More
    Inicio Blog Página 4525

    Tu consultorio es una empresa de servicios, llévala a otro nivel

    Tu consultorio privado es en realidad una empresa de servicios, y por lo tanto, esto te convierte en un empresario.

    Tu consultorio es una empresa de servicios desde el momento en que generas sustento para varias personas y proporcionas un servicio a la comunidad. Como empresario uno de tus principales objetivos debe ser obtener mejores ingresos, aspecto que puedes (y debes) realizar sin descuidar la parte médica.

    Continúa leyendo para que sepas cómo puedes ejercer tu carrera empresarial atendiendo al mismo tiempo la labor médica:

    • Aprende a administrar correctamente tu consultorio.
    • Sé observador y aprende a identificar oportunamente las oportunidades de negocio que podrían llevar tu consultorio a otro nivel. También observa qué puedes hacer para mejorar los servicios que ya ofreces.
    • Dedica tiempo a tu imagen personal y la de tu consultorio, pues así inspirarás mayor confianza en tus pacientes.
    • No seas tacaño. Invertir significa tener un equipo novedoso y tecnología de punta. No lo veas como una obligación y piensa que estos desembolsos de dinero ayudarán a que tus servicios en el consultorio sean cada vez mejores. 
    • ¿Sabes por qué tu consultorio no crece? Identifica los factores que impiden que tu consultorio se expanda y sea exitoso, y enseguida busca soluciones para que las conviertas en ventajas sobre tu competencia.
    • Para ser exitoso necesitas complacer a tus pacientes. Si la gente que visita tu consultorio se siente satisfecha, seguramente lograrás que se vuelvan fieles a tu servicio y lo recomendarán a otras personas.
    • Otro punto a tomar en cuenta es la buena comunicación que debes tener con tus pacientes para conocer sus dudas, preferencias y expectativas.
    • Debes ser eficaz para satisfacer a tu paciente desde la primera vez que visita tu consultorio, lo cual te ayudará a reducir costos y tiempo para atender a otra persona o para pensar en una nueva estrategia de negocio.

    Los pequeños detalles pueden ayudarte a captar un mayor número de pacientes, lo que significa en mejores ingresos, pero sin dejar de lado la ética profesional ni el respeto por tus pacientes.

    FDA busca evitar contagios de zika por donaciones de tejidos

    La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha publicado una serie de nuevas directrices para evitar el contagio de Zika, entre las cuales se recomienda posponer (en algunos casos) la donación de células y tejidos humanos (como córneas, válvulas cardiacas, huesos, piel, membranas amnióticas, células madre, placentas, sangre de cordón umbilical y semen) en procedimientos quirúrgicos o con fines reproductivos.

    Dado que el conocimiento sobre comportamiento del Zika es limitado, la instancia gubernamental americana pretende abordar la posibilidad de que este padecimiento pueda transmitirse como lo hacen virus similares.

    Las nuevas recomendaciones proponen posponer seis meses las donaciones de sangre, células o tejidos a quienes hayan estado infectados por el virus, a aquellos que han visitado alguna zona en la que su transmisión esté activa, y a las personas que hayan tenido relaciones sexuales con individuos en cualquiera de los dos casos anteriores. Asimismo, la FDA ha recomendado descartar la donación de tejidos provenientes de fallecidos diagnosticados con virus del Zika en el último medio año.

    Este periodo de reserva se ha establecido dada la carencia de datos sobre el tiempo que sobrevive el virus en un tejido.

    6 claves que te ayudarán a cerrar negocios para tu consultorio

    Un buen médico que quiera destacar dentro del mundo empresarial, además de desempeñarse correctamente en el campo de la medicina, debe ser bastante avispado para aprovechar de la mejor manera posible cualquier oportuniad de negocio que se le llegue a presentar.

