More
    Inicio Blog Página 4515

    5 cosas que no te enseñan en la facultad de medicina

    México.- Estudiar medicina puede representar una de las decisiones más importantes de la vida para quien así lo desea. Adentrarse a esta carrera representa días sin dormir y mucho tiempo estudiando, pero que al final tendrá una recompensa que significa ayudar a la gente y estar disponible para aquellos que lo necesiten.

    Si te encuentras en los primeros años de la carrera de medicina, estos son algunos conceptos que posiblemente no te enseñarán en la facultad:

    • Imagen. De ahora en adelante debes cuidar mucho tu imagen. Atrás quedaron los días en que podías pasar un buen rato eligiendo la ropa que te pondrás. La bata médica, además de representar una imagen limpia, de un médico puro, representará la autoridad que tendrás para ejercer tu carrera con respeto y profesionalismo.
    • Promedio y práctica. Las calificaciones son un tema de importancia al cursar la carrera de medicina, pero sacar excelentes promedios no significa que seas buen estudiante o que seas muy inteligente, pues lo que hace bueno a un médico es la actitud de servicio y la práctica constante. Puedes esforzarte duro pero sacar buenas calificaciones, pero combina esto con la práctica diaria.
    • Actitud. Una de las peores cosas que puedes hacer es tener una actitud llena de soberbia o de indiferencia con el enfermo. Más allá de recetar medicamentos o prescribir un tratamiento, lo que más necesita un paciente es que le transmitan paz y tranquilidad. No seas un médico indiferente y mejor sé humilde e inteligente. Esto te ayudará a conseguir un mejor prestigio.
    • Exámenes. Cada que se acercan los periodos de examen es común que los estudiantes se estresen. Para facilitar esta situación, es necesario encontrar el gusto por leer los libros y las notas de tus cuadernos. No memorices y mejor comprende y entiende las cosas.
    • Los pacientes. Hay diferentes tipos de pacientes y no todos tienen que ser agradables. Algunos pueden ser manipuladores, tener mal carácter e incluso hay quienes pueden llegar a insultarte. Ve un paso más adelante que ellos y sin importar cómo te traten, siempre muéstrate amable y comprensivo. Sin importar cómo se comporten contigo, nunca ofendas a un paciente ya que podría ocasionarte serias consecuencias para tu desarrollo profesional.

    Tómate un tiempo para charlar contigo mismo e imagina hasta dónde quieres llegar y lo que deseas lograr. ¡Sé un excelente médico!

     

    ¡Estos famosos también estudiaron medicina!

    México.- ¿Sabías que estos famosos alguna vez pisaron una facultad de medicina? Mira a continuación:

    • Dustin Hoffman: Este famoso actor, aclamado por sus interpretaciones en El Graduado, Vaquero de medianoche o Kramer vs Kramer, alguna vez tuvo la intención de estudiar medicina en el Santa Monica College, pero uno año después dejó los estudios para enfocarse a la carrera de actuación en la escuela de artes escénicas Pasadena Playhouse.

    Dustin Hoffman at the Los Angeles premiere of HBO's "Luck" held at the Grauman's Chinese Theatre in Hollywood, USA on January 25, 2012.

    • Bonnie Hunt. Es reconocida por sus interpretaciones en películas de comedia como Bethoven y Jumanji, pero también estudió enfermería en el Northwestern Memorial Hospital, carrera que ejerció en la ciudad de Chicago en la década de los 80. Pero después el mundo del espectáculo llamó su atención por lo que decidió probar suerte en el cine y televisión, logrando gran éxito.

    Bonnie Hunt at the 21st Annual American Cinematheque Award Honoring George Clooney. Beverly Hilton Hotel, Beverly Hills, CA. 10-13-06

    • Eva Longoria. Famosa por su papel en la serie Esposas desesperadas, se graduó de Bachelor of Science en Kinesiología, en la Texas A &M University-Kingsville. Aunque no lo creas, ganó el título de Miss Corpus Christi en 1998. Después de la universidad, decidió participar en un concurso de talentos en Los Angeles, California, en donde fue descubierta por un agente de teatro.

