More
    Inicio Blog Página 4545

    9 avances médicos que cambiaron la historia de la humanidad

    A lo largo de la historia han existido descubrimientos médicos significativos que han cambiado el curso de la humanidad; avances sin los cuales seguramente se habrían perdido varios millones de vidas.

    Enumerar todos estos descubrimientos sería una tarea compleja, por lo que decidimos enlistar los avances médicos que han marcado un antes y un después para beneficio de todas las personas del mundo:

    Anestesia. Hasta hace un par de siglos, la única manera de soportar el dolor en las cirugías era a través de un palo de madera que el paciente tenía que morder con mucha fuerza. Afortunadamente a finales del siglo XIX, los científicos descubrieron que el óxido nitroso y el éter sulfúrico podían ser utilizados como anestésicos.

    doctor hold oxygen mask Pre Oxygenation For General Anesthesia ** Note: Shallow depth of field

    Vacuna triple vírica. En 1971 Maurice Hilleman registró una vacuna capaz de combatir el sarampión, la parotiditis y la rubéola. Se calcula que desde su introducción hasta la fecha se han administrado más de 500 millones de dosis en niños de entre 1 y 5 años de edad.

    Rayos X. Es asombroso que un procedimiento médico tan común hoy en día, haya sido descubierto por accidente. El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen los descubrió cuando observó que su tubo de rayos catódicos era capaz de producir imágenes fluorescentes. Este descubrimiento le hizo ganador del primer Premio Nobel de Física en 1901.

    x-ray photo of a neck area

    Insulina. En 1921 Frederick Banting y Charles Best consiguieron aislar la hormona de la insulina. Posteriormente, en 1923 fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

    close up of hands making injection by insulin pen

    Teoría del germen. La causa de las enfermedades fue descubierta por varios científicos, pero durante la segunda mitad del siglo XIX Louis Pasteur formuló la teoría de los gérmenes, la cual menciona que ciertas enfermedades como el cólera, el ántrax y la rabia son provocadas por bacterias.

    Vitaminas. El bioquímico Frederick Gowland Hopkins descubrió que algunas enfermedades son causadas por la ausencia de ciertos nutrientes (vitaminas) en el organismo. Después de varios experimentos, Gowland mencionó que estos elementos son vitales para la salud.

    Penicilina. Un avance médico más que fue descubierto por accidente por Alexander Fleming en 1928, al observar que un moho había matado a una muestra de bacterias en una placa de Petri, lo que significaba destrucción celular.

    antibiotics in pills and Penicillum fungi that produce penicillin over white ** Note: Shallow depth of field

    Estructura del ADN. En 1953 Francis Crick y James Watson propusieron el modelo de la doble hélice del ADN, el cual en pocas palabras, es el código de barras que hace que cada uno de los seres vivos sea único.

    Grupos sanguíneos. En 1902 el biólogo Karl Landsteiner descubrió cuatro grupos sanguíneos y más tarde logró clasificarlos. Gracias a este conocimiento científico, ahora es posible hacer transfusiones de sangre seguras.

    ¿Consideras que estos descubrimientos son los más importantes de la historia?

     

     

     

     

     

    Células madre podrían reparar huesos del cráneo y faciales

    Científicos del Centro Médico de la Universidad de Rochester, Nueva York, informaron estar muy cerca de hallar una solución que permita corregir los daños producidos en el cráneo y los huesos faciales en aquellas personas que han sufrido un traumatismo en la cabeza, o en quienes se han sometido a una cirugía a causa de un cáncer.

    El equipo de investigación encontró y aisló un grupo de células madre, cuyas características permitieron reparar estos huesos en ratones de laboratorio. Los científicos se mostraron optimistas al mencionar que este procedimiento algún día podrá usarse en personas que se sometan a una cirugía reconstructiva, ya sea por una malformación o por haberse intervenido quirúrgicamente por un cáncer.   

    Takamitsu Maruyama, líder de la investigación, mencionó que las personas que nacen con una deformación en el cráneo conocida como craneosinostosis, también podrían beneficiarse de estos descubrimientos. 

