More
    Inicio Blog Página 3700

    Desarrollan inyección que disminuiría los efectos de un infarto

    Investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, desarrollaron una inyección que puede aplicarse hasta 12 horas después de haberse presentado un ataque al corazón, la cual reduciría significativamente los efectos del mismo en el paciente.

    De acuerdo con los especialistas encargados de la investigación, la inyección contiene un anticuerpo capaz de inhibir la acción de una encima que generalmente actúa en este tipo de episodios. Asimismo agregaron que el mayor daño al tejido ocurre cuando se reinicia la circulación sanguínea, ya que en ese preciso momento las células afectadas por la isquemia actúan como un organismo invasor para las defensas del organismo.

    Dichas células, cuando se preparan para reconocer y resistir la agresión de los agentes patógenos, arremeten contra la zona afectada causando una inflamación grave responsable de un 80 por ciento de los daños permanentes de los infartos cardiovasculares.

    El desarrollo de la inyección aún se encuentra en etapas experimentales, pero los investigadores esperan que los resultados vayan por buen camino lo que podría significar un importante avance científico en beneficio de los pacientes que sufren esta clase de padecimientos.

    Vale la pena recordar que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte alrededor del mundo, mientras que la implementación de la estrategia Código Infarto en el IMSS ha diminuido la tasa de mortalidad por infartos del 26 al 12 por ciento en poco menos de 2 años, por lo que esta nueva inyección podría ayudar a disminuir esta cifra aún más.

    Y tú, ¿ya formas parte del mayor buscador médico de México?

    0

    Internet es una infinita carretera que ofrece diversos servicios y uno que cada vez adquiere más popularidad es el de los buscadores en línea de salud, en los cuales es posible ofrecer tus servicios médicos y permitir que tus pacientes califiquen tu atención.

    Dentro de este rubro, DocPlanner es uno de los más populares a nivel mundial y desde el año pasado se encuentra disponible en nuestro país. De esta forma, en muy poco tiempo se ha posicionado como el más consultado en México y en la actualidad su base de datos cuenta con 80 mil 542 médicos registrados y más de 3 millones de usuarios al mes.

    El sitio funciona de una manera muy sencilla. Cualquier médico se puede registrar con tan sólo proporcionar información básica como su nombre completo, ciudad de residencia y especialidad médica. Al hacerlo, el sitio agrupa la información recibida por ciudad y especialidad y se la muestra a todos los visitantes de la página que estén en búsqueda de algún servicio de salud, el cual puede ir desde una consulta general hasta servicios de emergencia. Al finalizar, los pacientes pueden calificar al médico que los atendió y escribir breves comentarios, con lo que se crea una nueva red de trabajo.

    Para continuar con su crecimiento a nivel mundial, Frederick Llordachs, fundador de la empresa, anunció una inversión de 46 millones de euros en sus oficinas ubicadas en Latinoamérica, siendo las principales beneficiadas las de México y Brasil.

    Tenemos planeado invertir alrededor de 15 millones de euros en las nuevas oficinas del grupo DocPlanner que se abrirán en Brasil y México durante los próximos seis meses. En México planeamos contratar a 50 personas para nuestro equipo.

    Así que si eres un profesional de la salud y te interesa integrarte a la red de búsqueda médica más grande de México, visita su página oficial y regístrate, recuerda que del otro lado de la pantalla hay miles de pacientes que te están esperando.

    Solicitará ISSSTE medida excepcional para cuidar a su personal médico de la inseguridad

    Luego de los actos de violencia registrados contra personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el Estado de Tabasco, autoridades de su Dirección General, han optado por llevar a cabo una medida excepcional, para atender de manera real y efectiva la situación de inseguridad que impera en la mayor arte del país.

    En este contexto y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Heraldo de Tabasco, se trata de una solicitud que será llevada ante la representación gubernamental federal para salvaguardar la integridad física y moral de los profesionales de la salud en todo el territorio nacional.

