More
    Inicio Blog Página 292

    Infecciones gastrointestinales. ¿Qué tipos existen y cuáles son los síntomas de cada una?

    En gran parte del territorio mexicano ya empezaron las altas temperaturas y uno de los principales riesgos es un aumento en los casos de infecciones gastrointestinales. Este tipo de molestias son bastante incómodas aunque con el seguimiento de algunas indicaciones es posible disminuir riesgos.

    Tan sólo en la Ciudad de México se registró un récord histórico de calor. El 15 de abril de 2024 hubo una temperatura a la sombra de 34.2º C. Jamás se había alcanzado una cifra similar y se prevé que durante el resto de la primavera y verano se mantenga la tendencia.

    ¿Qué son las infecciones gastrointestinales?

    De acuerdo con el IMSS son las enfermedades que atacan el estómago y los intestinos. Se distinguen porque pueden ser ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos, como leche y grasas.

    Con esto en mente, se estima que poco más del 70 por ciento de los diagnósticos de patologías gastrointestinales son infecciones de carácter viral. Mientras que el 15 por ciento son de tipo bacteriana y el resto de índole parasitaria.

    Automedicación para la diarrea, error común que puede ser fatal

    ¿Cuáles son los síntomas de las infecciones gastrointestinales?

    • Vómito.
    • Diarrea.
    • Fiebre.
    • Dolor abdominal.
    • Deshidratación.

     

    Los cuadros de gastroenteritis son más frecuentes en épocas de altas temperaturas ambientales en virtud de que facilitan la aparición de bacterias, virus y parásitos en los alimentos y en el agua.

    ¿Cómo se pueden evitar riesgos?

    Por lo anterior es muy importante extremar precauciones en la conservación de los alimentos y en el mantenimiento de la higiene personal, a través del adecuado lavado de manos con agua y jabón cuantas veces sea necesario.

    Es importante también consumir agua simple potable, hervida o clorada, y atender cualquier signo o síntoma que pueda indicar una infección gastrointestinal y, de ser el caso, acudir a la clínica o centro de salud más cercano.

    ¿Qué medicamentos se deben emplear en casos de infecciones gastrointestinales?

    Algo que nunca se debe olvidar es evitar detener la diarrea mediante el uso de medicamentos, disminuir la fiebre con antipiréticos o aliviar el dolor estomacal con analgésicos, porque puede dificultar el diagnóstico del tipo de infección u otra condición grave.

    De igual forma, la sintomatología es distinta cuando se trata de infecciones virales, bacterianas y parasitarias.

    Diarrea del Viajero, ¿qué es y 10 motivos por los que ocurre?

    En el caso de las infecciones virales se pueden distinguir porque produce síntomas como diarrea sin sangre, vómito y febrícula. Las bacterianas generan un considerable aumento de temperatura y diarrea con sangre. Y las parasitarias, por lo general, no generan fiebre ni dolor y tienen como principal síntoma, la diarrea.

    Debido a que los cuadros clínicos de estos padecimientos son muy parecidos, la capacidad y sensibilidad de la médica o el médico tratante es fundamental para iniciar terapias farmacológicas y de rehidratación. También existen estudios específicos para identificar el tipo de infección, incluso el patógeno viral, bacteriano o parasitario.

    Las infecciones virales se detectan a través de un estudio que se llama panel viral en heces; las bacterianas se confirman mediante el resultado de un coprocultivo y las parasitarias con análisis coproparasitoscópico.

     

    También lee:

    Estudiante de Medicina finge su propio secuestro para exigir un rescate millonario

    Una historia que se ha visto muchas veces en la ficción ahora ocurrió en la vida real y la protagonista fue una estudiante de Medicina. Ante la necesidad de conseguir dinero tuvo la idea de fingir su propio secuestro para que su familia pagara el rescate. Al final no salió como lo tenía planeado y ahora enfrenta las consecuencias legales.

    La responsabilidad y el compromiso son dos aspectos fundamentales en cualquier aspirante a convertirse en un profesional de la salud. Deben prevalecer dentro del consultorio al momento de atender a los pacientes pero también en la vida personal.

