More
    Inicio Blog Página 4528

    ¿Sabes cómo determinar tu salario en tu consultorio médico?

    ¿Acabas de abrir tu clínica y aún no sabes qué salario debes asignarte? Pues antes de hacerlo, toma en cuenta los siguientes consejos que te ayudarán a establecer la cantidad correcta:

    • ¿Sabes cuánto ganan tus colegas en un puesto similar? Buscar algunos parámetros de asignación de sueldos podría ayudarte a fijar la cantidad correcta. O bien, puedes preguntar abiertamente a otros colegas para establecer un sueldo justo de compensación.
    • Toma en cuenta la cantidad de responsabilidades. Si además de ser el director de tu clínica eres vendedor, administrativo, das consultas y debes hacerte cargo de las estrategias de mercadotecnia de tu empresa, entonces tu sueldo debe ser equitativo al número de responsabilidades que desempeñas en tu trabajo.
    • ¿Cuál es tu estatus financiero actual? Tu salario dependerá en gran medida de tu situación financiera actual, pero también de lo que podría ocurrir a futuro. Por lo tanto, es recomendable que (con bastante tiempo de anticipación) realices una proyección financiera que te ayude a entender cuánto flujo de efectivo se desarrollará con el tiempo, cuánto tiempo necesitarás para expandir tu empresa y cuánto dinero podrías tener disponible para tus gastos personales. Este plan te ayudará a saber cuánto dinero debes apartar para cubrir tus gastos personales antes de emprender tu negocio.
    • ¿Tu empresa permite otorgarte un buen salario? Contrario a lo que pudieras pensar, si las cosas van bien y tu consultorio está creciendo con rapidez, debes limitar tu sueldo con mucho cuidado para que puedas reinvertir tus ganancias en nuevos servicios.
    • Considera los impuestos. Como sabes, evadir impuestos es ilegal, pero deducirlos hablará bien de tu profesionalismo y es una buena práctica para tu empresa. Un contador te ayudará a desarrollar un buen plan de pago de impuestos. Hazlo de esta manera antes de asignarte un sueldo.

    Asignar un salario no es tomar de las ganancias de tu clínica la primera cantidad que se te venga a la mente. Toma en cuenta los anteriores consejos. 

    Establece metas realistas y alcanza el éxito en tu consultorio

    El éxito de tu consultorio está mediado por el establecimiento y alcance de metas; sin embargo, el médico emprendedor debe tener claro que el optimismo desbordado por lograr una gran meta puede propiciar que se pierda el ángulo realista que permite razonar de forma más certera.

    En suma, debe decirse que un exceso de confianza en el proyecto del médico emprendedor también llega a derivar en grave error. Por tanto, a continuación te presentamos algunos consejos para que seas capaz de establecer metas realistas para el consultorio:

    1. Cuestiona tu propio punto de vista. Como médico emprendedor debes establecer tus metas con base en información y hecho concretos, restándole peso a la emotividad. Cuando te sientas demasiado emocionado por la apertura de tu consultorio, formúlate preguntas que contradigan tu optimismo para indagar en aquellos ángulos que no te has permitido observar a causa de tu exaltación.
    2. Busca la voz de la experiencia. El médico emprendedor puede acercarse a otros profesionales de la salud que, como él, hayan abierto sus propios consultorios a fin de solicitarles consejos en la materia. Recuerda, por ejemplo, que las grandes empresas tienen sus juntas de consejo y esto les permite acceder a experiencias y puntos de vista diversos. Por tanto, te conviene recabar distintas perspectivas para formularte metas realistas.
    3. Valida tus ideas. Hacer pruebas en cada periodo de desarrollo del consultorio médico te permitirá identificar lo que estás haciendo bien o mal, a fin de dirigir tu entusiasmo y esfuerzos por el camino correcto y alcanzar, o bien, reformular tus metas.

    Optimismo, palabra clave para todo médico emprendedor

    Ciertamente una buena estrategia te ayudará a mejorar la gestión de tu clínica; sin embargo, muy pocos empresarios (porque al final del día tú también eres empresario) dan la importancia suficiente al estado de ánimo, tanto propio como de sus colaboradores, factor fundamental para llevar a buen puerto los objetivos que te has propuesto para alcanzar el éxito de tu empresa.

    La importancia de mantenerte optimista

    Como médico empresario es sumamente importante que no pierdas de vista tus objetivos, aún cuando la turbulencia de los problemas diarios intente hacerte perder el equilibrio. Un empresario debe enfrentarse a un sinfín de responsabilidades: impuestos, cuentas por pagar, sueldos, reposición de suministros, etc.

    Sin embargo, es muy importante que siempre te mantengas con optimismo y conserves una visión positiva de las cosas a pesar de los problemas que debas afrontar todos los días.

