More
    Inicio Blog Página 4544

    Ideas para inaugurar el consultorio médico y hacer marketing

    Inaugurar el consultorio médico no es cualquier evento, representa la cristalización de un sueño y una primera meta alcanzada para el médico emprendedor, de modo que debe hacer todo lo posible para garantizar el éxito de este proyecto desde el primer momento, para lo cual hay que conocer y emplear estrategias de marketing, ya que esto implica avanzar o estancarse en el merado de los servicios sanitarios.

    Partiendo de la idea de que el consultorio médico debe administrarse como una empresa, el profesional de la salud puede implementar cualquiera de estas ideas para inaugurarlo:

    1. Planear una celebración virtual. Si ya tienes tu blog médico en línea, úsalo para promocionar la inauguración del consultorio, la gran ventaja es que las aperturas virtuales no están limitadas geográficamente, de modo que puedes incluir a pacientes potenciales de tu zona y áreas vecinas. Ofrece precios especiales para las consultas o descuentos por algún servicio en particular durante un periodo determinado.
    2. Invitar a la gente de tu zona. Usa tu blog médico, redes sociales y publicidad impresa para invitar a los vecinos a celebrar la apertura de tu consultorio en un fin de semana determinado, para ello puedes ofrecerles promociones que sólo sean efectivas durante la apertura. Presenta a tu equipo de colaboradores para que ellos te ayuden a responderle a la gente cualquier duda posible.
    3. Hacer una reunión con influencers. Organiza una reunión pequeña en la que incluyas a miembros influyentes de la comunidad, como miembros de asociaciones comunitarias (serán tu primer contacto para empezar a trabajar tu responsabilidad social), empresarios locales, o representantes vecinales para presentar tu consultorio y promocionar tus servicios médicos mediante descuentos, paquetes especiales para las personas de los sectores que representan e, incluso, kits especiales para ellos.
    4. Abordar a empresarios locales. Contacta a los empresarios de tu zona y pídeles oportunidad de presentar tus servicios durante sus eventos o trata de coordinar uno sólo para todos ellos, a fin de ofrecerles paquetes especiales, ya que, si tienen pocos empleados, es probable que éstos no dispongan de seguro médico, lo que representa excelente nicho e trabajo para ti.

    ¿Cómo mantener pacientes satisfechos por siempre?

    Posiblemente el trabajo más difícil de llamar la atención de las personas sea la captación de clientes. Es un trabajo que nunca termina, pues siempre habrá más gente que necesitará acercarse a un profesional de la salud para que le ayude a resolver sus problemas. Pero si ya cuentas con una base sólida de pacientes, lo que sigue es saber conservarlos y mantenerlos contentos por siempre.

    Ten en cuenta que la fidelización de pacientes tiene sus bases en la confianza, en la empatía, en el trato directo y personalizado. Y para ello existen maneras efectivas de hacer que tus clientes deseen estar sólo contigo:

    • Tarjeta de cliente frecuente. Muchas veces una tarjeta de cliente frecuente puede hacer que tu paciente se sienta apreciado, y más si gracias a ella tiene acceso a descuentos especiales  o algún otro regalo, sólo por el hecho de utilizarla.  Y es que ¿a quién no le gusta sentirse importante?
    • Haz que se sientan parte de tu clínica. Siempre tendrás la fidelidad de tu paciente si tú le correspondes manteniéndolo informado de las novedades que ocurra en tu clínica o si lo agregas a tu base de datos de clientes frecuentes. Ofrécele servicios innovadores y originales y tu paciente jamás tendrá que buscar en otro lugar. 
    • Hazle sentir que estás interesado en él. A tu cliente le gustará que lo tomes en cuenta proporcionándole encuestas de satisfacción o un test de sugerencias, de modo que puedas saber lo que puedes cambiar o mejorar para ofrecer un mejor servicio.
    • Recuerda las fechas importantes. Puede ser el cumpleaños de un paciente frecuente. Demuéstrale tu afecto enviándole una felicitación por correo electrónico o enviándole vales de descuento o cualquier otro detalle de la empresa.
    • Beneficios para clientes antiguos. Premia la fidelidad de los pacientes más antiguos con algunos beneficios cada cierto tiempo. Una gran idea es una consulta gratuita por un año de fidelidad a tu consultorio médico. 

