More
    Inicio Blog Página 4483

    ¿Buscas una enfermera?, hazlo afuera de los consultorios médicos

    Las capacidades del personal de enfermería se encuentran más allá de los cuatro muros de un consultorio médico. Una enfermera bien capacitada y actualizada, pero sobre todo, con bastantes años de experiencia, tiene ante sí un caudal de posibilidades para emprender su propio negocio, con el cual los médicos pueden salir altamente beneficiados al tener entre sus filas a una enfermera con las suficientes habilidades para ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

    Si estás en busca de una enfermera, pon atención:

    Agencia de enfermería

    Luego de haber trabajo por muchos años en una clínica o en un hospital, muchas enfermeras optan por abrir su propia agencia de enfermería para prestar sus servicios a empresas privadas o a domicilio, principalmente. Si estás en busca de personal de enfermería para tu clínica, puedes intentar a través de esta clase de agencias.

    Enfermeras holísticas

    Si entre tus servicios de salud también ofreces métodos holísticos, existen enfermeras que se han especializado en el cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu. Entre los servicios más solicitados se encuentran aquellos que tienen que ver con la medicina oriental, así como las prácticas de Yoga o Reiki. Las enfermeras especializadas en prácticas holísticas realizan un estudio preliminar de los pacientes con el cual se busca saber el estado general de salud: nutricional, mental y emocional. Esta clase de enfermeras han estudiado técnicas de acupuntura, métodos de masaje y reflexología.

    Enfermeras especializadas en pacientes terminales

    Si necesitas una enfermera especializada en pacientes con enfermedades terminales, puedes buscar los servicios de una agencia dedicada a este sector para que trabajen para ti o para tus clientes. Esta clase de enfermeras están altamente capacitadas en el cuidado de pacientes geriátricos o que sufren enfermedades crónicas. También están al tanto de personas con derrames cerebrales o que lamentablemente han tenido accidentes y que padecen de alguna discapacidad física o mental. Sus servicios suelen ser de 24 horas.

    Busca a la enfermera adecuada y expande tus servicios a otras latitudes para ganar el prestigio que tu marca merece.

    Ventajas y desventajas de los ebooks para profesionales de la salud

    Los ebooks son libros digitales cuya aparición es reflejo del impacto que tienen las innovaciones tecnológicas en la vida cotidiana. Aunque encuentran sus bases históricas en la enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles en la década de 1940, lo cierto es que hasta hace pocos años no eran muy populares que digamos.

    Sin embargo, en la actualidad continúan ganando adeptos, pues su uso representa varias ventajas que debemos valorar a fin de determinar lo útiles que resultan para el profesional de la salud:

    • No ocupan espacio. Debido a su formato electrónico pueden almacenarse gran cantidad de ebooks en memorias y olvidarse de los libreros y estantes llenos de polvo, los cuales representan pérdida de espacio en el consultorio médico y factor desencadenante de alergia para pacientes susceptibles.
    • Van contigo a todas partes. Mientras dispongas de un equipo para su lectura (tablet, smathphone, laptop, entre otros) puedes llevar, incluso, una biblioteca completa a la que tendrás acceso en cualquier lugar y momento. Esto es muy útil, por ejemplo, cuando vas a congresos o conferencias.
    • Puedes obtenerlos en cuestión de minutos. Tras pagar los derechos correspondientes es posible consultarlos inmediatamente en línea o descargarlos, según sea el servicio que adquiriste. En este sentido resultan realmente ventajosos, sobre todo cuando son ediciones médicas extranjeras cuya adquisición a veces suele complicarse.
    • No se deterioran ni se pierden. Un libro tradicional siempre es susceptible de recibir daño o extraviarse, particularmente cuando se comparte con alguien. En cambio, puedes guardar un respaldo de tu ebook en la nube.
    • No se agotan y se actualizan fácilmente. Dado que su ciclo de producción no representa un problema, los ebooks siempre están disponibles, además, ya que son archivos digitales, éstos pueden actualizarse más rápidamente.
    • Son de fácil consulta. Cuando debes ubicar cierta información sólo necesitas buscar la palabra clave con Ctrl+F.
    • Puedes acompañarlos de recursos de apoyo. Debido a que no ocupan espacio físico es posible descargar también diccionarios de epónimos, especialidades médicas o idiomas si es que fueran necesarios para su lectura.
    • Se acomodan a las necesidades de cada lector. Olvídate de la letra miniatura de tus libros impresos, los ebooks te permiten ajustar tamaño y tipo de letra para mayor comodidad.