    LOS ANGELES - SEP 17:  Eva Longoria at the Padres Contra El Cancer's 15th Annual "El Seuno De Esperanza" at the Boulevard3 on September 17, 2015 in Los Angeles, CA

    • Mayim Bialik. Conocida por su papel de Amy Farrah Fowler en la serie The Big Bang Theory, tuvo ofertas de varias universidades de gran prestigio como Harvard y Yale, pero decidió graduarse en neurociencia en la Universidad de California, en Los Ángeles.

    LOS ANGELES - NOV 11:  Mayim Bialik arrives to the "The Twilight Saga: Breaking Dawn-Part 2" World Premiere  on November 11, 2012 in Los Angeles, CA

    • Michael Crichton. Mundialmente conocido por haber escrito la novela de ciencia ficción Parque Jurásico y por haber sido el creador y guionista de la famosa serie de televisión ER emergencias, entre otros trabajos, también estudió la carrera de medicina en Harvard.

    ¿Y tú además de ejercer la medicina, dedicas tu tiempo libre a otra cosa diferente?

     

    ¿Qué música escuchas en el quirófano?

    México.- ¿Eres un médico que no admite un solo ruido cuando está operando, o prefieres escuchar algo de música mientras realizas tan precisa tarea?

    Contrario a lo que se piensa, en ocasiones no todo es seriedad adentro de un quirófano, pues a muchos médicos les gusta operar escuchando su música favorita.

    La música, el sedante perfecto

    Los profesionales de la salud han mencionado que la música puede actuar como un factor relajante ya que ayuda a reducir la ansiedad tanto en el médico como en el paciente.

    De acuerdo a la revista British Medical Journal, esta es la lista con las canciones más populares adentro del quirófano:

    • En primer lugar se encuentran los Bee Gees con su famosa canción de 1977, ‘Stayin Alive’.
    • Le sigue Smooth Operator de Sade, canción de 1984.

    https://www.youtube.com/watch?v=cA9gUspn6gc

    • En tercer lugar está Toni Braxton, con Un–Break My Heart, de 1996. Se dice que esta melodía es muy popular entre los cirujanos durante las operaciones de corazón.
    • Aunque no lo crean, los Backstreet Boys lograron colocarse en esta lista de popularidad con su canción I´ll never break your heart.
    • En quinto lugar se encuentra Comfortably Numb de Pink Floyd, ideal para despertar del efecto de la anestesia.

     

    Dinos, cuál es tu canción favorita cuando te encuentras realizando una cirugía.

     

     

    Aprende a hacer una buena meta description médica

    ¿Qué es lo que hace que la gente dé clic a tu página web? Si bien es cierto que la popularidad de un sitio influye en el número de vistas, una buena meta descripción es vital si deseas que más usuarios visiten tu sitio en internet o tus redes sociales.

    ¿Qué es la meta descripción?

    Por si no lo sabías, se trata del texto en color azul que aparece debajo del enlace en el buscador, el cual ofrece una pequeña información del sitio que vas a visitar.

    Para que una meta descripción sea efectiva, debe cumplir con ciertos requisitos:

    • Debe ser clara.
    • Concisa.
    • Y atractiva.

    Esto es necesario para que los usuarios se sientan atraídos por el contenido, por lo que puede ser un buen anzuelo para que entren y naveguen por tu sitio web.

    Para hacer una buena meta descripción debes incluir un toque de creatividad y un poco mas de destreza al momento de planear el lenguaje que utilizarás con los usuarios.