    ¿Conviene al médico 2.0 anunciarse en Sección Amarilla?

    ¿Quién no conoce la Sección Amarilla? Y es que hace algunos años esta empresa de American Móvil dominaba la publicidad para las pequeñas y medianas empresas en México. Sin embargo, en aquellos momentos el Internet aún no tenía la presencia de hoy en día y los empresarios debían figurar en su directorio para estar a disposición de clientes potenciales.

    Aunque la Sección Amarilla vio amenazada su existencia con la aparición de medios digitales, decidió, en lugar de nadar contra corriente, integrar la nuevas tecnologías a su red de servicios, de modo que en la actualidad cuenta con su propia página, aplicaciones especializadas y una alianza con Google que le permite ofrecer sus contenidos al buscador de modo que le genere publicidad.

    Por otra parte, cabe destacar que la situación también se modificó para los anunciantes que veían las páginas amarillas como la más poderosa herramienta publicitaria, ya que ahora cuentan con acceso a redes sociales y diversos servicios de marketing digital.

    Si bien es imposible negar que aún existe enorme porcentaje de personas sin acceso a Internet en México, quienes continúan siendo importantes clientes de la Sección Amarilla, el médico 2.0 debe tener claro cuál es el target (público objetivo) al que quiere llegar.

    Por esta razón, resulta claro que si su meta es contactar con pacientes potenciales que no tienen acceso a tecnologías digitales las páginas amarillas son una buena opción para él, en cambio, si está interesado en aquellos individuos que confluyen en le mundo digital, resulta una cuestión de gustos anunciarse en ella, ya que los paquetes publicitarios que la Sección Amarilla puede ofrecer en la red suelen obtenerse a través de distintos medios, como por ejemplo Google Adwords, a fin de evitar que el directorio se convierta en intermediario con el buscador.

    Tips para que el desánimo no influya en tu clínica

    Si el desánimo ha contagiado a tu equipo de trabajo, es hora de que encuentres el “tratamiento” correcto para revertir este efecto sin que la calidad de atención al paciente se vea afectada.

    Para conseguirlo, guíate en los siguientes tips:

    • Identifica la causa de la insatisfacción y después, reconócelo. Como líder de un equipo de trabajo es importante que identifiques los factores que han causado que tus empleados se sientan insatisfechos. Enseguida, no le des vuelta a la página y reconoce que ellos se sienten infelices en su trabajo.
    • Ubica a los empleados insatisfechos y habla con ellos. Reúnete con las personas de forma individual y discutan el problema. Pregunta la causa de su insatisfacción o de su enojo y busquen alternativas que ayuden a solucionar el problema. ¡Ojo! Nunca hagas estas preguntas delante de los demás compañeros de trabajo, ya que podrías avergonzarlo y no estará dispuesto a hablar.
    • Permite que se expresen con libertad. Muchas veces los empleados no se animan a tocar el tema de la insatisfacción laboral por temor a ser reprendidos por sus jefes. Ponte en su lugar y hazle entrar en confianza explicándole que estás dispuesto a escucharlo para llegar a una solución. Permitir que tus elementos hablen abiertamente de los problemas sin tapujos es muy importante, incluso si el origen del problema de implica a ti.
    • Aprende a observar. Otra manera de identificar los factores que causan el desanimo o la insatisfacción laboral es observando a los empleados que se encuentran cerca aquellos que están desanimados. Tal vez el resto del personal no toma en cuenta a los empleados descontentos para formar equipos de trabajo o de planificación. Estos detalles podrían darte una pista de por qué no están a gusto con lo que hacen.
    • Reduce sus cargas de trabajo. Es posible que el desánimo radique en las cargas abrumadoras de trabajo. Elabora un plan que permita reducir sus labores de trabajo sólo por unos días. Esta idea posiblemente haga que tus empleados vuelvan a tener confianza en sí mismos y se sientan más satisfechos con sus trabajos.
    • Dales ánimos. No hay mejor fórmula para elevar la autoestima de tu equipo de trabajo que expresarles lo bien que te sientes con su trabajo y que eres feliz con lo que hacen. También puedes hablar con un elemento en particular y expresarle que te sientes feliz por la manera en que ha sobresalido en una área de trabajo en particular. 