    Durante la investigación, el grupo de científicos averiguaron la importancia del gen Axin2 en la formación y regeneración de los huesos. También revisaron una mutación que provoca craneosinostosis en los ratones, en donde se encontró que las células madre que participan en la formación del cráneo están incluidas en esta población celular. Se observó que dichas células de la cabeza tienen características muy diferentes de otras que participan en la formación de los huesos en otras partes del cuerpo.

    3 tips para que tus vacaciones sean rentables para tu consultorio

    El tiempo libre del profesional de la salud es escaso, así que cuando tiene oportunidad de tomar vacaciones debe ser muy meticuloso para aprovecharlas al máximo. Si eres médico emprendedor y no has tenido espacio para investigar a la competencia ni averiguar cómo puedes capacitarte en la gestión de tu consultorio, te tenemos algunas ideas para obtener información al respecto sin sacrificar tu tiempo de diversión. Toma nota:

    1. Considera tomar vacaciones en tu ciudad. Si vives en un lugar que no has explorado del todo, atrévete a conocer nuevos espacios, como museos y centros culturales donde además de divertirte tendrás oportunidad de obtener información sobre cursos que sean de interés para tu práctica médica y gestión empresarial.
    2. Conviértete en detective. En sí mismo, el turismo es investigación, así que aprovecha para tomar fotos de consultorio y clínicas que llamen tu atención, por ejemplo a causa de su fachada, su logotipo o anuncios. Más tarde podrás analizarlas y ver qué ideas positivas puedes obtener de ellas y aplicarlas en tu propio lugar de trabajo.
    3. Usa herramientas tecnológicas para atrapar la inspiración. Estar relajado puede ayudarte a echar a volar la imaginación y crear conceptos interesantes para la imagen de tu consultorio, o bien, para tu gestión empresarial. Puedes usar, por ejemplo, Evernote, una aplicación que te permite guardar anotaciones e imágenes y retomarlas más tarde para, incluso, compartirlas con tu equipo de trabajo.

    Las vacaciones son un lujo que no se puede desperdiciar, haz de ellas una oportunidad para explotar tu rol de médico emprendedor.

    Las consultas médicas online también ofrecen desventajas

    Las consultas médicas online cada vez toman más fuerza gracias a sus múltiples ventajas, como por ejemplo:

    • Evitar traslados prolongados si no es muy urgente.
    • Ahorro monetario.
    • Disponibilidad de tiempo. Algunos servicios médicos ofrecen consultas las 24 horas, siete días a la semana.
    • Atención rápida y oportuna.

    Pero la posibilidad de contactar a un profesional de la salud sin salir de casa también ofrece algunos inconvenientes:

    • Falta de confidencialidad. Muchas personas no se sienten cómodas al hablar de salud en internet, pues temen que su información se divulgue y se viole su derecho de privacidad.
    • Desconfianza sobre la calidad de los servicios de salud. Para una persona es difícil confiar en alguien que se encuentra al otro lado del ciberespacio. A diario se comenten millones de fraudes en internet, lo que provoca que se dude sobre la calidad y la honestidad de los servicios que se ofrecen en línea.
    • Venta de medicamentos sin control. Internet se ha convertido en una gran mina de oro para muchos estafadores, entre éstos, los que se dedican a vender medicamento fraudulento de dudosa calidad y sin ninguna responsabilidad ética, aspecto que pone en peligro la vida de millones de personas.
    • Imposibilidad de evaluar la calidad del servicio. Definitivamente las consultas médicas online son bastante diferentes a las consultas tradicionales, pues una de las principales desventajas es que el usuario no tiene oportunidad de hacer una evaluación previa del servicio y las referencias del médico en cuestión pueden ser escasas.
    • Evaluación al paciente poco satisfactoria. Así como la evaluación al médico puede ser limitada, la evaluación clínica al paciente puede ser deficiente al no poder realizar un diagnóstico completo sin la realización de un examen físico de por medio.
    • Comodidad que puede ser perjudicial. La comodidad de una cita médica online puede evitar que un médico diagnostique una enfermedad más grave en un consultorio médico.

    ¿Y tú qué opinas de las consultas médicas en internet?

