More
    Inicio Blog Página 4467

    Médico, pasa tiempo de calidad con tu pareja

    La profesión médica es una de las más admiradas y respetadas dentro de la sociedad, sin embargo, para alcanzar este reconocimiento, los profesionales de la salud dedican innumerables horas de tiempo, estudio y esfuerzo y, muchas veces, sacrifican la convivencia con sus seres queridos en beneficio de sus pacientes pero, quién mejor que tú puede dar fe de esto que decimos.

    Ante este panorama, resulta sumamente importante que el galeno pueda aprovechar al máximo los acotados lapsos de que dispone para su vida personal. Por ello, a continuación te brindamos algunos consejos para pasar tiempo de calidad con tu pareja:

    Olvídate del tema médico. Es cierto que un profesional de la salud difícilmente puede abstenerse de atender emergencias, sin embargo, cuando estés con tu pareja olvídate del tema profesional. Es tan reducido el tiempo del que disponen para estar juntos que, seguramente, tendrán muchos asuntos de qué hablar además del trabajo.

    Prueben algo diferente. Hay quienes disfrutan de realizar actividades extremas para avivar la relación pero, si a ti esta idea no te gusta o no tienes tiempo suficiente (seguramente así es) para ello, hagan algo más tranquilo, como preparar comida exótica o cultivar plantas juntos, con ello sentirán estrechar sus lazos.

    Diviértanse. Ya que el tiempo libre es poco, planeen una salida al teatro, al cine, o a algún restaurante, así crearán nuevos buenos recuerdos, o bien, podrán recordar aquella época en que se conocieron.

    Conviertan el reencuentro en un momento sagrado. Al salir del consultorio médico y encontrarte con tu pareja, pregúntale cómo estuvo su día, qué ha hecho, qué planea hacer; mostrar tu interés por su vida cotidiana la hará sentir especial.

    Véanse a los ojos. Aun cuando el tiempo del médico sea escaso, brindar un minuto de su tiempo para ver a los ojos a su pareja puede ser suficiente para descubrir en ella cosas que no había notado, o redescubri aquellas que los hicieron enamorarse. Guarda silencio y mira a tu pareja a los ojos, no necesitas más para sentirte cerca de ella.

    La relación médico y amor es posible, pero es necesario “quitarse la bata blanca” en esos pequeños momentos de tiempo libre para dedicarlos a la pareja.

    Médico empresario: ¡dile adiós a las deudas!

    En ocasiones emprender un negocio propio no nos excluye de adquirir deudas que vamos adquiriendo para solventar algunos gastos que se presentan en el camino. Lo realmente grave es cuando esa deuda se convierte en un terreno fangoso del cual difícilmente podrías salir. Es en este punto cuando necesitas poner orden y tomar decisiones urgentes.

    Lee los siguientes consejos que podrían salvar la vida de tu consultorio médico:

    • Identifica las razones que están afectando la economía de tu empresa.
    • Haz un análisis de tu presupuesto mensual. Revisa cuáles son tus gastos mensuales y elimina de ellos los gastos innecesarios.
    • Igualmente, realiza un estudio a profundidad de todas las deudas que tienes en la actualidad. Esto te servirá como punto de partida para planear una estrategia que te ayude a liberarte de ellas.
    • Habla con tus acreedores. Para salir de una deuda es importante negociar con tus acreedores. Ellos posiblemente estarán muy enfadados cuando no reciben un pago de tu parte, pero si te acercas a ellos para negociar, posiblemente lleguen a un acuerdo para facilitar el cumplimiento de tu deuda.
    • No pagues una deuda con otra. Aleja la tentación de pedir más préstamos bancarios o usar miles de tarjetas de crédito para saldar tu deuda. No dejes que la presión te orille a cometer este error.
    • Haz cambios en tu nómina. Es una medida que pocos empresarios quieren tomar, pero si tu situación económica no es nada favorable y está de por medio la supervivencia de tu consultorio o clínica, deberás hacer un ajuste en tu nómina prescindiendo de personal valioso, revisando los puestos y haciendo una reestructuración de los procesos de trabajo con la finalidad de hacer el mismo trabajo pero con menos elementos de trabajo.

    Salvar tu empresa de una tormenta financiera no es cosa sencilla, pero los anteriores consejos pueden abrir una brecha por la cual puedes liberarte poco a poco de tus deudas económicas.

    Grafeno, el material del futuro para implantes cerebrales

    Los científicos mencionan que el grafeno será el material que revolucionará la medicina en los próximos años debido a las características que lo hacen único: su estructura extremadamente ligera, le permite conducir y transmitir electrones a velocidades más rápidas que el silicio. Además es biocompatible por lo que puede ser un gran aliado en la neurocirugía.

