More
    Inicio Blog Página 4561

    OMS anuncia emergencia mundial por virus del Zika

    Tras una reunión de expertos, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) conformado por virólogos, neurólogos y epidemiólogos, declaró que la rápida expansión del virus Zika es ya una amenaza mundial de salud pública.

    Esta decisión fue tomada a raíz de los casos de microcefalia hallados en Brasil y que presuntamente están relacionados al virus. Al respecto, Margaret Chan, directora general de dicha institución mencionó que “los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí  sola y por eso he aceptado la recomendación del comité”.

    Ya la semana pasada la OMS había alertado sobre la rápida propagación del virus Zika, el cual, según estimaciones del organismo, podría afectar a 4 millones de personas en el continente americano.

    De igual forma, los especialistas siguen debatiendo si el virus, que se contagia mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti (el mismo que el del dengue y el chikungunya) es el principal culpable del desequilibrado aumento de recién nacidos con cabezas sumamente pequeñas en Brasil, a lo cual la OMS ha mencionado que estos defectos neurológicos representan un fenómeno extraordinario en el campo de la salud pública.

    Margaret Chen indicó que la emergencia internacional ayudará a facilitar el inicio de incansables investigaciones que ayuden a frenar el contagio del virus mediante fármacos o vacunas, el cual aparentemente no resulta mortal, salvo complicaciones como por ejemplo, en las mujeres embarazadas.

    El Comité de Emergencia de la OMS recientemente ha recomendado dar un seguimiento de la microcefalia de un modo estandarizado, especialmente en aquella áreas de mayor riesgo de transmisión. También demandó hacer una investigación más profunda sobre las causas de nuevos trastornos y desórdenes neurológicos que permita saber si tienen una relación estrecha con el virus Zika, así como elevar las medidas de seguridad para disminuir el número de infecciones, principalmente entre las mujeres embarazadas y las mujeres en edad de procrear.

    El comité también exhortó a los profesionales de la salud ha divulgar los riesgos de transmisión del virus en los países afectados con la finalidad de alertar a la población y mejorar la información que ésta posee.

    Otorrinolaringología a distancia para médicos generales y familiares

    El Instituto Nacional de Educación Médica Continua (Inemec) anunció que el primer curso a distancia que ofrecerá este 2016 estará respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, y ofrecerá al médico de primer contacto conocimientos teóricos actualizados sobre prevención, abordaje, manejo y criterios de referencia de las entidades clínicas otorrinolaringológicas más frecuentes en su práctica profesional.

    Las sesiones del curso a distancia en otorrinolaringología para médicos generales y familiares tendrán duración de 4 horas cada una y están programadas para efectuarse los días 24 febrero, 16 y 30 de marzo, 6 y 20 de abril, 11 mayo, 1 y 22 de junio, y 6 y 20 de julio de 2016.

    Médicos generales y familiares que deseen participar deberán contar con título de médico cirujano o equivalente, y cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones (DGP), ya que entre los objetivos específicos del curso se encuentran brindar al médico de primer contacto conocimientos actualizados para presentar el Examen de Certificación en Medicina General, reforzar sus conocimientos para la Recertificación en Medicina General y apoyar en la preparación del Examen Nacional de Residencias Médicas.

    Tras concluir satisfactoriamente el curso, el Inemec expedirá constancia con puntos curriculares válidos para la revalidación de la Certificación en Medicina General ante el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE). Por su parte, la UNAM ofrecerá una constancia opcional con costo adicional.

    Para conocer costos, programa y sedes del curso a distancia en otorrinolaringología para médicos generales y familiares, da clic aquí o pide informes en [email protected]

    ¿Eres redactor médico? Consejos para mejorar tu trabajo

    El quehacer del redactor médico es hasta el momento un tanto desconocida, incluso entre los mismos profesionales de la salud. Pero lo cierto es que esta disciplina puede convertirse en una gran oportunidad de negocio para quien desee o para quien ya se encuentre inmerso en la redacción de textos y materiales relacionados con las ciencias de la salud, principalmente en áreas de la farmacéutica o en el mundo editorial especializado.

    ¿Cuáles son las funciones principales del redactor médico?

    Quien se especializa en la redacción médica, suele trabajar en la descripción de resultados obtenidos en investigaciones médicas en las que generalmente no ha colaborado. Para alcanzar un estándar de calidad, debe trabajar de la mano con médicos, farmacológos, científicos y otros profesionales de la salud responsables de dichas investigaciones. Por lo tanto, es responsabilidad del redactor médico transmitir ese mensaje de una manera efectiva y clara.

