More
    InicioRedes Sociales¿Confiarías en un Médico que es GEN Z? Viralizan cómo serían sus...

    ¿Confiarías en un Médico que es GEN Z? Viralizan cómo serían sus posibles consultas

    Publicado

    Mucho se dice sobre la generación Z, qué son sumanente sensibles, irresponsables etc. Pero te has preguntado ¿Cómo serían los médicos de esta generación? Un usario en tiktok nos da una vista a manera de “comedia” de como serían sus consultas.

    @juanchimy Se vienen cosas peores… #fyp #parati #medicina #humor ♬ So you are breaking Up with me – Juan Lopez

    Como vemos en esta parodia, el mundo no puede escapar del cambio, la medicina siempre ha sido un sector marcado por el profesionalismo, el trato personal y bajo un sistema de comunicación a través de expertos en la materia, sin embargo, la llegada de pacientes y estudiantes de medicina que pertenecen a la generación Z, cambiarán los conceptos para abrirse a un futuro marcado por la “salud digital.”

    El uso de nuevas tecnologías en particular de las TIC, (tecnologías de información y comunicación) ha cambiado el sistema en el cual se desarrollan los médicos, residentes y pacientes de la actualidad, sobre todo de los más jóvenes o los que representan las nuevas generaciones, y un dato que lo demuestra, es que el 73% de los millennials están interesados en que sus médicos usen dispositivos móviles durante las citas para compartir información ¡IMAGINA LA GENERACIÓN Z!

    ¿Qué características tiene la Generación Z?

    Pese a ser la primera generación que no recordará el mundo sin móviles, son muy parecidos a la Generación Silenciosa (nacidos 1920-1940). La profunda crisis mundial ha creado curiosamente conductas similares a la Segunda Guerra Mundial: ahorradores, poco amantes de los riesgos, buscan la estabilidad y la seguridad laboral, y la familia es un pilar fundamental.

    También comparten rasgos con los Millennials: poco leales a las marcas, acostumbrados a obtener información y formación digitalmente, más comprometidos a nivel social y ecológico, y con tendencia a poner en dudas las jerarquías.

    Según los expertos, así podrían ser los médicos de la Generación Z

    1. Ayudarán a los demás y fomentar los cambios sociales es el principal motivo elegido por los estudiantes del área de la salud, por delante del estatus social o el respeto. Quieren ver impactos directos en sus pacientes y es probable que se impliquen más en las
    2. Asociaciones de Pacientes o en los proyectos de investigación.
    3. Estarán abiertos a comunicarse con los pacientes vía internet, incluso vía teleconsultas.
    4. La formación será plenamente digital, con soporte en todos los dispositivos, personalizada y a la carta, interactiva y en forma de gamificación.
    5. Iconos, símbolos e imágenes serán su norma para comunicar.
    6. El balance vida privada/laboral será básico para ellos, limitando la asistencia a eventos o reuniones fuera de las horas de trabajo. Los contenidos de los congresos deben ser atractivos, y el streaming algo habitual.
    7. Es una generación acostumbrada a un debate abierto y global, y a sostener sus opiniones. Demandan además un refuerzo positivo constante. Los Key Opinion Leaders estarán por ello cada vez más atomizados, y su opinión será puesta en duda.

    Es cierto que la mentalidad de estos jóvenes no está totalmente alineada con los modelos actuales y tradicionales que son mucho más cerrados, pero la industria de la salud debe dar ese primer paso a la transformación y adaptarse a lo que los pacientes necesitan, y que de hecho practican constantemente en el mundo digital.

    Notas relacionadas:

    6 señales reveladoras de un mal liderazgo ¿te suenan conocidas?

    NFL lanza una iniciativa para aumentar el interés en la medicina deportiva

    Médicos cubanos NO quieren venir a México, acusan faltas de pago y amenazas

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.