    De acuerdo a Graphene Flagship, una fundación de la Unión Europea, dicho material podría ser aplicado en los implantes cerebrales que buscan controlar algunas enfermedades neuronales como Parkinson, epilepsia o parálisis cerebral. La fundación ha mencionado que el grafeno puede ser un material muy importante en las cirugías cerebrales debido a su conductividad, flexibilidad, biocompatibilidad y sobre todo, a su estabilidad en el organismo.

    A diferencia de otros materiales usados en los implantes cerebrales como el silicio o el tungsteno, los cuales provocan desprendimiento de tejido o inmovilidad neuronal, el grafeno es el material que mejor favorece la transferencia de impulsos eléctricos sin dejar cicatrices en los tejidos afectados.

    Los investigadores han mencionado que este descubrimiento permitirá un gran avance en la investigación biomédica, por lo que habrá una gran inversión que permita la solvencia de las investigaciones a lo largo del 2016.

    Retención del equipo médico: ¡no dejes que se vayan!

    El éxito de tu clínica es el reflejo del esfuerzo de tu equipo de trabajo. Gracias a la gente que trabaja contigo, tus pacientes salen satisfechos por el servicio prestado. Si el nombre de tu empresa está respaldado por buenos elementos que tienen bien puesta la camiseta ¿por qué dejarlos ir?

    • Retener a un buen empleado es una de tus principales responsabilidades como líder de grupo. Por eso, te presentamos algunas sugerencias que debes tomar en cuenta para tener empleados contentos y satisfechos con lo que hacen:
    • Paga lo justo. Los salarios poco competitivos generan mucha rotación de empleados. Pagar un salario justo puede ser lo ideal para retener a tus empleados, pero tampoco es la única alternativa.
    • Sé tolerante y flexible. Se sabe que cada vez son más las personas que buscan mayor es oportunidades de flexibilidad en sus trabajos y para ello necesitan a una persona que la garantice. Sabemos que esto podría ser un poco difícil en una clínica o en un hospital, pero al menos facilita más las cosas cuando un empleado requiera pedir un permiso para atender asuntos personales.
    • Reconoce la longevidad de tus empleados. Los empleados que han pasado una buena parte de sus vidas en una empresa, se sienten realmente agradecidos cuando el jefe directo reconoce y valora su trayectoria.
    • Enfatiza el respeto. Señala la importancia del respeto entre todos los elementos de tu equipo de trabajo, así los procesos de trabajo marcharán con más armonía.
    • Mejora la comunicación. La buena comunicación debe ser prioridad al interior de tu trabajo en todos los niveles jerárquicos. Informa periódicamente a tus empleados las novedades de tu empresa así como sus logros y cuáles son las ventajas de trabajar contigo. Estimula su trabajo transmitiéndoles los valores, misión, visión y objetivos de tu empresa.   

    Implementa la estrategia de retención que más creas conveniente en tu organización, pero nunca olvides que tu equipo de trabajo debe sentirse valorado y apreciado.

    Médico emprendedor ¿tienes las capacidades para lograrlo?

    ¿Existe una fórmula mágica para alcanzar el éxito empresarial? Hasta el momento nadie la conoce, pero lo que sí podemos aseverar es que un empresario emprendedor debe reunir una serie de características como tener los suficientes conocimientos, contactos y altos niveles de innovación y creatividad para levantar una empresa y alcanzar el éxito siendo punto de referencia de muchísimas personas. 

    Lo mismo ocurre con los médicos que desean abrir su propio consultorio o clínica, pues muchas veces olvidan que ellos también son empresarios y como tales, deben poseer algunas capacidades que repercuten en el triunfo o en el fracaso de su empresa.

    Esta son algunas características del empresario exitoso ¿las tienes?:

    Valentía. Tener el valor de abrir un consultorio equivale a que debes tener instinto empresarial y que deberás dedicar gran parte de tu tiempo a alcanzar el objetivo que te propusiste y que has perseguido por mucho tiempo. Otra pieza importante para lograr todo lo que te propones es sentir pasión por el negocio al que deseas dedicarte, en este caso, tu consultorio médico. Además, si lo piensas bien, la vida es demasiado corta como para regalar tus años en algo que no te produce alegrías ni gratificaciones. Cuando realmente amas lo que haces, estarás en pie de guerra en las buenas y en la malas.

    Razonamiento empresarial. Una cosa es lo que estudiaste en la facultad de medicina y otra muy diferente la inteligencia empresarial. Antes de aventurarte a abrir tu propio consultorio médico, debes tener muy claro qué es lo que deseas conseguir con ello y cómo lo harás, es decir, debes tener un conocimiento pragmático del negocio que quieres comenzar. Capacidad intelectual y experiencia médica son dos factores que te serán de gran importancia en tu carrera empresarial.