    Otra de las principales actividades del redactor médico es vigilar que los documentos que se encuentran en su poder, cumplan con todas las normas establecidas por las instituciones reguladoras, o en el caso del mundo editorial, que se apeguen a los requisitos de las revistas o de los libros a los que van dirigidos.

    ¿Qué servicios puede ofrecer un redactor médico?

    Si te has planteado la posibilidad de dedicarte a la redacción de textos médicos, esta profesión ofrece una gran posibilidad de servicios que puedes ofrecer:

    • Redacción de textos científicos para libros y revistas especializadas tanto nacionales como internacionales.
    • Organización de documentos regulatorio para estudios clínicos.
    • Creación de contenido científico para sitios online, o bien, para folletos informativos.
    • Redacción y revisión de materiales de apoyo para exposiciones orales.
    • Revisión de cualquier material médico o científico.

    Para realizar un buen trabajo de redacción de textos médicos y científicos, no olvides trabajar con exactitud, rigor, neutralidad y neutralidad. Y no menos importante, un buen redactor médicos siempre debe hacer uso de fuentes de información confiables y que tengan un sustento científico.

    UNAM desarrolla exoesqueleto de bajo costo para rehabilitación de muñeca

    Investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan un exoesqueleto robótico para apoyar a personas que perdieron la movilidad de sus muñecas como consecuencia de embolia, accidente laboral o deportivo.

    Desde hace dos años los académicos Miguel Ángel Padilla Castañeda y Juan Salvador Pérez Lomelí se han dedicado a diseñar y construir un prototipo capaz de producir tres movimientos básicos: pronación-supinación, aducción-abducción y flexión-extensión. Con ello, se espera que los pacientes tengan rehabilitación ortopédica y ensayen la relación entre función mecánica de la muñeca y orden neuromotora.

    El dispositivo que mide 25 centímetros de largo y tiene un diámetro interior de 14 centímetros y otro exterior de 20, está formado por una base fija y tres aros para cada uno de los movimientos. Fue construido con plástico PLA para las pruebas iniciales, pero el prototipo con la parte mecánica será de acero fundido y estará listo en julio de este 2016.

    Enseguida, los investigadores comenzarán la inclusión de cuatro motores de precisión suizos, de ocho a 10 sensores de movimiento, angulación y visuales, un monitor, así como un software desarrollado por Padilla Castañeda, a fin de que en 2017 el exoesqueleto robótico se pruebe en pacientes del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, nosocomio donde el Ccadet tiene la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

    En Estados Unidos y países desarrollados de Europa existen prototipos más sofisticados, pero son costosos e inaccesibles para la mayoría de los mexicanos. En cambio, el exoesqueleto robótico para rehabilitación de muñeca de la UNAM busca convertirse en desarrollo patentado de bajo costo para que puedan adquirirlo hospitales especializados.

    Mientras trabajan en este proyecto, los investigadores ya piensan en la creación de una versión portátil construida con materiales termoplásticos resistentes, la cual podría fabricarse mediante manufactura rápida por impresión 3D, a fin de que algunos pacientes puedan llevarlo a sus hogares.

    Modelo de decisión: haz que tus pacientes se decidan por ti

    Todos los días la gente toma decisiones de todo tipo. Y al comprar un producto, el proceso de decisión es un factor de gran importancia al momento de elegir entre dos o más opciones.

    Para que una persona elija un producto, necesariamente debe existir más de una alternativa para poder tomar una decisión.

    Modelo de decisión del consumidor

    Este poder de decisión también se aplica cuando una persona debe elegir entre uno u otro consultorio médico. Poder conocer las características que pueden tener los clientes o consumidores de un servicio puede ser importante debido a que te permitirá crear estrategias para poder llegar de la manera más eficiente a cada uno de ellos.

    Para lograr lo mencionado anteriormente, es necesario que conozcas algunos conceptos conocidos como modelo de decisión del consumidor:

    • Información. El componente de información debe definirse cuidadosamente, ya que entran en juego uno o varios estímulos relacionados con los sentidos del comprador: vista, oído, olfato, gusto, tacto.
    • Reconocimiento de la marca. Se define como el grado de conocimiento del comprador acerca de los criterios para categorizar la marca, en este caso, tu consultorio o clínica, pero no para evaluarla y diferenciarla otros servicios médicos. Este reconocimiento ayuda al consumidor a crear una imagen hacia el médico y fortalecer una confianza que permita juzgarlo acertadamente.
    • Actitud. El paciente necesita trabajar una actitud hacia el médico para ayudar a fortalecer la imagen de la marca. En esta etapa, la persona crea expectativas sobre la manera en que el médico puede satisfacer sus necesidades.
    • Confianza. En esta fase el paciente está apto para juzgar de manera inteligente la elección del médico. La confianza es un punto importante que ayuda a robustecer la imagen que la persona se forma de la marca.
    • Intención. La intensión de compra se refiere al modo en que el paciente puede utilizar un servicio determinado, como una consulta médica general o de especialidad, o el número de consultas al que estaría dispuesto a necesitar.
    • Uso de servicio. Es la etapa final en la que el cliente ha decidido pagar por un servicio, o al menos, se ha comprometido a comprarlo. En este caso, el paciente ha decidido contratar los servicios de un profesional de la salud por un tiempo determinado.