    Pese a las numerosas ventajas de los ebooks, cabe mencionar sus puntos débiles:

    • Dependen de herramientas físicas como los smatphones para su lectura.
    • Carecen de numeración de página, ya que este recurso es obsoleto cuando cambias el tamaño y tipo de letra, por lo que a veces se dificulta ubicar información.
    • Cansan la vista. Aunque los lectores de ebooks pretenden facilitar la lectura, lo cierto es que el uso de dispositivos electrónicos tiende a cansar los ojos.

    Ahora que ya conoce las desventajas y ventajas de los ebooks para los profesionales de la salud, te corresponde a ti determinar qué tan útiles pueden resultarte en el ejercicio de tu práctica médica.

    ¿Qué ventajas podrías obtener ofreciendo consultas médicas a domicilio?

    ¿Alguna vez has pensado en ofrecer tus servicios médicos a domicilio? La idea tal vez no te suene tan atractiva, pues no ofrece las mismas comodidades que un consultorio puede ofrecer tanto para ti como para el paciente.

    Ya sea por enfermedad o lesión, tus servicios pueden ser igualmente de eficaces como si lo hicieras en una clínica o en cualquier institución de salud. Finalmente, uno de los grandes objetivos de las visitas médicas a domicilio es que el paciente reciba un servicio de calidad, personal y humano, acciones que te pueden hacer acreedor a un mayor prestigio profesional.

    Si estás decidido a ofrecer este tipo de servicios, esto es lo que debes considerar:

    • Es importante que el paciente reciba la atención médica en un ambiente privado (su habitación o un despacho) y lleno de comodidad.
    • Si se trata de una persona mayor, o con una enfermedad crónica o que padece una discapacidad, procura que tus cuidados los haga sentir funcionales e independientes, tanto como sea posible.
    • Proporciónales la mayor seguridad y dignidad.
    • Recuerda que tus servicios también incluyen a la familia del paciente, de modo que los puedas orientar sobre los cuidados básicos y sobre la manera de pasar mayor tiempo de calidad con la persona afectada.

    La visita médica a domicilio forma parte del modelo de atención en medicina personalizada, muy en boga en la actualidad, como es el caso de la telemedicina.

    Saca provecho de esta idea de negocio y gánate una reputación como médico a domicilio.

    Tener un portal de servicios médicos propio te ayudará a tener mayor alcance

    Todo profesionista está obligado a hacer marketing para comercializar su servicio, y los médicos no son la excepción. Si buscas más pacientes, tienes que dar a conocer tu consultorio, lo que ofreces y las ventajas que representa recurrir a ti.

    A veces, la gente cree que para lograr el objetivo anterior es indispensable contar con un gran presupuesto; sin embargo, en realidad sólo basta con tener una estrategia y ponerla en práctica de la manera más seria posible. Tal es el caso de la sugerencia que en esta ocasión te tenemos: armar tu portal de servicios médicos.

    ¿Por qué abrir un portal de servicios médicos?

    Existen profesionales de la salud que optan por establecer alianzas con especialistas de ramas distintas a las suyas a fin de ampliar su sistema de referencias. El mecanismo es sencillo: encauzar a pacientes que requieren un servicio específico con profesionales de nuestra confianza que no representan competencia.

    Bajo este esquema, todos se ven beneficiados y, a la vez, se ofrece un servicio ampliado al paciente, quien puede notar el profesionalismo de su médico y la seguridad que tiene en su propia práctica.

    Esta misma estrategia la puedes llevar al mundo digital mediante un portal de servicios médicos. Para ello, debes reunirte con profesionales de otras especialidades que compartan este interés contigo.