    ¿Cuánto esperan ganar los estudiantes de Medicina de la UNAM? La respuesta te sorprenderá

    Aunque la mayoría de los integrantes del gremio sanitario cumplen con ambos aspectos también hay otros que no tienen un buen comportamiento. La siguiente historia es un ejemplo de lo que nunca debería ocurrir.

    Estudiante de Medicina protagoniza historia de película

    En este caso, el vergonzoso hecho ocurrió en la ciudad de Huancayo en Perú. La joven María de los Ángeles Riveros, quien tiene 23 años y es estudiante de Medicina, tuvo una idea para conseguir dinero aunque sin medir las consecuencias.

    De acuerdo con lo publicado por medios locales, la joven planeó su propio secuestro para que su familia pagara un secuestro millonario. Aunque parecía el plan “perfecto” en realidad no fue así y ahora está en serios problemas.

    Con ayuda de dos de sus amigos fingió el plagio y se tomó unas fotografías en las que aparecía amordazada. Después le mandó las imágenes a sus padres y fingió que se trataba de un secuestro.

    Al final, la estudiante de Medicina solicitó para el rescate el pago de 18,000 soles, lo que equivale a poco más de 80,000 pesos mexicanos.

    A pesar de las presiones los padres de familia acudieron en secreto con la Policía Nacional del Perú para pedir su apoyo. En ese momento empezó una investigación que permitió identificar la mentira.

    ¿Cómo se identificó que todo era falso?

    Los elementos de seguridad identificaron que en realidad la estudiante de Medicina no estaba secuestrada sino escondida en un hotel. Incluso sus dos amigos que fingieron ser los plagiadores estaban junto con ella en el mismo cuarto.

    A partir de lo anterior empezó un plan secreto para llegar al fondo del caso. Justamente después del pago por el rescate se le dio seguimiento a los presuntos plagiadores hasta llegar al escondite en el que se encontraban.

    La mayor sorpresa para la familia fue comprobar que junto a los supuestos secuestradores estaba su propia hija. En su poder tenían todos los utensilios que habían utilizado para fingir el hurto.

    IMSS reconoce a los 5 estudiantes de Medicina con más humanismo y empatía

    Entre los tres tenían cobijas, almohadas y algunas prendas que utilizaron en los videos intimidatorios para exigir el pago del secuestro.

    Sanciones para la estudiante de Medicina por fingir su propio secuestro

    Después de comprobar que todo había sido actuado los policías capturaron a la estudiante de Medicina junto con sus cómplices. Ahora no sólo perdieron el dinero del presunto rescate sino que enfrentan un largo proceso legal.

    Por algo en apariencia tan simple ahora podrían pasar varios años en la cárcel. Además han defraudado a sus respectivas familias al demostrar que no tienen respeto ni siquiera por su propia familia.

     

    También lee:

    ENARM 2024: ¿Cuánto dinero cuesta estudiar y prepararse para el examen?

    El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2024 cada vez luce más cercano. Es la prueba definitiva para miles de doctores que desean continuar con su formación profesional. Más allá del tiempo y esfuerzo también es necesario hacer una fuerte inversión económica, ¿pero cuánto dinero se necesita?

    Si algo es cierto en la Licenciatura de Medicina es que la preparación nunca termina. Incluso los doctores generales deben continuar con su actualización constante para conocer los avances más recientes y su aplicación dentro de la atención a pacientes.

    ENARM 2024: 3 consejos para lograr un alto puntaje desde el primer intento

    Por otra parte, los que desean convertirse en especialistas deben enfrentar un largo camino que empieza con una prueba de conocimientos que muy pocos logran superar. Es una realidad que se necesita mucha disciplina pero no se puede negar que también se requiere dinero.

    ¿Cuánto cuesta prepararse para el ENARM 2024?

    En primer lugar existe un gasto que todos los aspirantes al ENARM 2024 deben cumplir y es el pago de inscripción a la prueba.

    De acuerdo con la convocatoria publicada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) se debe cumplir con un pago de 3,000 pesos en tiempo y forma. De lo contrario no tienes derecho a presentar el examen.

    Los siguientes gastos varían mucho porque depende del método de estudio de cada médico. Algunos afirman que la mejor preparación es toda la Licenciatura de Medicina porque al final el examen es un resumen de la carrera.

