneficio de haber aprendido lo que no hay que hacer.

    Creatividad. Necesitarás gran dosis de ella para desarrollar tu marca médica y hacerla crecer con el tiempo.

    Entusiasmo. Siempre requerirás ánimo y pasión para lograr éxito como médico emprendedor, ya que, de lo contrario, fracasarás en todo tipo de relaciones que establezcas, por ejemplo, los pacientes podrían percibirte como una persona infeliz poco digna de su confianza.

    Iniciativa. La has demostrado al tomar la decisión de abrir tu propio consultorio médico, pero continuará necesitándola para implementar mejoras.

    Perseverancia. Tener éxito es cuestión de constancia, no de velocidad. Tómate tu tiempo para decidir qué es lo que más conviene a tu consultorio médico y a tu carrera profesional, pero no desistas, el éxito es de quien se propone alcanzarlo.

    Tenacidad. Evitará que desistas y continúes con empeño el camino que te has trazado.

    Si aún no has desarrollado estas habilidades es tiempo de que comiences a hacerlo, pues de ellas dependerá que avances o te estanques en el competido mundo del mercado sanitario.

    Habla con tu equipo médico mediante un video institucional

    Una de las mejores maneras de transmitir a tu equipo de trabajo los valores, la misión y visión de tu consultorio o clínica es mediante el uso de un video institucional.

    Los videos, herramienta eficaz para llegar a tus empleados

    Los canales tradicionales de comunicación pueden ser efectivos, pero hacerlo con un video institucional hará que tu equipo de trabajo se encuentre en la misma sintonía que tú.

    Para hacer un video de calidad tendrás que pedir la asesoría de un grupo de trabajo dedicado a la elaboración de videos institucionales, los cuales podrán subirse más adelante en la página web de tu clínica e incluso, en un canal de YouTube.

    Mira a continuación los siguientes consejos que te ayudarán a transmitir de manera exitosa tu mensaje:

    • Vestimenta. Tú eres la imagen de tu clínica, por lo tanto, si tu equipo de trabajo usa una bata con el logo de tu empresa, aparece a cuadro con ella para que tus empleados se sientan identificados contigo y con la imagen de la clínica.
    • Estética. Muestra una imagen profesional, limpia, pulcra. Si tienes barba o bigote, recórtalos. Si tu cara tiene mucho brillo, procura aplicar una ligera base de maquillaje.
    • Cuida tu comunicación no verbal. Una vez que empieces a grabar, mira fijamente a la cámara, pues es una forma de mirar a los ojos de tu equipo de trabajo. Procura no hacer gestos extraños, ni mirar más de tres segundos a otro punto. Cuida que tus manos estén quietas.
    • Estructura tu discurso. Tus videos no deben sobrepasar los tres minutos, pues de lo contrario tus empleados se aburrirán y terminarán distrayéndose. En caso de que no lo puedas acortar, divide tu video en tres partes: bienvenida, dos minutos de plática y un saludo de despedida de 30 segundos.
    • Escenario. La mejor locación para hacer el video es tu oficina. Es muy importante que cuando grabes no te coloques atrás de tu escritorio, pues simboliza distanciamiento con tus empleados. 

    Guía para proceder ante desacuerdos con pacientes ancianos

    La relación médico-paciente es clave en el ejercicio de la Medicina, ya que de ella depende el éxito o fracaso del tratamiento pero, ¿qué pasa cuando surgen desacuerdos entre los involucrados en esta relación? La respuesta es difícil, y se torna aún más complicada cuando quien requiere el tratamiento es un paciente anciano, ya que, aunque puede gozar de sus facultades cognitivas, se ve sometido a presión familiar y responde a principios individuales profundamente arraigados.

    Pensando en ello, a continuación se ofrece breve guía para proceder en caso de desacuerdo con los pacientes ancianos:

    1. Cuando el paciente demanda tratamiento que no necesita. La respuesta es obvia. El médico no está obligado a prescribir un tratamiento elegido por el paciente anciano cuando éste pone en riesgo su salud.

    2. En caso de automedicación. El galeno debe examinar los riesgos y beneficios que el consumo de los medicamentos puede tener en la salud del adulto mayor para hacerlos de su conocimiento, de modo que éste sea capaz de tomar decisiones bien informadas.

    3. Si el paciente anciano ha tomado una mala decisión. El profesional de la salud está obligado a brindar información más completa y actualizada al adulto mayor para que reconsidere su postura.