    Lo que debes considerar para armar un portal de servicios médicos

    1. Lo primero que debes hacer es pensar en los colegas que, además de compartir esta inquietud contigo, realicen una práctica profesional impecable, ya que estarás depositando tu confianza y la de tu paciente en ellos.
    2. Elige la herramienta más indicada. Blogger y WordPress son un par de opciones. Tras abrir tu cuenta de blog, ambas te ofrecen la opción de agregar autores, de modo que todos tus colegas puedan alimentarla con contenidos sobre su especialidad.
    3. Genera una página de directorio. Incluye todos los datos para contactar con tu servicio y el de tus colegas.
    4. Comparte tu portal en redes sociales. Tus colegas también deberán hacerlo, ya que este portal de servicios médicos será nuevo y, por tanto, necesitará un pequeño empujón para atraer a sus primeros usuarios.

    Al poner en práctica este recurso tendrás un espacio que te ayudará a mejorar la proyección de tu imagen, ya que los internautas podrán acceder a tu información profesional desde los distintos ángulos que ofrecen las ramas de especialidad de tus colegas.

    Tipos de pacientes a los que debes enfrentarte en tu consultorio diariamente

    Por tu consultorio han pasado (y pasarán) infinidad de pacientes, cada uno con distintas personalidades. Los hay agradables, malhumorados y hasta incumplidos.

    Presta atención a la siguiente lista y dinos qué tipos de pacientes son tus predilectos:

    • Los pacientes simpáticos o agradables. Suelen ser fáciles de tratar y por lo general son los que abundan más en los consultorios. Sin embargo, es posible que esta clase de pacientes tiendan a platicar demasiado y desviar la consulta hacia otros temas, lo que puede provocar un retraso en la atención de los demás pacientes.
    • Los pacientes valientes. Esta clase de pacientes tienen el carácter suficiente para afrontar con madurez y fortaleza casi cualquier diagnóstico negativo, por muy grave que éste sea.
    • Los incumplidos. Nos referimos a los pacientes que no se apegan al tratamiento que el médico prescribe, así como a las personas que no acuden a su cita médica en la fecha y hora pactada, y cuando se presentan de nueva cuenta en tu consultorio, lo hacen para quejarse de los mismos síntomas.
    • Los enojones. Cada persona reacciona de forma diferente ante un diagnóstico grave, pero esta clase de pacientes pueden responder con mucho enojo, sentimiento que suele estar asociado a un mecanismo de defensa para tratar de bloquear el miedo, la ansiedad o la depresión. 
    • Los pacientes manipuladores. Con esta clase de pacientes debes tener mucho cuidado ya que están acostumbrados a obtener lo que quieren dependiendo si es conveniente a sus intereses o no. Esto puede estropear la efectividad del tratamiento si permites que ellos elijan qué es lo mejor para ellos.
    • Los inconformes. Generalmente nunca están de acuerdo con nada de lo que les dices, lo cual puede resultar hasta cansado para ti. Nada es suficiente para ellos por lo que debes poner mucha atención en ellos.   

    ¿Qué clase de pacientes prefieres tú?

    Vuélvete un médico de negocios con estos sencillos consejos

    Si eres recién egresado de la carrera de medicina y aún no encuentras trabajo, o si eres un médico con bastantes años de experiencia y piensas que ya es tiempo de emprender tu propio negocio, te mostramos algunas ideas que puedes poner en marcha para que seas un médico emprendedor

    Ofrece consultas privadas. Es la opción que más conviene a la mayoría de los médicos. Consiste en abrir un consultorio privado sin importar si el paciente tiene o no seguro de salud. Para lograrlo deberás investigar cuáles son los requerimientos solicitados por la Secretaría de Salud, así como buscar el lugar adecuado que te permita ser visible a todas la personas. Tener un consultorio propio es el sueño de muchos médicos para lo cual se debe invertir dinero y esfuerzo para lograrlo. Con dedicación puede ser una idea de negocio muy rentable.

    Consulta virtual. Nunca se podrá comparar a una consulta real pues como sabes la exploración física es importante para detectar una posible enfermedad. Sin embargo las consultas virtuales son ideales para tratar asuntos no tan complejos o para brindar consejos de salud a escuelas o empresas privadas.

    Da consultas a domicilio. Muchos profesionales de la salud evitan ofrecer este servicio, pues suponen que no ofrece las mismas comodidades que un consultorio médico. Por lo tanto, puedes brindar este servicio de vez en cuando y sacar provecho de esto para que la gente te conozca más y te recomienden con más personas

    Asesoría médica. Muchas empresas privadas y ONGs requieren los servicios de un médico de planta para ofrecer asesorías. Es preferible que quien se postule como médico consultor, tenga amplia experiencia y que posea una buena cartera de contactos.