    Éstos son algunos tips que te ayudarán a mostrar un rostro optimista a pesar de las tempestades que pudieran ocurrir en tu consultorio médico:

    • Rodéate de personas positivas y alegres. La felicidad es contagiosa y aunque no lo creas, es un elemento muy importante que te permitirá mantener a flote tus objetivos y a confiar más en el futuro. Excluye de tu vida a las personas pesimistas ya que pueden convertirse en una mala influencia para tu crecimiento empresarial. En cambio, pasar más tiempo con gente que mantiene una actitud positiva te animará a emprender tus propios sueños.
    • Llénate de gratitud y reconoce tus propios logros. A veces los problemas en la clínica o en el consultorio pueden opacar tu visión de las cosas, por lo que podrías llegar a sentirte agobiado y no darte cuenta de los logros que has conseguido. Los problemas siempre estarán ahí esperándote, pero tú decidirás de qué manera puedes solucionarlos para que éstos no frenen tus objetivos.
    • Siéntete merecedor de lo que has ganado. Tus pensamientos influyen mucho en el desarrollo de tu crecimiento como médico empresario ya que pueden llevarte al éxito o bien, encaminarte hacia la frustración. Para que puedas alcanzar todos tus objetivos es trascendental que realices un cambio de chip uno en el que tus pensamientos puedan colocarte como un médico empresario exitoso. No te pongas límites, pues lograrlo depende de ti.

    ¿Te consideras un médico empresario optimista?

    Crean con éxito espermatozoides de ratón en laboratorio

    Investigadores de la Universidad de Nanjing, en China, han logrado convertir con éxito las células madre embrionarias de ratones en espermatozoides funcionales.

    Para lograr su objetivo, los científicos sometieron las células madre embrionarias de roedores (CES) a un cóctel químico que las convirtió en células germinales primordiales, las cuales fueron expuestas a condiciones que simulaban el tejido natural sobre el que habitualmente se desarrollan y, además, recibieron testosterona.

    Como consecuencia de este procedimiento, las células germinales primordiales derivadas de las CES sufrieron una meiosis completa y formaron espermatozoides con ADN nuclear y cromosomas correctos.

    Para comprobar la efectividad de las células obtenidas, se inyectaron en óvulos de ratón para lograr embriones que se implantaron en una hembra.

    El seguimiento de los roedores creados mediante esta técnica permitió observar que se desarrollaron con normalidad y, a su vez, dieron origen a ratones sanos y capaces de reproducirse.

    El estudio publicado recientemente en la revista científica Cell Stem Cell ofrece una alternativa para crear en un futuro un nuevo tratamiento para la infertilidad masculina humana. No obstante, antes habrá que evaluarse profundamente los riesgos que puede implicar y resolver las implicaciones éticas derivadas del posible uso de células embrionarias humanas.

    ¿Sabes cómo financiar tu consultorio nuevo?

    ¿Tienes en mente abrir tu propio consultorio pero no sabes de qué manera obtendrás el dinero para financiarlo? Sigue leyendo y descubre las diferentes maneras de financiamiento para poner en marcha tu consultorio nuevo:

    • Capital propio. Muchos emprendedores usan capital propio para financiar la apertura de sus empresas, ya sea a través de sus propios ahorros o de cualquier otra fuente personal como el empleo de tarjetas bancarias o vendiendo activos personales. Te recomendamos que inicies tu propio consultorio utilizando tu propio dinero, así no estarás preocupado por pagar intereses a tus prestamistas. Es conveniente que lo hagas durante las primeras etapas. Posteriormente, cuando tu empresa comience a crecer y si tus finanzas son óptimas, podrías buscar otras fuentes de financiamiento para expandir tus servicios.
    • Financiamiento familiar. Si tus ahorros no son suficientes para abrir tu consultorio, tal vez podrías pedir dinero prestado a familiares siempre y cuando puedas demostrar tu capacidad y responsabilidad. Algunas posibles ventajas de esta modalidad de financiamiento es que no tendrás que pagar intereses y no te sentirás tan presionado de pagar el préstamo tan rápidamente. Cuando tu empresa empiece a generar utilidades, no olvides regresar el favor rápidamente.
    • Bancos. Otra posibilidad es solicitar un préstamo bancario. Tal vez sea la modalidad más complicada de realizar pues la mayoría de las veces los bancos sólo otorgan préstamos a negocios que ya se encuentran en funcionamiento. Sin embargo, obtener este financiamiento no es imposible, sobre todo si tienes buenas referencias crediticias o un sólido plan de negocios que te respalde.
    • Otras instituciones financieras. No sólo puedes recurrir a los bancos para obtener un préstamo, pues existen otras instituciones enfocadas a apoyar a la pequeña y mediana empresa. La desventaja de este tipo de financiamiento es que el préstamo suele ser bajo y la tasa de interés elevada. Puedes obtener mayor información en la siguiente liga: http://www.fondopyme.gob.mx/.
    • Inversionistas. Significa que deberás buscar a una persona que desee financiar el total o una parte de la inversión de tu consultorio, a quien deberás otorgar un porcentaje de las utilidades acorde a la cantidad de la financiación.

