More
    Inicio Blog Página 4527

    ¿Cómo elegir mejor traje de negocios para el médico emprendedor?

    El médico tiene el buen hábito de lucir siempre pulcro y estar enfundado en su bata blanca a fin de despertar confianza en sus pacientes. Sin embargo, cuando debe tomar el rol de empresario o publirrelacionista para su marca médica le conviene vestir de traje para dotar de seriedad y éxito su imagen profesional.

    Aunque nadie pone en tela de juicio la utilidad del traje de negocios, hay que reconocer que no a todos lo médicos les interesa vestir de saco y corbata con regularidad, así que en estos casos hay que concentrarse en adquirir al menos algunas piezas clave para el guardarropa, para lo cual puede tomar en cuenta estos consejos:

    1. Los colores ideales para los trajes de negocios del médico son gris, azul y negro, por lo que te convendría tener un conjunto de cada color o, al menos, uno en tono gris oscuro, ya que por el día puede combinarse con una camisa azul y corbata para dar una imagen más formal, y por la noche cambiarla por una blanca e, incluso, eliminar la corbata, para una situación informal.

    2. Siempre hay que cuidar la línea de los hombros. Antes de comprar cualquier conjunto, hay que cuidar que la línea de los hombros del saco no rebase los hombros del médico, ya que este es un detalle que no se puede arreglar posteriormente.

    3. Hay que usar los botones para dotar de personalidad al traje. El médico puede usar este detalle para dar muestra de su personalidad, ya que los hay aperlados, con texturas o de diseños antiguos.

    4. Evitar las camisas de puños ceñidos, aquellas con exceso de tela debajo de los brazos y las que se acumulan en la cintura es un acierto, ya que dan aspecto desaliñado.

    5. El médico debe usar corbatas que le hagan sentir cómodo pero, definitivamente, tiene que aléjate de aquellas con colores llamativos o muy juveniles.

    Preserva la privacidad de tus datos médicos en internet con 4 medidas

    Conservar la privacidad de datos en internet es un tema que no pasa de moda, pues la información que la red pueda contener sobre nosotros llega a ser dañina si cae en “manos equivocadas”. Sin embargo, debemos reconocer que hacer del entorno digital un espacio seguro es tarea que compete a todos, mediante la exigencia de legislaciones competentes, así como tomando medidas para salvaguardar nuestra información.

    A fin de colaborar con este último aspecto, te presentamos algunas recomendaciones que siempre debes tener en cuenta para preservar la privacidad de tu entorno virtual en el consultorio médico o clínica:

    1. Cuida tu conectividad. Ya sea alámbrica o inalámbrica, ésta tiene que ofrecer seguridad y confiabilidad de grado médico, es decir, debe poseer alto nivel de disponibilidad, control de acceso a internet e intranet, y aseguramiento en el lugar de utilización de los equipos.
    2. Vigila el software de gestión. Éste debe ofrecer sistema de seguridad como encriptación de información, acceso restringido, manejo de perfiles específicos y, además, sistemas de respaldo y recuperación de datos.
    3. Blinda tus equipos de cómputo. Usa claves de acceso a la red, firewalls, contraseñas personalizadas y perfiles específicos.
    4. Crea una cultura de corresponsabilidad con tu equipo de colaboradores. Conservar la seguridad de los datos es actividad que requiere capacitación continua y comunicación efectiva entre los involucrados en el resguardo de la información virtual.

    A fin de proteger los datos generados en tu consultorio médico o clínica deberás identificar los procesos informáticos que se deben seguir en cada niveles (médico, enfermero, trabajo social y administrativo), esto con el objetivo de establecer perfiles específicos de acceso y lineamientos de uso de la red.

    4 Apps que facilitarán la vida de todo médico empresario

    Ahora más que nunca, la tecnología se encuentra orientada a facilitarnos la vida en prácticamente cualquier área. Por tanto, queremos recomendarte algunas aplicaciones que te ayudarán ofreciéndote soluciones específicas en comunicación, finanzas y administración del tiempo, con lo cual tu rutina se volverá más sencilla y eficiente. 