      

    Estos cuatro consejos pueden ayudarte a crear una buena meta descripción:

    • Haz llamados de acción (call to action). Las palabras “aprende”, “averigua” o “descubre”  son efectivas para enganchar a los lectores, creando en ellos la necesidad de entrar a tu sitio web con la finalidad de encontrar algo interesante. La gente busca soluciones inmediatas; ofréceles la respuesta que buscan en tu meta descripción.
    • Inculca la curiosidad. Tu meta descripción debe ofrecer un poco de la información que se halla ahí adentro, pero ten cuidado de no revelar todo, deja que la gente se quede con la sensación de querer dar clic para saber más.
    • No más de 155 caracteres. Esta cifra es el límite de caracteres que puedes usar en una buena meta descripción.
    • Di la verdad. Si en tu meta descripción ofreces algo, los usuarios querrán saber más acerca de ese tema, pero si tu contenido no cumple con lo que prometes, la gente cerrará tu página y mejor consultará otra que sí ofrezca lo que dice.

    Conviértete en un médico bien cotizado en redes sociales

    Las personas se sienten en confianza cuando saben que su médico, además de ser un buen profesional que los entiende y los comprende, es alguien respetado en internet, específicamente en redes sociales y otros medios de comunicación.

    Las redes sociales atraerán más gente a tu consultorio

    No dejes esto a la desidia e invierte más tiempo en redes sociales. ¿Deseas más prestigio como profesional de la salud?, pues gánate el respeto que te mereces generando información en cuanta herramienta de comunicación puedas, sin dejar de lado la calidad y la simplicidad de tus contenidos, una combinación que se puede convertir en tu sello personal.

    Al respecto, datos ofrecidos por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) señalan que:

    • En México el 90% de los médicos usan internet para acceder a información médica en línea.
    • Los médicos hacen un uso a mayor escala de internet en comparación de la población en general, quienes usan más las herramientas digitales para fines de entretenimiento.
    • El 87% de los profesionales de la salud que cuentan con una especialidad, utiliza un dispositivo IOS, mientras que el 50% de los médicos familiares utiliza este sistema para desarrollar sus actividades en el trabajo.
    • Los médicos navegan por internet más de tres horas y media, principalmente para consulta de información o para atender dudas de sus pacientes.

    Los datos anteriores deberían motivarte a sacarle provecho a internet y comprueba los beneficios en tu mismo consultorio médico. 

    Si estudias medicina, pon en práctica estos consejos

    México.- Hay momentos durante la carrera de medicina que pueden volverse críticos y difíciles, etapas en las que tal vez te sientas arrepentido por haber tomado la decisión de  elegir esa profesión.

    No te sientas mal, muchos médicos pasaron por las mismas situaciones, así que mejor checa los siguientes consejos que pueden facilitarte un poco más tu paso por la facultad.

    • No trates de absorber toda la información en poco tiempo. Esto sólo entorpecerá tu mente, por lo que es conveniente entender los conceptos y no memorizar las palabras. También es recomendable leer tus apuntes o los temas antes de llegar a la clase, esto facilitará la compresión de los temas que veas en clase.
    • Escapa de los grupos de estudio. No hay nada mejor que encerrarte en la biblioteca para estudiar mientras escuchas un poco de música clásica. Cuando estés preparado, compara lo que aprendiste con otros compañeros o con tus profesores de clase.
    • Desconéctate del mundo. Los mensajes en Facebook, los correos electrónicos y otras cosas deben pasar a segundo término cuando te encuentras estudiando para un examen de medicina. Por eso te recomendamos apagar la conexión a internet, no prender ni tu computadora o dispositivo móvil y mejor realiza apuntes con las ideas principales que debes aprender, esto te ayudará a entender mejor los conceptos.
    • No tires la toalla. No todo será miel sobre hojuelas, algunas veces reprobarás algunos exámenes, a todos los estudiantes de medicina les pasa. No necesitas ser un alumno de excelencia o sacar 10 en todas las pruebas, sólo estudia y la lo mejor de ti.
    • No te limites. Tus libros de medicina son una buena fuente de saber, pero puedes encontrar más información en revistas especializadas, en redes sociales o blogs que tratan temas de tu interés. Aplícalo de esta forma y ten más bases para salir bien en tus exámenes.
    • Relájate y diviértete. Estudiar todo el fin de semana para presentar un examen el lunes por la mañana está bien, pero al menos reserva un día entre semana para relajarte y pasar un rato agradable con tus compañeros o con tu familia.