    Cursos de estudio disponibles

    Pese a lo anterior, siempre hay miles de jóvenes que prefieren los cursos de estudio y para esta opción es necesario hacer una inversión.

    Existen muchos cursos de preparación para el ENARM pero ninguno es gratuito. Los convencionales requieren acudir a clases de forma presencial durante meses e incluyen manuales y simuladores. Por lo regular tienen un costo que puede llegar hasta los 30,000 pesos.

    De igual forma, también hay una variante que surgió en años recientes gracias a la digitalización. Mediante plataformas como Patreon hay doctores que ofrecen cursos digitales de preparación. En este caso el pago suele ser menor y varía entre 2,000 y 5,000 pesos.

    Ahora bien, en caso de no querer un curso completo de estudio también se puede optar sólo por un simulador. Es de gran ayuda porque muchas veces contiene casos clínicos bastante similares a los que aparecen en el ENARM. Este tipo de alternativa tiene un precio de entre 1,000 y hasta 4,000 pesos porque depende si se trata de una suscripción mensual o anual.

    ENARM 2024: ¿Cuántos aspirantes tendrá y cuántas plazas ofertará?

    Transporte y hospedaje para la sede del examen

    Por otra parte, otro de los gastos que debes considerar en tu presupuesto involucra el transporte y hospedaje para el examen. De acuerdo con la convocatoria del ENARM 2024 sólo habrá cuatro sedes.

    • León, Guanajuato.
    • Morelia, Michoacán.
    • Puebla, Puebla.
    • Querétaro, Querétaro.

     

    A partir de lo anterior, en caso de no vivir en alguna de las ciudades mencionadas deben planificar el vuelo de avión o en vehículo. Además suele ser mejor buscar un hotel o casa cercana a la sede porque el horario matutino del ENARM 2024 empieza a las 7:00 de la mañana y no hay tolerancia. Para este rubro se necesitan entre 5,000 y 10,000 pesos.

    ENARM 2024: ¿Cuándo serán los 3 días oficiales de aplicación?

    Entrevista presencial en el hospital que se desea hacer la residencia

    Después de todo lo anterior también hay otro punto a considerar. Si obtienes un puntaje elevado también debes acudir a una entrevista presencial al hospital en el que deseas hacer tu residencia. Por lo tanto es necesario pensar en otro viaje si el nosocomio no se encuentra en tu ciudad.

    Todo lo anterior demuestra que en realidad no es suficiente con el esfuerzo y dedicación porque la preparación para el ENARM 2024 también incluye una fuerte inversión económica.

    Y en tu caso, ¿cuánto dinero tuviste que invertir para el ENARM?

     

    También lee:

    ¿Qué documentos oficiales existen para la actualización de los médicos?

    Una característica que deben cumplir todos los médicos es la actualización constante y para tal efecto existen diversos documentos oficiales. Es importante conocer las fuentes porque se trata de un requisitos con el que podrán ser mejores profesionales de la salud.

    Si algo distingue a la Licenciatura de Medicina es su extensión porque dura entre 6 y 7 años y todo depende de la universidad. Pero un error que nadie debe cometer es pensar que al egresar ya no es necesario estudiar. En realidad es un hábito que nunca se debe cometer.

    Documentos oficiales para la actualización de los médicos

    Con lo anterior en mente, no importa si se trata de médicos generales o especialistas porque todos deben mantenerse preparados. El objetivo es reforzar lo aprendido en la escuela pero también conocer los avances más recientes para siempre ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

    Guías de Práctica Clínica: Aquí puedes descargar gratis el catálogo maestro

    En la actualidad existen una amplia variedad de opciones a las que puedes recurrir pero hay cuatro principales.

    • Guías de Práctica Clínica.
    • Normas Oficiales Mexicanas.
    • Cursos de capacitación avalados por universidades.
    • Información oficial publicada por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).