    Sigue leyendo y conócelas:

    • Simplenote. Muy útil por si necesitas tomar notas esenciales, ya sea en una reunión de negocios o en un congreso médico muy importante. Al mismo tiempo es un editor de texto, pues funciona como si escribieras en Word. Tiene la capacidad de almacenar cada nota con etiquetas y puedes almacenar tu información en la nube con acceso a ella en cualquier momento. Disponible para iOS y Android.
    • Any.Do. Si lo que deseas es que no se te olvide ningún pendiente durante el día, con esta app podrás gestionar de mejor manera tus actividades. Entre sus principales atractivos se encuentra la posibilidad de realizar listas y prioridades con las cuales podrás dividir tus tareas en urgente de aquellas que pueden esperar un poco más. Como curiosidad, también cuenta con un sistema de geolocalización que te avisa ciando te encuentres cerca de un lugar donde tienes un asunto pendiente. Disponible para iOS y Android.
    • DocuSign Ink. ¿Necesitas firmar un documento con urgencia? Con esta app ya no será necesario que te encuentres en la oficina para hacerlo, ya que ahora podrás hacerlo donde sea y como sea. DocuSign Ink es la aplicación ideal para aquellos empresarios que deben viajar constantemente y deben formar documentos legales urgentemente. La app te permite crear una firma electrónica que podrás usar en cualquier momento.
    • IFTTT. Se trata de una app con la cual podrás organizar tu agenda, fotografías, notas y eventos importantes. Lo mejor de toso es que puedes vincular todas esas acciones a tu cuenta de correo electrónico y redes sociales. De esta forma te sentirás más seguro al tener una copia de tu información. Disponible para iOS y Android.

    3 recomendaciones para elegir las palabras claves de tu sitio médico

    Tener tu sitio médico y no hacerle notar a los buscadores los contenidos que posee equivale a pasar con los ojos cerrados un bello día de verano, pues para lograr que los algoritmos de los principales buscadores te tomen en cuenta tienes que ofrecerles palabras clave dentro de tus textos.

    Las palabras clave o keywords son palabras o frases que los internautas utilizan para hacer sus búsquedas. Por ejemplo, alguien interesado en influenza podría escribir “síntomas de influenza” o “diferencia entre gripe e influenza”. Por tanto, como médico 2.0 debes establecer qué keywords podrían identificar de mejor forma tus contenidos y sitio médico.

    A fin de que elijas la palabras más adecuadas para tu blog médico (lo que forma parte de la estrategia SEO), puedes:

    1. Usar el conocimientos que posees sobre tus pacientes. Nadie mejor que tú conoce lo que tus pacientes buscan y cómo lo buscan. Utiliza esos referentes para establecer tu estrategia.

    2. Aprovecha las “búsquedas relacionadas” de Google. Abre el buscador, introduce un término que consideres de interés para tus pacientes potenciales y presta atención a la lista de sugerencias que aparecen al final de los resultados de búsqueda, ahí puedes encontrar otras formas en que la gente pide información sobre el tema de tu interés.

    3. Recurre a Google Analytics. Esta opción es un tanto más compleja pero igualmente efectiva. Si tienes instalado este programa en tu sitio médico, observa el menú de “Fuentes de tráfico” donde podrás separar a tus visitantes y ver una lista de palabras clave que están usando para llegar a tu portal.

    El trabajo de SEO puede resultar complejo a primera vista; sin embargo, sólo necesitarás un poco de práctica para adentrarte en este campo. En caso de que no dispongas de tiempo suficiente, busca a un proveedor de este servicio y reúnete con él para pulir la lista de keywords de tu sitio médico.

    Recuerda que como médico 2.0 debes estar atento a cualquier medida que aplique tu proveedor de SEO en la administración de tu espacio virtual.

    Nueva prueba sanguínea permitiría descubrir cardiopatías hereditarias

    La Fundación Británica del Corazón (BHF, por sus siglas en inglés) anunció que un nuevo examen de sangre permitiría descubrir problemas cardiacos hereditarios “ocultos”.

    Los investigadores a cargo del estudio indicaron que el nuevo examen sería capaz de descubrir ciertos problemas del corazón que el paciente y el médico desconocían gracias al análisis de un grupo específico de genes.

    Por su parte, científicos del Imperial College de Londres y del Centro de Ciencias Clínicas mencionaron que este prueba sanguínea es capaz de analizar 174 genes, además de que es mucho más rápido y seguro que otras pruebas que se utilizan en la actualidad.

    “Sin la existencia de una prueba genética, por lo general tenemos bajo observación a toda la familia durante muchos años, lo cual supone un gran costo tanto para los miembros de la familia como para el sistema sanitario”, indicó James Ware, especialista en enfermedades cardiacas hereditarias.

    “Con este nuevo test es posible determinar si una anomalía genética ha afectado a un miembro de la familia. Con esto sobre la mesa, es más fácil hacer un análisis al resto de los integrantes de la familia y de esta forma detectar problemas cardiacos hereditarios que anteriormente escapaban a nuestra observación”.

    Los resultados de la investigación fueron publicados en el Journal of Cardiovascular Translational Research.

    ¿Estás seguro que tu consultorio pasaría una verificación sanitaria?