    Literatura y medicina: 5 libros que debes leer

    México.- Como profesional de la salud debiste haber leído una gran cantidad de libros durante tu carrera universitaria, y qué decir ahora, que debes consultar numerosos documentos para mantenerte actualizado.

    Pero ahora queremos recomendarte algunos libros que pueden hacer que veas tu profesión desde otro ángulo.

    • El emperador de todos los males: una biografía del cáncer. Fue ganador del Premio Pulitzer de Ensayo 2011. Como bien se explica en el título, es una biografía del cáncer que abarca desde las primeras noticias que se tuvo de esta enfermedad a través de la historia hasta los avances médicos más recientes. Este un libro que ofrece una perspectiva al futuro y una interpretación renovada sobre esta enfermedad.
    • Hijos del ancho mundo. Escrita por el Dr. Abraham Verghese, esta novela fue elogiada por la comunidad editorial independiente de Estados Unidos. Se trata de una historia densa e inteligente que cuenta las andanzas de unos hermanos gemelos criados por dos médicos hindúes, los cuales eventualmente se convierten también en médicos, por lo que la novela se centra en la medicina y la ética profesional.
    • La vida inmortal de Henrietta Lacks. Las células de una campesina fueron tomadas sin su consentimiento sin saber su inmortal contribución a la ciencia. Lo extraordinario es que dichas células siguen vivas a pesar de que ella murió hace 60 años, por lo que esta es una gran oportunidad para la comunidad científica para crear células inmortales. Escrito por Rebecca Skloot.
    • La casa de Dios. Escrito por Samuel Shem en 1978, este libro se ha colocado entre los favoritos de la comunidad médica. En él se narra una historia ficticia que deja entrever las agotadoras y exigentes jornadas de los médicos residentes.
    • Complicaciones, confesiones de un cirujano sobre una ciencia imperfecta. El autor es Atul Gawande quien ofrece un compendio de historias de médicos y pacientes, cuyas narraciones dramáticas y elocuentes ofrecen un lado más humano al demostrar que incluso los médicos más avezados pueden cometer errores.

    Para ti ¿cuál es tu libro favorito?, ¿cuál recomiendas?

    Telemedicina, un acercamiento con tu paciente

    México.- Los diversos avances tecnológicos han hecho que los sistemas de comunicación se vuelvan más eficientes. De esta forma, la telemedicina se ha convertido en una tecnología que permite el intercambio de información médica eficaz pues en ella no existen las barreras geográficas, socioculturales ni de tiempo.

    Esta herramienta ha posibilitado la asistencia médica en lugares de difícil acceso o zonas muy distantes, lo que convierte a la telemedicina en un medio económico y eficiente, y con la cual el médico siempre está en contacto directo y constante con sus pacientes y otros profesionales de la salud.

    Otros empleos de la telemedicina

    • Telediagnosis. Puedes aprovechar esta herramienta para para comunicarte de mejor manera con tu paciente, ya sea para recordar sus citas mensuales o para realizar una simple consulta médica. Además facilita la vida del paciente, sobre todo en aquellos que sufren alguna discapacidad física o que padecen alguna enfermedad crónica que les impide desplazarse hasta el consultorio médico.
    • Cirugía remota. Es común en intervenciones quirúrgicas poco invasivas en las que un cirujano es ayudado o supervisado por otro colega en pleno desarrollo del procedimiento, mediante la utilización de cámaras HD y otros aparatos de tecnología avanzada.
    • Monitorización remota. Si tienes pacientes con diabetes, hipertensión o de edad muy avanzada, existen dispositivos que te ayudarán a supervisar su salud vía remota, de esta forma será más fácil que estés al pendiente de ellos aunque no los puedas ver físicamente.
    • Minitorización de fármacos. Gracias a este sistema podrás tener un mejor control de las dosis de los medicamentos que consumen tus pacientes, sobre todo en aquellos que sufren enfermedades crónicas y que necesitan un tratamiento continuo.
    • Almacenamiento electrónico de historial médico. Esto facilita el quehacer profesional de muchos médicos. En vez de tener almacenadas miles de carpetas en un rincón de tu consultorio, los historiales médicos digitales mantienen la información clínica de tus pacientes actualizadas en tu dispositivo móvil y en tu computadora.