    Científicos mexicanos hallan proteínas relacionadas al cáncer cervicouterino

    Tras varias investigaciones científicos mexicanos hallaron la presencia de tres proteínas relacionadas con el cáncer cervicouterino. Esto ocurrió cuando investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnología (Ipicyt) observaron las proteínas SEL1L,  Notch3 y SOCS3 en más de 300 muestras de pacientes de hospitales de San Luis Potosí.

    La investigadora Martha Leticia Santos Martínez, habló sobre la importancia de ampliar los trabajos a otras entidades del país con el fin de reunir una buena documentación estadística que ayude a saber si las proteínas mencionadas “podrían ser consideradas no tanto como marcadores moleculares en diagnóstico, sino como blancos terapéuticos”.

    La especialista comentó que los trabajos de investigación buscan hallar marcadores moleculares de la vía de señalización Notch que permitan el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino.

    Santos Martínez mencionó que la señalización Notch es importante en las diferentes etapas del desarrollo celular como la proliferación, el crecimiento y muerte celular programada (apoptosis).

    Los investigadores mencionan que los componentes de la vía Noach participan en muchos tipos de cáncer, principalmente en la leucemia, cáncer de mama, de pulmón y carcinomas renales.

    Finalmente los científicos del Ipicyt señalaron que seguirán con el seguimiento de las moléculas SEL1L,  Notch3 y SOCS3 para averiguar su efecto en líneas celulares de cáncer cervicouterino con ayuda de tecnologías avanzadas como la espectrometría de masas. 

    Desarrollan antenas inalámbricas para detectar infecciones

    Ingenieros del área de Electrónica y Comunicación del campus tecnológico de la Universidad de Navarra-TECNUN, en España, han desarrollado un sistema inalámbrico subcutáneo capaz de recoger y transferir los parámetros fisiológicos de personas con enfermedades severas a una computadora central.

    Las llamadas antenas inalámbricas son dispositivos que se implantan debajo de la piel, a la altura de la caja torácica, y están diseñadas para avisar precozmente sobre la existencia de infecciones en pacientes con implantes inteligentes (biosensores) como el Port a Cath.

    El proyecto forma parte de la tesis de doctorado de Christoph Schmidt en la TECNUN, desarrollo en el que ha trabajado los últimos seis años para crear un sistema inalámbrico muy reducido: una microantena adaptable al entorno del cuerpo con alta eficiencia en la transmisión de señales para su interacción con una computadora central.

    Se espera que el dispositivo pueda, por ejemplo, advertir precozmente sobre algún tipo de infección en enfermos de cáncer con bajas defensas a fin de disponer de controles preventivos.

    ¿Por qué debes cambiar a la digitalización de documentos en tu consultorio?

    Aceptémoslo, vivimos en una época llena de cambios que afecta en gran medida los procesos de trabajo que veníamos desarrollando desde hace mucho tiempo. Y es aquí cuando muchas empresas (incluidos los consultorios y hospitales) deberían pensar seriamente en cambiarse a la era de la digitalización de documentos como la solución más viable para mejorar la gestión de lo procesos de trabajo. 

    Ventajas de la digitalización de documentos

    ¿Has pensado cuanto gastas al año en comprar cientos de carpetas para archivar tus documentos?, ¿cuánto en fotocopias?, o lo peor ¿cuánto tiempo pasan las personas gestionando la información de miles de papeles?

