More
    Inicio Blog Página 4482

    Consultorio médico organizado, pacientes satisfechos

    Si eres capaz de ofrecer un servicio de calidad en donde tu paciente se sienta bien atendido y perciba una sensación de bienestar, vas por buen camino.

    La importancia de manetener ordenado tu consultorio

    Un consultorio desordenado y sucio será una buena excusa para que el paciente ya no quiera regresar contigo, de ahí la importancia de que tu lugar de trabajo deba permanecer limpio, ordenado y lleno de armonía, un lugar donde tu paciente se sienta tranquilo y en confianza. 

    Mira los siguientes consejos que te ayudarán a organizar tu consultorio y mantener en él sólo los elementos que sean indispensables para tu trabajo:

    • Archivo. Se trata del lugar donde resguardas la información de tus pacientes, así que mantenlo bien organizado de modo que sea fácil de usar y tengas los datos que necesites a la mano. Con esto también garantizarás la pérdida de información.
    • Acomoda tus muebles de manera vertical. Si deseas ahorra más espacio, acomoda tus archivos y demás muebles de forma vertical y no horizontal. Tendrás más espacio para caminar y para colocar otros muebles importantes en tu oficina. Esto ademas le dará una imagen fresca a tu consultorio.
    • Compra botes de basura pequeños. Los botes de basura grandes ocupan mucho espacio. Compra botes pequeños para que tengas mayor movilidad de tus piernas en el escritorio o para que puedas colocar otro elementos de utilidad.
    • Mantén sólo las cosas indispensables. En tu consultorio sólo debe permanecer el equipo y los artículos médicos que utilices con mayor frecuencia. Lo demás, acomódalo en otro lugar.
    • Ordena tu escritorio. Haz un inventario de la cosas mas importantes que deben permanecer en tu escritorio: lápices, plumas, agenda, computadora, blog de recetas, y demás artículos médicos. Un escritorio ordenado es un lugar agradable para trabajar.
    • Reduce los adornos. Seguro que la foto de tu familia o una pequeña planta son indispensables en tu escritorio, pero no lo satures con pequeños adornos que harán que sea imposible que el paciente te pueda encontrar al otro lado de la mesa.
    • Organización en equipo. Si otras personas trabajan contigo, haz que mantengan el mismo código de orden, ya que ninguna persona podría confiar en ti si observa un descontrol en tu consultorio.

    Sigue estos consejos para que mantengas organizado tu consultorio y obtengas el máximo provecho.

    Haz más felices a tus pacientes con estos consejos

    ¿Qué necesitas hacer para que tus clientes te prefieran a ti y no a la competencia? Ofrecerles lo último en tecnología y unas instalaciones cómodas es importante, pero no es lo único.

    Para ganar nuevos pacientes y hacer que se queden contigo los que ya tienes, los detalles cuentan mucho. Aunque no lo creas, esas particularidades pueden hacer la gran diferencia entre ofrecer un servicio de primera calidad o una experiencia desagradable por la que tu paciente no querrá volver a pasar.

    Mira los siguientes consejos y haz que tus pacientes se sientan a gusto y contentos:

    • Ofrece retroalimentación. No seas el clásico médico que sólo pregunta y que no permite que su paciente hable más de la cuenta. Deja que el paciente responda y se exprese con más  libertad, ya que esto te permitirá saber más sobre su estado de salud.
    • Contagia tu entusiasmo. Si caes en la rutina, es posible que pierdas la pasión por tu trabajo. Esto es peligroso porque tu paciente lo puede notar y sentirá que sólo es uno mas en tu lista de espera.
    • Presume tus servicios. Muchos consultorios luchan día a día para llamar la atención de los pacientes. Bajo esta circunstancia, piensa en un plan para ofrecer servicios de los que puedas sentirte orgulloso para que tus pacientes regresen contigo siempre que lo necesiten.
    • Exprésate con entendimiento. A muchos médicos se les olvida que sus pacientes no estudiaron una carrera de medicina. Cuando hables con ellos, procura utilizar palabras  o términos que tus pacientes entiendan con facilidad.
    • Trabaja en equipo. Si trabajas con mas personas, tratados con respeto y trabajen en conjunto para llegar a sus objetivos. Sin lugar a dudas un buen ambiente de trabajo repercutirá en el estado de ánimo de tus pacientes.
    • Mantente en contacto con ellos. Para que la comunicación no se quede en el consultorio, facilítale a tus pacientes redes sociales o un blog en los cuales puedan seguir en contacto contigo a cualquier hora del día.
    • Deja que se conecten en tu consultorio. En ocasiones las esperas en un consultorio médico pueden ser muy largas. Permite que tus pacientes se conecten a tu red de Wi-Fi mientras esperan su turno.