    Cumplir con la normatividad sanitaria establecida por las autoridades mexicanas ayudará al médico a mejorar la calidad de sus servicios, ganar la confianza del paciente y evitar sanciones. Por tanto, a continuación ofrecemos un checklist que te ayudará a saber si cumples con los requisitos suficientes para superar la verificación sanitaria por parte de la COFEPRIS.

    Revisa si tu consultorio cuenta con:

    • Aviso de funcionamiento.
    • Aviso de responsable sanitario con título profesional.
    • Rótulo que indica el horario de asistencia, así como horario de funcionamiento del establecimiento.
    • Título del médico que brinda atención sanitaria a la vista de los visitantes y pacientes.
    • Documentación completa de los profesionales de la salud que colaboran en el consultorio.
    • Control y erradicación de fauna nociva y certificado de fumigación vigente otorgado por un establecimiento autorizado.
    • Programa para manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.
    • Instalaciones de energía eléctrica que garanticen el adecuado suministro de ésta.
    • Expedientes clínicos de los pacientes.
    • Espacio o mueble que permita guardar y disponer los expedientes clínicos en todo momento.
    • Expedientes con antigüedad de hasta 5 años.
    • Hoja diaria para el registro de los pacientes.
    • El médico da aviso de los casos de enfermedades infecto-contagiosas a la Secretaría de Salud o a las autoridades sanitarias más cercanas.
    • Recetario médico impreso.
    • Accesos para pacientes con capacidades diferentes y adultos mayores.
    • Sala de espera y recepción.
    • Sala de espera con un mínimo de seis lugares por consultorio.
    • Áreas de interrogatorio y exploración física delimitadas por un elemento físico.
    • Lavabo funcional, jabón y toallas desechables, ubicado en el área de exploración física.
    • Servicio sanitario para los usuarios.
    • Aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de su equipo y utensilios.
    • Ventilación e iluminación naturales o por medios artificiales mecánicos.
    • Extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas.
    • Cesto para bolsa de basura municipal.
    • Cesto con bolsa roja para residuos biólogoico-infecciosos.
    • Contenedor rígido para punzocortantes.
    • Bolsas y contenedores de recolección de residuos peligrosos biólogoico-infecciosos y punzocortantes llenas a menos del 80 por ciento de su capacidad y cerrados.
    • Botiquín de urgencias.
    • Medicamentos con registro sanitario almacenados de acuerdo a instrucciones de su marbete.
    • Promoción de lactancia materna, no fórmulas.

    4 claves para el médico innovador exitoso

    Sin importar si tu clínica es una pequeña o mediana empresa, ésta puede alcanzar el éxito siempre y cuando conozcas a la perfección su propuesta de valor, el mercado al que está dirigido, las nuevas tendencias de consumo y tu preparación para adaptarte a nuevas formas de vender tus servicios de salud.

    Vuélvete un exitoso médico independiente

    Por eso, para convertirte en un médico empresario con visión innovadora es muy importante que sepas ofrecer tus servicios de un modo totalmente distinto, haciéndolo de una manera que los demás no hacen.

    A continuación te presentamos 4 aspectos fundamentales con los que podrás encontrar y establecer las oportunidades necesarias para que tu empresa alcance el éxito desde una perspectiva totalmente innovadora:

    • Piensa fuera de la caja. Libérate de los modelos establecidos que la mayoría de las empresas siguen. Si deseas sobresalir, tienes que ser creativo. Siempre ten en mente que si algo es diferente, puede ser mejor.
    • Ofrece más opciones. Mientras más opciones ofrezcas a tus pacientes, más satisfechos estarán contigo. Trabaja para que tus servicios ofrezcan algo superior a lo realizado por la competencia. Puede ser desde ofrecer más alternativas de pago para tus clientes (efectivo, tarjeta de crédito, de débito o cheque), hasta la posibilidad de agendar una cita en tu consultorio a través de un mensaje de texto, correo electrónico o desde tu página web.
    • Expande tus competencias. Como director de tu clínica, debes saber qué es lo que haces mejor que otros. Averigua cuál es tu mayor fortaleza y vuélvela rentable para que tengas un amplio margen de ventaja sobre los demás competidores.
    • Detecta en qué estás fallando. Tal vez cierto porcentaje de tus pacientes se siente insatisfecho a causa de un servicio que no cumplió con sus expectativas. Encuentra en dónde está la falla y busca la manera de mejorar ese servicio en particular para ganar más adeptos.