     

    @ocurrenciasdrreyner

    Respuesta a @chemmawastaken Hay muchas guias mexicanas para orientar la práctica médica, también hay guias internacionales y diplomados de actualización, pero todo conocimiento cuesta. Hay que aprender en dónde buscar y de donde leer. #OcurrenciasDrReyner #estudiantedemedicina #medicina #MedicinaFamiliar #medicosdetiktok #medstudent #fypシ

    ♬ sonido original – Ocurrencias Dr Reyner

    ¿Para qué sirven las Guías de Práctica Clínica?

    En primera instancia, las Guías de Práctica Clínica son documentos con validez oficial que contienen las indicaciones detalladas para la correcta atención a los pacientes. Su principal objetivo es ser un apoyo para la toma de decisiones de los doctores.

    Debido a que existe una por cada una de las principales enfermedades y padecimientos significa que hay mucha información por leer. Tan sólo en la actualidad hay 832 Guías de Práctica Clínica publicadas aunque de manera constante aparecen nuevas.

    Otro punto a considerar es que estos documentos son la base para la elaboración del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Por lo tanto, si deseas ser residente las debes conocer todas.

    ¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas?

    Con respecto a las Normas Oficiales Mexicanas, hay varias relacionadas con la salud. El objetivo de cada una es establecer medidas para asegurar la calidad, sanidad y armonización de los servicios que reciben los pacientes en el país.

    Cursos médicos con validez oficial

    Otra fuente para la actualización de los médicos, aunque no son documentos en sí, es la inscripción a cursos y seminarios avalados por alguna universidad. Incluso puedes buscar en tu propia escuela porque durante todo el año hay varias opciones.

    En este caso lo primero que vas a obtener es conocimiento de utilidad para tu práctica clínica. Además al final del curso también vas a recibir un certificado que te ayuda para hacer tu currículum más atractivo.

    NOM en materia de salud, ¿apoyan o contradicen la ley?

    Información publicada por la Conamed

    Finalmente, también vale la pena revisar la información publicada por la Conamed porque de manera constante brinda consejos para el personal sanitario. Se trata de una fuente oficial porque su objetivo central siempre es solucionar los conflictos legales entre médicos y pacientes.

    Todas las fuentes oficiales son de gran utilidad para la actualización de los médicos porque su papel va más allá de los documentos que se ofrecen al acreditar cada uno. Lo más valioso es el conocimiento porque es la base para mejorar cada día.

    Y en tu caso, ¿qué otros documentos recomiendas para la actualización de los médicos?

     

    También lee:

    ¿Para qué tipo de hemofilia funciona el medicamento más caro del mundo?

    Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia y por eso vale la pena hablar acerca del medicamento más caro del mundo. Se trata de una fórmula que fue aprobada hace muy poco y ha demostrado una alta eficacia contra uno de los tipos de este trastorno hemorrágico.

    Por una parte, la industria farmacéutica se ha consolidado como una de las más importantes en el mundo. Tan sólo en el caso de México se estima que tiene un valor de 14 mil 500 millones de dólares anuales.

    Sumado a lo anterior también es la responsable de salvar millones de vidas. Con el desarrollo de nuevos medicamentos ha logrado ofrecer una alternativa contra una amplia gama de enfermedades y padecimientos.

    El medicamento más caro del mundo sirve contra la hemofilia

    A partir de lo anterior es necesario hacer énfasis en una molécula que ostenta un récord mundial. En noviembre de 2022 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó la comercialización de una nueva molécula. Su nombre es Hemgenix y fue desarrollado por CSL Behring.

    Nuevo récord: Ahora este es el medicamento más caro del mundo

    Lo más llamativo es que funciona contra un tipo de hemofilia y además se trata del medicamento más caro del mundo, al menos hasta este momento.

    De manera específica, el fármaco fue creado como un tratamiento contra la hemofilia B. Esta variante es la que se genera cuando hay una deficiencia del factor de coagulación IX.

    ¿Cuánto cuesta el medicamento contra la hemofilia que es el más caro del mundo?

    Al hablar del aspecto económico, la molécula contra la hemofilia está catalogada como el medicamento más caro del mundo porque tiene un costo de 3.5 millones de dólares.

    Es importante aclarar que no se trata de una cura definitiva pero sí ofrece una notoria disminución de las molestias y síntomas en el paciente. De hecho durante los ensayos clínicos el fármaco logró reducir la tasa de hemorragias anuales.

