More
    Inicio Blog Página 4529

    Oro podría combatir el cáncer de cerebro

    La ciencia continúa en su incansable búsqueda contra el cáncer de cerebro. Esta vez científicos de la Universidad de Cambridge se encuentran desarrollando una nueva tecnología que podría eliminar los tumores cancerosos utilizando el oro como tratamiento principal.

    Declaraciones de los investigadores que se encuentran a cargo de este proyecto indicaron que el tratamiento tiene como objetivo destruir los gliobastomas mediante el uso de una nanotecnología que consiste en la alineación de oro y cisplatino, fármaco utilizado actualmente para combatir el cáncer.

    A este proceso los científicos lo han llamado “caballo de Troya” ya que las partículas de oro son usadas como medio de contrabando para dicho fármaco para llegar hasta las células enfermas y de esta forma, someterlas a una radiación débil.

    Posteriormente el oro es capaz de exhalar un electrón que elimina el ADN protector de las células malignas. Enseguida el cisplatino entra en acción para destruir las células restantes que están afectadas por el cáncer.

    Mark Welland, uno de los líderes del proyecto, menciona que el oro ha resultado ser un elemento muy importante por ser neutral para el organismo de los humanos. “Hemos logrado eliminar por completo el cáncer in vitro y lo mejor de todo, hemos sido capaces de evitar que se vuelva a formar. Lo importante es que no encontremos ningún nuevo crecimiento después de 20 días”, expresó.

    Al respecto, el Dr. Welland aclaró que es muy pronto para describir la combinación de oro con los fármacos como una cura, pero hasta el momento los resultados en el laboratorio han sido exitosos y el hecho de que los experimentos fueron realizados con células humanas aumentan las posibilidades de eficacia.

    Aprecio por colaboradores médicos equivale a mayor productividad

    El buen clima organizacional juega papel preponderante en el óptimo funcionamiento del consultorio médico, ya que de él depende establecer la sinergia que aumente la productividad y compromiso del colaborador.

    Al respecto, el médico emprendedor debe recordar que el afecto manifiesto hacia los empleados es una forma efectiva de mostrarles agradecimiento y admiración por su trabajo y, a la vez, motivarlos para ser más productivos y eficientes.

    Sin embargo, hay que saber cómo mostrar afecto a los colaboradores médicos, ya que hacerlo de forma incorrecta puede prestarse a malas interpretaciones, o bien, propiciar que la gente se sienta ofendida. Por ello, conviene tomar en cuenta estos consejos:

    • Pregunta a tus colaboradores por sus familias y pasatiempos. Con genuino interés en estos aspectos podrás demostrarles que los consideras más que empleados.
    • Usa palabras mágicas. Recuerda que, sin importar el contexto, las palabras “por favor” y “gracias” resultan muestra de respeto, lo que es sumamente valioso en el ambiente laboral.
    • Reconoce lo extraordinario. Felicita a tus colaboradores médicos cuando hagan trabajo excelente; será la mejor forma de hacerlos sentir valorados profesionalmente. Si tienes tiempo y recursos, considera organizar comidas para celebrar los aciertos de tu equipo de trabajo.
    • Sé detallista. Cualquier día es buena oportunidad para mostrar aprecio a los colaboradores médicos. Sin motivo alguno, compra galletas y organiza el café matutino, o bien, en fechas importantes como Día de la Madre, Día del Padre o San Valentín, obsequia detalles a tu equipo de trabajo, como flores o tarjetas, por ejemplo. De igual forma, si conoces sus gustos y/o pasatiempos, regálales algo útil ocasionalmente, como libros.
    • Celebra los cumpleaños. La gran mayoría de las personas disfrutan festejar sus cumpleaños, así que únete a la celebración y usa los pasteles como pretexto para fomentar la sana convivencia entre tu equipo de colaboradores médicos.