    Convenios. ¿Qué te parece hacer un convenio con empresas privadas para revisar la salud de sus empleados? Si no tienes mucha experiencia en el ramo, puedes empezar ofreciendo tus servicios a las Pymes para desempeñar esta labor en las instalaciones de las empresas.

    Sé observador, analiza cuáles son las oportunidades de negocio en las que puedes incursionar de acuerdo a tus capacidades y ¡se un médico emprendedor!

    5 journals médicos online que todo pediatra debería consultar

    Ser médico de un paciente requiere tres atributos básicos: conocimiento de la ciencia biomédica y medicina clínica; tener buen registro de los datos, escrito y mental; y ser responsable ante el paciente y la comunidad médica de tener una conducta profesional y ética adecuada.

    A fin de apoyar en esta tarea, les presentamos estos journals para pediátras, piezas imperdibles en su quehacer profesional:

    The journal of pediatrics. Disponible en www.jpeds.com, busca publicar artículos originales de alta calidad con aplicación inmediata en la práctica pediátrica. Ofrece breves informes de casos clínicos y de laboratorio, comentarios de expertos, editoriales interesantes y nuevos conocimientos sobre medicina pediátrica clínica y académica relacionada con todos los aspectos de la salud del infante.

    Aap Grand Rounds. Publicación de la American Academy of Pediatrics (AAP), ofrece en aapgrandrounds.aappublications.org resúmenes, evidencias y comentarios del quehacer pediátrico. Se requiere suscripción, aunque algunos de sus artículos son gratuitos.

    Archives of disease in chilhood. Esta revista médica es publicada por especialistas del Grupo BMJ, una subsidiaria de la Asociación Médica Británica. Se trata de la revista oficial del Real Colegio de Pediatría y Salud Infantil, la cual se encuentra disponible en adc.bmj.com

    Acta Pediátrica de México. Es órgano oficial del Instituto Nacional de Pediatría. De publicación bimestral, su objetivo es divulgar evidencia científica e información generada por estudios pediátricos. Puede consultarse en www.actapediatrica.org.mx

    Evidencias en Pediatría. Respaldada por la Asociación Española de Pediatría (AEP), es una revista electrónica gratuita editada por el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia (GTPBE), la cual se encuentra en www.evidenciasenpediatria.es

    Un virus y una bacteria amenazan la salud mundial

    Hace algunos días la comunidad médica prendió los focos rojos de sus alertas al mencionar que una bacteria que aún no ha sido bien estudiada, podría ser la culpable de un buen número de muertes a nivel mundial, por lo que sus estragos han sido comparados al sarampión.

    En tanto, el virus de Zika transmitido por el mosquito Aedes aegypti causó varios contagios en Brasil. Ante tales amenazas, los investigadores han tomado cartas en el asunto para crear los estudios necesarios que ayuden a controlar ambos problemas de salud. 

    Investigadores de la Universidad de Oxford comentaron que el mencionado virus tiene la característica de propagarse rápidamente a nuevas regiones. El peligro radica en que el virus de Zika sólo era conocido en África pero el año pasado se supo de su existencia en países de América como Brasil, Panamá, Venezuela, El Salvador, México, República Dominicana, Colombia, Guatemala y Paraguay

    El virus es transmisor de algunas enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya. Hasta el momento no hay tratamientos que puedan erradicar el virus de Zika.

    En cuanto a la bacteria, ésta es conocida bajo el nombre de melioidosis y se caracteriza por ser resistente a muchos antibióticos.  Se halla en países del sur de Asia y del norte de Australia, aunque se sabe que puede llegar a otros rincones de la tierra gracias a la importación de animales infectados.

    Se estima que al año 165 mil personas son infectadas con esta bacteria, de las cuales 89 mil pueden fallecer por falta de un tratamiento oportuno. Los científicos no descartan que esta bacteria pueda aparecer en América Central, Sur de África y Medio Oriente.

    Los 10 mandamientos del marketing médico, cortesía de Philip Kotler

    Philip Kotler es considerado como una de las figuras más influyentes del marketing a debido a sus grandes aportaciones en esta área.