    Implementa estos consejos y haz que tus pacientes se sientan felices en tu consultorio.

    ¡Ve a la reconquista de tu paciente con estos 5 sencillos consejos!

    A muchos médicos les ha pasado que deben enfrentarse a pacientes descontentos, ya sea porque el servicio no fue de su agrado o porque consideraron que tus tarifas son sumamente excesivas… o por ambas cosas.

    No te preocupes, pues cualquier emprendedor empresarial que ofrezca un servicio tiene altas posibilidades de encontrarse con esta clase de clientes. Y el problema no es éste, sino que debes plantearte qué puedes hacer para que tu paciente regrese contigo y no se vaya con la competencia.

    Claves para reconquistar a tus pacientes

    Si entre tus pacientes hay algunos que no quedaron contentos con tus servicios y deseas que regresen contigo, mira las siguientes sugerencias a nivel empresarial que pueden ayudarte a lograrlo:

    • Escúchalo con atención

    Ponte en contacto con tu paciente y permite que narre cuál fue el motivo de su descontento. Escucha con atención y posteriormente agradécele con cordialidad su sinceridad y menciona que sus quejas y reclamaciones serán tomadas en cuenta y que harás todo lo necesario para que no vuelva a ocurrir.

    • Muéstrate sensible al problema

    No caigas en el error de enfrascarte en una pelea verbal y mejor atiende la queja de tu paciente con empatía y con mucha humildad. Tu paciente ha confiado en ti su salud, por lo que si considera que alguno de tus servicios no fueron de su agrado, escúchalo con atención.

    • Haz un plan escrito

    La experiencia te dictará cuáles son las principales razones por las cuales tus pacientes pueden sentirse insatisfechos, lo que te permitirá emplear métodos para tener bajo control los problemas.

    Una manera sencilla y eficaz de resolver este tipo de contingencias es crear un documento con las posibles soluciones ante cualquier queja que pudiera presentarse por parte de un paciente.

    • Capacita a tu personal

    Procura capacitar al personal que tiene trato directo con los pacientes. Explícales qué deben hacer cuando un paciente se muestre insatisfecho o molesto y menciona cuál es el protocolo a seguir para revertir el problema.   

    • Ofrece opciones a tu paciente

    Una vez que tu paciente ha mencionado las razones de su descontento, menciónale que estás completamente dispuesto a solucionar el problema. Ofrécele un descuento en su siguiente visita y haz todo lo posible para ganar de nuevo su confianza. Si eres lo suficientemente cálido y te muestras cerca a él, tu paciente lo agradecerá.

    ¿Debes aceptar o no la solicitud de amistad de tus pacientes en Facebook?

    ¿Te ha ocurrido que algunos de tus pacientes desean ser tus amigos en Facebook? Las redes sociales pueden convertirse en un arma de doble filo, por lo que la decisión de aceptar a un paciente como amigo en Facebook puede tener implicaciones éticas o morales. 

    ¿Debes rechazar la invitación?

    En caso de aceptar a tus pacientes como amigos en tu perfil personal de Facebook, existe el riesgo de quebrantar la ley de confidencialidad entre tú y ellos. Al hacerlo, la información que debería quedarse adentro de tu consultorio médico podría darse a conocer en redes sociales y cualquier persona ajena a la relación médico-paciente estaría al tanto de ella.

    De acuerdo a la Academia Americana de Dermatología podrían existen ventajas y desventajas de aceptar a tus pacientes en Facebook:

    Ventajas

    • Podría aumentar los lazos de confianza entre tú y tu paciente
    • Las redes sociales pueden ser un medio de comunicación eficaz e interactivo.
    • Te permiten compartir información de valor con otros pacientes.

    Desventajas

    • Los datos confidenciales de tu paciente podrían exponerse a la luz pública.
    • La relación médico-paciente perdería formalismo.
    • Tu paciente podría desobedecer las indicaciones médicas al verte como “amigo”.
    • Podrías perder tu intimidad como persona ante tus pacientes.

    Al aceptar a un paciente como amigo en Facebook, éste tendrá acceso a toda tu información personal: fotos, comentarios, etc, y lo que es peor, las personas cercanas a tu paciente también podrían tener acceso a tu perfil.

    Abre un perfil profesional

    Conservar la confidencialidad de tus pacientes así como la tuya es algo no debes exponer gratuitamente en cualquier medio de comunicación.

    Por lo tanto, si deseas que tus pacientes estén más cerca de ti, lo mejor es que abras otro perfil pero con un enfoque profesional en el que admitas sólo a tus pacientes para proporcionarles información y resolver por este medio sus inquietudes médicas.

    A través de este perfil tus pacientes sólo verán la información que quieres que vean y al mismo tiempo, sus datos se mantendrán seguros bajo un esquema de confidencialidad.

