More
    Inicio Blog Página 4526

    Comprueban que consumo de tabaco aumenta riesgo de glaucoma

    Un estudio efectuado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, en España, ha confirmado que el riesgo de padecer glaucoma aumenta en función del número de cigarros consumidos al año.

    Hasta la fecha existían datos controvertidos sobre la relación entre consumo de tabaco y glaucoma; sin embargo, la tesis doctoral de Mónica Pérez de Arcelus se ha convertido en una de las primeras investigaciones que ha permitido demostrar científicamente esta asociación.

    El trabajo desarrollado por Pérez de Arcelus observó no solamente la relación entre glaucoma y tabaco, sino también la influencia de la ingesta de omega 3 y 6, consumo de café y algunos antioxidantes, aunque los resultados de estos últimos no fueron significativos.

    Esta tesis doctoral es resultado de un estudio de cohortes multipropósito, prospectivo y dinámico, con reclutamiento abierto permanentemente, cuyo objetivo es estudiar la asociación entre determinados factores de riesgo relacionados con la dieta y la aparición de patologías crónicas, el cual se elaboró a través del Proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN).

    Dosis bajas de quimio serían más eficaces contra el cáncer según estudio

    De acuerdo a un estudio publicado en Science Translational Medicine, aplicar dosis bajas de quimioterapia ayudaría a controlar de mejor manera el cáncer, además de que reduciría significativamente los efectos secundarios y el desarrollo de resistencia a los medicamentos.

    Los investigadores a cargo de dicho estudio realizaron las primeras pruebas en ratones con cáncer de mama, cuyo objetivo es estudiar las alternativas a las altas dosis en quimioterapia y sus efectos negativos en el organismo.

    “Este nuevo procedimiento podría prolongar la vida sin que exista progresión del cáncer mamario”, explicó Pedro Enríquez-Navas, investigador del Centro e Instituto de Investigación H. Lee Moffitt en Tampa, Florida.

    Por medio de las investigaciones, los científicos han observado que aplicar dosis mínimas de quimioterapia ayudaría a estabilizar de mejor forma el tumor, manteniendo menos células cancerígenas. Esto se debe en parte a que el uso de la quimioterapia estándar rara vez elimina el cáncer por completo dejando a su paso células resistentes.

    “Aplicar pequeñas dosis continuas de quimioterapia podría mantener una pequeña población de células cancerígenas sensibles a los fármacos, con lo que se conseguiría bloquear el crecimiento de las células restantes”, explicaron los especialistas.

    Sin embargo, el grupo de especialistas mencionó que es necesario continuar con las investigaciones en el laboratorio antes de recomendar esta nueva terapia a los enfermos.

    ¿Cómo proteger tu consultorio médico de empleados desleales?

    Toda empresa corre el riesgo de tener entre sus filas a empleados desleales; sin embargo, en el caso del consultorio médico resulta de vital importancia protegerse de ellos, pues, por ejemplo, el mal manejo de información que de él se genera, no sólo podría afectar tu imagen, sino que incluso podría derivar en graves sanciones por parte de las autoridades correspondientes.

    A fin de evitar que los empleados desleales dañen tu consultorio médico, considera lo siguiente:

    1.- Hacer evaluaciones del clima laboral

    El médico emprendedor debe estar atento a la forma en cómo la gente se siente en su trabajo, pues sentimientos como la ira, la frustración y la venganza pueden ser motivos para intentar dañar al consultorio.

    2.- Dejar todo por escrito

    A fin de favorecer el óptimo desempeño de todos tus colaboradores conviene establecer por escrito sus tareas y responsabilidades pero, además, esta medida ayuda a fijar límites y detectar excesos de confianza que pudieran llegar a presentarse.

    3.- Invertir en seguridad informática

    La información contenida en la computadora del médico emprendedor es vital para la supervivencia del consultorio, pues no sólo guarda expedientes de pacientes, también planes de trabajo, proyectos de mejoras de servicios, contactos de colegas, entre otros datos. Por un minuto, imagina que esta información cayera en manos equivocadas, ¡sería un desastre! Por ello, conviene invertir en seguridad informática y dejar de considerarla un gasto.

    3 estrategias de comunicación que debes implementar en tu clínica

    La buena reputación de tu clínica o consultorio médico dependerán en gran medida de lo bien que emplees algunas estrategias de comunicación para mejorar la calidad en la atención al cliente.