    Afortunadamente no te encuentras sólo para lograrlo, pues existen ciertas claves que debes conocer para ganar cualquier tipo de negociación, ya sea que tengas en mente ofrecer un nuevo servicio o que simplemente busques cerrar una alianza con alguna otra empresa. Lee estos tips y asegúrate que la negociación marche en tu favor:

    Conoce tu contexto

    Antes de acudir a tu cita de negocios, mentalízate y piensa cuál será el resultado de la negociación. Para mejores resultados, procura que el acuerdo que realices sea a largo plazo. Especialmente si se trata de un proyecto nuevo.

    Toma la iniciativa

    Posiblemente se trate del negocio de tu vida, así que apunta alto y piensa en grande; haz que tu posible socio vea en ti a un empresario dispuesto a luchar para obtener los mejores beneficios y que desea trabajar en equipo.

    Haz una oferta agresiva

    Si vas a negociar deja la prudencia a un lado, pues podría terminar por convertirse en tu peor enemiga. Este consejo está relacionado al punto anterior; mientras más pronto tomes la iniciativa, es más posible que la negociación gire en torno a tus condiciones.

    ¿Cuánto es lo mínimo que aceptarías?

    Tus pensamientos deben ser veloces y acertados para saber qué términos estarías dispuesto a aceptar y cuáles no, incluso antes de que inicie la negociación. Si no tomas en cuenta este consejo, al final estarías aceptando un acuerdo que podría serte perjudicial a futuro y el prestigio de tu clínica estaría en juego.

    Refléjate en la otra persona

    Es como caer en un juego de imitación. Y es que cuando una persona te cae bien, por lo general tratas de imitar sus gestos y comportamientos físicos. Un estudio realizado por Stanfort-Norwest demostró que aquellas personas que imitan el comportamiento de sus interlocutores suelen llegar a acuerdos más importantes.

    Contagia tu simpatía

    Si la otra persona ha tomado la iniciativa, demostrar simpatía puede ser una buena estrategia. Más vale caer bien (sin llegar a los excesos) y apelar a las emociones, que afianzarte a tus argumentos más racionales.

    ¿Has empleado estas estrategias de negociación o conoces alguna más?

    5 tips que te ayudarán a prevenir el acoso laboral en tu consultorio

    Cundo el médico emprendedor abre su consultorio lo hace pensando en ofrecer un espacio seguro y saludable tanto para sus pacientes, como para quienes ahí laboran; sin embargo, todos estos buenos deseos pueden transformarse en una auténtica pesadilla cuando se presenta el tan temido acoso laboral.

    Este trato hostil o vejatorio representa notables desventajas para el consultorio médico, pues:

    • Impide el desarrollo individual y empresarial.
    • El clima organizacional es tenso y coercitivo.
    • Da mala imagen al titular del consultorio.
    • Puede ser causa de demandas laborales.

    A fin de prevenir el acoso laboral en el consultorio médico y evitar que afecte su buen funcionamiento, el médico emprendedor debe considerar tomar medidas como estas:

    • Establece de forma escrita y verbal que el consultorio no tolerará este comportamiento.
    • Fomenta la comunicación interna entre colaboradores de todas las áreas para conocer las experiencias laborales de los empleados y escuchar su visión.
    • Abre un correo electrónico para denunciar casos de acoso laboral, a fin de investigar y tomar medidas al respecto. En este sentido, hay que procurar mantener en el anonimato la identidad del denunciante.
    • Fija un código de conducta.
    • Ofrece pláticas internas sobre el uso de inteligencia emocional para afrontar problemas laborales.

    Tomar medidas para prevenir el acoso laboral en el consultorio médico es clave en el manejo de futuros conflictos. Por ello, durante las entrevistas de trabajo que efectúes para seleccionar a tus colaboradores, fíjate que sean personas dispuestas al aprendizaje, integradoras y conciliadoras, ya que la gran mayoría de casos de acoso laboral se relacionan con individuos cerrados, malhumorados y reacios al cambio.