    El “padre del marketing moderno” como también se le conoce, es reconocido como el primer experto del mundo en la práctica estratégica de la comercialización. Si eres un médico emprendedor y deseas que tu clínica o consultorio médico den de que hablar entre tus pacientes y demás clientes, te presentamos los 10 mandamientos del marketing, de Philip Kotler, consejos con los cuales podrás desarrollar una buena estrategia de marketing para alcanzar todos tus objetivos:

    La empresa segmenta el mercado, es decir, debes elegir con cuidado el tipo de mercado en el que te puedas desarrollar de manera competitiva y en donde puedas hacer la diferencia.

    Aprende a conocer las necesidades del cliente. Si tú y tus compañeros de trabajo lo tienen claro, será más sencillo alcanzar el éxito.

    Conoce a tu competencia. Se trata de averiguar cuáles son las debilidades y fortalezas de tu competencia. Una vez que lo sepas podrás crear una estrategia comercial única que te brinde las herramientas necesarias para posicionarte en más alto del éxito.   

    Elige un socio. Hazlo con cuidado y trabajen en conjunto para sacar el máximo provecho de sus capacidades.

    Identifica nuevas oportunidades de negocio. Es una de las cosas más importantes al que te puedes enfrentar. No te quedes en tu zona de confort y aprende a identificar nuevas oportunidades de negocio. Evalúalas con tu equipo de trabajo y elijan las que más convengan a tu empresa. 

    Elabora un plan de marketing. Procura incluir todos tus planes a corto, mediano y largo plazo.

    Actualiza tu portafolio de servicios. Añade nuevos servicios que te brinden nuevas oportunidades de negocio  y elimina aquellos que sólo sean una carga.

    Muéstrate y vende. Aprovecha los distintos medios de comunicación (redes sociales, blogs, sitios web o cualquier otra fuente) para mostrar tus servicios y para hacer que tu marca se vuelva cada vez más fuerte.

    Haz que todos tus colaboradores se encuentren en la misma sintonía. Procura que tus compañeros de trabajo poséanlas nociones suficientes de atención al cliente así como de los principios del marketing.

    Usa al máximo las tecnologías. Te ayudarán a reducir costos y te ayudarán a brindar un mejor servicio al cliente, en este caso, a tus pacientes. 

    Sigue al pie de la letra este decálogo y sé un profesional de la salud exitoso.

    4 bibliotecas digitales de Medicina que te pueden interesar

    El objetivo primordial de las bibliotecas es conservar libros y clasificarlos para su posterior consulta, a fin de difundir conocimiento, por lo que resultan un espacio de especial interés para los médicos que se encuentran siempre ávidos de conocimiento y desean mejorar su práctica profesional.

    Es por ello que, considerando las necesidades de inmediatez y la falta de tiempo que muchas veces consume a la sociedad actual, presentamos esta breve lista de bibliotecas digitales de Medicina que pueden ser de especial interés para profesionales de la salud:

    1. ZB MED. Es la Biblioteca Nacional Alemana de Medicina y ofrece a científicos, estudiantes y profesionales de la salud información de todas las áreas de Medicina, sanidad, ciencias de la nutrición, ciencias del medio ambiente y agronomía. Puedes acceder a ella en alemán o inglés desde www.zbmed.de

    2. US National Library of Medicine. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos es considerada la biblioteca biomédica más grande del mundo. Dispone de amplio material sobre salud general, medicinas y suplementos, genética, ensayos clínicos y toxicología ambiental, entre otros temas. Es posible consultar su literatura biomédica en www.nlm.nih.gov

    3. Biblioteca de la OMS. Enfocada en salud pública, es la biblioteca más importante del mundo en esta materia; su objetivo es proporcionar evidencia científica y conocimiento a los países de bajos y medianos ingresos a través de un conjunto de iniciativas de bajo costo/alto uso. Ésta se encuentra disponible en: www.who.int/library/es/

    4. Biblioteca Digital de la Real Academia de Medicina. Debido a que esta academia española surgió en el siglo XVIII, constituye fuente de literatura médica con carácter histórico, aunque también de ocupa de incorporar los últimos avances en Medicina. Accede a ella desde http://bibliotecavirtual.ranm.es/ranm/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion

    ¡Esperamos que estas sugerencias de bibliotecas digitales de Medicina sean de tu completo interés!