    Dinero. Bien dice el dicho que “el dinero no es todo, pero cómo ayuda”. Para levantar tu consultorio o clínica deberás tener una buena cantidad de capital propio, lo suficiente como para mantenerte a flote al menos durante el primer año. Conforme tu empresa vaya creciendo y acumules experiencia, podrás aprovechar tus ganancias para expandir y mejorar tus servicios, en pos de una buena atención a tus pacientes. 

    ¿Reúnes las anteriores características? si es así, emprende tu propio aventura empresarial y alcanza el éxito que tanto has buscado.

    3 reglas de oro para fomentar la asertividad del médico emprendedor

    Toda persona, sin importar profesión ni etapa de su vida, es susceptible de recibir críticas. Sin embargo, los médicos, a diferencia de muchos otros individuos, suelen ser objeto de halagos, ya que la sociedad les confiere gran admiración y respeto.

    No obstante, ahora que estás desarrollando tu faceta de emprendedor con la apertura de tu consultorio o clínica, deberás cubrir varios roles a la vez, por ejemplo, como empleador, administrador, publirrelacionista, empresario y, claro, médico, lo que puede convertirte en blanco de críticas que no deben interferir para alcanzar el éxito profesional que buscas.

    Tu trabajo será arduo, y es posible que cometas errores en el camino, pero debes estar preparado para evitar discusiones y tomar decisiones que te beneficien. Por tanto, conviene que hagas gala de asertividad con estos consejos:

    1. Quítate de encima etiquetas negativas. Cuando te encuentres con personas que generalicen sobre tu “mal” comportamiento, ya sea como empleador, administrador, entre otros roles, aclara la situación y acepta, si es que ha ocurrido, que has cometido un error, pero que en ningún caso eres mala persona. Recuerda que la primera persona que debe tener confianza en ti mismo, ¡eres tú!
    2. Tómate tu tiempo para enfrentar críticas. Si te encuentras en una situación tensa con empleados, proveedores o pacientes, y sientes que te bloqueas, pospón la respuesta que debas dar ante la crítica para un momento en el que estés preparado.
    3. Fija una postura. Aunque no se trata de discutir, insiste en tu posición apoyándote en los consejos antes mencionados. Sin embargo, puedes ceder en temas sin importancia, a fin de evitar discusiones innecesarias y conservar las relaciones públicas que necesitas.

    Quimiosensores fluorescentes detectan diabetes tipo 2

    Científicos del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan sensores luminosos que podrían optimizar la detección de diabetes tipo 2.

    El responsable de la investigación, el doctor en ciencias químicas Alejandro Dorazco González, reveló en entrevista con Conacyt que los dispositivos emiten luz en presencia de moléculas con propiedades fotofísicas y capacidad de asociarse a nucleótidos, aniones y hemoglobina glucosilada, los cuales son indicadores químicos de síndromes metabólicos como la diabetes mellitus.

    Los también llamados quimiosensores fluorescentes están constituidos por unidad indicadora que tiene color o fluorescencia, receptor que une a la unidad susceptible de análisis y un espaciador que conecta y modula la interacción entre el receptor y el elemento fluorescente.

    Hasta el momento, los científicos han tenido éxito en el desarrollo de sensores para nucleótidos, principalmente ATP, así como para cloruro o aniones orgánicos sencillos con importancia biológica.

    Actualmente, están en proceso de patente para generar quimiosensores luminiscentes que detecten y capturen la hemoglobina glucosilada, indicador químico clave en presencia de diabetes tipo 2.

    Pacientes con VIH finalmente podrán recibir transplante de órganos

    El pasado 8 de febrero el hospital Johns Hopkins anuncio haber recibido la autorización para realizar el primer transplante renal y hepático entre donadores y receptores infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un avance que fue calificado como una fuente de salvación para todos aquellos pacientes que padecen esta enfermedad, lo que además permitirá acortar las listas de espera de donación de órganos.

    El Dr. Dorry Segev, médico cirujano de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, estimó que cada año se desechan alrededor de 500 a 600 órganos de posibles donantes que padecen VIH, no obstante, gracias a la ley HOPE,  estas personas tendrán una nueva oportunidad de vivir.

    “Estamos viviendo un momento muy emocionante para nuestro hospital y nuestro equipo, pero lo es más para los pacientes que viven con VIH en etapas terminales”, comentó Segev.

    Desde 1988 hasta noviembre de 2013, cuando el presidente Barack Obama firmó la Ley de Política de Igualdad de Órganos, los centros médicos habían prohibido realizar transplantes de órganos entre pacientes donadores y receptores con VIH.

    “El transplante de órganos es muy importante para los pacientes con VIH, pues muchos de ellos mueren en lista de espera. Nos sentimos muy agradecidos con el Congreso y con el presidente Barack Obama por dejarnos hacer uso de los órganos de pacientes con VIH pues ahora podremos salvar más vidas”, dijo Dorry Segev.