    ¿Subirás tus precios? estrategias para no alejar a tus clientes

    ¿Tu voz tiembla o no sabes qué decir cuando debes anunciar a tus pacientes que subirás tus precios? A muchos empresarios les cuesta trabajo hacer este tipo de anuncios por temor a perder clientes y de que éstos no regresen nunca más.

    Sin embargo, no cobrar un precio justo para atraer a más personas puede ser contraproducente a futuro. A continuación te mostramos algunas estrategias para vender más, aún con precios un poco más altos:

    • Antes de subir tus precios, haz un examen de conciencia y verifica que la calidad de tus servicios sea el equivalente al precio que instaurarás.
    • Fija una fecha para anunciar a tus pacientes que subirás el precio de tu consulta.

    Una excelente manera de hacer un anuncio de aumento de precio es por medio del correo electrónico. Métete a la base de datos de tus pacientes y toma en cuenta los siguientes pasos:

    • Haz que la gente abra su email. Para hacer que la gente lea tu correo, escribe en el asunto una frase o una oración que genere interés, como por ejemplo: “Necesito compartir una noticia importante contigo” o “anuncio importante a mis pacientes”. Al iniciar la redacción de tu correo, no olvides agradecer a tus pacientes por su fidelidad a tus servicios y enseguida aborda el tema principal.
    • Da argumentos. Ya sea por correo o en persona, explica a tus pacientes que las razones por las cuales decidiste subir tus precios de consulta, es porque tu clínica ha crecido y desea ofrecer un mejor servicios a sus clientes. También puedes argumentar que desde hace mucho tiempo, a pesar de las dificultades económicas, procuraste no subir tus precios manteniendo la misma calidad de tus servicios, pero que ahora es necesario hacerlo para beneficio de las personas.
    • Planea alguna promoción durante la transición de precios. Mientras llega la fecha en la que deberás subir tus precios, indica a tus pacientes que respetarás el precio actual de su tratamiento. Esto podría enganchar a otras personas para hacer unas ventas extras. Notifica esta información a través de tus redes sociales, en la página web de tu consultorio y por email.

    Anunciar de esta manera el incremento de tus precios te ayudará a mantener ante tus pacientes una figura de confianza y transparencia. Tus clientes te lo agradecerán.

    Sanciones por incumplimiento a la Ley General de Salud

    Tener un consultorio médico que se apegue a la normatividad mexicana sanitaria ofrece, entre otras ventajas:

    • Ofertar servicio de calidad.
    • Ganar la lealtad del paciente.
    • Prevenir riesgos de salud.
    • Convertirse en ejemplo a seguir para colegas.
    • Evitar sanciones administrativas.

    Po ello, conviene al médico emprendedor conocer no sólo la normatividad aplicable para la apertura de consultorio médico, también estar informado sobre las posibles sanciones administrativas por incumplimiento a la Ley General de Salud.

    Dado que la información es la mejor herramienta para realizar una correcta práctica médica y evitar abusos, a continuación reproducimos algunos artículos sobre sanciones establecidas por la Ley General de Salud, la cuales podrían ser de interés para el médico emprendedor:

    Artículo 403. Son competentes para ordenar o ejecutar medidas de seguridad, la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias. La participación de los municipios y de las autoridades de las comunidades indígenas estará determinada por los convenios que celebren con los gobiernos de las respectivas entidades federativas y por lo que dispongan los ordenamientos locales.

    Artículo 411. Las autoridades sanitarias competentes podrán ordenar la inmediata suspensión de trabajos o de servicios o la prohibición de actos de uso, cuando, de continuar aquéllos, se ponga en peligro la salud de las personas.

    Artículo 412. La suspensión de trabajos o servicios será temporal. Podrá ser total o parcial y se aplicará por el tiempo estrictamente necesario para corregir las irregularidades que pongan en peligro la salud de las personas. Se ejecutarán las acciones necesarias que permitan asegurar la referida suspensión. Esta será levantada a instancias del interesado o por la propia autoridad que la ordenó, cuando cese la causa por la cual fue decretada. Durante la suspensión se podrá permitir el acceso de las personas que tengan encomendada la corrección de las irregularidades que la motivaron.

