More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaModifican genéticamente células inmunes para combatir tumores sólidos

    Modifican genéticamente células inmunes para combatir tumores sólidos

    Publicado

    El año pasado, la Secretaría de Salud (SSa) advirtió que el cáncer era la tercera causa de muerte en México. Estimados de la dependencia indican que alrededor del 14 por ciento de la población sucumbe a una de las variantes de la enfermedad, en promedio, a la edad de 63 años. Aunque no son padecimientos curables, algunas terapias con células inmunes han surgido para combatirlos.

    Un grupo de científicos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (MSK) anunció haber descubierto un procedimiento clínico que, a través de ingeniería genética, utiliza células inmunes para combatir tumores sólidos. Las formas más comunes de este tipo de tumores son los carcinomas, sarcomas y linfomas. Pueden aparecer también en algunos tipos de leucemia, pero no son comunes en estos casos.

    De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Nature Biotechnology, estas células inmunes combinan dos tipos de terapias inmunológicas: las células CAR T y los puntos de control inhibidores de anticuerpos. En experimentos con ratones, esta técnica ha probado ser muy efectiva para destruir tumores sólidos.

    En términos generales, estas nuevas células inmunes CAR T segregan versiones reducidas de puntos de control inhibidores de anticuerpos. Estas proteínas se enlazan a los tumores sólidos y le facilitan al sistema inmunológico la lucha contra el cáncer. Actualmente existen dos versiones del tratamiento, uno especializado para leucemia y otro para cáncer de ovarios y páncreas.

    La investigación arrojó que estas células inmunes genéticamente mejoradas persistieron por mucho más tiempo en el organismo y generaron mejores resultados. Además, gracias al efecto de las sustancias secretadas por las CAR T, otras células T presentes en los alrededores también se unieron a la destrucción del tumor sólido. Además, las proteínas de control no se expandieron muy lejos del lugar de aplicación, por lo que se espera que haya menos efectos secundarios.

    Renier Brentjens, director de Terapias Celulares de MSK y uno de los primeros científicos en explorar tratamientos basados en células inmunes CAR, afirmó que esta investigación podría significar una mejora a largo plazo en cómo se combaten los diferentes tipos de cáncer.

    Más recientes

    Cofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    El nuevo fármaco está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

    ¿Cómo pueden ayudar los wearables a tu salud?

    Los dispositivos portátiles, o wearables, han revolucionado el ámbito de la salud al ofrecer...

    Elecciones 2024: ¿Cuál es su impacto en la salud mental?

    Las elecciones 2024 serán las más grandes en la historia de México porque 98 millones de ciudadanos podrán participar.

    Las especialidades y subespecialidades médicas con mejores salarios (edición 2024)

    Todas las especialidades médicas relacionadas con el quirófano aparecen dentro de las que tienen los mejores salarios y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Cofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    El nuevo fármaco está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

    ¿Cómo pueden ayudar los wearables a tu salud?

    Los dispositivos portátiles, o wearables, han revolucionado el ámbito de la salud al ofrecer...

    Elecciones 2024: ¿Cuál es su impacto en la salud mental?

    Las elecciones 2024 serán las más grandes en la historia de México porque 98 millones de ciudadanos podrán participar.