    Incorpora estas herramientas a tu vida profesional y realza tu prestigio entre tus pacientes.

    Falsificación de medicamentos, un problema de salud en México

    México.- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son algunas de las enfermedades de mayor prevalencia en México, y los medicamentos que ayudan a controlar las complicaciones de estos padecimientos son algunos de los más falsificados en nuestro país junto con los fármacos para la disfunción eréctil, quienes se encuentra en el primer lugar de los medicamentos clonados.

    La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), ha reiterado la importancia de prevenir este delito que tiene su origen en nuestro país y en otros países de Sudamérica y Asia.

    La Anafarmex también ha señalado que otro gran problema que aqueja a la industria farmacéutica son los robos y asaltos a farmacias, camiones y distribuidores. De esta manera el medicamento robado es vendido en el sector informal.

    Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que 10% de los fármacos que son fabricados en todo el mundo son ofertados en el mercado negro. En México, este problema sólo representa el 3.0%, aunque no se descarta que esta cifra pueda elevarse de no tomarse las medidas preventivas necesarias.

    La Anafarmex ha mencionado la importancia de que todos los involucrados en el sector salud ayuden a evitar que este problema despunte en México.

    Como médico ¿qué medidas has tomado para evitar la proliferación de medicamentos falsos?, ¿qué recomendaciones has dado a tus pacientes?

    Si estás por abrir un consultorio, esto necesitas

    México.- Ser dueño de tu propio consultorio puede ser una tarea difícil de realizar, pues necesitas invertir dinero y tiempo para cumplir tu sueño profesional. Pero no te desanimes, pues a continuación te ofrecemos una guía que puede ayudarte a lograr eso que más quieres:

    • Busca información. Revisa qué documentos necesitarás. Puedes revisar la NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010 y la NOM-197-SSA1-2000, en las cuales se detalla los trámites y la documentación necesaria para abrir tu propio consultorio, así como el equipo que debes tener en tu consultorio, dependiendo de tu especialidad y del tipo de establecimiento. 
    • Elije un lugar. Date a la tarea de buscar un lugar o una zona que de preferencia cumpla con las especificaciones apegadas a la Norma Oficial Mexicana.
    • Permisos y licencias. Consulta la página de la COFEPRIS, en la cual podrás consultar todos los permisos y licencias que debes realizar, así podrás evitar cualquier problema con esta institución de salud. Procura realizar dichos trámites con tiempo ya que suelen tardar bastante tiempo.
    • ¿Cómo elegir el equipo médico? Revisa en qué lugares puedes conseguir equipo médico, computadoras y todo lo que necesitas. Es válido que consultes a colegas más experimentados con la finalidad de conseguir productos de buena calidad y a buen precio, que te permitan ponerte a la vanguardia.
    • Consigue un seguro. Es muy importante que consigas un seguro de responsabilidad civil médica, el cual te protegerá ante cualquier eventualidad durante el ejercicio de la práctica clínica.
    • Y lo más importante: Busca pacientes, aspecto que podría representar lo mas difícil debido a que muchas personas suelen ser desconfiadas en cuestiones de salud, pero sobre todo, muchas de ellas se rehusan a cambiar de médico de cabecera. Una buena alternativa que te ayudará a captar más pacientes es que te registres en directorios de médicos. También puedes hacer uso de las redes sociales para llamar la atención de más pacientes.