    Cáncer podría extenderse en sistema linfático por estrés

    Después de varios estudios, investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, encontraron que las hormonas del estrés son capaces de dispersar el cáncer afectando al sistema linfático.

    Los experimentos realizados en ratones han permitido corroborar que el estrés estaría relacionado a un aumento de mortalidad en los pacientes de cáncer y a niveles avanzados de esta enfermedad en animales.

    Investigaciones anteriores habían comprobado que las hormonas del estrés afectan a la formación de los vasos sanguíneos. Ahora los científicos saben que el sistema linfático también puede provocar la expansión del cáncer a causa del estrés, situación que no había sido demostrada hasta ahora.

    Al respecto, la investigadora Erica Sloan y el grupo de trabajo de la Universidad de Melbourne han demostrado que las hormonas del estrés pueden afectar al sistema linfático, lo que ha provocado la extensión de células cancerosas en ratones.

    Los especialistas utilizaron un microscopio especial con el cual se constató que las hormonas del estrés elevan el flujo de nanopartículas fluorescentes a través del sistema linfático.

    El equipo de trabajo bloqueó la actividad de proteínas que localizan el estrés o aquellas que facilitan la formación de vasos linfáticos, con lo que se consiguió disminuir la difusión de células cancerígenas en los ratones.

    De acuerdo a los científicos, este avance podría utilizarse para detener la expansión de las células que pueden desarrollar una enfermedad oncológica.

     

     

     

     

     

     

     

    5 cosas que mi padre, el cirujano, me enseñó sobre la medicina

    Mi padre fue un hombre sumamente carismático, a veces duro, pero indudablemente fue un excelente médico y aún mejor maestro para muchas generaciones.

    Hace muchos años, en la víspera de comenzar mi internado rotatorio, él y yo tuvimos una conversación que quedó grabada en mi memoria y que me ha guiado a lo largo de toda mi carrera.

    Básicamente resumió su experiencia y su enseñanza en los siguientes 5 puntos:

    1. Sé humilde y leal

    Siempre habrá alguien que sepa más que tú, ten la humildad y sabiduría de reconocerlo. Tu lealtad a tu profesión, a tus pacientes y a tus colegas debe de ser inquebrantable.

    2. Aprende a cerrar la boca.

    Si guardas silencio el tiempo suficiente, los pacientes te dirán qué les pasa. Abre la boca para hacer preguntas y obtener una estupenda historia clínica.

    3. Nunca tengas miedo a decir “no sé” y pedir ayuda a un colega.

    Siempre refiere a un paciente a tiempo. Primum non nocere.

    4. Siempre mantente actualizada.

    El estudiar y aprender es como respirar, vital a tu existencia.

    5. Siempre practica con compasión el Arte de la Medicina.

    Apps de ajedrez para que el médico ejercite la mente

    Si eres de los médicos que buscan opciones para ejercitar su mente y mantenerla ágil, ¡juega ajedrez en todo momento!, pues entre otras ventajas, esta actividad te permite:

    • Desarrollar la creatividad.
    • Incrementar la memoria.
    • Ejercitar ambos hemisferios cerebrales.
    • Aumentar la concentración.
    • Mejorar la capacidad lectora.
    • Planificar.
    • Resolver problemas.

    Por fortuna, además de jugarlo cara a cara con otras personas, puedes llevarlo en tu smartphone para entablar una partida con la máquina, o bien, con otros jugadores a distancia.

    Por ello, a continuación te presentamos tres aplicaciones para jugar ajedrez, a fin de que consideres descargar la que más te guste para hacer de tu móvil la mejor herramienta para ejercitar tu mente. Toma nota:

    1. Chess Knight Free (Español). Esta app para iOS cuenta con cuatro niveles, fácil, medio, difícil y experto, y permite jugar contra la máquina, o bien, con un amigo.
    2. Ajedrez (Chess Free). Esta opción está disponible para Android y es la mejor ranqueada dentro de la categoría de juego de ajedrez gratuito en Google Play.  Además de ofrecer el uso de tutor, excelente para novatos, tiene 12 niveles que van del principiante al experto.
    3. Stockfish Chess. Es uno de los motores de ajedrez más potentes del mundo, así que representa un verdadero reto para los iniciados en este arte. Puedes descargarlo gratuitamente tanto para Android como para iOS.