    4. El médico considera que el paciente no es competente para entender la información. Lo ideal es que respalde esta idea en estudios previos a fin de solicitar a un representante legal que tome decisiones correctas en su nombre, ya que, con frecuencia, la relación médico-paciente anciano suele verse afectada por un vínculo insano en el que el galeno asume que sólo a él lo asiste la razón.

    Establecer un vínculo profesional deficiente deriva en tratamientos sin éxito que se convierten en carga social. Por ello, hay que recordar que el adulto mayor competente es el único que puede autorizar algún tipo de intervención en su salud, no obstante, hay que estar preparados para involucrar de forma oportuna y correcta a la familia del paciente anciano en caso necesario.

    Encuentra la motivación cuando trabajes desde casa

    De vez en cuando, una urgencia o algo que no puedas postergar para después, harán que debas trabajar desde casa. Esto implica que debas lidiar con tentaciones y demás distracciones que pueden disminuir tu productividad y la calidad de tu trabajo.

    Por eso, te presentamos algunos consejos para que puedas trabajar en casa sin contratiempos:

    • Acondiciona un lugar para trabajar. Si no cuentas con una oficina como tal en tu casa, acondiciona un espacio exclusivo al que puedas recurrir cuando necesites trabajar desde tu hogar. Cuida que ese lugar esté libre de distracciones e indica amablemente a tu familia que estarás encerrado por un cierto número de horas.   
    • Organiza tu trabajo. Antes de empezar de lleno con tus labores, diseña un plan que te ayude a estructurar de mejor manera tus tareas. Trabajar desde casa suele ser un arma de doble filo, por lo que un plan de trabajo te ayudará a culminar tus labores rápidamente.
    • Establece una rutina. Para liberarte de cualquier distracción, lo ideal es apegarte a una rutina y ser fiel a ella lo más que puedas. Esto te permitirá incrementar tu productividad y será una buena manera de mantenerte motivado. Una rutina bien estructurada es aquella en la que debes levantarte siempre a la misma hora, trabajar al máximo, tomar algunos descansos y continuar con tu producción lo más rápido que puedas.
    • Mentalízate.  Adopta una mentalidad que te permita trabajar gran parte del día en tu casa sin interrupciones. Puedes hacer reuniones con tu familia o con las personas con las que vives para hacer que los asuntos personales no te distraigan. Arregla tus asuntos personales y posteriormente mentalízate para seguir trabajando.

    Sigue las reglas anteriores y evita sentirte frustrado por no haber terminado todos tus pendiente en la semana. Recuerda que la palabra disciplina es la clave.

    8 principios que determinan el éxito del marketing digital médico

    Aplicar estrategias de comercialización a través de medios digitales representa una gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas, como tu consultorio médico o clínica naciente, ya que en el mundo virtual puedes acceder a las mismas herramientas que usan los grandes negocios.

    Sin embargo, para realizar marketing digital exitoso, hay que considerar algunos principios para saber cómo dirigirte al mercado de la salud. Toma nota:

    1. Escucha al paciente/cliente y dale voz. Usa foros, chats, encuentras y otras herramientas que les permitan entablar comunicación efectiva.
    2. Busca oportunidades de mejora. Si tus seguidores de redes sociales o usuarios de blog médico te dicen lo que les gustaría ver o tener en el consultorio, no lo eches en “saco roto”, sus opiniones pueden ofrecerte campos de mejora a fin de brindar el trato diferenciado que hará a la gente quedarse con tu servicio.
    3. Prepárate para las críticas. Nadie está exento de recibir críticas, así que debes ser asertivo, positivo y, claro, tomar medidas para, en caso de toparte con trolls, sepas cómo lidiar con ellos sin enfrascarte en una crisis de comunicación.
    4. Mezcla marketing digital con off line. La marca de tu consultorio médico debe posicionarse en la mente de pacientes potenciales y habituales, de modo que tiene que estar presente en papelería, tarjetas de presentación y todo aquel medio de comunicación que uses (Facebook, revistas impresa, entre otros) a fin de opacar a la competencia en el imaginario de la gente.
    5. Contacta con un profesional del SEO. El Search Engine Marketing Professional Organization (SEO) es una técnica que busca atraer tráfico de manera natural hacia tus medios digitales, como el blog médico, así que asegúrate de contar con experto en el tema para aplicar, al menos, los principios básicos que ayuden a los buscadores a rastrear tu sitio y ofrecerlo a pacientes potenciales.
    6. Comparte tu marca médica. De nada sirve trabajar en ella ni mejorarla si los fans van a desconocerla. Asegúrate de que cada mejora que hagas tanto en lo físico como en lo virtual sea del conocimiento de tus seguidores.
    7. Ofrece información novedosa y de calidad. Hacer esto te ganará prestigio como experto en las redes sociales y la lealtad de tus pacientes en el consultorio, ¡recuérdalo!
    8. Haz que tu equipo de colaboradores se “ponga la camiseta”. Si logras que tus empleados respalden tu servicio por convicción, serán ellos los mejores embajadores que puedas tener tanto en el mundo físico como virtual, ya que, además, estarán motivados por conveniencia, ya que de tu éxito también dependerá el de ellos.