    Con respecto a las reacciones adversas más comunes, puede generar elevaciones de las enzimas hepáticas, dolor de cabeza, reacciones leves relacionadas con la infusión y síntomas similares a los de la gripe.

    ¿Cuántos casos de hemofilia hay en México?

    Aunque no hay un registro oficial se estima que es una enfermedad que afecta a más de 6 mil personas en México.

    La hemofilia afecta principalmente a los varones, aunque también se presenta en mujeres. En los casos graves puede ocasionar sangrados prolongados y hemorragias en articulaciones, cerebro, ojos, garganta, riñones.

    Dado que la enfermedad representa un riesgo para la salud física de los pacientes, también afecta su calidad de vida. Por eso, es fundamental contar con tratamientos adecuados para abordar esta enfermedad.

    Día Mundial de la Hemofilia 2024. ¿Por qué se conmemora el 17 de abril?

    ¿Cómo debe ser la atención a pacientes con hemofilia?

    La atención integral coordinada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud es crucial para satisfacer las diversas necesidades de las personas con hemofilia.

    Por ello, es importante garantizar el acceso a estos cuidados sin que ello implique la exclusividad de centros de alta especialidad, que a menudo están distantes de los lugares de residencia de los pacientes.

    Actualmente, a pesar de estos avances, hay barreras que dificultan que los pacientes con hemofilia en México reciban el tratamiento adecuado. La falta de información y de acceso a tratamientos especializados son obstáculos que deben ser abordados por todo el ecosistema de salud.

     

    También lee:

    ¿Cuántos casos de meningitis se registran en México?

    La meningitis es una enfermedad que puede causar preocupación debido a su potencial gravedad. Esta infección afecta las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal, y puede ser causada por virus, bacterias u hongos. En México, al igual que en muchas otras partes del mundo, los casos de meningitis son cuidadosamente monitoreados por las autoridades de salud pública.

    Registro de casos de meningitis en México

    Aunque la frecuencia de casos de meningitis puede variar año con año, los esfuerzos para controlar esta enfermedad han sido significativos. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), los casos de meningitis bacteriana, la forma más peligrosa de la enfermedad, han mostrado una tendencia a disminuir gracias a la vacunación y las mejoras en las prácticas de salud pública. En años recientes, los casos confirmados se cuentan por cientos cada año, una cifra que, aunque no deja de ser preocupante, muestra un control relativo frente a décadas anteriores.

    Factores de riesgo y prevención

    Los factores de riesgo para desarrollar meningitis incluyen la edad (siendo más común en niños y adultos mayores), vivir en lugares con alta densidad poblacional como internados y cuarteles, y tener el sistema inmunitario debilitado. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva contra las formas más graves y comunes de meningitis bacteriana, como la causada por Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae, y Haemophilus influenzae tipo b.

    En México, las vacunas contra estas bacterias forman parte del Esquema Nacional de Vacunación y están disponibles gratuitamente en las instituciones de salud pública. Estas vacunas son fundamentales para la prevención de epidemias y para proteger a las poblaciones más vulnerables.

    Síntomas y tratamiento

    Los síntomas de la meningitis pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, confusión, vómitos, y sensibilidad a la luz. Ante estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata. El tratamiento oportuno, especialmente para la meningitis bacteriana, es esencial y puede incluir la administración de antibióticos intravenosos, entre otras medidas de soporte.

    La meningitis en México es una enfermedad que, gracias a las políticas de salud pública y la vacunación, tiene un panorama de control y prevención efectivo. Sin embargo, sigue siendo crucial mantener altos niveles de vigilancia y educación sobre esta enfermedad para continuar protegiendo a la población. Mantenerse informado y vacunarse son las mejores estrategias para luchar contra la meningitis y sus posibles complicaciones.

    ¿Cuántas personas con infertilidad hay en el mundo?

    La infertilidad se ha extendido en todo el mundo hasta convertirse en una condición que cada vez está presente en más parejas. No es una enfermedad pero sí es un problema para las personas que desean tener descendencia. Al mismo tiempo, hay algunas regiones del planeta en donde afecta a más individuos.