    Nuevo audífono exoaural corrige deficiencias del sistema auditivo

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, han desarrollado un dispositivo que corrige o ecualiza las deficiencias del sistema auditivo de la misma manera que los anteojos corrigen defectos visuales.

    Se trata de un audífono exoaural que modifica el sonido que sale de un reproductor (analógico o digital) de manera inversa a las curvas audiométricas propias de cada individuo, así, el sonido que se percibe es exactamente el que se reproduce y no el afectado por el sistema auditivo, de modo que el dispositivo puede funcionar como audífono clínico.

    Este audífono exoaural se inserta entre el oído y el sistema de reproducción de audio, compensando tanto la respuesta audiométrica del usuario como la respuesta de todos los elementos de la propia cadena de audio. El dispositivo destaca por su capacidad para capturar en una fase de configuración la respuesta audiométrica del usuario y cargar las respuestas de todos los elementos de la cadena de audio (auricular, reproductor, etc.) para compensarla en tiempo real y obtener una respuesta ideal en la fase de operación.

    El uso del dispositivo no se limita únicamente a personas con disfunción auditiva severa como lo hacen los actuales audífonos, éste puede ser empleado por cualquier sujeto que disponga de su respuesta audiométrica en todo el margen de frecuencias de audio (no sólo de voz) hasta los 16 kHz a fin de corregir su percepción auditiva por ligera que sea la necesidad y lograr así la mayor calidad de audio posible.

    Principios de ética médica para decidir por un paciente incapacitado

    Existen pacientes incapacitados para tomar decisiones por ellos mismos, por ejemplo niños pequeños y personas con enfermedades neurológicas o psiquiátricas y las que están temporalmente inconscientes o en coma. Estos sujetos necesitan el apoyo de representantes que decidan en su nombre, ya que poco a poco los médicos han perdido la figura paternalista que les permitía actuar en este sentido.

    Algunos países especifican a los representantes apropiados en orden descendiente, por ejemplo, cónyuge, hijos adultos, hermanos y hermanas, etcétera, de modo que el médico debe tomar decisiones por el paciente sólo cuando no se puede ubicar al representante designado, lo que sucede con frecuencia en situaciones de emergencia.

    Para que no existan dudas sobre la conducta que deben observar los profesionales de la salud en la toma de decisiones médicas, la Declaración de la Asociación Médica Mundial (AMM) sobre los Derechos del Paciente estipula:

    • Si el paciente está inconsciente o no puede expresar su voluntad, se debe obtener el consentimiento de un representante legal, cuando sea posible.
    • Si no se dispone de un representante legal, y se necesita urgente intervención médica, se debe suponer el consentimiento del paciente, a menos que sea obvio y no quede la menor duda, con base en lo expresado previamente por el paciente o por convicción anterior, que éste rechazaría la intervención en esa situación.

    En el Manual de Ética Médica de la AMM se señala que suelen surgir problemas cuando los familiares no se ponen de acuerdo en la toma de decisiones. En este caso, indica, el médico puede fungir como mediador, pero si el desacuerdo persiste está en posibilidad de sugerir vías para resolver el problema, por ejemplo, dejar que sea el familiar de más edad quien decida, o bien, llevar el asunto a votación.

    Por otra parte, cuando la decisión tomada afecte negativamente al paciente, según criterio del profesional de la salud, la Declaración sobre los Derechos del Paciente aconseja “apelar de esta decisión en la institución legal pertinente u otra”.

    Es evidente que el ejercicio de la Medicina es tarea difícil, sin embargo, conocer las directrices del Manual de Ética Médica de la AMM pueden ayudar a tomar decisiones en momentos difíciles.

    Testimoniales: haz que tus pacientes hablen bien de ti

    Te habrás dado cuenta que muchos sitios web que venden servicios o productos tienen una sección con testimoniales de clientes satisfechos. Así pues, un testimonial es la opinión de un cliente sobre su experiencia de compra ante una determinada marca.

    Crear este tipo de testimoniales no siempre es sencillo, ya que primero debes obtener la autorización de los pacientes. Pero una vez que hayan comprobado que tus servicios médicos son lo mejor que pudieron haber encontrado, no tendrán ninguna objeción para ayudarte. Todo esto se logra ganándote la confianza del consumidor.