    Si deseas que tu empresa destaque y sea una referencia en el campo de la salud, te invitamos a que conozcas las siguientes estrategias de comunicación, mismas que todo profesional de la salud debería utilizar:

    Comunicación institucional

    Muchos médicos suelen olvidarse de este tipo de comunicación sin tomar en cuenta que puede ser de gran ayuda en las estrategias de marketing de su clínica. Por lo tanto es importante que produzcas el suficiente material institucional para tu empresa, como por ejemplo:

    • Cuida que el logotipo de tu consultorio aparezca en toda la papelería.
    • El letrero externo de tu consultorio debe estar bien ubicado y con el logotipo a la vista de todos.
    • Procura que los colores de tus instalaciones proporcionen tranquilidad a los pacientes y que sean una extensión de lo que deseas comunicar.

    Sitio web

    Otro medio de comunicación dirigido a los pacientes es un sitio web. Si no cuentas con uno, es necesario que consideres abrir una página web lo más pronto posible. Puedes asesorarte con un diseñador y un programador web para su realización. Tu sitio debe mostrar toda la información relacionada con tu clínica, principalmente la que puede ser de interés para la gente:

    • Especialidades médicas que ofreces.
    • Nombre de los médicos con los que trabajas.
    • Historia de tu clínica.
    • Fotos de las instalaciones.
    • Ubicación de la clínica.
    • Testimonios de pacientes.

    Contenido

    Si ya cuentas con una página web, lo que sigue es nutrirlo con contenidos útiles y relevantes para los usuarios (tips de salud, por ejemplo) lo cual es una manera de comercializar tu imagen y tu experiencia como profesional de la salud. Con la generación de contenidos fortaleces la relación con tus pacientes o clientes potenciales.

    ¿Y tú ya usas alguna estrategia de comunicación en tu clínica?

    Medicina del deporte para médicos generales y familiares

    El Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) invita a médicos generales y familiares a participar en el curso presencial “Medicina del Deporte, ejercicio y actividad física” que se llevará a cabo a partir del mes de septiembre en el Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía, A.C.

    El objetivo es dotar al médico de primer contacto de los conocimientos y técnicas más relevantes en Medicina Deportiva para mejorar el análisis, diagnóstico, manejo y rehabilitación de las entidades clínicas deportivas que se presentan con mayor frecuencia en el consultorio médico.

    El curso será impartido por el Dr. Ramsés Quito Cervantes, egresado de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien es profesor adjunto de la especialidad en Medicina del Deporte en el área de posgrado de esta institución y posee certificación de la Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA).

    Las fechas consideradas para la impartición del curso son los miércoles 7 y 14 de septiembre; 5, 12 y 19 de octubre; 9, 16 y 23 de noviembre; y 7 y 14 de diciembre de este 2016 en sesiones de 4 horas cada una de las 16:00 a las 20:00 horas en el Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (2º piso).

    El curso estará dividido en tres módulos:

    • Bases de la Medicina Deportiva.
    • Nutriología deportiva y traumatología del deporte.
    • Rehabilitación deportiva.

    El costo es de 300 pesos por módulo, $100 por sesión y $300 por concepto de inscripción. Al finalizar el curso, el médico general recibirá constancia expedida por el INEMEC con puntos curriculares para la revalidación de la Certificación en Medicina General ante el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).

    Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ofrece una constancia con costo adicional (700 pesos).

    Para consultar el programa completo da clic aquí, o bien, pide informes en los teléfonos del INEMEC: (55) 5243 7538, (55) 5243 7539, (55) 5243 7540 y (55) 5243 7612 de 9:00 a 18:00 horas, o a través del correo [email protected].

    Tu consultorio médico necesita un buen contador

    Qué sería de las finanzas de las empresas sin la existencia de los contadores. La figura de este profesional es tan importante para que la gestión de las finanzas tenga éxito, por lo que existen razones de sobra por las que deberías contratar los servicios de un contador.

    Apóyate en tu contador

    El contador hace más que sólo pagar los impuestos mensuales, pues es quien frecuentemente también se hará cargo de administrar al personal o de resolver cualquier problema administrativo y financiero que pudiera llegar a presentarse.