    Artículo 416. Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones que emanen de ella, serán sancionadas administrativamente por las autoridades sanitarias, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos.

    Artículo 417. Las sanciones administrativas podrán ser:

    I. Amonestación con apercibimiento;

    II. Multa;

    III. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, y

    IV. Arresto hasta por treinta y seis horas.

    Artículo 418. Al imponer una sanción, la autoridad sanitaria fundará y motivará la resolución, tomando en cuenta:

    I. Los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las personas;

    II. La gravedad de la infracción;

    III. Las condiciones socio-económicas del infractor, y

    IV. La calidad de reincidente del infractor.

    V. El beneficio obtenido por el infractor como resultado de la infracción.

    Artículo 424. La aplicación de las multas será sin perjuicio de que la autoridad sanitaria dicte las medidas de seguridad que procedan, hasta en tanto se subsanen las irregularidades.

    Artículo 425. Procederá la clausura temporal o definitiva, parcial o total según la gravedad de la infracción y las características de la actividad o establecimiento, en los siguientes casos:

    I. Cuando los establecimientos a que se refiere el artículo 373 de esta ley, carezcan de la correspondiente licencia sanitaria;

    II. Cuando el peligro para la salud de las personas se origine por la violación reiterada de los preceptos de esta Ley y de las disposiciones que de ella emanen, constituyendo rebeldía a cumplir los requerimientos y disposiciones de la autoridad sanitaria;

    III. Cuando después de la reapertura de un establecimiento local, fábrica, construcción o edificio, por motivo de suspensión de trabajos o actividades, o clausura temporal, las actividades que en él se realicen sigan constituyendo un peligro para la salud.

    IV. Cuando por la peligrosidad de las actividades que se realicen o por la naturaleza del establecimiento, local, fábrica, construcción o edificio de que se trate, sea necesario proteger la salud de la población;

    V. Cuando en el establecimiento se vendan o suministren estupefacientes sin cumplir con los requisitos que señalen esta Ley y sus reglamentos;

    VI. Cuando en un establecimiento se vendan o suministren substancias psicotrópicas sin cumplir con los requisitos que señale esta Ley y sus reglamentos, y

    VII. Cuando se compruebe que las actividades que se realicen en un establecimiento violan las disposiciones sanitarias, constituyendo un peligro grave para la salud.

    VIII. Por reincidencia en tercera ocasión.

    Artículo 426. En los casos de clausura definitiva quedarán sin efecto las autorizaciones que, en su caso, se hubieren otorgado al establecimiento, local, fábrica o edificio de que se trate.

    Artículo 427. Se sancionará con arresto hasta por treinta y seis horas;

    I. A la persona que interfiera o se oponga al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria, y

    II. A la persona que en rebeldía se niegue a cumplir los requerimientos y disposiciones de la autoridad sanitaria, provocando con ello un peligro a la salud de las personas. Sólo procederá esta sanción, si previamente se dictó cualquiera otra de las sanciones a que se refiere este capítulo. Impuesto al arresto, se comunicará la resolución a la autoridad correspondiente para que la ejecute.

    Los montos establecidos para sanciones económicas se señalan en los artículos 419 al 421, de modo que para consultarlos directamente en la Ley General de Salud puedes dar clic aquí.

    Impulsa tu comercialización médica con el uso del video

    ¿Sabías que los sitios web que incluyen videos en sus contenidos tienen un 50% de probabilidades de aparecer en los primeros lugares en los buscadores de internet?

    Los videos le añaden valor a tu página web, le dan relevancia a tu marca e incrementan tu presencia y tu comercialización en línea. Si estás convencido de que usar videos es una buena idea para conseguir mayor prestigio, lo que sigue es pensar qué tipo de videos son los más adecuados y cómo los vas a usar.

    Estas son algunas ideas:

    • Hacer un video en el que expliques la organización de tu clínica. Esta clase de videos se usan a menudo para describir quién eres, en qué consisten tus servicios de salud, para presentar a tu equipo de trabajo y para ofrecer un pequeño paseo a los usuarios por tus instalaciones. Aquí es importante que uses gráficos y textos llamativos.
    • Videos de casos de éxito. Aprovecha la ventaja de los videos para contar historias de éxito, de cómo tu clínica enfrenta día a día los desafíos frente al cliente y las soluciones que ofreciste a tus pacientes para satisfacer tus necesidades.
    • Graba una serie de testimonios. Una buena idea de generar confianza entre la gente que esté interesada en solicitar tus servicios es entrevistar a algunos de tus clientes más fieles, pero sin utilizar un guión. Trata de que las entrevistas sean naturales y que los comentarios sean positivos. Cuando una persona ha comprobado la calidad de tus servicios y lo expresa abiertamente con sus propias palabras a través de un video en línea, hará que otras personas se animen a llamarte para agendar una cita médica contigo.
    • Videos para educar a tu público. Puedes hacer un video con el cual puedas educar a tu público mediante temas de prevención o consejos de salud, cuyo objetivo sea obtener un mejor estilo de vida. Asegúrate de que tus usuarios puedan hacer comentarios, preguntas o sugerencias para futuros videos. Esto te colocará como un experto de salud.

     

    Haz uso del video y comunícate con tus clientes a otro nivel.

     

    Tumblr: razones para usarlo en la comunicación con tu paciente

    Vivimos en la época de las redes sociales y posiblemente te sientas un tanto confundido  ante el gran crecimiento de ellas. Sin embargo, existe una plataforma que te ayudará a posicionar el nombre de tu clínica o consultorio de forma gratuita: su nombre es Tumblr.

    Todas las redes sociales en una sola

    Esta red social posiblemente reúne lo mejor del resto de las plataformas pues funciona como blog y una red social para publicar y compartir imágenes, links, videos, audios y textos mediante un sistema denominado microblogging.

    En general, se trata de una red social en donde podrás publicar y compartir tu contenido de salud de manera sencilla. Para abrir una cuenta enTumblr, sólo debes dar clic aquí y en seguida estarás listo para personalizar tu perfil.

    Cómo puedes usar Tumblr en tu negocio

    Tumblr funciona como complemento para la construcción de la imagen de tu clínica, por eso, te presentamos algunos ejemplos para usarlo de forma sencilla para que tu empresa se promocione rápidamente:

    Si tu empresa ya tiene presencia en Twitter o Facebook, habrás notado lo difícil que es diferenciar tu página de la competencia. Tumblr en cambio, proporciona una cantidad importante de temas, con los cuales podrás personalizar tu perfil de acuerdo al tipo de servicio que ofreces, nombre de tu clínica o especialidad.

    Tumblr está muy enfocado en la interacción entre los usuarios llamados “tumblogs”. Es recomendable buscar artículos que tengan que ver con tu negocio. Observa quién publica los temas más populares y da un “like”.

    Si quieres que la gente te conozca y deseas mostrar quién eres como profesional, entonces comunícate con imágenes. Más de la mitad de las publicaciones en Tumblr están basadas en imágenes y eso te dará una ventaja para mostrar con fotografías las instalaciones de tu clínica e incluso, los rostros de tus colaboradores médicos.

    Tumblr puede convertirse en un apoyo para reforzar la imagen de tu clínica. Es cuestión de experimentar.

    5 consejos de grandes empresarios para médicos

    El médico emprendedor puede encontrar en el éxito de ciertos individuos lecciones de actitud y negocios que le conviene aprender, como éstas, las cuales han sido compartidas por grandes figuras empresariales. Toma nota:

    1. “La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”: Steve Jobs, co-fundador de Apple.

    Una de las más grandes enseñanzas del fallecido magnate del sector de la informática, sin duda, ha sido ésta, ya que su visión impulsó nuevos esquemas en la actividad digital mundial. Por tanto, conviene al médico emprendedor mantenerse atento a aquellas mejoras que puede realizar en su campo de actividad para distinguirse de la competencia.

    2. “Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”: Bill Gates, co-fundador de Microsoft.

    Esta mentalidad ha llevado al empresario informático y filántropo a amasar una fortuna de casi 80 mil millones de dólares. Así que cuando sientas temor al fracaso en el consultorio médico, sólo recuerda que Gates vio hundirse su primera empresa, Traf-O-Data, y ahora es el orgulloso líder de Microsoft.

    3. “No importa cuán brillante sea tu mente o estrategia, si estás jugando solo, siempre perderás ante un equipo”: Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn.

    Célebre por ser un inversor de riesgo, Reid sabe que hay que apostar por las relaciones profesionales hasta conformar un gran equipo de apoyo, de modo que si el médico emprendedor cree que está solo contra el mundo, debe saber que con esa postura difícilmente alcanzará el éxito de su consultorio, ya que para ello siempre le será útil integrar un equipo de colaboradores talentoso que le permita delegar responsabilidades y poyarse en gente que complemente sus habilidades.

    4. “Demuéstralo, no lo digas”: Jack Dorsey, fundador de Twitter y Square.

    Cuando Dorsey explicó su proyecto de Twitter y nadie creyó en él, decidió tomarlo en sus manos, darle forma y mostrar su potencial. Así que, mientras el médico emprendedor crea en sí mismo, tendrá mayor probabilidad de sacar su consultorio adelante.

    5. “Controla tus gastos mejor que tus competidores. Es ahí donde siempre puedes encontrar tu ventaja competitiva”: Sam Walton, fundador de Wal-Mart.

    Aunque no conviene que el médico emprendedor se compare con la competencia, sobre todo cuando inicia su negocio ya que puede sentir inseguridad ante los profesionales bien establecidos en su sector, debe asegurarse de controlar sus gastos, ya que esto le permitirá ofrecer paquetes, descuentos y ofertas que lo distingan de otros servicios y atraigan a nuevos pacientes sin comprometer los gastos regulares de su consultorio.

    Cuida tus finanzas de tu clínica con estas apps

    Si al final de mes no sabes en qué te gastaste tu dinero y te quedaste sin prepuesto, entonces es momento de pedirle a tecnología que te eche una mano.

     

    No te preocupes, nunca es tarde para que aprendas a administrar tu dinero, así podrás programar tu presupuesto para poder comprar nuevo mobiliario para tu consultorio o para  financiar nuevos servicios de salud con lo cual te ayudará a brindar un mejor servicio a pacientes.

    A continuación te presentamos algunas aplicaciones que puedes utilizar para administrar tus cuentas y cuidar mes a mes tu presupuesto.

    • DollarBird. Es una app gratuita tanto paraiOS como para Android con la cual podrás estar al día con los gastos que realizas. La app se puede sincronizar con el calendario de tu smartphone con el cual podrás ingresar un presupuesto inicial. Conforme vas teniendo gastos podrás observar como tu presupuesto se va descontando en la aplicación. Además tendrás la oportunidad de crear distintas etiquetas: comidas, deudas, renta, etc, para que sepas claramente en que te gastaste el dinero.
    • Mint. Esta aplicación te ayuda a observar y a planear todas tus cuentas financieras (cheques, ahorros, tarjetas de crédito, etc.). Al mismo tiempo podrás tener actualizaciones en tiempo real de tu presupuesto. Y para que no se te olvide pagar tus cuentas, esta app te enviará alertas y recordatorios a tu email y por mensaje de texto. Y si llegas a perder tu smartphone, la aplicación está protegida con una contraseña. Sólo debes entrar a la página decom para cancelar tu cuenta. Disponible para iOS y Android.
    • iGasto. Es una aplicación que te permitirá cuidar tus finanzas de forma gratuita. Su diseño y navegación es simple, factores que la han convertido en una de las apps financieras mas efectivas. Con iGasto podrás organizar tus gastos por categorías, recibir estados financieros diarios, semanales, mensuales y anuales, lo cual te ayudará a hacer un analizas de tus gastos. Disponible para iOS y Android.
    • Buxfer. Te permite la sincronización de todas tus cuentas, además de que podrás transferir dinero a otras personas, como por ejemplo, a tus proveedores. Si en tu consultorio compartes los gastos con otra persona, con Buxfer podrás calcular y distribuir los gastos de la renta y de otros insumos.