    De acuerdo con el Departamento de Salud de Estados Unidos, existen alrededor de 122 mil personas en lista de espera para un trasplante de órganos. En 2014, sólo uno de cada cuatro recibieron un trasplante.

    Dorry Segev indicó que estas operaciones tendrán lugar cuando estén listos los órganos adecuados y cuando se identifiquen y se preparen a los receptores indicados. 

    Crean prueba no invasiva para detectar enfermedad celíaca

    Científicos de la Universidad de Granada, en España, desarrollaron una sencilla técnica no invasiva para detectar enfermedad celíaca en infantes de dos a cuatro años de edad.

    Actualmente, el diagnóstico requiere sintomatología clínica, estudio en sangre de anticuerpos de enfermedad celíaca positivos y estudio histológico compatible mediante biopsia intestinal, a diferencia del nuevo examen que sólo necesita punción en dedo a fin de obtener una gota de sangre para depositarla en un dispositivo que mostrará una línea rosa en caso de que el paciente presente celiaquía.

    La creadora de este test, María Vega Almazán Fernández de Bobadilla, investigadora del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada y pediatra del Centro de Salud de Maracena en la misma ciudad, admitió que un resultado positivo del dispositivo precisará confirmarse mediante análisis de sangre y medición de los anticuerpos de la enfermedad por otros especialistas, pero constituye un método seguro para descartar el trastorno.

    Debido a que la enfermedad celíaca suele confundirse con afecciones como estreñimiento, anemia o dolor abdominal, Almazán se cuestionaba sobre la prevalencia oculta del trastorno. No obstante, tras el estudio de 198 niños mediante esta pruebe se detectó a 6 infantes con el padecimiento, lo que supondría una prevalencia en Esapaña superior a la media europea.

    La prueba que demora 10 minutos en realizarse y cuesta entre 10 y 12 euros (menos de 300 pesos mexicanos) por dispositivo debería formar parte de los métodos diagnósticos que usan los médicos familiares y pediátras, opina la investigadora, ya que permitiría detectar casos de enfermedad celiaca que no se diagnostican debido a su sintomatología atípica, lo que, por otra parte, ayudaría a evitar procedimientos innecesarios en infantes con resultado negativo.

    Los difíciles dos años, la prueba de fuego para tu consultorio

    ¿Tu consultorio está por cumplir dos años de servicio? No queremos arruinarte la fiesta pero, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la mayoría de las empresas no sobrevive a los dos años de vida.

    Las razones son muchas:

    • El negocio fue mal planeado.
    • Baja motivación entre los empleados o del líder de la empresa.
    • Los objetivos económicos no correspondieron con las expectativas reales.
    • Cambios en las necesidades de los consumidores.
    • Llegada de nuevos competidores con ideas innovadoras.

    Evita ser parte de las estadísticas del fracaso

    A continuación te ofrecemos algunas ideas que pueden ayudarte a asegurar la permanencia de tu consultorio médico:

    • Planea una estrategia con la que puedas ser altamente competitivo. Nunca olvides que tus servicios de salud deben ofrecer un valor extra o un valor agregado. De nada servirá que ofrezcas los mismos servicios que tu competencia. Para conseguirlo deberás hacer un buen estudio de lo que tus demás competidores ofrecen a sus pacientes. En base a ello, diseña un plan que te permita diferenciarte de los demás.
    • Todo radica en la confianza. La mejor manera de garantizar que siempre haya ingresos en tu consultorio es afianzando la confianza con tus clientes. Lo anterior lo puedes lograr ofreciendo un servicio que cumpla con las expectativas de tus clientes, y que sobre todo, los haga sentir importantes.
    • Planea una operación eficaz. Si eres el dueño de un consultorio médico, nunca olvides supervisar y llevar un control de tus ingresos y egresos con la finalidad de no hacer gastos innecesarios. Un registro de estos factores te permitirá tener un panorama más amplio de las áreas en donde gastas más dinero y en las que debes invertir un poco más para mejorar ciertos servicios.
    • Pide la opinión de tus clientes. No sólo tener los mejores servicios te salvará de caer en la bancarrota. La opinión de tus pacientes importa mucho ya que por medio de ella podrás saber cuáles son sus gustos, sus necesidades o cuáles son las expectativas que tienen de tus servicios. Para ello, es importante que sepas escuchar a tus clientes.
    • Planea metas. Pero no sólo las planees, también cúmplelas. Una buena meta empresarial es aquella que realmente puedes cumplir en determinado plazo de tiempo.
    • Conoce tus limitantes y tus fortalezas. Hacer un autoanálisis de tus capacidades te ayudará a desarrollar algunas habilidades que colocarán a tu consultorio como líder del mercado.