    Con esto en mente, el titular del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, explicó a la opinión pública que el instituto cuenta con una estructura de seguridad privada en todas las unidades médicas. Sin embargo, para fortalecer este rubro se ha solicitado la intervención de la Fiscalía General de la República a fin de que se dé seguimiento a denuncias presentadas en algunas entidades del país y se establezca seguridad en algunas zonas donde hay unidades del ISSSTE.

    Hemos pedido a la Fiscalía de ese estado se esclarezca el crimen para que se haga justicia. Por el momento, no podemos adelantar nada, la propia fiscalía tiene que establecer las líneas de investigación para que se haga justicia. Es un asunto desafortunado que sucede en las inmediaciones del hospital. Por otro lado, en Tabasco no tenemos ninguna denuncia ni señalamiento, pero en el caso de Sinaloa estamos solicitando que se realicen las indagatorias con prontitud, eficacia para detener  y castigar a los responsables que ultimaron al médico del ISSSTE.

    Imagen: ISSSTE

    Capa de grasa abdominal ayudaría a propagar el cáncer

    El omentum es una capa de grasa abdominal que cuelga por encima de los intestinos como si fuera un delantal. Su función está relacionada con el sistema inmune y actúa como filtro de las toxinas y las infecciones que amenazan a nuestro organismo. De igual forma evalúa a los agentes infecciosos y decide cómo actuar contra ellos. A pesar de lo anterior, un estudio efectuado por la Universidad de Alabama descubrió que este sistema de defensa podría no funcionar contra el cáncer, e incluso, podría ayudar a su propagación dentro del cuerpo humano.

    De acuerdo con los investigadores, cuando las células cancerígenas quedan atrapadas en ese tejido adiposo, en lugar de decidir activar los mecanismos inmunes del organismo, optan por tolerar la presencia de dichas células.

    De tal modo, aquel sistema que debiera de funcionar como una defensa para el organismo humano, termina impulsando el desarrollo de la metástasis.

    Los investigadores mencionaron que después de varios experimentos, observar que el omentum desempeña un papel crucial en el desarrollo de tumores de ovarios y gastrointestinales muy agresivos.

    Aprovecha los precios especiales para médicos del IMSS que ofrece el Parque Acuático de Oaxtepec

    0

    Sabemos que después de una larga jornada de trabajo en un hospital, clínica o centro de salud, te mereces un rato de esparcimiento con tu familia y por eso te recomendamos el nuevo parque acuático Six Flags Oaxtepec, ubicado a las afueras de la Ciudad de México, el cual ofrece precios especiales a todos los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El anuncio lo hizo Mikel Arriola Peñalosa, titular del IMSS, quien dijo que el recién reinaugurado centro de esparcimiento ofrecerá un descuento del 15 por ciento a todo el personal que muestre su credencial vigente de que labora en el instituto, con lo cual se garantiza el derecho que tienen todos los trabajadores a la recreación social.

    En ese mismo sentido, el funcionario comentó que el IMSS seguirá administrando todos los recursos de este reinaugurado centro acuático.

    Nosotros seguiremos operando este Centro Vacacional junto con sus hoteles, cabañas, albercas, zonas de entretenimiento y salones de trabajo, por lo que toda la derrama económica que se obtenga del centro acuático será invertida en beneficio del instituto y nos permitirá seguir ofreciendo servicios de salud de calidad.

    La idea fue apoyada por Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo (Sectur), y Graco Ramírez, gobernador del Estado de Morelos, quienes aplaudieron la decisión y se mostraron contentos porque no sólo se trata de incentivar a las personas a que visiten el nuevo parque acuático sino también de estimular a un sector como el de la salud en México para que pasen unas horas de diversión junto a sus seres queridos.

    IMSS da nuevo castigo a residente por exhibir pierna amputada

    De acuerdo con información generada por El Universal, una residente de las implicadas en la exhibición en redes sociales de una pierna amputada, no sólo fue despedida y amenazada con ser acusada penalmente, sino que el IMSS le notificó otro castigo: no podrá  trabajar de por vida en ninguna institución pública de salud.