    Analiza con detenimiento los anteriores puntos y aplícalos en una estrategia que te ayude a captar más pacientes.

     

     

    Tu consultorio médico necesita un branding

    La marca, el nombre y el logo son el primer contacto que tiene la gente con tu consultorio. Esto es muy importante pues gracias a estos factores el cliente identificará con mayor facilidad quién eres y qué es lo que ofreces.

    ¿Qué es el branding?

    Si eres un médico emprendedor, debes trabajar un branding, es decir, la creación y desarrollo de tu propia marca, para identificar o crear una ventaja competitiva rentable, que te ayude a sobresalir de entre tu competencia y te permita llamar la atención de posibles clientes ofreciendo los mismos servicios que tus competidores pero con un plus distinto, o mejor aún, brindando un servicio que ellos no poseen. El branding entonces, es aquello que ofreces diferente a tus clientes.

    A continuación te mostramos algunos de los objetivos principales del brandig, que bien puedes aplicar en tu consultorio médico:

    • Cobrar un precio extra, comparado con el de competidores que tienen un menor valor de marca.
    • Una buena estrategia de branding permite que el proceso de elección de compra de los clientes sea más rápido y por ende, que tus ventas se eleven a mayor velocidad.
    • Un branding sólido hará que inspires confianza a los primeros pacientes que te visiten.
    • Una vez que tu marca se haya posicionado podrás introducir nuevos servicios que ayuden a satisfacer las necesidades de tus pacientes.
    • Posteriormente, tus clientes frecuentes podrán recomendar tus servicios a otras personas.
    • Finalmente, la gente que trabaje contigo se sentirá unida y comprometida a alcanzar objetivos comunes.

    Construye una marca que te permita ser el mejor profesional de la salud, ¡haz que todos te reconozcan!

    Científicos cada vez más cerca de encontrar una cura del VIH

    Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern, en Illinois, Estados Unidos, comunicó que el VIH se replica en el tejido linfoide, aun cuando es difícil de detectar en la sangre de los pacientes con medicamentos antirretrovirales, lo cual da una idea de cómo este virus puede persistir en el organismo a pesar de la potente terapia antirretroviral.

    Al respecto, el Dr. Steven Wolinsky, jefe de enfermedades infecciosas de la Escuela de Medicna Feinberg de la Universidad de Northwestern y uno de los principales líderes de esta investigación comentó: “Tenemos un camino más claro hacia una cura. El desafío consiste en administrar fármacos a concentraciones clínicamente eficaces en donde el virus continúa replicándose dentro del paciente”.

    El experto señaló que la combinación de este tipo de medicamentos pueden llegar a suprimir el VIH a escalas indetectables en la sangre de los pacientes, pero el virus es capaz de permanecer dentro del tejido linfoide en el cuerpo. Los investigadores señalaron que el VIH es capaz de recuperarse rápidamente en la sangre si los pacientes dejan sus medicamentos, lo que puede indicar que las células con infección latente de larga vida o bajos niveles actuales de replicación del virus se mantienen en reservorios virales.

    Hasta ahora la mayoría de los investigadores pensaba que el depósito únicamente contenía células de larga vida infectadas en un estado de reposo, en vez de células recién infectadas por diversas causas. Los expertos han comentado que hasta ahora nadie había visto las mutaciones genéticas que pueden originarse cuando el VIH termina los ciclos de crecimiento. De igual forma, una gran parte de los pacientes no desarrollan las mutaciones de resistencia a fármacos que pueden parecer probables si el virus ha ido creciendo aun en presencia de los fármacos.

    Los investigadores han llegado a la conclusión de que estos nuevos avances les ayudará a comprender lo importante que es suministrar elevadas dosis de medicamentos antirretrovirales a todos los lugares del organismo donde puede crecer el virus VIH. De esta manera, todos los fármacos que ingresen en los refugios recién descubiertos serán un requisito para la eliminación del reservorio viral, lo que pude ser una gran noticia para una posible cura.

    Nuevo sensor flexible permite detectar tumores con los dedos

    Un nuevo sensor flexible y transparente que se adapta a la forma de los dedos de modo similar a guantes de caucho permite localizar tumores al medir los cambios y la distribución de la presión en el pecho, por lo que quizás en un futuro podrían remplazar el uso de mamografías para detectar cáncer de mama.