    Evita las enfermedades infecciosas en tu consultorio médico

    En ocasiones es difícil no entrar en contacto con ciertas bacterias que se encuentran en el consultorio o en tu clínica, sin embargo existen algunas medidas de prevención que te pueden ayuda a evita  la propagación de enfermedades infecciosas.

    Medidas preventivas que tú y tu personal médico deben seguir al pie de la letra:

    • Cuida que todo todo el personal se lave las manos antes y después de haber atendido a un paciente o al haber manipulado instrumental médico.
    • Desinfecta el instrumental y todo el equipo médico que haya estado en contacto con un paciente enfermo. Todo tu personal debe seguir este protocolo.
    • Acondiciona habitaciones especiales para todos aquellos pacientes que han sido diagnosticados con enfermedades infecciosas y que deben permanecer en cuarentena. Procura que estos pacientes estén alejados del resto de las personas.
    • Cuida que todo tu personal esté al día con sus vacunas. Haz una relación de las personas a las que les haga falta una vacuna y trabaja en ello para evitar cualquier clase de infección.
    • El baño diario debe ser una obligación entre tu personal. Si está en tus posibilidades, instala un sistema  de regaderas en tus instalaciones.
    • Cuida que el alimento y los cubiertos no se compartan entre los mismos pacientes ni con el personal de tu clínica.   
    • No toques tus ojos, nariz y boca cuando te encuentres revisando a un paciente con enfermedad infecciosa.
    • Cambia las sábanas y toallas de los pacientes todos los días.
    • Desinfecta todos los días los pomos de las puertas, paredes, puertas y otros lugares de uso común de tus instalaciones.

    Platícalo con todo tu personal y vigila que estas medidas de prevención se lleven a cabo. Cuida la imagen de tu clínica y protege la salud de tus pacientes. 

    Salva el día en tu consultorio con ayuda de las notificaciones

    Imagina que tu agenda del lunes está completamente saturada de citas. Es fin de semana y de repente un imprevisto te impide presentarte por la mañana de ese día, lo que te impedirá atender a tus pacientes que por su parte, ya pidieron permiso en sus trabajos o en la escuela para visitarte en tu consultorio, ¿cómo les avisas?

    Implementa el uso de notificaciones

    Nadie está a salvo de un imprevisto, pero siempre es bueno tener “un as bajo la manga” que te permita resolver eficazmente este tipo de problemas, pues no es nada profesional que hagas perder el tiempo a tus pacientes, quienes a su vez podrían perder la confianza en ti.

    Para que estas cosas no te ocurran, utiliza un sistema de gestión clínica con el cual puedas desarrollar un programa de notificaciones con el que puedas avisar a tus pacientes sobre cualquier problema que llegara a presentarse.

    Por lo general este tipo de sistemas de notificaciones funciona de la siguiente manera:

    • El sistema enlaza tu agenda con el historial médico, correo electrónico y dispositivo móvil de cada uno de tus pacientes.
    • Te permite elegir un texto y una plantilla con la información que desees enviar.
    • Dicha información puede ser notificada a través de un correo electrónico o de un mensaje de texto.
    • Finalmente tus pacientes reciben la información y te agradecerán por haberles notificado a tiempo.

    Considera implementar este sistema en tu consultorio y garantiza a tus pacientes un mejor servicio.

    Entrena tu oído con Murmur Pro, la app para ruidos cardiacos

    Murmur Pro es la aplicación que necesitas en cardiología para el reconocimiento de ruidos cardiacos, sin importar si eres estudiante, un cardiólogo experimentado o un médico general.

    Esta app posee una una interfaz directa y sencilla de manejar, pues te permite observar justo lo que deseas ver en el preciso momento.

    Murmur Pro no sólo brinda la posibilidad de poder escuchar la grabación del ruido cardiaco de tu elección, pues además, con sólo tocar el elemento deseado, la app es capaz de mostrar la siguiente información:

    • Sitio de la auscultación
    • Una breve descripción
    • Información sobre fisiopatología
    • Presentación clínica
    • Hallazgos en el examen físico
    • Evaluación diagnóstica
    • Tratamiento
    • Links para búsqueda de información en MedlinePlus

    Captura de pantalla 2016-01-15 a las 16.19.34

    Otra gran ventaja de Murmur Pro es que el usuario tiene la libertad de editar el texto informativo para agregar sus propias notas de estudio y tener así un seguimiento del caso a estudiar.

    Cuenta además con una función de examen cuyo objetivo es reforzar los conocimientos aprendidos. Éstos se pueden guardar posteriormente para  que puedas llevar un registro de tu progreso.