    Para contratar a un buen contador, te recomendamos leer las siguientes recomendaciones:

    1.- Procura que tenga amplia experiencia

    Debe ser titulado y de preferencia, tener certificaciones de colegios profesionales, como por ejemplo, del Colegio de Contadores Públicos de México. Con esta información podrás comprobar que se encuentra actualizado en materia de leyes fiscales, las cuales suelen cambiar continuamente. 

    2.-Pide referencias

    El contador que elijas deberá tener amplio conocimiento en administración de hospitales y consultorios médicos, así como de labores fiscales y auditorias enfocadas al mercado de la salud. Puedes contactar a algunos de los clientes con quien el contador ha trabajado y pedir referencias de él.

    3.-Revisa su CV

    Es muy importante que su currículum vitae refleje amplia experiencia con clientes independientes y no sólo con empresas privadas. También es deseable que tenga ciertos conocimientos en leyes, ya que podrías requerirlo para tu negocio.

    Si lo deseas, puedes acudir a algún colegio profesional para que te den referencias de administradores experimentados para tu clínica u hospital.

    4.-Sella el vínculo de trabajo

    Ya que has contratado al contador ideal para tu empresa, sellen su relación por medio de un contrato de prestación de servicios. Cuida que tu contador ofrezca al menos estos servicios:

    • Registro contable de tu empresa.
    • Análisis de tus obligaciones fiscales.
    • Actualización en las modificaciones en materia de impuestos.
    • Apoyo en caso de recibir un requerimiento.
    • Administración de la nómina.
    • Realización de los pagos al IMSS, entre otros.

    A pesar de que la figura del contador es importante para cualquier empresa, no olvides que la supervisión de las finanzas es responsabilidad tuya, por lo que siempre debes estar al pendiente de que las tareas financieras se realicen como es debido.

    Identifican bacterias bucales presentes en cáncer de esófago

    Investigadores de la Escuela Odontológica de la Universidad de Louisville en Kentucky, Estados Unidos, descubrieron que la bacteria porphyromonas gingivalis, responsable de enfermedades periodontales, se halla presente en el 61 por ciento de los pacientes con carcinoma de células escamosas del esófago (ESCC, por sus siglas en inglés).

    Asimismo, el estudio permitió detectar la bacteria en 12 por ciento de los tejidos adyacentes a las células cancerosas y su nula presencia en el tejido normal del esófago.

    El presente descubrimiento aporta la primera prueba que la bacteria porphyromonas gingivalis podría ser un factor de riesgo importante para el cáncer de esófago y servir como biomarcador para identificar posibles casos de la enfermedad.

    El cáncer de esófago es difícil de diagnosticar tempranamente y se caracteriza por su rápido avance y elevada mortalidad. Por ello, los investigadores señalan que, de confirmar los resultados obtenidos, estos indicarían que la erradicación del patógeno contribuiría significativamente a una reducción notable de casos.

    Utiliza las estadísticas en favor de tu consultorio médico

    ¿Sabes qué servicios están funcionando en tu consultorio médico y cuáles deberías mejorar? Pues gracias a las estadísticas podrás saber esta información y más.

    Estadísticas al rescate de tu consultorio médico

    No te preocupes, no entraremos en temas escabrosos como el empleo de fórmulas u operaciones matemáticas complicadas. Sólo te mencionaremos que el empleo de estadísticas dentro de tu consultorio puede convertirse en una buena herramienta que te ayudará a saber qué servicios o actividades están funcionando y cuáles deberías mejorar.

    Sigue leyendo, pues a continuación te ofrecemos algunos consejos muy sencillos que podrían servirte para generar una mejor estrategia y así captar más pacientes:

    Estadísticas en promoción

    Si tienes un registro con el cual puedes saber cuántos pacientes atiendes a la semana, entonces tendrías la oportunidad de ofrecer algún tipo de promoción o descuento para los días que tienes más clientes. Por ejemplo, un 2×1, o un descuento a pacientes de primera vez.

    ¿Masculino o femenino?

    Otra buena idea es saber a qué género atiendes más en tu consultorio. Haz un balance de esta información y una vez que lo sepas, podrías crear paquetes promocionales enfocados al género que más desees atender. En el caso de las mujeres, podría funcionar alguna promoción en pruebas de papanicolau; en los hombres, un descuento en estudios para la detección del cáncer de próstata.

    ¿Qué día te encuentras más ocupado?