    A través de una llamada telefónica, la Comisión Interinstitucional para la Formación de los Recursos Humanos de la Salud, informó a Ana Paulina Sánchez Palafox que no podrá conservar su residencia, además de que será castigada bajo el argumento de “falta de ética” y no podrá presentar el examen de residencias médicas “nunca más”.

    Buscaba que me dejaran continuar mi especialidad en un hospital privado, en Secretaría de Salud, en ISSSTE o en otra institución, pero esta comisión me dijo que no puedo seguir haciendo la especialidad en ningún lado, por supuesto que mucho menos en el IMSS.

    Después de viralizarse la imagen en redes sociales el pasado 19 de marzo, el IMSS decidió rescindir su contrato sin que diera oportunidad a Sánchez Palafox de expresar su opinión, acusándola de “falta de probidad y honradez”.

    Cabe destacar que ahora Ana Paulina Sánchez es respaldada por tres despachos que no están cobrando honorarios. La involucrada ha presentado hasta el momento 11 recursos legales que podrían tardar en resolverse tres o cuatro años, sin garantía de que resulten favorables. 

    CASO CLÍNICO: Mujer se despide de hernia gigante gracias a médicos de México

    A través de la implementación de una novedosa técnica de origen costarricense, personal médico del Hospital General de México (HGM) extirpó con éxito una hernia del abdomen de una mujer; una lesión de gran tamaño que, prácticamente, colgaba de su cuerpo y que había dejado a la paciente en un estado de vulnerabilidad al afectar su calidad de vida, desplazamiento y condiciones básicas para su adecuado desarrollo.

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información disponible en un artículo publicado por la cadena de noticias La Prensa Libre, la paciente de 58 años de edad identificada como Flora Morales, permitió que la hernia se agravara en su organismo. Razón por la cual, cuando pretendió atenderse el problema, el tamaño de la lesión hizo imposible el trabajo de los médicos por los procedimientos tradicionales.

    Al respecto, el doctor Eduardo Trujillo, cirujano general del HGC, destacó que una hernia gigante se produce cuando hay un defecto o un orificio en la pared abdominal, ya sea en la muscular o el tejido fibroso, el cual genera que, conforme crece el tejido, el contenido abdominal tienda a salir.

    El agravante en una hernia gigante es que técnicamente es muy difícil la reparación, porque entre más grande sea, más difícil es devolver todo ese contenido adentro del abdomen a su ubicación original. Lo magnífico de esta nueva técnica es que, utilizando aire que se va metiendo poco a poco en este saco hernario y en la cavidad, en primer lugar, desplaza las vísceras o el contenido hacia su ubicación normal y por otro lado logra estirar bien la pared que es la que vamos a utilizar para hacer la reparación.

    Asimismo, el especialista recordó a la población la importancia de acudir a la clínica durante los primeros momentos en este tipo de casos, con ánimo de evitar que la lesión crezca y dificulte su tratamiento.


    Te recomendamos leer: CASO CLÍNICO: Extirpan anguila de un hombre que la usó “contra el estreñimiento”

    Imagen: Bigstock

     

    Diseñan dron mexicano que permite ofrecer atención médica en sitios inhóspitos

    0

    Debido a que en México existen sitios remotos o comunidades alejadas en las que resulta demasiado complicado ingresar para proporcionar servicios médicos, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) creó un sofisticado dron que permite no sólo ofrecer medicamentos básicos sino que también puede realizar diagnósticos médicos iniciales.

    Los alumnos pertenecientes a las carreras de Ingeniería en Sistemas. Mecatrónica y Biomédica emplearon lo aprendido en clase para desarrollar un prototipo de dron que cuenta con una cámara que puede transmitir en vivo a distintos hospitales para que los doctores brinden atención al momento.

    En ese mismo sentido, Liz Abigail Ortz, una de las estudiantes del ITSON que participó en el proyecto, comentó que el dron está equipado con un paquete de medicamentos básicos, por lo que puede ser utilizado como un botiquín ambulante.

