More
    Inicio Blog Página 4525

    Medicina del deporte para médicos generales y familiares

    El Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) invita a médicos generales y familiares a participar en el curso presencial “Medicina del Deporte, ejercicio y actividad física” que se llevará a cabo a partir del mes de septiembre en el Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía, A.C.

    El objetivo es dotar al médico de primer contacto de los conocimientos y técnicas más relevantes en Medicina Deportiva para mejorar el análisis, diagnóstico, manejo y rehabilitación de las entidades clínicas deportivas que se presentan con mayor frecuencia en el consultorio médico.

    El curso será impartido por el Dr. Ramsés Quito Cervantes, egresado de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien es profesor adjunto de la especialidad en Medicina del Deporte en el área de posgrado de esta institución y posee certificación de la Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA).

    Las fechas consideradas para la impartición del curso son los miércoles 7 y 14 de septiembre; 5, 12 y 19 de octubre; 9, 16 y 23 de noviembre; y 7 y 14 de diciembre de este 2016 en sesiones de 4 horas cada una de las 16:00 a las 20:00 horas en el Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (2º piso).

    El curso estará dividido en tres módulos:

    • Bases de la Medicina Deportiva.
    • Nutriología deportiva y traumatología del deporte.
    • Rehabilitación deportiva.

    El costo es de 300 pesos por módulo, $100 por sesión y $300 por concepto de inscripción. Al finalizar el curso, el médico general recibirá constancia expedida por el INEMEC con puntos curriculares para la revalidación de la Certificación en Medicina General ante el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).

    Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ofrece una constancia con costo adicional (700 pesos).

    Para consultar el programa completo da clic aquí, o bien, pide informes en los teléfonos del INEMEC: (55) 5243 7538, (55) 5243 7539, (55) 5243 7540 y (55) 5243 7612 de 9:00 a 18:00 horas, o a través del correo [email protected].

    Tu consultorio médico necesita un buen contador

    Qué sería de las finanzas de las empresas sin la existencia de los contadores. La figura de este profesional es tan importante para que la gestión de las finanzas tenga éxito, por lo que existen razones de sobra por las que deberías contratar los servicios de un contador.

    Apóyate en tu contador

    El contador hace más que sólo pagar los impuestos mensuales, pues es quien frecuentemente también se hará cargo de administrar al personal o de resolver cualquier problema administrativo y financiero que pudiera llegar a presentarse.

    Para contratar a un buen contador, te recomendamos leer las siguientes recomendaciones:

    1.- Procura que tenga amplia experiencia

    Debe ser titulado y de preferencia, tener certificaciones de colegios profesionales, como por ejemplo, del Colegio de Contadores Públicos de México. Con esta información podrás comprobar que se encuentra actualizado en materia de leyes fiscales, las cuales suelen cambiar continuamente. 

    2.-Pide referencias

    El contador que elijas deberá tener amplio conocimiento en administración de hospitales y consultorios médicos, así como de labores fiscales y auditorias enfocadas al mercado de la salud. Puedes contactar a algunos de los clientes con quien el contador ha trabajado y pedir referencias de él.

    3.-Revisa su CV

    Es muy importante que su currículum vitae refleje amplia experiencia con clientes independientes y no sólo con empresas privadas. También es deseable que tenga ciertos conocimientos en leyes, ya que podrías requerirlo para tu negocio.

    Si lo deseas, puedes acudir a algún colegio profesional para que te den referencias de administradores experimentados para tu clínica u hospital.

    4.-Sella el vínculo de trabajo

    Ya que has contratado al contador ideal para tu empresa, sellen su relación por medio de un contrato de prestación de servicios. Cuida que tu contador ofrezca al menos estos servicios:

    • Registro contable de tu empresa.
    • Análisis de tus obligaciones fiscales.
    • Actualización en las modificaciones en materia de impuestos.
    • Apoyo en caso de recibir un requerimiento.
    • Administración de la nómina.
    • Realización de los pagos al IMSS, entre otros.

    A pesar de que la figura del contador es importante para cualquier empresa, no olvides que la supervisión de las finanzas es responsabilidad tuya, por lo que siempre debes estar al pendiente de que las tareas financieras se realicen como es debido.

    Identifican bacterias bucales presentes en cáncer de esófago

    Investigadores de la Escuela Odontológica de la Universidad de Louisville en Kentucky, Estados Unidos, descubrieron que la bacteria porphyromonas gingivalis, responsable de enfermedades periodontales, se halla presente en el 61 por ciento de los pacientes con carcinoma de células escamosas del esófago (ESCC, por sus siglas en inglés).

    Asimismo, el estudio permitió detectar la bacteria en 12 por ciento de los tejidos adyacentes a las células cancerosas y su nula presencia en el tejido normal del esófago.