    Si te sentiste identificado y piensas que tu clínica debería dar el siguiente paso a la era digital, te dejamos algunas ventajas que supondría la digitalización:

    • La mayoría de los documentos tienen que ver con los datos de tus pacientes. Los historiales clínicos y demás datos personales son algo que debes resguardar con mucho cuidado. La digitalización te ayudará preservar la información de tus clientes de por vida almacenándola en la nube y siempre podrás acceder a ella y actualizarla de acuerdo a tus necesidades.
    • Toda aquella documentación de tus pacientes estará más segura en formatos digitales, ya sea en dispositivos móviles o en computadoras de escritorio. Y lo mejor, es que podrás acceder a ella e el momento que la necesites, a través de cualquier dispositivo sin importar que no sea el tuyo. 
    • Podrás compartir tus documentos de forma rápida y segura usando servicios en línea como las redes sociales o correos electrónicos u otras herramientas de almacenaje como Dropbox o GoogleDrive.
    • Otra ventaja de los documentos en línea es que éstos pueden ser modificados a otros formatos de acuerdo a tus necesidades. Algunos ejemplos son los formatos .doc o .pdf o txt.
    • Al digitalizar tus documentos, los costos de envío de documentos y los problemas de seguridad disminuirán.
    • Cuando trabajas con papel, éste puede desgastarse con rapidez. Con las imágenes digitales esto no ocurre ya que no pierden nitidez y tampoco se dañan.
    • Si necesitas una copia en papel, los documentos digitales se pueden imprimir en cualquier momento y en cualquier impresora.
    • Un mismo documento digital puede ser consultado al mismo tiempo por muchas personas, sin importar en  qué parte del mundo donde se encuentren.
    • Con la implementación de la digitalización de documentos podrás ahorrar espacio al reemplazar muebles enteros de carpetas y archiveros. Puedes reutilizar esas zonas para crear nuevas áreas de trabajo y tu información estará respaldada en cd, dvd, disco duro o en la nube. 

    Estentrodo, desarrollo biónico que ayudará a recuperar la movilidad a pacientes

    Científicos australianos han desarrollado estentrodo, un dispositivo mezcla de estent y electrodo del tamaño de un cerillo, el cual, implantado mediante catéter en los conductos sanguíneos cercanos a la corteza motora, captará las señales cerebrales de los pacientes tetrapléjicos mediante electrodos externos para ser decodificadas por un ordenador que, a su vez, las transmitirá de forma inalámbrica a través de la piel a un exoesqueleto robótico a fin de permitirles moverse.

    Esta creación producto de investigación biónica ha sido desarrollada conjuntamente por la Universidad de Melbourne, el Hospital Real de Melbourne y el Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental, en Australia, y será implantada a un grupo de pacientes tetrapléjicos a finales de 2017, aunque se espera que también pueda ayudar a personas con Parkinson, enfermedades neuromotoras, desórdenes obsesivos y depresión.

    Los desarrolladores de estentrodo aseguran que el aparato puede implantarse sin efectuar una gran operación, asimismo, su creador, el neurólogo australiano Tom Oxley, espera que también ayude a predecir y enfrentar ataques epilépticos.

    La técnica, que ha sido publicada en la revista científica Nature Biotechnology, ya fue probada en animales y de tener éxito en la primera prueba con seres humanos se comercializará en los siguientes años.

    Método podría aumentar la expectativa de vida de las personas

    Investigadores de la Clínica Mayo podrían estar muy cerca de hacer realidad lo que la comunidad científica ha intentado por mucho tiempo: aumentar la expectativa de vida de los seres humanos.

    Los especialistas han dado a conocer que las células senescentes (aquellas que no se dividen y que suelen acumularse en el organismo con la edad) son capaces de afectar negativamente la salud y disminuir la esperanza de vida hasta en un 35%.

    Los resultados de las investigaciones han demostrado que separar estas células puede ocasionar el retraso de la formación de tumores, conservar los tejidos y órganos en buen estado y lo mejor de todo, extender la vida útil.