     

    7 reglas para elegir el nombre de marca médica

    Elegir el nombre de marca médica no es tarea sencilla, ya que ésta ha de permitirte distinguir tus servicios de otros dentro del campo de la salud y es que, aunque no se note a simple vista, toda empresa que carece de nombre prácticamente no existe.

    Por ello, a continuación te presentamos algunas consideraciones que debes tomar en cuenta a fin de hacer la mejor elección:

    1. Pregúntate qué deseas conseguir con tu nombre de marca. Hacerlo te permitirá establecer directrices en tu búsqueda.
    2. Crea un nombre que sea fácil de recordar. La sencillez y una fonética agradable facilitarán que tu marca médica se fije rápidamente en la mente de tu paciente y se transmita de boca en boca.
    3. Evita la simplicidad. Un nombre de marca médica que sólo sea “Consultorio Médico López” no es escalabre ni dota de identidad única al consultorio.
    4. Asegúrate de que sea visualmente atractivo. Considera que el nombre de marca que elijas deberá incluirse en el logo médico, así que también debes valorar de forma individual las letras que la compongan, a fin de facilitar el diseño.
    5. Genera tres opciones de nombre de marca. Esta medida te permitirá maniobrar en caso de que tu primera opción ya se encuentre registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
    6. Verifica en Internet que la marca médica no sea un dominio en uso. Tras la creación de tu marca médica y su registro en el IMPI necesitarás hacerte promoción digital, de modo que apostar por un nombre que ya esté siendo usado por otro no es una buena idea.
    7. Observa si el nombre de marca del consultorio te resulta significativo. Pregúntate si éste cumple con los objetivos que te fijaste anteriormente y en verdad puedes identificarte con él, ya que será parte del rostro que has de darle a tu profesionalismo.

    Técnicas que te ayudarán a estimular tu creatividad

    Algunos piensan que la creatividad se adquiere desde el nacimiento, pero lo cierto es que existen varia maneras que ayudan a fomentar la capacidad creativa.

    Estas son algunas técnicas que podrían funcionarte para reforzar la parte creativa de tu cerebro y así, generar contenidos de salud interesantes.

    • Sé curioso. Siempre es válido preguntarse el porqué de la cosas. Para ello debes ser bastanteobservador del mundo que te rodea. Hacer preguntas útiles te permitirá sacar valor de tus encuentros con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Puedes trabajar en una lluvia de ideas sobre cualquier tema con lo cual podrás hacerte de cualquier conocimiento que puede ser útil para tus pacientes.
    • Haz una rutina diaria. Una técnica para fomentar la creatividad es dedicando un tiempo diario para estimular esasensibilidad. Puedes buscar un tiempo para dibujar, escribir sobre cualquier otro tema o para pintar paisajes. Estos pasatiempos te ayudarán a mantener una mente creativa.
    • No te quedes encerrado. Una de las características que comparten los grandes empresarios es su afición por los paseos largos. Incluso, el gran escritor y poeta francés,Víctor Hugo, decía que los paseos ayudan a generar nuevas ideas. De esta forma, salir de vacaciones más seguido o dar paseos cerca de tu casa te permitirán encontrar la inspiración.

    ¿Y tú qué haces para estimular tu creatividad?