    El presente descubrimiento aporta la primera prueba que la bacteria porphyromonas gingivalis podría ser un factor de riesgo importante para el cáncer de esófago y servir como biomarcador para identificar posibles casos de la enfermedad.

    El cáncer de esófago es difícil de diagnosticar tempranamente y se caracteriza por su rápido avance y elevada mortalidad. Por ello, los investigadores señalan que, de confirmar los resultados obtenidos, estos indicarían que la erradicación del patógeno contribuiría significativamente a una reducción notable de casos.

    Utiliza las estadísticas en favor de tu consultorio médico

    ¿Sabes qué servicios están funcionando en tu consultorio médico y cuáles deberías mejorar? Pues gracias a las estadísticas podrás saber esta información y más.

    Estadísticas al rescate de tu consultorio médico

    No te preocupes, no entraremos en temas escabrosos como el empleo de fórmulas u operaciones matemáticas complicadas. Sólo te mencionaremos que el empleo de estadísticas dentro de tu consultorio puede convertirse en una buena herramienta que te ayudará a saber qué servicios o actividades están funcionando y cuáles deberías mejorar.

    Sigue leyendo, pues a continuación te ofrecemos algunos consejos muy sencillos que podrían servirte para generar una mejor estrategia y así captar más pacientes:

    Estadísticas en promoción

    Si tienes un registro con el cual puedes saber cuántos pacientes atiendes a la semana, entonces tendrías la oportunidad de ofrecer algún tipo de promoción o descuento para los días que tienes más clientes. Por ejemplo, un 2×1, o un descuento a pacientes de primera vez.

    ¿Masculino o femenino?

    Otra buena idea es saber a qué género atiendes más en tu consultorio. Haz un balance de esta información y una vez que lo sepas, podrías crear paquetes promocionales enfocados al género que más desees atender. En el caso de las mujeres, podría funcionar alguna promoción en pruebas de papanicolau; en los hombres, un descuento en estudios para la detección del cáncer de próstata.

    ¿Qué día te encuentras más ocupado?

    Las estadísticas te ayudarán a saber en qué días te encuentras más ocupado, lo cual te permitirá ajustar tus horarios de consulta de manera que tus días sean más sencillos y llevaderos.

    Las estadísticas también te ayudarán a saber qué enfermedad atiendes más

    Con esta información en mente podrías contactar a algún proveedor farmacéutico para obtener medicamentos a un mejor precio, o para conseguir algún tipo de promoción para tus pacientes.

    Pon en práctica estos consejos y vuélvete un punto de referencia para tus pacientes.

    5 tips para resolver conflictos laborales en el consultorio

    Aunque muchos profesionales de la salud se niegan a considerar su consultorio médico como una empresa, éste funciona como tal, ya que debe haber una estructura organizacional bien definida y buen ambiente laboral para que opere adecuadamente. No obstante, ocasionalmente pueden surgir desacuerdos entre los colaboradores y afectar la productividad.

    Por tanto, el médico emprendedor debe estar preparado para ayudar a resolver conflictos laborales en el consultorio, para lo cual puede tomar en cuenta estos consejos:

    1. Muéstrate imparcial. Los conflictos laborales pueden presentarse por múltiples causas, así que como mediador no puedes tomar partido.
    2. Planifica. El médico emprendedor, como líder de equipo, debe informarse ampliamente sobre el conflicto en cuestión, analizar sus causas y consecuencias, así como los perfiles de los involucrados a fin de desarrollar un plan para resolverlo, lo cual implica identificar los medios a emplear.
    3. Ofrece soluciones sin fecha de caducidad. Toda respuesta a conflictos laborales en el consultorio médico debe estar encaminada a resolver no sólo el problema en cuestión, también a contener conflictos parecidos en el futuro.
    4. Sé directo. Insinuar cómo debe comportarse la gente no sirve de nada. Convoca a una reunión con las personas involucradas en el conflicto laboral para iniciar la negociación cuanto antes.
    5. Tómate tu tiempo. Cada problema es distinto, así que debes analizarlo a profundidad y, en caso de resultar complejo, no temas tomarte un tiempo para reflexionar al respecto. Es mejor tener una buena respuesta dos o tres días después que una mala solución que acreciente el conflicto laboral.

    Se realiza primer trasplante de riñón con donadores no consanguíneos en México

    Por primera vez, México realizó un trasplante de riñón cruzado con donadores vivos no consanguíneos, quienes presentaban insuficiencia renal crónica. El proceso se llevó a cabo en la Unidad de Trasplantes del Hospital Juárez.

    El trasplante involucró a cuatro personas ya que los dos donantes que ofrecieron uno de sus riñones resultaron incompatibles con sus respectivos pacientes.