    El prototipo de dron que desarrollamos funciona y es viable porque puede entrar a lugares en los que las ambulancias y los médicos no tienen acceso fácilmente o que es muy tardado ingresar. Nuestra idea es que funcione como una ambulancia todo terreno que ayude a atender pacientes de una forma rápida e inmediata sin importar el lugar en el que se encuentren.

    Por otra parte, el Drone And Health, como bautizaron al prototipo, también está equipado para realizar otras funciones como medir la presión arterial y la temperatura del cuerpo de las personas.

    En otro orden de ideas, previamente los drones han sido utilizados en beneficio de la salud en otros países, como fue el caso de Ruanda en el que se emplearon para entregar medicinas en lugares alejados de las grandes metrópolis.

    Inseguridad tiene maniatado al turismo médico en México

    El aumento de los índices de inseguridad y violencia registrados, principalmente en el norte del país, ha tenido un impacto negativo en algunos sectores como, por ejemplo, el sector que salud que a través del turismo médico a visto un decrecimiento sustancial desde el año 2009. Una tendencia desfavorable que se mantiene hasta nuestros días.

    Con esto en mente y derivado de la información disponible en un artículo publicado por la cadena de noticias El Financiero, la inseguridad para los profesionales de la salud se ha visto reflejada en una disminución de los ingresos del exterior de la República Mexicana, ya que el agente de fuera todavía no se siente seguro en el territorio nacional.

    En este sentido, Horacio Garza Ghio, director general de Christus Muguerza (CM), un importante grupo médico en el norte del país, reconoció que e si bien existe un interés por parte de las autoridades, tanto estatales como federales, para impulsar el turismo extranjero, hay una amplia gama de factores que lo imposibilitan.

    Hay mucho interés tanto del sector turístico como del Gobierno por impulsar el turismo médico. Realmente nosotros no hemos visto que despunte. Lo que hemos validado y observado, primero, es que el extranjero no ha recuperado la confianza en la estructura de seguridad; segundo, el extranjero busca certidumbre jurídica para procesar una eventual demanda (…) no quiere decir que no tengamos, pero ellos tienen otra manera de procesar, digamos que es más intensa; y tercero, es que muchas aseguradoras y los sistemas de salud norteamericanos que están basados en el estado, no reembolsan los gastos de salud hechos en México y no les conviene venir aquí.

     

    Imagen: Bigstock

    Descubren área del cerebro que continúa desarrollándose hasta los 36 años

    El cerebro es un órgano que nunca deja de sorprendernos, pues cada día se descubren más detalles de su funcionamiento. Así lo demostró una investigación realizada en el córtex visual primario.

    Por mucho tiempo se ha mantenido la idea de que ciertas áreas del cerebro se forman en los primeros años de vida y se mantienen sin cambios en la edad adulta. Pero el estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience asegura que el córtex visual primario, la zona cerebral que procesa e interpreta la información, continúa con su desarrollo hasta los 36 años de edad.

    La idea de que las áreas sensoriales del cerebro terminan de desarrollarse en la infancia podría estar equivocada. Esperábamos encontrar pruebas de que el córtex alcanza su madurez a los cinco o seis años. Pero este concepto tal vez sea rechazado después de que analizamos la información de 30 personas de edades comprendidas entre los 20 y los 80 años”, dijo Kathryn Murphy, investigadora de la Universidad de McMaster, en Canadá.

    La experta mencionó que el córtex visual primario se encarga de procesar la información que llega de las retinas para después enviarla a otras 20 zonas especializadas, un trabajo que deben realizar alrededor de 280 millones de neuronas. Además, existen ciertas proteínas que impulsan las acciones de las neuronas en la corteza visual en la parte posterior del cerebro.

    Descubrimos que estas proteínas moldean la acción de las neuronas durante años, aproximadamente hasta que las personas cumplen 36 años. Este hallazgo sobre la plasticidad del córtex visual primario podría servir para desarrollar alternativas terapéuticas en algunas enfermedades de la visión.