    ¿Cerrarás un negocio? Considera hacerlo en estos lugares

    Como ya lo hemos comentado, los médicos independientes también forman parte del gremio empresarial y como tal, en ocasiones es necesario que debas reunirte con proveedores u otros colegas para hablar sobre asuntos de negocios.

    Para que las negociaciones se realicen como miel sobre hojuelas y para estimular positivamente a tus socios, la elección del lugar es fundamental para llegar a buen término. Por  eso te recomendamos tres lugares ideales que ayudarán a que tu cliente se sienta en un ambiente seguro y para que diga sí a una nueva relación de negocios.

    Campo de golf. Tal vez suene a cliché, pero no te imaginas la cantidad de negocios que se han cerrado en un campo de golf. Muchas personas inmiscuidas en el mundo de los negocios gustan de jugar este deporte y además es una gran oportunidad para ver las reacciones de tu interlocutor ante escenarios de victoria o derrota.

    Restaurante. Diversos estudios han encontrado que cuando se realizan comidas o cenas de negocio, los resultados son más positivos. Así que antes de acudir a tu cita, piensa qué tan importante es el negocio que vas a cerrar. Otro punto importante es elegir un restaurante que esté cerca de tu cliente para que se sienta más cómodo; un error fatal es hacer que se acerque hasta donde te encuentras tú.

    Sala de juntas. Es el sitio preferido para cerrar tratos y es una manera de presumir las instalaciones de quien realizó la invitación. La sala de juntas puede ser tu manera de mostrarte como un verdadero anfitrión y que tu socio puede hallar confianza en ti.

    Considera los anteriores ejemplos y lleva a cabo el que más te convenga, aunque claro está, que también dependerá de las características de tus clientes.

    Los 3 experimentos médicos más malvados de la historia

    Todo mundo parece recordar, o al menos identificar, los experimentos médicos que los nazis efectuaron a fin de demostrar la supremacía aria. Sin embargo, no son los únicos que se han realizado a gran escala. Muchos de ellos, argumentando el beneficio de la mayoría, han torturado y acabado con la vida de miles de personas.

    Así que, aunque parezca reprobable, hay historias que en el nombre de la Medicina también causan horror, como éstas:

    1. Escuadrón 731. A fin de desarrollar armas biológicas, entre 1930 y 1940, el Ejército Imperial Japonés realizó experimentos médicos y biológicos en civiles, principalmente en China, donde infectaron ciudades con bacterias de cólera y tifoidea, entre otros patógenos. Asimismo, se sabe que llegaron a sumergir en agua helada a personas para identificar el mejor tratamiento contra el congelamiento y, además, algunos pacientes fueron encerrados en cámaras de gas y diseccionados mientras seguían vivos.

    Aunque se desconoce el número exacto de personas muertas, se calcula que la cantidad de víctimas fatales se acerca a las 200 mil.

    2. Experimento Tuskegee. En 1932 en la ciudad del mismo nombre, en Alabama, Estado Unidos, el Servicio de Salud Pública (PHS, por su siglas en inglés) decidió observar la evolución de la sífilis no tratada en hombres negros. El estudio, que contó con la colaboración del Instituto de Tuskegee (ahora universidad), el Hospital John A. Andrew y las autoridades de Salud Pública del Condado de Macon, fue financiado por la Fundación Rosenwald.

    Los investigadores formaron dos grupos para el estudio: uno con 399 pacientes diagnosticados con sífilis en diferentes estadios, y otro con 201 sanos a fin de comparar sus problemas de salud. Durante los 40 años que duró el experimento médico, los pacientes enfermos creyeron que se les estaba proporcionando asistencia médica estatal gratuita, lo que era falso e, incluso, ni siquiera sabían que padecían la enfermedad, sólo estaban enterados de que tenían “sangre mala”.

    Los resultados de la investigación fueron: 19 bebés nacidos con sífilis, 40 esposas infectadas, y sólo 74 sujetos de estudio que sobrevivieron al padecimiento.

    3. Estudio STD en Guatemala. Tras descubrir que la penicilina era útil para curar sífilis, en 1947 Estados Unidos envió prostitutas infectadas con el patógeno causante de esta enfermedad a Guatemala para contagiar a presos, enfermos mentales y soldados, claro, sin su consentimiento.