    ¿Qué es la infertilidad?

    En su definición general la infertilidad es descrita como una condición del aparato reproductor masculino o femenino que le imposibilita lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.

    Niveles óptimos de Vitamina D pueden disminuir los casos de infertilidad

    Esta condición no es exclusiva de un género porque puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres. En cada uno hay causas distintas que les impiden poder procrear y dentro de las principales se encuentran las siguientes.

    ¿Cuáles son las causas de la infertilidad masculina?

    • Afecciones que modifican la cantidad de esperma que se produce o la calidad del esperma.
    • Problemas para que el esperma alcance el aparato reproductor femenino.
    • Determinados factores ambientales.
    • Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento.

     

    ¿Cuáles son las causas de la infertilidad femenina?

    • Trastornos de la ovulación.
    • Afecciones del útero.
    • Daño u obstrucción en las trompas de Falopio.
    • Endometriosis.
    • Insuficiencia ovárica primaria.
    • Adherencias pélvicas.
    • El cáncer y su tratamiento.

     

    ¿Cuántas personas con infertilidad hay en el mundo?

    Se calcula que una de cada seis personas en el mundo se ve afectada por la incapacidad de tener un hijo en algún momento de su vida, según datos revelados en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que analizó 133 estudios mundiales desde 1990 hasta 2021.

    El mismo estudio afirma que la infertilidad sigue sin estudiarse lo suficiente. Además menciona que las soluciones no reciben financiación suficiente y son inaccesibles para muchos, como consecuencia de los elevados costos, el estigma social y la limitada disponibilidad.

    ¿En qué regiones hay más casos de infertilidad en el mundo?

    Los datos disponibles publicados por Statista indican que la cantidad estimada de personas que padecieron infertilidad a lo largo de la vida es mayor en la región del Pacífico Occidental (23.2%) y menor en la del Mediterráneo Oriental (10.7%).

    Según el informe, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos. En palabras del organismo, las causas de la infertilidad son variadas y a menudo complejas, y es algo que experimentan tanto hombres como mujeres.

    Depresión e infertilidad, ¿realmente existe una relación entre ambas?

    Los datos del reporte hacen hincapié en la necesidad de proporcionar acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad. Sin embargo, de acuerdo con la OMS, en la mayoría de los países estos servicios son inadecuados.

    Finalmente, agrega que el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva es la principal vía para que las personas tengan las mejores posibilidades de tener el número de hijos que desean.

     

    También lee:

    Esquizofrenia: Panorama actual y avances médicos prometedores

    La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico complejo y heterogéneo, que se caracteriza por síntomas que afectan la vida diaria y reducen la esperanza de vida. En la sociedad moderna y peor aun entre los médicos, los pacientes con esta enfermedad sufren un alto grado de discriminación y estigma social. No hablamos de un tema de salud menor, la esquizofrenia afecta al 0.32% de la población mundial, es decir, existen alrededor de 24 millones de pacientes diagnosticados.

    Como sabemos, los síntomas inician en el adulto joven y son de tres tipos: positivos, negativos y cognitivos. Los síntomas positivos son los más conocidos e incluyen delirios y alucinaciones. Los síntomas negativos son más difíciles de manejar y se manifiestan como falta de motivación, disminución de la energía, pérdida de interés en actividades normalmente placenteras y la incapacidad para sentir placer. Por último, los síntomas cognitivos son los que hicieron que Emil Kraepelin, uno de los fundadores de la Psiquiatría moderna, nombrara a esta enfermedad como demencia precoz. El deterioro cognitivo con frecuencia está presente antes del inicio de la psicosis y tristemente, se mantiene después de la remisión, ya que hasta ahora los fármacos existentes no han logrado mejorar la cognición. Este deterioro cognitivo, no solo afecta de forma importante la calidad de vida del paciente, sino que es un predictor de los resultados funcionales a largo plazo.