    Las estadísticas te ayudarán a saber en qué días te encuentras más ocupado, lo cual te permitirá ajustar tus horarios de consulta de manera que tus días sean más sencillos y llevaderos.

    Las estadísticas también te ayudarán a saber qué enfermedad atiendes más

    Con esta información en mente podrías contactar a algún proveedor farmacéutico para obtener medicamentos a un mejor precio, o para conseguir algún tipo de promoción para tus pacientes.

    Pon en práctica estos consejos y vuélvete un punto de referencia para tus pacientes.

    5 tips para resolver conflictos laborales en el consultorio

    Aunque muchos profesionales de la salud se niegan a considerar su consultorio médico como una empresa, éste funciona como tal, ya que debe haber una estructura organizacional bien definida y buen ambiente laboral para que opere adecuadamente. No obstante, ocasionalmente pueden surgir desacuerdos entre los colaboradores y afectar la productividad.

    Por tanto, el médico emprendedor debe estar preparado para ayudar a resolver conflictos laborales en el consultorio, para lo cual puede tomar en cuenta estos consejos:

    1. Muéstrate imparcial. Los conflictos laborales pueden presentarse por múltiples causas, así que como mediador no puedes tomar partido.
    2. Planifica. El médico emprendedor, como líder de equipo, debe informarse ampliamente sobre el conflicto en cuestión, analizar sus causas y consecuencias, así como los perfiles de los involucrados a fin de desarrollar un plan para resolverlo, lo cual implica identificar los medios a emplear.
    3. Ofrece soluciones sin fecha de caducidad. Toda respuesta a conflictos laborales en el consultorio médico debe estar encaminada a resolver no sólo el problema en cuestión, también a contener conflictos parecidos en el futuro.
    4. Sé directo. Insinuar cómo debe comportarse la gente no sirve de nada. Convoca a una reunión con las personas involucradas en el conflicto laboral para iniciar la negociación cuanto antes.
    5. Tómate tu tiempo. Cada problema es distinto, así que debes analizarlo a profundidad y, en caso de resultar complejo, no temas tomarte un tiempo para reflexionar al respecto. Es mejor tener una buena respuesta dos o tres días después que una mala solución que acreciente el conflicto laboral.

    Se realiza primer trasplante de riñón con donadores no consanguíneos en México

    Por primera vez, México realizó un trasplante de riñón cruzado con donadores vivos no consanguíneos, quienes presentaban insuficiencia renal crónica. El proceso se llevó a cabo en la Unidad de Trasplantes del Hospital Juárez.

    El trasplante involucró a cuatro personas ya que los dos donantes que ofrecieron uno de sus riñones resultaron incompatibles con sus respectivos pacientes.

    Una vez realizados los estudios pertinentes, los especialistas del Hospital Juárez optaron por intercambiar donantes, pues de acuerdo a los médicos, este procedimiento permitiría una esperanza de vida óptima, tanto para los pacientes como para los donantes. 

    Cabe mencionar que el procedimiento se realizó simultáneamente en cuatro salas de cirugía en el cual participaron 32 especialistas, entre los que destacaron tres cirujanos, dos anestesiólogos y tres enfermeras en cada sala.

    La Dra. Belén Marisol Chávez Salva explicó al respecto que “una cirugía de trasplante renal se hace al mismo momento; la operación del receptor tiene una duración aproximada de entre cinco y seis horas y la de donador entre dos y tres. Pero en este caso la complejidad fue mayor, pues ocupamos cuatro quirófanos y el procedimiento duró ocho horas”.

    Por su parte, el Dr. Andrés Bazán Borges, jefe del servicio de trasplantes del Hospital Juárez indicó que en México durante el 2015 se realizaron mil 770 trasplantes de riñón; de esta cantidad 1960 procedieron de donantes vivos y 810 de donantes cadavéricos.

    Este procedimiento fue posible gracias a que en 2014 el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley General de Salud, la cual permite que un donador vivo tenga derecho a ofrecer algún órgano a otra persona sin que haya de por medio un parentesco directo.

    Asimismo, se creó el Programa Nacional de Trasplante de Riñón, “con el que cualquier mexicano que necesite de un trasplante de riñón puede acudir al Hospital Juárez para registrarse al nuevo programa operativo de trasplante cruzado” explicó Bazán Borges.