More
    InicioSalud PúblicaACTUALIZACIÓN 2022: Principales causas de muerte en México

    ACTUALIZACIÓN 2022: Principales causas de muerte en México

    Publicado

    La Salud Pública es la disciplina encargada de promover, mantener y proteger la salud de una comunidad. Y hoy, te damos una actualización de las principales causas de muerte en México.

    ¿Cómo se miden las principales causas de muerte en México?

    Considera a los determinantes sociales, el estilo de vida, el entorno y las condiciones generales que caracterizan a dicha comunidad. Así como la predisposición que diversos factores de riesgo tienen de causar enfermedad, lesión o incapacidad.

    En México, esta disciplina se consolidó y profesionalizó a finales del siglo XIX, lo cual marcó un gran progreso para combatir enfermedades infecciosas y erradicar algunas de sus principales causas de muerte, como la viruela, sarampión, tosferina, peste, cólera e influenza.

    Durante el 2021 y ACTUALMENTE estas causas cambiaron, posicionando a las enfermedades del corazón, COVID-19, diabetes mellitus, tumores y enfermedades del hígado como las principales, lo que evidencia una modificación en las formas y condiciones de vida.

    CAUSAS DE MUERTE POR GRUPO DE EDAD

    Hablando específicamente por grupos de edad, las personas mayores de 65 años tienen una tasa de mortalidad más alta que el resto de los grupos, principalmente a causa de enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus. Mientras que de los 25 hasta los 64 años murieron especialmente por infección de COVID-19.

    Los programas de prevención y promoción para la salud han logrado mitigar y controlar la pandemia por COVID-19 en nuestro país gracias a la vacunación, sobre todo en las personas que tienen mayor riesgo de enfermar gravemente. Sin embargo, esta
    enfermedad ocasionó un aumento del 50 por ciento de la mortalidad esperada durante el 2021.

    En el caso de los jóvenes de 15 a 24 años la causa principal fue por agresiones, esencialmente por homicidios; y en el grupo de 10 a 14 años por accidentes. Finalmente, en la población infantil encontramos que de los cinco a los nueve años fueron los tumores malignos, de uno a cuatro años, accidentes y en me nores de un año las afecciones originadas durante el período perinatal.

    Estas cifras son una muestra preliminar, en octubre de 2022 se presentarán las cifras oficiales

    De acuerdo con el INEGI, entre enero de 2020 y junio de 2021, se esperaba que ocurrieran 1 millón 116 mil 482 defunciones, pero ocurrieron 1 millón 649 mil 031. Es decir hubo 532 mil 549 muertes de más, lo que significa que hubo un 47.7% de muertes más a las esperadas.

    Esta cifra no solo contabiliza las muertes por COVID-19, sino que incluye todas las causas, pero como el sistema de Salud disminuyó atención para el resto de enfermedades para reconvertir los hospitales para tratar únicamente a enfermos de COVID, sobre todo, al inicio de la pandemia. Además, la gente también decidió no ir a los hospitales por temor al contagio, lo que pudo haber impactado en su salud.

    Como mencionamos, estas cifras son una muestra preliminar, será hasta octubre de 2022 que se presenten las cifras oficiales de todo el año de 2021. Para revisar todos los datos sobre el informe da clic aquí.

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.