    5 conceptos básicos que debe poseer tu sitio médico

    Tener tu propio sitio médico te permite difundir tu imagen, ganar prestigio como experto en salud y captar a pacientes potenciales, ente otros beneficios. No obstante, para obtenerlos es necesario que el medio cuente con las siguientes características, las cuales son básicas para ayudar a concretar las visitas al consultorio médico:

    1. Datos de contacto accesibles. El objetivo de todo blog o sitio médico es que el paciente potencial pueda contactar al profesional de la salud para concretar una cita médica, de modo que debes poner la información de contacto o la dirección de consultorio a la vista de los usuarios.
    2. Dominio fácil de recordar. Tu dirección en Internet tiene que coincidir con tu marca médica, la cual debe ser sencilla y clara para permanecer en la mente de los pacientes. Asimismo, recuerda que tu dominio no puede incluir símbolos extraños para facilitar su búsqueda.
    3. Call to action. Dile a los usuarios lo que tienen qué hacer y qué pueden recibir a cambio. Ésta es una forma de establecer vínculos entre el contenido genera del sitio médico y la oferta de su servicio. Puedes, por ejemplo, incluir un banners que diga “Regístrate aquí y obtén 50 por ciento de descuento en tu primera cita médica”.
    4. Mapa de sitio fácil de navegar. Ofrecerle al usuario del sitio médico el acceso claro a todas las secciones mejorará su experiencia y, por tanto, aumentará el consumo de tu contenido, ya que notará que posees diversidad de información y puede encontrar lo que busca, esto a fin de ganarte su confianza como profesional de la salud, paso necesario para concretar una cita en tu consultorio.
    5. Testimoniales de pacientes. Equivalen a recomendaciones, pues las palabras honestas de tus propios pacientes pueden convencer a otros para acercarse a ti. Dado que la gente disfruta escuchar historias de éxito, donde las personas superan sus padecimientos, incluye algunas en tu sitio médico para ganarte la confianza del paciente potencial.

    Cambia tu mentalidad de empleado por una de médico empresario

    Ahora que posiblemente te has convertido en un médico empresario llegó el momento de decirle adiós al miedo y de arriesgarte para alcanzar tus metas. La creatividad y tu constancia pueden convertirse en algunos de tus mejores aliados a la hora de dejar atrás la mentalidad de empleado y dar paso a un mejor futuro empresarial.

    Lee los siguientes consejos y descubre cuál es la diferencia entre salir adelante o permanecer en el mismo sitio durante mucho tiempo:

    • No te conformes con lo que tienes, sé creativo. La creatividad ayudará a que veas tus responsabilidades como algo que debes disfrutar, lo cual ocasionará que tu clínica resalte del resto de la competencia. Aprovecha cada oportunidad.
    • Trabaja diariamente tus objetivos. Se trata de que salgas de tu zona de confort y que busques trabajar con objetivos que signifiquen un reto para ti. Si hasta el momento consideras que no te has arriesgado lo suficiente, busca otras metas para que puedas aprender cosas nuevas y obtengas mejores beneficios para tu clínica.
    • Toma todo como un aprendizaje. El aprendizaje y la experiencia podrían facilitarte el  emprender tu propio negocio con éxito, pues así podrás aplicar los conocimientos que has aprendido y mejorar tus puntos débiles para crear nuevas estrategias de negocio que ayuden a captar la atención de la gente.
    • Ten a la mano una red de contactos. Es importante que aprendas a crear una red de contactos, pues nunca sabes cuándo podrías necesitar de esa persona en el ámbito laboral.
    • Dile adiós al miedo. El miedo es un sentimiento normal en los seres humanos, pero si no aprendes a controlarlo, te estarás perdiendo de grandes oportunidades de negocio. No sientas temor ante lo desconocido y prepárate para vivir la experiencia empresarial que siempre estabas buscando.
    • Aprende a trabajar en equipo. Un emprendedor siempre sabe trabajar en equipo, está atento a escuchar nuevas ideas, expresa las suyas sin faltar el respeto a nadie y sabe encaminar a su equipo de trabajo hacia el éxito.

    Y tú ¿ya adoptaste una mentalidad de médico empresario?

    Prueban con éxito “origami de ADN” en células de leucemia

    Científicos de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Estados Unidos, lograron en pruebas de laboratorio que células de leucemia resistentes al fármaco de tratamiento lo absorbieran mientras éste permanecía oculto en una cápsula de ADN plegado.

    La técnica conocida como “origami de ADN” ya se había utilizado en otras investigaciones para frustrar la resistencia a fármacos en tumores sólidos; sin embargo, ésta es la primera vez que se aplica y funciona en células de leucemia.

    Durante las pruebas efectuadas, las células de leucemia que habían desarrollado resistencia al fármaco de tratamiento lo absorbieron mientras permanecía oculto en una cápsula hecha de ADN plegado, tras lo cual murieron.

    Las cápsulas son unas 100 veces más pequeñas que las células cancerosas y poseen cuatro compartimientos interiores huecos y abiertos. Actualmente, los investigadores han comenzado a probarlas en ratones y esperan iniciar ensayos con cáncer humano en un par de años.