    El poder de los testimoniales

    Cuando uno de tus pacientes habituales habla bien de tu trabajo a través de un testimonial, automáticamente estará recomendando tus servicios a otras personas. En pocas palabras, les dirá que tú eres la mejor opción sobre las demás, lo que le dará más credibilidad a tu marca.

    El invertir tiempo para crear testimoniales de pacientes satisfechos obedece a algunos objetivos:

    • Que despeje dudas sobre tu marca.
    • Qué detalle la manera en que ofreces resultados.
    • Que respalden las ventajas de ser cliente de tu consultorio o clínica.

    Para construir un buen testimonial que no dé lugar a dudas o escepticismo, puedes seguir los siguientes consejos:

    • Haz una lista de todos los problemas que has detectado y que han causado que no vendas ciertos servicios. Estos problemas pueden encontrarse en la recepción, en la sala de espera, en tu personal o en tu propio consultorio. Indaga entre tu personal para obtener la información que necesitas.
    • Haz una relación de los clientes que podrían ofrecer un testimonio confiable de tus servicios médicos. Procura elegir a personas extrovertidas o que tengan mayor facilidad de palabra.
    • Cuando hayas seleccionado a la gente, lo que sigue es entrevistarlos. Previo a la entrevista, aclárales qué es lo que quieres que respondan a cada pregunta. Cuida que sus respuestas sean lo más natural posible y que no dejen duda de tus servicios de salud.

    Para hacer la entrevista puedes guiarte con las siguientes preguntas:

    • ¿Qué opinión o duda tenía de los servicios antes de adquirirlos?
    • ¿Cuál fue la razón que lo motivo a elegir tu clínica?
    • ¿Cómo se siente después de haber usado tus servicios de salud?

    Anímate a crear un testimonial de clientes satisfechos y eleva tu prestigio como profesional de la salud.

    5 consejos para médicos principiantes para hacer networking en LinkedIn

    Mejorar la situación de tu consultorio médico o clínica es posible si dispones de un perfil que funcione como imán para atraer pacientes/clientes o socios y, a fin de lograrlo, puedes empezar por hacer networking en LinkedIn, lo que sencillamente implica establecer una red profesional de contactos que te permitan darte a conocer a ti y a tu servicio sanitario a través de una de las redes de profesionales más populares del momento.

    Si no sabes cómo hacer LinkedIn networking, presta atención, ya que te tenemos unos consejos que debes poner en práctica:

    1. Esmérate en causar una muy buena primera impresión. No hay segundas oportunidades para esto. La gente sólo puede ver nombre, título y foto de tu perfil en LinkedIn, así que asegúrate de que tus datos transmitan profesionalismo. Recuerda que perfiles con fotos se ven con mayor frecuencia que aquellos que no disponen de una, ya que su ausencia sencillamente grita “no quiero que me veas, no estoy disponible para ti”.
    2. Crea un perfil lo más completo que puedas. Esto permitirá que la gente correcta se acerque a ti. Toma en cuenta que un buen observador notará si tienes secciones vacías, además, debes considerar que esta red social se encarga de buscar y mostrar resultados con base en estos factores: perfil completado, conexiones en común, niveles o grados de conexión y grupos en común. Así que si deseas contactar con profesionales interesantes, tú también debes demostrar que lo eres.
    3. Construye una base de contactos directos. Mucha gente cree que debe concentrarse sólo en agregar perfiles semejantes al propio, sin embargo, al hacerlo limita el alcance de su red, ya que omite el hecho de que existe interrelación entre la gente. Piensa, por ejemplo, que si deseas llegar de un punto A a un C, seguramente deberás pasar por B, así que no desprecies tus contactos iniciales, además, entre mayor sea tu exposición mayor será la posibilidad de ampliar tu cartera de pacientes.
    4. Identifica perfiles dentro del sector de la salud que tengan más de 50 contactos. Empieza usando el buscador de LinkedIn para sondear tu sector y envía solicitudes sólo a aquellas personas cuyo perfil sea de verdadero interés, ya que pueden ser los “súper conectores” que te lleven al punto C que antes comentamos.
    5. Comparte diariamente contenido de calidad. Compartir contenido original y actualizar tu perfil ayudará a que la gente se interese en invitarte a formar parte de su red. Publicar de manera consistente incrementa la posibilidad de que las personas te vean y, además, te permite demostrar que efectivamente eres un profesional de la salud.