    De igual forma, en el menú de información existe una herramienta muy práctica sobre los principios básicos de auscultación del corazón, muy útil si eres un médico que no cuenta con mucha experiencia en la identificación de ruidos cardiacos.

    A pesar de que Murmur Pro puede ser descargada por un módico precio, existe una versión gratuita de prueba. Sólo disponible para iOS.

    20 frases sobre medicina que te inspirarán en tu trabajo

    La medicina ha estado presente desde los inicios de la humanidad, pues siempre ha existido una lucha incansable para preservar la salud de las personas.

    Los médicos modernos además de conocer las bases de la epidemiología y de los procedimientos tarapéuticos, ahora deben tener los conocimientos suficientes para saber de qué manera las enfermedades influyen en los ámbitos familiares. Y es que la medicina es la única ciencia que está presente en la vida del hombre, desde antes del nacimiento, hasta su muerte.

    Es por eso que a continuación te presentamos algunas frases famosas sobre medicina, que te ayudarán a reflexionar un poco más sobre tu maravillosa profesión.

    • “El que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe”.- José de Letamendi, médico español.
    • “No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo”.- Séneca, filósofo griego.
    • “El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”.- William Osler, médico norteamericano.
    • “Cuanto antes se aparte a los pacientes de la influencia deprimente del hospital, más rápida será su convalecencia”.- Charles H. Mayo, médico norteamericano.
    • “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”.- Sócrates, médico griego.
    • “Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan”.- Santiago Ramón y Cajal, médico español.
    • “La medicina es la única profesión universal que en todas partes sigue los mismos métodos, actúa con los mismos objetivos y busca los mismos fines”.- William Osler.
    • “El médico debe ser el auxiliar de la naturaleza, no su enemigo”.- Paracelso, médico “
    • “El médico no debe tratar la enfermedad, sino el paciente que sufre de ella”.- Maimonides, médico judío.
    • No hay un medicamento como la esperanza, ningún incentivo tan grande, y ningún tónico tan poderoso como la expectativa de que algo ocurra mañana”.- Orison Swett Marden, médico norteamericano.

    Trenzas, opción ideal para cuidar la imagen del médico

    En el quehacer del médico es importante cuidar la apariencia y, a la vez, ser prácticos, ya que en muchas ocasiones no se puede dedicar demasiado tiempo al cuidado de la imagen.

    Por ello, las trenzas suelen ser una opción ideal en un día en que hay prisa y el cabello está rebelde. Son pues, la solución para lucir diferentes y proyectar una imagen pulcra en el consultorio médico. Para ti que eres profesional de la salud y debes lucir impecable ante tus pacientes, traemos estas opciones fáciles y rápidas de hacer.

    ¿Cómo hacer trenzas rápidas y sencillas?

    Tal vez las siguientes opciones no estén pensadas, al menos no en principio, para el cabello del médico, pero te aseguramos que son opciones útiles y estéticas:

    1. Este tutorial del canal whatthechic te muestra cómo hacer tres trenzas rápidas y sencillas:

     

    2. Marketing Personal ofrece dos opciones para recoger el cabello en menos de 5 minutos, las cuales son ideales para días en que hay lucir muy formales:

    3. Estas últimas sugerencias de trenzas pertenecen a Party Jordan y son para quienes disponen de un poco más de tiempo:

    Aunque el tema de hacer trenzas se antoje superficial, sabemos que “la gente te trata como te ve”, así que si quieres proyectar imagen de médico impecable, debes cuidar cada detalle de los pies a la cabeza.

    ¿Tienes un tiempo muerto? ¡Juega CrossWords for Doctors!

    ¿Tuviste un día pesado en la clínica? Qué te parece distraer tu mente con CrossWords for Doctors, un juego que puedes descargar a tu móvil y con el cual además de pasar un buen rato, podrás poner a prueba tus conocimientos y enterarte sobre algunos hechos curiosos del fantástico mundo de la medicina.

    Un gran reto a tu intelecto

    Si eres fan de los crucigramas CrossWords for Doctors no te defraudará. La aplicación está inglés, por lo que tendrás la oportunidad de practicar este idioma si crees que debes reforzarlo un poco más.    

    Antes de jugar debes elegir un tema, ya sea huesos, cirugía, sistema cardiovascular, sistema nervioso, cromosomas, etc. Una vez elegida la categoría, deberás formar palabras que tienen que ver con el argot médico y otras más de cultura general.

    La app fue creada por Ernest Lambert, un médico cirujano de 90 años retirado, mientras que su nieto fue el encargado de realizar la programación del juego. 

    El juego contiene más de 50 crucigramas sobre temas médicos, su interface es muy sencilla de usar y los gráficos son bastante llamativos.

    Si deseas pasar ratos de esparcimiento, no dudes en descargar este juego disponible para iOS y Android.