More
    Inicio#BreakingNewsOMS pide aumentar impuestos al alcohol y bebidas azucaradas

    OMS pide aumentar impuestos al alcohol y bebidas azucaradas

    Publicado

    Una estrategia común en diversos países es aplicar impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas. El objetivo es utilizar los recursos obtenidos para campañas públicas que sean de utilidad para las personas. Al mismo tiempo, también se busca reducir las adicciones que generan graves daños para la salud.

    En ese tenor, vale la pena recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el alcoholismo es la adicción más peligrosa del planeta. Su consumo está relacionado con el desarrollo de más de 100 enfermedades distintas.

    Impuestos al alcohol y bebidas azucaradas, ¿funcionan o son un negocio para los gobiernos?

    Con esto en mente, el máximo organismo sanitario publicó nuevos datos que muestran que se aplica una tasa global baja de impuestos a productos no saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas.

    Al mismo tiempo, los hallazgos resaltan que la mayoría de los países no utilizan los impuestos para incentivar comportamientos más saludables. Para ayudar a los países, la OMS también publicó un manual técnico sobre política y administración de impuestos al alcohol.

    Consecuencias del alcoholismo en la salud humana

    Acerca de este punto, a nivel mundial se registran 2.6 millones de fallecimientos anuales relacionados con el consumo de alcohol y más de 8 millones por una dieta poco saludable. La implementación de nuevos impuestos al alcohol y las bebidas azucaradas reducirá estas muertes.

    Al menos 148 países han aplicado impuestos especiales a las bebidas alcohólicas a nivel nacional. Sin embargo, el vino está exento de impuestos especiales en al menos 22 países, la mayoría de los cuales se encuentran en la Región Europea.

    A nivel mundial, en promedio, la participación del impuesto especial en el precio de la marca de cerveza más vendida es del 17.2%. Para la marca más vendida del tipo de licor más vendido es del 26.5%.

    Un estudio de 2017 muestra que los impuestos que aumentan los precios del alcohol en un 50% ayudarían a evitar más de 21 millones de muertes en 50 años y generarían casi 17 mil millones de dólares en ingresos adicionales. Esto equivale a los ingresos gubernamentales totales de ocho de las economías más grandes del mundo en un año.

    Resultados de los impuestos al alcohol

    Las investigaciones muestran que gravar el alcohol y las bebidas azucaradas ayuda a reducir el uso de estos productos y da a las empresas una razón para fabricar productos más saludables. Mientras que al mismo tiempo los impuestos a estos productos ayudan a prevenir lesiones y enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas.

    Una encuesta Gallup realizada en colaboración con la OMS y Bloomberg Philanthropies encontró que la mayoría de las personas encuestadas en todos los países apoyaban el aumento de impuestos sobre productos no saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas.

     

    También lee:

    Medicamentos raros que venden las farmacias en Estados Unidos

    Crean el primer hospital contra la resistencia antimicrobiana en México

    ¡Hazaña! Cirujanos del IMSS retiran tumor gigante del rostro de una bebé

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.