    Una vez realizados los estudios pertinentes, los especialistas del Hospital Juárez optaron por intercambiar donantes, pues de acuerdo a los médicos, este procedimiento permitiría una esperanza de vida óptima, tanto para los pacientes como para los donantes. 

    Cabe mencionar que el procedimiento se realizó simultáneamente en cuatro salas de cirugía en el cual participaron 32 especialistas, entre los que destacaron tres cirujanos, dos anestesiólogos y tres enfermeras en cada sala.

    La Dra. Belén Marisol Chávez Salva explicó al respecto que “una cirugía de trasplante renal se hace al mismo momento; la operación del receptor tiene una duración aproximada de entre cinco y seis horas y la de donador entre dos y tres. Pero en este caso la complejidad fue mayor, pues ocupamos cuatro quirófanos y el procedimiento duró ocho horas”.

    Por su parte, el Dr. Andrés Bazán Borges, jefe del servicio de trasplantes del Hospital Juárez indicó que en México durante el 2015 se realizaron mil 770 trasplantes de riñón; de esta cantidad 1960 procedieron de donantes vivos y 810 de donantes cadavéricos.

    Este procedimiento fue posible gracias a que en 2014 el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley General de Salud, la cual permite que un donador vivo tenga derecho a ofrecer algún órgano a otra persona sin que haya de por medio un parentesco directo.

    Asimismo, se creó el Programa Nacional de Trasplante de Riñón, “con el que cualquier mexicano que necesite de un trasplante de riñón puede acudir al Hospital Juárez para registrarse al nuevo programa operativo de trasplante cruzado” explicó Bazán Borges. 

    ¿Cómo elegir mejor traje de negocios para el médico emprendedor?

    El médico tiene el buen hábito de lucir siempre pulcro y estar enfundado en su bata blanca a fin de despertar confianza en sus pacientes. Sin embargo, cuando debe tomar el rol de empresario o publirrelacionista para su marca médica le conviene vestir de traje para dotar de seriedad y éxito su imagen profesional.

    Aunque nadie pone en tela de juicio la utilidad del traje de negocios, hay que reconocer que no a todos lo médicos les interesa vestir de saco y corbata con regularidad, así que en estos casos hay que concentrarse en adquirir al menos algunas piezas clave para el guardarropa, para lo cual puede tomar en cuenta estos consejos:

    1. Los colores ideales para los trajes de negocios del médico son gris, azul y negro, por lo que te convendría tener un conjunto de cada color o, al menos, uno en tono gris oscuro, ya que por el día puede combinarse con una camisa azul y corbata para dar una imagen más formal, y por la noche cambiarla por una blanca e, incluso, eliminar la corbata, para una situación informal.

    2. Siempre hay que cuidar la línea de los hombros. Antes de comprar cualquier conjunto, hay que cuidar que la línea de los hombros del saco no rebase los hombros del médico, ya que este es un detalle que no se puede arreglar posteriormente.

    3. Hay que usar los botones para dotar de personalidad al traje. El médico puede usar este detalle para dar muestra de su personalidad, ya que los hay aperlados, con texturas o de diseños antiguos.

    4. Evitar las camisas de puños ceñidos, aquellas con exceso de tela debajo de los brazos y las que se acumulan en la cintura es un acierto, ya que dan aspecto desaliñado.

    5. El médico debe usar corbatas que le hagan sentir cómodo pero, definitivamente, tiene que aléjate de aquellas con colores llamativos o muy juveniles.

    Preserva la privacidad de tus datos médicos en internet con 4 medidas

    Conservar la privacidad de datos en internet es un tema que no pasa de moda, pues la información que la red pueda contener sobre nosotros llega a ser dañina si cae en “manos equivocadas”. Sin embargo, debemos reconocer que hacer del entorno digital un espacio seguro es tarea que compete a todos, mediante la exigencia de legislaciones competentes, así como tomando medidas para salvaguardar nuestra información.

    A fin de colaborar con este último aspecto, te presentamos algunas recomendaciones que siempre debes tener en cuenta para preservar la privacidad de tu entorno virtual en el consultorio médico o clínica:

    1. Cuida tu conectividad. Ya sea alámbrica o inalámbrica, ésta tiene que ofrecer seguridad y confiabilidad de grado médico, es decir, debe poseer alto nivel de disponibilidad, control de acceso a internet e intranet, y aseguramiento en el lugar de utilización de los equipos.
    2. Vigila el software de gestión. Éste debe ofrecer sistema de seguridad como encriptación de información, acceso restringido, manejo de perfiles específicos y, además, sistemas de respaldo y recuperación de datos.
    3. Blinda tus equipos de cómputo. Usa claves de acceso a la red, firewalls, contraseñas personalizadas y perfiles específicos.
    4. Crea una cultura de corresponsabilidad con tu equipo de colaboradores. Conservar la seguridad de los datos es actividad que requiere capacitación continua y comunicación efectiva entre los involucrados en el resguardo de la información virtual.