    No temas hacer LinkedIn networking, comienza ya y la práctica te hará mejor dentro de poco.

    Podría haber solución para la retinitis pigmentosa

    Tras varios intentos y con ayuda de la técnica de edición genética conocida como CRISPR (herramienta molecular para corregir el genoma de cualquier célula), investigadores de las Universidades de Columbia y Iowa consiguieron reparar la mutación genética causante de la retinitis pigmentosa, una clase de ceguera causada por la degradación de la retina.

    Para la realización de esta investigación, los científicos tomaron una porción de piel de un paciente con esta enfermedad para desarrollar células madre. Estas células aún presentaban en su estructura la mutación, por lo que usaron CRISPR para anular el defecto genético. Posteriormente las células sanas fueron trasplantadas para reparar la pérdida de visión.

    Stephen Tsang, investigador de la Universidad de Columbia, cuyo estudio fue publicado en Scientific Reports, declaró: “Esta mutación es importante para hacer una evaluación de esta técnica pues es la causante del 90 por ciento de las retinitis pigmentosa. Aún faltan muchas cosas por hacer, pero pensamos que es la primera vez que se utiliza la técnica CRISPR para tratar de aliviar una enfermedad oftalmológica y los resultados hasta el momento han sido factibles”.

    Se sabe que es la primera vez que se ha realizado un transplante de un gen defectuoso con células madre obtenidas del propio paciente, lo que disminuye el riesgo de que el tejido sea rechazado por parte del receptor.

    Antes de realizar ensayos con humanos, los científicos desean asegurarse de no cometer ningún error y que tras un cambio en una mutación genética, ésta no cause otra clase de alteración en el genoma.

    ¿Cómo puedes aumentar tus contactos en LinkedIn?

    Si tienes una cuenta en LinkedIn, debes saber que se trata de una red social diseñada especialmente para los negocios, logrando colocarse como una de las redes profesionales más poderosas en el mundo.

    Y para llamar la atención de empresas, clientes u otros profesionales de la salud con los cuales podrías tener una gran oportunidad de negocio, (sobre todo para incrementar las ventas de tu consultorio médico), debes mantener una imagen totalmente profesional que hable bien de ti en todo momento.

    Para que tengas más oportunidades de negocio, te dejamos estos sencillos consejos:

    • Optimiza tu foto de perfil. Una imagen vale más que mil palabras y sólo tienes una oportunidad para impresionar a otras personas que están en busca de hacer negocios. Si en tu perfil usas una foto poco profesional, es posible que esas oportunidad que tanto buscas nunca llegue.
    • Tu foto debe transmitir seguridad y confianza. Sólo imagina cómo quieres que los demás te vean y plasma esa idea en tu foto de perfil.
    • Actualiza tu estado todos los días. Si generas artículos de salud o tienes presentaciones en donde muestres los servicios de tu clínica, compártelos con tus contactos, quienes a su vez se los mostrarán a otras personas.
    • Califica a tus contactos. Una buena manera de ganarte la empatía de otros contactos es calificando las habilidades de otras personas en su perfil.
    • Personaliza tus solicitudes de contacto. No puedes mandar la misma solicitud de contacto a todas las personas con las que deseas interactuar. Una solicitud que siempre maneja las mismas características puede significar que no tienes tiempo para hacer una solicitud personal o que el receptor no es muy importante por lo que no es necesario hacer una solicitud personalizada.
    • Personaliza cada una de tus solicitudes de manera que digas a la persona por qué debe contactar contigo, así dejarás una posibilidad más amplia para que acepte tu solicitud.
    • Promociónate. Para que la gente sepa de tu existencia, promociona tu perfil de LinkedIn en el resto de tus redes sociales: Twitter, Facebook, etc.

    Los anteriores consejos, aunque sencillos, pueden ayudarte a generar interés y a captar la atención de más contactos. No pierdas oportunidades de negocio.