More
    InicioColombiaCompetencias del médico del siglo XXI

    Competencias del médico del siglo XXI

    Publicado

    En la actualidad, el perfil del médico debe estar acorde con las necesidades de la sociedad y al modelo del sistema sanitario del país. No son iguales las competencias del médico para una sociedad desarrollada y con abundantes recursos que, para otra menos desarrollada, con desigualdades y dispersión rural.

    Cabe entonces, el interrogante de si se están formando profesionales de la salud con el perfil que precisa cada sociedad. ¿Cuál es el modelo sanitario que predomina en la actualidad y cuál es el que se necesita en las diferentes sociedades? ¿Qué compromiso deben tener los médicos generales respecto a los especialistas en los diferentes modelos sanitarios? ¿Y el de otras profesiones sanitarias como enfermería, asistentes sociales, educadores sanitarios?

    Estas son sólo algunas de las muchas preguntas que surgen cuando se reflexiona sobre los tres elementos principales en la asistencia sanitaria: el profesional, el modelo de sistema sanitario y el ciudadano.

    En el documento “El futuro de la profesión médica1, su autor, realiza un análisis riguroso y lúcido sobre qué profesional es necesario hoy, para responder a los retos de las diferentes transiciones sociales relacionadas con: aspectos demográficos, epidemiológicos, cientificotecnológicos, económicos, laborales, culturales, político-jurídicos, éticos y de valores, de los modelos de organización y gestión sanitaria, al igual que la influencia de los medios de comunicación y la cultura del consumo.

    La velocidad con que surgen los cambios sociales precisa de sistemas educativos y sanitarios dinámicos que den respuestas seguras, efectivas, eficientes y de calidad a todas las necesidades y expectativas de la comunidad, partiendo del perfil profesional que precisa una determinada sociedad.  En la definición de ese perfil deben participar las organizaciones académicas, sanitarias y profesionales, alumnos, pacientes y ciudadanos en una labor que debe ir más allá de lo regional. Con el fin de definir un modelo y con él, cambiar la cultura de las instituciones educativas, dando más participación a los ciudadanos.

    El perfil del profesional debe responder a los compromisos del profesionalismo2 con:

    • La competencia profesional.
    • La honestidad para con los pacientes.
    • La confidencialidad referida al paciente.
    • Una relación adecuada con los pacientes.
    • La mejora del acceso a los sistemas de salud.
    • Una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
    • La justa distribución de los recursos.
    • Las responsabilidades profesionales.

    Igualmente, en los programas educativos, deben incluirse competencias relacionadas con la comunidad, que algunos autores3 resumen en:

    • Salud pública.
    • Gestión y liderazgo.
    • Defensa y desarrollo de la salud comunitaria.
    • Competencias genéricas (comunicación, creatividad, motivación, autorreflexión, resolución de problemas).

    En líneas generales, las competencias del profesional de la salud habrán de girar en torno a: la seguridad del paciente, el profesionalismo (ética) y el sistema sanitario.

    En conclusión, el perfil del médico del siglo XXI debe dar respuesta a las necesidades de la sociedad y del sistema sanitario al que servirá, teniendo como ejes fundamentales la seguridad del paciente, el servicio a la comunidad, la calidad de vida de los ciudadanos y el profesionalismo4.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Jovell A. El futuro de la profesión médica. Fundación Biblioteca Josep Laporte 2001. Disponible en: https://sefse-areda.com/wp-content/uploads/2017/04/Jovell-A.-Futuro-Profesi%C3%B3n-M%C3%A9dica.pdf
    2. Medical Professionalism in the New Millennium: A Physician Charter. Annals of Internal Medicine. 2002;136 (3):243-6.
    3. Ladhani Z, Scherpbier AJ, Stevens FC. Competencies for undergraduate community-based education for the health professions. A systematic review. Med Teach. 2012; 34(9): 733-43
    4. Sefse-areda.com. Competencias de médico del siglo XXI. Un cambio necesario. [citado 23 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://sefse-areda.com/wp-content/uploads/2017/04/Competencias-del-m%C3%A9dico-del-siglo-XXI.-Un-cambio-necesario.pdf

    Más recientes

    ¿Cuántos casos de cáncer de piel existen en México?

    El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer en...

    Sanofi unifica su estrategia en Latinoamérica con cambios internos: ¿Quiénes son los nuevos directores?

    Sanofi tiene 2 plantas industriales en el Estado de México que manufacturan 280 productos para millones de pacientes de toda Latinoamérica.

    ENARM 2024: ¿Cuánto dinero cuesta todo el proceso de preparación?

    Una doctora que presentó el ENARM 2023 hizo un cálculo de lo que pagó en su preparación para el examen y la cifra final fue la siguiente.

    ¿Cuál es el servicio más caro en el IMSS y cuánto cuesta?

    El precio del servicio más caro que ofrece el IMSS compite con las cifras de los hospitales privados y se trata del siguiente.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántos casos de cáncer de piel existen en México?

    El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer en...

    Sanofi unifica su estrategia en Latinoamérica con cambios internos: ¿Quiénes son los nuevos directores?

    Sanofi tiene 2 plantas industriales en el Estado de México que manufacturan 280 productos para millones de pacientes de toda Latinoamérica.

    ENARM 2024: ¿Cuánto dinero cuesta todo el proceso de preparación?

    Una doctora que presentó el ENARM 2023 hizo un cálculo de lo que pagó en su preparación para el examen y la cifra final fue la siguiente.