    Actualmente, se están probando un nuevo grupo de fármacos que pueden cambiar completamente el pronóstico de la esquizofrenia. Los inhibidores del transportador tipo 1 de glicina, conocidos como inhibidores de GLyT1. Uno de los medicamentos de este grupo es iclepertina, que ha demostrado en modelos animales mejorar la memoria episódica y de trabajo. En estudios fase II, este producto mejora de manera significativa la cognición en comparación con el placebo. Iclepertina y toda su clase, podrían convertirse pronto en una esperanza para los pacientes con esquizofrenia, ya que sería el primer fármaco que demuestre mejorar la cognición en esta enfermedad.

    Fuente:

    Rosenbrock H, Desch M, Wunderlich G. Development of the novel GlyT1 inhibitor, iclepertin (BI 425809), for the treatment of cognitive impairment associated with schizophrenia. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 2023;273(7):1557-1566.

     

    El Dr. Pablo Svarch cursó la carrera de Medicina en la Universidad de la Habana y la especialidad de Neurocirugía en la Facultad Calixto García. Además cuenta con un diplomado de Mercadotecnia en el ITAM. Desde el año 2000 ha participado como capacitador en innumerables cursos para la fuerza de ventas en laboratorios como Abbott, Boehringer, Novartis, Sandoz, SunPharma, Torrent y Synthon. En la actualidad es Líder del área científica en Miramar.

    Médicos se burlan de doctora por trabajar en Farmacias Similares y así les responde

    La opinión que tienen los médicos acerca de Farmacias Similares no siempre es favorable. A diferencia de la postura de los pacientes, los profesionales de la salud afirman que es un modelo que ha devaluado su trabajo. Al final, se trata de un tema en el que no se puede lograr un consenso general porque existe una fuerte polarización.

    Al concluir la Licenciatura de Medicina hay muchos caminos que se pueden elegir. Algunos deciden continuar con sus estudios pero también hay personas que empiezan a trabajar de inmediato.

    ¿Las universidades de Medicina odian a los doctores de Farmacias Similares?

    Dentro de las opciones disponibles para los médicos generales se encuentran los consultorios anexos a farmacias. Debido a su popularidad se han expandido por todo el territorio nacional y es posible encontrar al menos uno en cada colonia.

    ¿Qué opinan los médicos acerca de Farmacias Similares?

    En la actualidad existen muchas cadenas que ofrecen consultas médicas a bajo costo. Dentro de las alternativas actuales Farmacias Similares se ha consolidado como la más exitosa aunque también es la más controvertida entre los médicos.

    La cadena empezó en 1997 con apenas dos sucursales y en la actualidad se ha expandido tanto que ya hay más de 9,000 en todo México.

    Para atender a los pacientes a los pacientes Farmacias Similares necesita a miles de médicos. Aunque la molestia se genera por las condiciones de trabajo que le ofrece a cada uno.

    Trabajar sin un salario fijo ni prestaciones

    En primer lugar, los doctores no están contratados de forma directa por la cadena sino por Fundación Best. Por lo anterior, ninguno recibe un salario fijo ni prestaciones de ley. El ingreso de cada uno se determina por la cantidad de consultas ofrecidas a lo largo del día.

    Con esto en mente, aunque los médicos de Farmacias Similares deben cuidar la salud de los pacientes, la ironía es que no tienen seguridad social ni la posibilidad de recibir atención sanitaria en caso de padecer alguna enfermedad.

    Ante este contexto, la Dra. Naila Carrera, quien trabaja en una de las sucursales de Farmacias Similares, publicó un video en el que muestra cómo es un día laboral.

    Desde entonces ha recibido diversas quejas de colegas que la acusan de perjudicar al gremio al devaluar su trabajo por 50 pesos. Incluso se le ha dicho que muchos médicos de Farmacias Similares reciben comisiones por la prescripción de fármacos.

    ¿Ser médico en Farmacias Similares debe ser motivo de burlas?

    A manera de respuesta, la Dra. Carrera hizo un video en el que afirma que no siente vergüenza porque cumple con un trabajo honrado.

    Además menciona que no se debe generalizar porque de la misma forma en que hay médicos que hacen un trabajo deficiente en Farmacias Similares también ocurre lo mismo en los hospitales públicos e incluso en las unidades privadas de mayor prestigio.