    ¿Conoces alguna otra forma de financiamiento? Compártela con nosotros.

    ¿Cómo apoyar al paciente en sus últimos días?

    La vida del profesional de la salud es un reto continuo, de modo que no sólo debe buscar actualización médica, tiene que ocuparse de desarrollar su sensibilidad y compasión a fin de responder a situaciones difíciles, por ejemplo, en caso de tener que ayudar a un paciente en sus últimos días.

    Cuando un reto de este tipo se presenta, el médico tiene que emitir una respuesta que no contravenga la ley y apoye al paciente. Al respecto, algunas recomendaciones del General Medical Council británico pueden ser de utilidad para el profesional de la salud, quien debe:

    • Informar a los pacientes sobre todas las opciones de tratamiento e, incluso, hablar sobre la posibilidad de renunciar a él determinando sus alcances.
    • Explorar la comprensión que tiene el paciente sobre su condición actual.
    • Ser respetuoso y compasivo mientras presta atención médica.
    • Crear oportunidades para que el paciente exprese sus temores, preocupaciones y deseos.
    • Establecer junto con él cuáles serán los planes a futuro en caso de que sea incapaz de expresar sus propias decisiones.
    • Dejar claro que el médico no está obligado a proporcionar tratamientos en perjuicio de la salud del paciente.
    • Limitar cualquier consejo o información que pudiera alentar o ayudar a cometer suicidio.
    • Ofrecer al paciente opciones clínicas legales, como sedación y otros cuidados paliativos.
    • Evaluar si el paciente tiene alguna necesidad insatisfecha en sus cuidados paliativos, incluyendo dolor, síntomas psicológicos, sociales, o falta de apoyo espiritual.

    Los médicos que sientan inseguridad para actuar en una situación de este tipo pueden, y debe, buscar asesoramiento jurídico a través de una asociación dedicada a la defensa legal del médico o, en su caso, recurriendo al departamento legal del hospital.

    Anticuerpo reduciría complicaciones de infarto

    Investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, desarrollaron una inyección que puede aplicarse hasta doce horas después de haberse presentado un ataque al corazón, la cual reduciría los efectos del infarto.

    Los especialistas comentaron que dicha inyección contiene un anticuerpo capaz de inhibir la acción de una encima que generalmente actúa en este tipo de episodios. Añadieron que el mayor daño al tejido ocurre cuando se reinicia la circulación sanguínea, ya que en ese preciso momento las células afectadas por la isquemia actúan como un organismo invasor para las defensas del organismo.

    Dichas células, cuando se preparan para reconocer y resistir la agresión de los agentes patógenos, arremeten contra la zona afectada causando una inflamación grave responsable de un 80% de los daños permanentes de los infartos cardiovasculares.

    El desarrollo de la inyección aún se encuentra en etapas experimentales, pero los investigadores esperan que los resultados vayan por buen camino lo que podría significar un importante avance científico en beneficio de los pacientes que sufren esta clase de padecimientos.

     

     

     

     

    5 conceptos básicos de marketing médico digital que debes dominar

    El objetivo del marketing médico es mejorar la comercialización del servicio sanitario del profesional de la salud, ya que no es suficiente tener excelente preparación y abrir un consultorio para alcanzar el éxito; se tienen que dar a conocer su imagen y la calidad que ofrece a los pacientes.

    Sin embargo, no todo el marketing es económico, particularmente el que ofrecen medios tradicionales como prensa, radio y televisión, motivo por el cual resulta conveniente al médico emprendedor empaparse de conocimientos de marketing digital, el cual es menos costoso y tiene gran alcance. Por ello, hemos preparado esta serie de conceptos que debe dominar a fin de hacer efectivo su trabajo en este campo:

    1. Inbound Marketing. Se refiere a las acciones encaminadas a informar al paciente sobre el servicio sanitario antes de usarlo; su objetivo es atraer la atención sobre el consultorio médico a través de información útil, evitando mensajes demasiado comerciales. Un ejemplo claro de inbound marketing es tener un blog médico que hable sobre tratamientos novedosos para pacientes.
    2. Search Engine Optimization (SEO). Es una técnica orientada a hacer que los contenidos del blog médico aparezcan en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Aunque nadie sabe cuál es la fórmula exacta que utilizan los algoritmos de los buscadores para evaluar contenidos y sitios, hay prácticas que permiten mejorar la experiencia del usuario, y esto se nota. Entre otras cosas, los buscadores valoran que los contenidos sean útiles, únicos, de calidad, tengan links a otros sitios confiables y palabras clave (aquellas que los usuarios usan para hacer búsquedas). Si el contenido del blog médico es enlazado por otras personas, también significa que éste es de interés.
    3. Search Engine Marketing (SEM). Se refiere al marketing en buscadores, el cual incluye anuncios publicados en Google (Google AdWords). Este recurso es más económico que la publicidad en medios tradicionales porque cobra cuando se hace clic en el anuncio médico, y la campaña se puede dirigir a un público específico con un costo que se limita de acuerdo a lo programado por el médico anunciante.
    4. Marketing de influencers. Se refiere a las acciones efectuadas para que los líderes de opinión digitales difundan el mensaje del médico 2.0.
    5. Storytelling. Habitualmente, la última decisión sobre qué producto comprar o cuál servicio usar se efectúa de forma más emocional que racional, por ello, el médico emprendedor debe entender que relatar la lucha por conseguir la salud del paciente u obtener la cura para un mal es forma efectiva para mejorar el branding médico.

    Tiempo libre: ¡sácale provecho después del consultorio!

    Después de haber cumplido satisfactoriamente con tus actividades dentro del consultorio o en el hospital, llega el momento en que debes aprovechar al máximo tu tiempo libre, aquél en donde tienes un tiempo para ti mismo.

    Es un tiempo en el cual tendrás la oportunidad de ejercitar tu creatividad y tu imaginación para que puedas recuperar tu energía y empezar con todas las ganas la siguiente semana.

    ¿Sabes cuáles son los principales beneficios del tiempo libre?

    • Disminuir la fatiga ocasionada por el trabajo o estudio.
    • Eliminar al máximo la rutina de las actividades que desempeñas entre semana.
    • Recuperar la energía perdida.
    • Mejorar tu salud mental.
    • Disminuir el estrés y la ansiedad.
    • Fortalecer tu autoestima y aumentar la tolerancia a la frustración.
    • Promover la calidad de vida.
    • Consolidar los sentimientos de éxito y fracaso.
    • Mejorar las habilidades sociales

    ¿Qué actividades puedes realizar en tu tiempo libre?

    Muchas de las actividades que puedes hacer durante tu tiempo libre son divertidas y te harán sentir bien ya que promueven la actividad física, la coordinación y la satisfacción de estar en contacto con la naturaleza, pues además, refrescan tu mente, tu cuerpo y tu espíritu. Estas son algunas actividades que puedes realizar cuando no te encuentras en tu consultorio médico:

    • Deportes acuáticos.
    • Atletismo.
    • Pesca
    • Jugar al boliche.
    • Caminatas matutinas.
    • Escuchar música.
    • Leer alguna novela o poesía.
    • Salir a pasear con tu perro.
    • Trabajo de voluntariado en una organización de tu localidad.
    • Aprender un oficio mediante el uso de diferentes materiales como la madera, tela, cuero, metal, papel, etc.

    Y tú, ¿qué actividades realizas durante tu tiempo libre?

     

    Aprende a usar productos promocionales con tu marca médica

    El médico emprendedor siempre está en busca de opciones que le permitan posicionar su marca médica en la mente de los pacientes potenciales y habituales, de modo que puede considerar el uso de productos promocionales para hacerse presente en el día a día de las persona, sin embargo, hay que saber elegirlos a fin de que cumplan su cometido, ya que, por ejemplo, una pluma serigrafiada suele terminar mordisqueada en cualquier cajón de un escritorio sin haber alcanzado su objetivo.

    Los productos promocionales permiten que el consultorio médico acceda fácilmente a la gente, ya que explota la idea de recibir regalos gratis, no obstante, hay características que deben reunir para hacer de ellos una herramienta publicitaria efectiva.

    Un buen producto promocional debe ser:

    • Interesante.
    • Inteligente.
    • Útil.

    Algunos productos promocionales que pueden mantenerse continuamente a la vista del paciente y servir a la publicidad del consultorio médico son:

    • Calendarios.
    • Directorios de emergencia para colocar en el refrigerador (con el teléfono del consultorio incluido, claro está).
    • Tazas.
    • Pastilleros.
    • Tapetes para mouse.
    • Pelotas para reducir la tensión.

    Recuerda que un buen producto promocional para el consultorio médico siempre será aquel que los pacientes encuentren útil y quieran conservar fuera de sus cajones.