    A fin de proteger los datos generados en tu consultorio médico o clínica deberás identificar los procesos informáticos que se deben seguir en cada niveles (médico, enfermero, trabajo social y administrativo), esto con el objetivo de establecer perfiles específicos de acceso y lineamientos de uso de la red.

    4 Apps que facilitarán la vida de todo médico empresario

    Ahora más que nunca, la tecnología se encuentra orientada a facilitarnos la vida en prácticamente cualquier área. Por tanto, queremos recomendarte algunas aplicaciones que te ayudarán ofreciéndote soluciones específicas en comunicación, finanzas y administración del tiempo, con lo cual tu rutina se volverá más sencilla y eficiente. 

    Sigue leyendo y conócelas:

    • Simplenote. Muy útil por si necesitas tomar notas esenciales, ya sea en una reunión de negocios o en un congreso médico muy importante. Al mismo tiempo es un editor de texto, pues funciona como si escribieras en Word. Tiene la capacidad de almacenar cada nota con etiquetas y puedes almacenar tu información en la nube con acceso a ella en cualquier momento. Disponible para iOS y Android.
    • Any.Do. Si lo que deseas es que no se te olvide ningún pendiente durante el día, con esta app podrás gestionar de mejor manera tus actividades. Entre sus principales atractivos se encuentra la posibilidad de realizar listas y prioridades con las cuales podrás dividir tus tareas en urgente de aquellas que pueden esperar un poco más. Como curiosidad, también cuenta con un sistema de geolocalización que te avisa ciando te encuentres cerca de un lugar donde tienes un asunto pendiente. Disponible para iOS y Android.
    • DocuSign Ink. ¿Necesitas firmar un documento con urgencia? Con esta app ya no será necesario que te encuentres en la oficina para hacerlo, ya que ahora podrás hacerlo donde sea y como sea. DocuSign Ink es la aplicación ideal para aquellos empresarios que deben viajar constantemente y deben formar documentos legales urgentemente. La app te permite crear una firma electrónica que podrás usar en cualquier momento.
    • IFTTT. Se trata de una app con la cual podrás organizar tu agenda, fotografías, notas y eventos importantes. Lo mejor de toso es que puedes vincular todas esas acciones a tu cuenta de correo electrónico y redes sociales. De esta forma te sentirás más seguro al tener una copia de tu información. Disponible para iOS y Android.

    3 recomendaciones para elegir las palabras claves de tu sitio médico

    Tener tu sitio médico y no hacerle notar a los buscadores los contenidos que posee equivale a pasar con los ojos cerrados un bello día de verano, pues para lograr que los algoritmos de los principales buscadores te tomen en cuenta tienes que ofrecerles palabras clave dentro de tus textos.

    Las palabras clave o keywords son palabras o frases que los internautas utilizan para hacer sus búsquedas. Por ejemplo, alguien interesado en influenza podría escribir “síntomas de influenza” o “diferencia entre gripe e influenza”. Por tanto, como médico 2.0 debes establecer qué keywords podrían identificar de mejor forma tus contenidos y sitio médico.

    A fin de que elijas la palabras más adecuadas para tu blog médico (lo que forma parte de la estrategia SEO), puedes:

    1. Usar el conocimientos que posees sobre tus pacientes. Nadie mejor que tú conoce lo que tus pacientes buscan y cómo lo buscan. Utiliza esos referentes para establecer tu estrategia.

    2. Aprovecha las “búsquedas relacionadas” de Google. Abre el buscador, introduce un término que consideres de interés para tus pacientes potenciales y presta atención a la lista de sugerencias que aparecen al final de los resultados de búsqueda, ahí puedes encontrar otras formas en que la gente pide información sobre el tema de tu interés.

    3. Recurre a Google Analytics. Esta opción es un tanto más compleja pero igualmente efectiva. Si tienes instalado este programa en tu sitio médico, observa el menú de “Fuentes de tráfico” donde podrás separar a tus visitantes y ver una lista de palabras clave que están usando para llegar a tu portal.

    El trabajo de SEO puede resultar complejo a primera vista; sin embargo, sólo necesitarás un poco de práctica para adentrarte en este campo. En caso de que no dispongas de tiempo suficiente, busca a un proveedor de este servicio y reúnete con él para pulir la lista de keywords de tu sitio médico.

    Recuerda que como médico 2.0 debes estar atento a cualquier medida que aplique tu proveedor de SEO en la administración de tu espacio virtual.