    Quienes se libraban del trastorno eran inoculados con la bacteria para formar parte de un experimento que consistió en observar a 1,500 individuos infectados, de los cuales un tercio no recibió tratamiento a fin de comparar sus resultados con aquellos obtenidos de pacientes que sí usaron penicilinia.

    Los números fueron contundentes: 80 por ciento de los enfermos falleció. No obstante, en 2010, la entonces Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ofreció disculpas por lo acontecido.

    4 tips eficaces para incrementar los ingresos de tu consultorio

    El mercado siempre se encuentra en constante movimiento y cada vez son más los clientes que exigen servicios de calidad que cubran la totalidad de sus necesidades. Si no has actualizado tu modelo de marketing desde hace mucho tiempo, seguramente los anteriores factores harán que tus ingresos en el consultorio médico empiecen a disminuir.   

    Sigue leyendo y entérate de algunas alternativas que te ayudarán a incrementar tus ingresos

    • Diseña otra estrategia. La mayoría de las empresas son construidas a partir de las necesidades del mercado imperantes en ese momento. Los problemas salen a la luz cuando esas necesidades de mercado cambian dramáticamente y afectan los planes originales que fueron diseñados para incentivar las ganancias de la empresa. Las necesidades de los consumidores no siempre son las mismas, razón más que suficiente para cambiar tu estrategia de marketing.
    • Ofrece nuevos servicios. Al ser consciente de las nuevas necesidades de los clientes, es necesario que replantees la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a tus pacientes. Pero antes de poner manos a la obra, haz un estudio a conciencia sobre cómo responden los consumidores frente al nuevo servicio. Verifica si tu competencia ya lo esta implementando y piensa de que otra manera lo podrías ofrecer.
    • ¿Sabes qué es lo que hace tu competencia? En ocasiones tendrás que hacer las funciones de espía para que puedas mantenerte informado respecto a las actualizaciones que ha hecho tu competencia. Estar al tanto de los nuevos servicios que ofrece tu competidor te ayudará a entender tus capacidades y limitaciones, lo cual te dará las armas suficientes para no perder tu vigencia en el mercado y poder reaccionar a tiempo ante los cambios.
    • Fideliza a tus clientes. Tus clientes son lo más importante, así que nunca descuides sus gustos y entérate de cuáles son sus percepciones frente al servicio que ofreces. Igualmente, implementa un sistema de premios que te ayude a permanecer en el gusto de tus pacientes y que permita incrementar las ventas.

    Para que los anteriores consejos funcionen, es necesario que siempre mantengas una actitud positiva, lo cual te ayudará mucho para alcanzar las metas trazadas.

    ¿Cuáles son tus estrategias que usas para incrementar las ventas de tu consultorio?

    Desarrollan método para rastrear ADN en cuestión de minutos

    Científicos de la Universidad Carnegie Mellon descubrieron un nuevo sistema que permite rastrear secuencias de ADN en minutos, un proceso que antes requería varios días.

    Carl Kingsford y Brad Solomon, especialistas del Departamento de Biología Computacional, fueron los responsables del desarrollo tecnológico que facilita encontrar secuencias de ADN y ARN a través de un diseño de datos de indexación denominado Sequence Bloom Trees (SBT).

    Al respecto, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos tiene en su poder una base de datos con alrededor de tres mil billones de pares de secuencias a la cual los investigadores tienen acceso para saber más sobre los procesos biológicos relacionados a posibles curas para el cáncer.

    Los investigadores indican que serían necesarios una enorme cantidad de discos duros para poder guardar todas las secuencias. Enfatizaron que para encontrar las deseadas, por lo general secuencias de 50 a 200 pares de bases, entre los millones que existen, representaría una labor gigantesca.

    Los creadores del sistema SBT indicaron que éste funciona como el catálogo de una biblioteca, la cual revisa si la secuencia de ADN está en la base de datos. Si la búsqueda es positiva, el rastreo divide la búsqueda en dos mitades y determina en cuál de ellas se encuentra la secuencia de ADN. Posteriormente el sistema vuelve a dividirlo hasta encuentra las secuencias deseadas.

    Kingsford y Solomon previamente realizaron pruebas sobre diversos análisis de sangre, mama y cerebro. Sorprendentemente el sistema SBT completó las tareas en 20 minutos, proceso que anteriormente se realizaba entre 2 y 921 días.

    El sistema SBT puede realizar 200 mil exploraciones simultáneas y los especialistas de diferentes áreas pueden utilizar este sistema pues se trata de un software de código abierto.