    Un escándalo científico sacude al Instituto Karolinska

    El célebre y reconocido Instituto Karolinska, el cual alberga al comité que otorga el Premio Nobel de Medicina, se encuentra en el ojo del huracán a causa de un escándalo científico.

    La noticia dio la vuelta al mundo debido a que Paolo Macchiarini, médico cirujano italiano que es  recordado por haber realizado el primer trasplante de tráquea con ayuda de ingeniería celular y quien colaboró con el Instituto Karolinska en los últimos cinco años, se encuentra tras la lupa de las autoridades después de la muerte de seis de sus pacientes presuntamente por malas prácticas clínicas.

    Esta noticia sacudió fuertemente a la comunidad científica sueca, por lo que el Instituto Karolinska está pasando por una crisis de confianza lo que provocó la renuncia del vicerrector y del rector de investigación. Las autoridades han ordenado la realización de una investigación exhausta para averiguar más sobre las prácticas de Paolo Macchiarini.

    Al respecto, Macchiarini ha expresado que por el momento no hablará con ningún medio de comunicación, ya que se encuentra ocupado en la recopilación de evidencia requerida por las autoridades.

    El médico cirujano italiano saltó a la fama en 2008 luego de trasplantar una traquea de una persona fallecida, a una paciente colombiana con tuberculosis en un hospital español, lo que provocó que el Instituto Karolinska tomara la decisión de contratarlo.

    Posteriormente en 2011, Macchiarini fue el primer médico en trasplantar una tráquea artificial sintética echa con células madre del paciente, aspecto que lo convirtió en pionero de la medicina regenerativa.

    Pero toda esa fama al parecer se está viniendo abajo ya que en 2014 varios médicos del Instituto Karolinska pusieron en tela de juicio sus métodos y lo denunciaron por subestimar los riesgos de las operaciones y por no haber obtenido el consentimiento informado de los pacientes. Además, cuatro médicos afiliados a dicha institución hallaron discrepancias entre uno de los artículos en donde expone los resultados de sus investigaciones, con los historiales médicos de los pacientes. 

    De acuerdo a las investigaciones, se ha concluido que Macchiarini pudo haber incurrido en malas practicas médicas en siete artículos científicos que ya fueron publicados, pues el médico dio una impresión falsa del éxito de sus resultados.

    Paolo Macchiarini realizó su última operación en el Instituto Karolinska en 2013; sin embargo el médico continuó con su práctica profesional en la ciudad rusa de Krasnodar, donde operó hasta 2014.

    Por si fuera poco, en enero de este año, la revista Vanity Fair dio a conocer que Macchiarini falseó su currículum y por esas mismas fechas, un documental de la televisión sueca sacó a la luz el relato de varios pacientes en donde se narró el sufrimiento de éstos tras ser operados por el médico italiano, lo cual causó total indignación a la opinión pública.

    Por su parte, el Nobel de Medicina sueco, Arvid Carlsson opinó que “este caso merece medidas radicales pues muchas personas están involucradas y actuaron de forma incorrecta. Creo que toda la dirección del instituto debería renunciar pues se trata de un escándalo sin igual”.

    4 estrategias para elevar la rentabilidad de tu consultorio

    Ninguna empresa tiene su futuro asegurado, incluso dentro del sector médico la supervivencia de éstas presenta un reto cada vez mayor, ya sea en aquellas en las que trabaja un sólo médico o en clínicas en donde laboran pequeños equipos médicos de trabajo.