    El Dr. Jan van Deursen, presidente de Bioquímica y Biología Molecular de la Clínica Mayo, comentó que “la senescencia celular funciona como un freno de emergencia que sirve para que las células dañadas dejen de dividirse. Esto es muy importante ya que detener la división de estas células podría ayudar a la prevención del cáncer. Hemos teorizado que una vez activado este freno de emergencia, estas células ya no serán útiles en el organismo”.

    El especialista señaló que el sistema inmune se deshace de estas células con regularidad, pero conforme pasa el tiempo, este proceso deja de ser efectivo. De esta manera, las células senescentes afectan a las células que se encuentran a su alrededor causando inflamación crónica y otras enfermedades relacionadas con la edad.

    Durante el experimento los investigadores administraron un compuesto llamado AP20187 a ratones normales. Tras la aplicación, se observó la eliminación de células senescentes lo que retrasó la formación de tumores y retrasó el deterioró de varios órganos. Finalmente se halló que la esperanza de vida de los ratones aumentó de 17 a 35%.

    Los investigadores se muestran optimistas al considerar que esta terapia aplicada en humanos podría ser de gran ayuda en la creación de tratamientos que combatan las incapacidades y padecimientos relacionados con la edad.   

    “La Medicina es mi esposa y la literatura mi amante”: médicos literatos

    “La Medicina es mi esposa y la literatura mi amante” quizás sea la frase más precisa para describir la pasión que numerosos profesionales de la salud sienten por la naturaleza humana, así como por la necesidad de expresarlo en todas sus vertientes, incluida la literaria.

    A lo largo de la historia de las letras han desfilado grandes plumas y, curiosamente, muchas de ellas han sido las de médicos que prendados de la humanidad y dotados con gran capacidad para observarla han desarrollado obras memorables. Por ello, en esta ocasión, te hablaremos de tres médicos literatos cuya huella es imborrable en el mundo de las artes escritas:

    Antón Chejov (1860-1904). Considerado por muchos como el mejor cuentista de todos los tiempos, pocos saben que el también dramaturgo nacido en Rusia era médico. Él fue quien hizo la atrevida observación: “la Medicina es mi esposa y la literatura mi amante, esto puede resultar poco respetable pero desde luego no es aburrido”.

    Se trata de un médico literato a quien no le importaban los fines morales de la literatura de su época, sólo contar historias que hicieran reflexionar al hombre, además, entre sus logros se encuentra haber introducido la figura del monólogo que más tarde personajes como James Joyce retomarían. Entre sus obras de teatro se incluyen La gaviota (1986), Ivánov (1887) y El oso (1888), entre muchas otras, y entre la infinidad de cuentos que escribió están Enemigos (1887), ¡Abolidos! (1885), Alegría (1883), Obispo (1902) y Retahíla (1885), sólo por mencionar algunos.

    Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930). El creador de uno de los detectives más famosos de la ficción, “Sherlock Holmes”, también fue un médico literato, quien basándose en el modelo del “Quijote” y “Sancho” dio vida a “Watson”, el leal acompañante de “Holmes”.

    Aunque mundialmente se le recuerda por sus novelas de intriga, también escribió panfletos en favor de su país durante la Guerra de los Boers (conflicto en África con colonos holandeses) e incursionó en el mundo de la ciencia ficción con The Lost Word (1912) y The Poison Belt (1913).

    Mariano Azuela (1873-1952). No podíamos irnos sin mencionar a este médico que dejara huella como ensayista, novelista y crítico literario. Él se ocupó de destacar a través de su narrativa el ambiente de la época de la Revolución mexicana (1910). A su primera novela, María Luisa (1907), siguieron otras tantas, como Los fracasados (1908), Mala yerba (1909), Andrés Pérez, maderista (1911), La marchanta (1944), y La mujer domada (1946), por mencionar algunas. Su aportación a la literatura, así como a la vida cultural y política de México le han ganado un importante lugar en la historia del país.

    Para regocijo de la humanidad, la lista de médicos literatos es muy amplia, no obstante, a fin de tener un primer acercamiento con la obra de esas notables plumas, te hemos traído esta selección.