    Esta tecnología funciona de modo similar al diagnóstico táctil del médico, sin necesidad de exponerse a radiación ni causar dolor, según señala el profesor de la Universidad de Tokio, Takao Someya, director del grupo de investigadores que ha publicado este avance en la revista Nature Nanotechnology; sin embargo, al tratarse de tecnología digital, ésta puede medir la distribución de la presión en el pecho en 144 localizaciones a la vez.

    El sensor está compuesto por transistores orgánicos, interruptores electrónicos hechos de carbono y oxígeno y una estructura de nanofibras sensibles a la presión que, en conjunto, tienen apariencia ligera, porosa y delgada de apenas ocho micrómetros (milésima parte de un milímetro) de grosor, además, puede medir radios de hasta 80 micrómetros, lo que equivaldría a dos veces el espesor de un cabello humano.

    Aunque todavía es muy pronto para considerarlo un sustituto de las mamografías, la tecnología de este sensor ya está lista para usarse en la creación de guantes que detecten esta presión en el pecho, de modo que se espera su comercialización para dentro de tres años.

    Comprar seguidores en redes sociales arruina tu prestigio

    Cada vez son más los sitios web que ofrecen la compra de seguidores en redes sociales ya sea para Twitter, Facebook, Instagram, entre otros, con la finalidad de simular popularidad.

    Quienes ofrecen este servicio generalmente son personas con conocimiento en programación, especializados en crear cuentas falsas con miles de fans que no son reales, y todo por una módica cantidad que a la postre, te puede salir más caro.

    Querer impresionar puede ser contraproducente

    Sabemos que captar a más pacientes en el mercado de la salud puede ser una tarea difícil de lograr y aunque pudieras pensar que recurrir a este tipo de prácticas te dará alguna ventaja para llamar la atención de más personas, es recomendable que lo pienses muy bien, pues la compra de seguidores ofrece “ventajas” y sí, también muchas desventajas que te pueden ocasionar muchos dolores de cabeza más adelante.

    Algunas “ventajas” de la compra de seguidores son:

    • Puede aumentar la visita de personas reales.
    • Podrías destacar más rápido y colocarte en los primeros lugares de los buscadores en internet.

    Entre las desventajas se encuentran las siguientes:

    • Finalmente, la mayoría de tus seguidores son falsos.
    • Debido a lo anterior, la interacción es inexistente.
    • El hecho de que las cuentas sean falsas, no retribuirá en nada positivo para tu trabajo. De esta forma, por más contenido que subas, nadie te dejará comentarios y nadie visitará tus contenidos y lo peor de todo, es que los usuarios reales lo notarán.
    • Engañas a tus usuarios reales haciéndoles creer que en tu red social tienes a miles de personas siguiéndote.
    • Al final, si la gente se da cuenta que tu fama se debe a una fórmula fraudulenta, todo el prestigio que habías ganado se perderá rápidamente.

    Lo mejor que puedes hacer es manejarte siempre con honestidad y desde luego, tratar de captar seguidores de forma natural, lo que te hará ganar mayor reconocimiento como profesional de la salud.

    2 herramientas digitales para escribir libros médicos que debes probar

    La tecnología avanza en todos los campos de la actividad humana con el objetivo de ayudar a facilitar la realización de tareas, de modo que si estás tratando de escribir algún libro, también puede ayudarte.

    Gracias a la tecnología digital el uso de borradores en papel llenos en tachones son hoy cosa del pasado, pero además, ahora ofrece software que puede llevarte de la mano en el desarrollo de tus obras. Conoce estas dos herramientas para escribir libros, toma nota:

    1. Storybook. Si te gusta escribir relatos esta herramienta es para ti. Se trata de una aplicación desarrollada en Java la cual guarda información relativa a cada personaje y escenario al que hagas mención en tu obra, lo que te permitirá relacionar fácilmente un capítulo con el lugar donde se desenvuelva la acción y los personajes que intervienen. Se trata de un software gratuito que puedes descargar en la página http://storybook.uptodown.com/

    2. Evernote. Se trata de un recurso que te permitirá guardar notas mientras navegas en Internet, por ejemplo noticias o imágenes que te haya llamado la atención, para lo cual sólo deberás pulsar un botón a fin de que Evernote la archive para que las consultes o puedas compartirlas más tarde. Éste es un software muy útil para aquellas personas que se dedican a la escritura de investigación y, particularmente, cuando trabajan en un proyecto en conjunto. Si este recurso te interesa puedes descargar su versión gratuita o de pago en https://evernote.com/intl/es/