    Si bien no existe una fórmula infalible para alcanzar el éxito, sí existen algunas estrategias o pilares en los que puedes apoyarte para lograr que tu clínica sea aún más rentable y asegurar su futuro. Éstas son algunas ideas que pueden ayudarte:

    Haz un diseño de estrategia a futuro

    Una estrategia deberá ser un modelo unificador e integrador en el que determines tus objetivos a largo plazo, tus programas de acción y las prioridades en la asignación de recursos.

    Mejoramiento de los procesos

    Para obtener mejores resultados, deberás definir y diseñar tus estrategias para que éstas se encuentren bien definidas. Mejorar los procesos y la estructura organizativa de los mismos te ayudará a definir tus actividades y poner en orden las operaciones administrativas, con lo cual podrás alinear a tu equipo de trabajo para impulsar una cultura de resultados encaminados a alcanzar tus metas.

    Desarrollo de la comunicación

    Otra manera de acrecentar la rentabilidad de tu consultorio es el desarrollo de una estrategia de comunicación efectiva en donde los objetivos principales sean incrementar el mayor número de pacientes. A través de este tipo de estrategias tu clínica estará mejor posicionada y ganará mayor notoriedad. Y desde luego, tu prestigio y el de tu equipo de trabajo será más notable.

    Confianza

    Para ganarte el respeto tanto de tus pacientes como de otros colegas, es indispensable que toda tu información se maneje con transparencia. Desde los contenidos que generes en tu página web o en tus redes sociales, hasta los datos de tu contabilidad, fiscales y laborales.

    3 consejos que te ayudarán a elegir seguro para tu consultorio

    Además de trabajar duro para abrir tu consultorio médico y mostrarte confiado en que éste alcanzará éxito en el campo de la salud, como médico emprendedor debes ocuparte de tomar medidas que garanticen su funcionamiento, incluso en situaciones adversas.

    De acuerdo con diversas encuestas de aseguradoras, en México apenas 7 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) destinan recursos a pólizas de seguros, motivo por el cual imprevistos como robos y desastres naturales suelen ocasionar su cierre definitivo.

    Por lo anterior es importante que blindes tu consultorio a fin de obtener la protección que demandan situaciones inesperadas, para lo cual puedes adquirir ciertos seguros para Pymes. No obstante, antes de contactar con cualquier aseguradora, conviene revisar algunos aspectos que te ayudarán a invertir tu dinero inteligentemente:

    1. Revisa tus prioridades

    El equipo de tu consultorio médico es sumamente importante; sin embargo, si careces de los recursos suficientes para asegurar cada pieza de indumentaria, lo mejor que puedes hacer es priorizar, pues sentirías mucho más el robo de una máquina de Rayos X que el de unas pinzas de disección, ¿no es así?

    2. Observa el medio en el que se encuentra tu consultorio médico

    Piensa en aquellos riesgos a los que se expone tu empresa dada su ubicación geográfica. Si la zona en la que laboras tiene historial de inundaciones, sismos, robos, o bien, se encuentra próximo a una gasolinera, considera la opción de adquirir una póliza que te cubra contra la mayor de estas amenazas.

    3. Protege a la gente

    Cuida a tus colaboradores y evita problemas legales. Considera adquirir una póliza para cubrir a empleados por accidentes, enfermedades o muerte. Asimismo, busca un seguro de Responsabilidad Civil para Profesiones Médicas, ya que te ayudará a resarcir posibles daños a pacientes y, en algunos casos, incluso cubre a los empleados en caso de afectar a alguien con su actividad dentro del consultorio médico.

    Si bien las autoridades mexicanas exigen que el consultorio cuente con extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas para garantizar la seguridad de sus usuarios, es indispensable que tus colaboradores estén capacitados para actuar en momentos de emergencias, por ejemplo, que tanto la recepcionista como la persona de intendencia sepan cómo usar el extintor en caso de incendio, así que ocúpate desarrollar una cultura de la prevención además de adquirir pólizas de seguros.