    @nailacarrera7

    Les invito a ver el video completo:) #medico #dra #doctora #simi #drsimi #medicos #enarm #farmaciassimilares #opinion #salud #consultamedica

    ♬ sonido original – Dra.Naila Carrera

    Al final, también agrega que dentro de sus planes no se encuentra permanecer en su actual trabajo por siempre. De hecho en estos momentos se encuentra en preparación para presentar el ENARM 2024 porque quiere ser especialista.

    Por lo pronto, ¿qué opinión tienes acerca de los médicos de Farmacias Similares?

     

    También lee:

    Estimulación cerebral profunda contra el Parkinson, ¿cuándo se puede utilizar como tratamiento?

    Durante los últimos años ha cobrado relevancia la estimulación cerebral profunda como una alternativa para los pacientes con Parkinson. Aunque no se trata de una cura sí es un tratamiento que ayuda a disminuir la severidad de la enfermedad. Pero más allá de los beneficios es importante aclarar que no es una opción para cualquiera sino sólo para casos específicos.

    ¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

    Es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento corporal. Comienza cuando empiezan a morir las células cerebrales que producen la dopamina (un mensajero químico que ayuda a controlar el movimiento). La escasez de este neurotransmisor es la causa de los síntomas de la enfermedad.

    Aunque los síntomas pueden variar en cada persona, a menudo incluyen temblores, rigidez y problemas con el movimiento y la coordinación.

    Famosos y celebridades diagnosticados con Parkinson: Desde deportistas hasta actores

    Los pacientes también pueden experimentar cambios en el habla y la escritura, así como problemas con el equilibrio y la postura. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer cambios cognitivos y de comportamiento, incluyendo la depresión y la ansiedad.

    Hasta el momento se desconoce lo que genera la enfermedad de Parkinson pero es más común en personas con antecedentes familiares. Mientras que en la actualidad es el segundo padecimiento neurodegenerativo más frecuente en el mundo.

    ¿Qué tratamientos existen contra el Parkinson?

    Actualmente no existe cura para el Parkinson pero hay tratamientos disponibles para controlar los síntomas. Estos pueden incluir la terapia de reemplazo de dopamina y la terapia física, además de los cambios en el estilo de vida. En algunos casos la cirugía también puede ser una alternativa para ayudar a controlar los síntomas.

    ¿Qué es la estimulación cerebral profunda contra el Parkinson?

    Otra de las alternativas disponibles es la estimulación cerebral profunda para personas con la enfermedad de Parkinson. A la fecha es uno de los tratamientos de segunda línea más utilizados contra este trastorno cerebral.

    La estimulación cerebral profunda consiste en un dispositivo que envía impulsos eléctricos a áreas específicas del cerebro. Con esto reduce los síntomas motores y el uso de medicamentos, además de mejorar la calidad de vida del paciente.

    “La estimulación cerebral mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Este procedimiento innovador ha demostrado ser muy efectivo en el control de los síntomas motores asociados, lo que permite a los pacientes recuperar una mayor funcionalidad y autonomía en su vida diaria”, afirma la Dra. Tarannum Khan, neuróloga de Cleveland Clinic Florida.

    ¿Cuándo se puede utilizar la estimulación cerebral profunda contra el Parkinson?

    A pesar de los beneficios del tratamiento no está indicado para todos los casos. El primer requisito para emplear la estimulación cerebral profunda en pacientes con Parkinson es que sean personas que ya no responden a los medicamentos o les causan efectos secundarios significativos.

    De igual forma, para recibir la estimulación cerebral profunda los pacientes con Parkinson deben presentar señales de que los medicamentos no controlan la enfermedad de forma adecuada, ausencia de deterioro cognitivo o demencia y no tener problemas psiquiátricos o psicológicos críticos, ni condiciones médicas que hagan insegura la realización de una cirugía.

    Nuevo tratamiento contra el Parkinson es utilizado por primera vez en México

    ¿Cuántos casos de Parkinson hay en México?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), la enfermedad de Parkinson afecta a 500 mil personas de entre 45 y 60 años. Es importante mencionar que la tasa de incidencia en la población mexicana aumenta con la edad y es ligeramente más frecuente en los hombres, pero es menor en comparación con los países de mayor desarrollo.

     

    También lee: