More
    Inicio Blog Página 3702

    Un minuto de silencio por los médicos asesinados

    Hoy se cumplen 10 días de la muerte del doctor Miguel Ángel Camacho Zamudio, director de la Clínica del ISSSTE en la ciudad de Mazatlán, y todavía no hay mayor pronunciamiento de las autoridades al respecto. El asesino continúa libre y la seguridad para los médicos en dicho centro de salud se mantiene igual que en aquella mañana.

    Con esto en mente es que un grupo de médicos, representantes del Colegio de Médicos de Sinaloa (CMS) en coordinación con la presidencia de la Federación de Médicos (FMS) se han pronunciado en contra de la violencia e inseguridad que imperan en el estado, demostrando un minuto de silencio por el médico que ha perecido en esta lucha que le costó el respeto, la dignidad y su vida.

    Luego de la terminación de un acto académico científico, el grupo de galenos encabezado por el doctor Gilberto Jiménez Lugo, director del CMS, junto al presidente de la FMS, Héctor Román Lizárraga, exigió a la autoridad el esclarecimiento de este crimen.

    Si en los próximos días no se tiene respuesta a la demanda de justicia, habrá megamarcha en la que participará toda la comunidad médica junto con abogados, maestros y periodistas. No queremos más muertes en el país y, sobre todo, en Mazatlán.

    En memoria:

    Siguiendo esta línea discursiva, el grupo de profesionales de la salud rindió un sincero homenaje a los médicos que han perecido en esta ola de inseguridad y violencia. Por quienes se están impulsado estas acciones para reivindicar los valores que se han perdido en la sociedad mexicana.

    Pediátra Gilberto de Jesús Méndez
    Asesinado el 20 de marzo del 2010.

    Cirujano Jesús Enrique Tirado Zataráin
    Ejecutado el 26 de mayo del 2010.

    Otorrinolaringólogo Jaime Tapia León
    Asesinado el 3 de abril del 2013.

    Miguel Ángel Camacho Zamudio
    Asesinado por la espalda el 24 de mayo de 2017.

    Estos crímenes se han realizado en los dos últimos gobiernos, pero sin que se esclarezcan. Los trabajadores del ISSSTE tienen temor, pues aún no hay vigilancia policial en la institución ni en los alrededores, como se había informado. Los galenos, incluso personal administrativo, reclaman seguridad desde el anonimato.

    Percepción delictiva en México

    En este orden de ideas, haciendo referencia al informe 8 delitos primero, elaborado en 2013 por el CIDAC A.C., un Think Tank diseñado para funcionar como un contrapeso real a los sesgos estadísticos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la percepción delictiva en cada Estado de la República Mexicana sigue una tendencia a elevada considerable.

    percepcion-inseguridad-mexico-2013-01

    Sin embargo, en Chihuahua, Sinaloa e incluso en el Estado de México, la percepción delictiva está por encima del 80 por ciento de los encuestados ciudadana. Un síntoma que deja ver una enfermedad muy importante nuestra sociedad: la violencia e inseguridad.


     

    Te recomendamos leer: IMSS “suplica” a médicos trabajar en Ciudad Juárez, Chihuahua

    Imagen: Colegio de Médicos de Mazatlán

    3 ideas (alternas) de negocio rentables para el médico emprendedor

    Como médico sabes muy bien que el área de la medicina y la salud es bastante fértil, razón por la que deberían tomar en cuenta los negocios que se pueden generar en torno a ella. Con esto nos referimos a ofrecer productos y servicios directamente vinculados con la salud, el tratamiento y prevención de enfermedades.

    Decídete a dar el paso

    El campo de la salud se encuentra en constante demanda por lo que iniciar un negocio propio es una muy buena opción para el médico emprendedor. En este sentido, existen varias ideas rentables como por ejemplo:

    Un centro de salud

    Puede tratarse de un pequeño consultorio, una clínica o incluso una empresa de salud de mayor dimensión. Sin embargo, a pesar de ser un negocio que genera bastantes ganancias y de éxito a largo plazo garantizado, la creación de este tipo de establecimientos implica una gran inversión e involucra en ocasiones un equipo grande de profesionales. Por este motivo, debes iniciar con un planteamiento general del tipo de empresa de salud que quieras desarrollar tomando en cuenta estudios de mercado y de competencia, diseño de un plan de ventas, de marketing y un plan contable.

    Y no olvides estudiar a los proveedores que pueden ofrecerte mejor calidad y mejores precios, lo cual es muy importante para la rentabilidad de la empresa de salud. Toma en cuenta tus opciones de financiamiento para las instalaciones físicas necesarias para realizar tus actividades de diagnóstico, consultas, tratamiento, hospitalización o intervenciones quirúrgicas, lo cual estará en función de tu especialidad o del tipo de empresa que desees.

    Servicio médico a distancia

    Si no deseas realizar una inversión tan extensa, la tecnología ofrece otra clase de opciones como el diagnóstico a distancia vía online o telemedicina. Esta opción constituye un nuevo canal de servicios médicos que aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para prestar una atención personalizada y humana a cada uno de tus pacientes, sin que éstos deban desplazarse o sufrir largas esperas en el consultorio. Cabe destacar que este servicio sólo está destinado a dudas sobre tratamientos y medicación, consultas sobre determinados síntomas que preocupan a tus pacientes y dudas médicas en general que pueden ser despejadas con rapidez. Recuerda que la telemedicina jamás sustituirá a la consulta cara a cara médico-paciente.

    Venta de uniformes

    Para enfermeras, médicos y todo el personal relacionado con el campo de la medicina. Nada llama más la atención de los pacientes que un médico con flamante bata blanca o con un genial uniforme quirúrgico, por lo que siempre será un buen negocio.

    Resumen semanal: anticonceptivos unisex, leones marinos y racismo

    Con la llegada del viernes una nueva semana llega a su final. En Saludiario sabemos que en muchas ocasiones tu agenda, las guardias y otros tantos factores te impiden mantenerte al día de lo que sucede fuera del hospital, clínica o consultorio; motivo por el cual te presentamos un breve resumen con los temas que interesaron a tus colegas a lo largo de la semana que termina.

    Científicos desarrollan novedosa pastilla anticonceptiva unisex

    Un grupo de científicos estadounidenses desarrolló una pastilla anticonceptiva que puede ser ingerida tanto por mujeres como por hombres.

     

    Investigador japonés propone mecanismo para resolver la falta de médicos en México

    El modelo en cuestión está basado en la aplicación de la teoría de diseños de mercados coincidentes, la cual pretende ayudar en la reorganización distribución de los médicos de manera regional.

     

    Chris Cornell, en tratamiento con poderoso fármaco previo a su muerte

    De acuerdo con declaraciones realizadas por Vicky Cornell, viuda de Chris Cornell, a la revista Rolling Stone, luego del consumo de Ativan su esposo comenzó a cambiar: “arrastraba las palabras, se mostraba distraído y desesperado”.

     

    Niña atacada por león marino podría presentar infección potencialmente letal

    Como resultado del ataque del cual fue víctima, la niña podría presenta “dedo de foca“,  una infección bacteriana potencialmente letal.

     

    Estigma racial condena a médico inglés tras atentado en Manchester

    El médico cirujano Naveed Yasin pasó 48 salvando la vida de las víctimas del atentado en Manchester, situación pese a la cual fue tachado de “terrorista” por la población inglesa durante los días subsecuentes.

    Se lanzará la Primer Guía para el Consultorio de la Ciudad de México

    Como se ha dejado ver en el Decálogo para Mejorar la Imagen de tu Consultorio y en otras publicaciones realizadas con la intención de reinventar el reflejo de los profesionales de la salud a través del uso de herramientas eficaces y eficientes de marketing especializado, llega la Primer Guía para el Consultorio, una herramienta que será distribuida de manera personal por el equipo editorial de Saludiario a más de mil hospitales y consultorios de la Ciudad de México.

    Guía para el Consultorio

    En esta publicación, diseñada única y exclusivamente para el sector salud, se incluirá una serie de artículos con las tendencias más actuales de las industrias:

    • Médica;
    • Farmacéutica;
    • Científica; y, 
    • Tecnológica.

    Para ofrecer al médico información útil que le servirá en el impulso de la práctica médica ya sea en el espacio público a través del Hospital y los Centros de Salud, así como en la dimensión más particular específica, en el consultorio.

    Además, la Primer Guía para el Consultorio es un medio para la comunicación entre los principales agentes representantes de los laboratorios, instituciones, empresas y organizaciones encargadas de brindar servicios a hospitales, consultorios y clínicas de farmacia; herramienta que podría resultar de gran ayuda para los profesionales de la salud en diferentes ámbitos de su desempeño profesional.

    Registro Guía para el Consultorio 2017

    ¡Es totalmente gratis!

    Registra hoy mismo a tu empresa en la Guía de Proveedores y Servicios para el Sector Salud de Saludiario. Un proceso que no tiene costo y por el cual, te mantendrá siempre en contacto con las principales autoridades del sector.

    Ingresa al siguiente enlace para completar tu inscripción.

    Al ingresar tus datos serás parte de la base de datos más completa de la industria del sector salud.

    Los registros gratuitos se encuentran sujetos a disponibilidad, por lo que te invitamos a participar con las opciones de pago. Los datos aparecerán publicados en la edición impresa en Julio 2017. Para conocer cómo se utilizarán tu datos puedes ingresar a nuestras políticas de privacidad.


    Te recomendamos leer: 6 claves para posicionar a tu consultorio entre los más importantes de la zona

     

    Imagen: Bigstock

    Medicamento para tratar el acné podría retrasar el avance de la esclerosis múltiple

    Una investigación realizada por el Instituto Hotchkiss del Cerebro de la Universidad de Calgary, Canadá, dio a conocer que un tratamiento común para el acné, podría servir también para retrasar el avance de la esclerosis múltiple recurrente-remitente en los pacientes que comienzan a presentar los síntomas iniciales de la enfermedad.

    Este nuevo, inesperado y benéfico hallazgo de la minociclina podría abrir la puerta a otras opciones seguras y más económicas para miles de pacientes que padecen esta enfermedad.

    De acuerdo con el estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, en el ensayo clínico fase III participaron 142 pacientes de 18 a 60 años que tuvieron sus primeros síntomas desmielinizantes y fueron asignados al azar para recibir 100 miligramos de este compuesto oral dos veces al día, o bien, placebo.

    Los investigadores informaron que después de seis meses de tratamiento, se observo una reducción del 27.6 por ciento en el riesgo de que la enfermedad avanzara a una fase más agresiva, algo que ocurrió en el 61 por ciento de los pacientes que consumieron el placebo y sólo en el 33.4 por ciento de las personas que recibieron la minociclina. “Esto representa un impacto similar al que se consigue con las terapias actuales”.

    La principal ventaja de este descubrimiento, dijeron los expertos, “es que si el tratamiento diseñado especialmente para este subtipo de esclerosis suele alcanzar un costo de entre 20 mil y 40 mil dólares al año, el uso de la minociclina costaría apenas 600 dólares anuales”.

    Los resultados clínicos hasta ahora han sido convincentes. Podríamos estar seguros de que sería un tratamiento que los neurólogos podrían prescribir para aquellas personas que experimentan sus primeros síntomas de desmielinización si una resonancia magnética indicara que puede deberse a una esclerosis múltiple”, dijo Luanne Metz, autor principal del estudio.

    Los pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente podrían tener otra opción de tratamiento que no necesita inyecciones, un seguimiento en el laboratorio o una autorización de su compañía de seguros, factores que puede retrasar el inicio del tratamiento de tres a cuatro meses. Con nuestro tratamiento, la minociclina podría utilizarse de inmediato.

    Científicos suizos crean virus artificial capaz de atacar las células cancerígenas

    0

    Las investigaciones en la lucha contra el cáncer son bastante comunes; sin embargo, los grupos de investigadores abordan opciones cada vez menos comunes. Tal es el caso de un grupo de investigadores suizos, el cual recientemente presentó un nuevo trabajo en el que se propone estimular al sistema inmune para combatir las células cancerígenas a través de un virus artificial.

    La investigación fue realizada por la Universidad de Basilea (UB) y utiliza un principio básico de medicina. En muchas ocasiones, las células cancerígenas logran pasar desapercibidas para el sistema inmunitario; en cambio, los virus siempre activan señales de alarma en el organismo. Con esto en mente, al fabricar un virus artificial se puede lograr activar el sistema inmunitario del paciente.

    Por su parte, el Dr. Daniel Pinschewer de la UB, quien dirigió la investigación, mencionó la importancia de su trabajo frente a otros que se han realizado.

    Los actuales tratamientos frente al cáncer son todavía ineficientes a la hora de combatir muchos tipos de tumores. Esperamos que nuestros hallazgos y tecnologías puedan ser utilizados próximamente en las terapias anticancerígenas y, así, ayuden a mejorar sus tasas de éxito.

    Para lograr el virus artificial, los investigadores partieron del virus coriomeningitis linfocítica, al que le agregaron algunas proteínas que sólo se encuentran en las células cancerígenas.

    Por lo pronto, la investigación ya ha sido probada con éxito en ratones de laboratorio y se ha visto que le permite al sistema inmune reconocer a las células cancerígenas como peligrosas.

    Mientras tanto, el trabajo fue publicado en la revista especializada Nature Communications y se espera que próximamente sea probado en humanos para medir su efectividad.

    Componente en la sangre de jóvenes revertiría signos de envejecimiento y cáncer

    Un equipo de investigadores del laboratorio Ambrosia Treatment Center (ATC) se ha encargado del desarrollo de un estudio donde se aprecia que un descenso en los niveles de antígenos y colesterol en la sangre de personas que recibieron una transfusión de sangre de un paciente joven.

    El proceso permitió identificar lo siguiente:

    • Disminución del 20 por ciento de los antígenos carcinoembrionarios; y,
    • Decremento del 10 por ciento en el nivel de colesterol en la sangre.

    Derivado de la observación empírica, la doctora Jesse Karamzin,  una de las principales responsables del proyecto y fundadora de la organización reconoció que este trabajo refuerza teorías que otros especialistas han tratado en el estudio del tránsito de la sangre joven en sujetos viejos.

    Esto puede ayudar a explicar por qué un estudio realizado por una compañía diferente el año pasado encontró que la salud del corazón mejoró en los ratones viejos que recibieron sangre de adolescentes humanos.

    El estudio referido por la doctora no es otro que el presentado durante la junta anual de la Sociedad de Neurociencias en el año 2016, donde se demostró que al inyectar plasma sanguíneo joven en el torrente sanguíneo de agentes viejos se podía establecer un freno a la degeneración neurológica.

    En esa oportunidad, el proceso experimental se distinguió por la inyección de plasma de jóvenes de 18 años de edad en ratones de 12 meses de edad (el equivalente a 50 años humanos) para que luego de tres semanas de tratamiento se comenzaran a notar algunos rasgos de mejoría en los roedores que mostraron actitudes y comportamiento de ratones de 3 meses de edad.

    Ambos casos, sumado a los esfuerzos de la Universidad de Harvar, que identificaron un aumento en el tamaño del corazón de roedores sometidos al proceso de parabiosis, técnica que ya se practicaba desde la segunda mitad del Siglo XIX y que incluso, podrían marcar el inicio de una investigación en el ánimo de identificar un proceso real y científico capaz de revertir el proceso natural de envejecimiento.


     

    Te recomendamos leer: Inyecciones de plasma joven podrían revertir la degeneración cognitiva

    Imagen: Pixabay

    Enfermedades raras cuentan con un elevado número de defunciones en Veracruz

    Un reporte del registro de defunciones de Veracruz, reveló que 27 enfermedades raras han ocasionado la muerte de un gran número de ciudadanos. De estos casos, siete se mantienen con un índice mayor a las 30 defunciones. Además, se observaron enfermedades con el término “no especificado”.

    Al respecto, la diputada local, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, autora de una reforma sobre enfermedades raras, mencionó que de acuerdo con el Registro Europeo Orphanet, de los años 2003 a 2012 de las mil 365 defunciones por padecimientos raros en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias del estado de Veracruz, 367 están relacionadas a la Jurisdicción de la capital del estado, mientras que Xalapa se encuentra en segundo lugar con 210 fallecimientos. En tercer lugar se ubica Coatzacoalcos con 160 muertes.

    La diputada agregó que en Veracruz, así como en otras partes de México, no existe una base de datos eficaz sobre enfermedades raras. Por tal motivo, muchos de estos padecimientos se reportan como no especificadas, o son controlados sólo con tratamientos paliativos, “dependiendo de la similitud que tengan con otras enfermedades”.

    De acuerdo con la reforma aprobada por la Secretaria de Salud, las enfermedades raras son aquellos padecimientos que tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil, con peligro de muerte o de invalidez crónica.

    A pesar de los avances que se han logrado en esta materia, México no cuenta con los recursos necesarios para atender padecimientos raros por lo que para dar la atención médica respectiva, los pacientes en su mayoría niños, tiene que atravesar por una serie de intervenciones muy costosas y sobre todo muy dolorosas para que su enfermedad pueda ser atendida.

    La funcionaria informó que, de acuerdo con especialistas médicos y asociaciones civiles, en nuestro país hay 7 millones de personas afectadas con enfermedades raras, las cuales, al ser de poco dominio público no cuentan con el tratamiento y los fármacos correspondientes que permitan una buena calidad de vida a los pacientes.

    “Una ficha, una vida”, la nueva campaña contra el cáncer infantil

    0

    En años recientes, el cáncer infantil ha incrementado considerablemente su tasa de incidencia en México y, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), al día se detectan, en promedio, 23 mil nuevos casos. Por lo anterior es que autoridades del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chihuahua han puesto en marcha la campaña “Una ficha, una vida”, campaña a través de la cual se busca concientizar a la población y conseguir fondos para apoyar a los menores que sufren esta enfermedad.

    Con la participación de más de 300 estudiantes y maestros, se tiene previsto salir a las calles para recaudar dinero que será entregado de forma íntegra a las familias de niños con cáncer en el estado.

    Para Jorge Baca, director del Conalep Número 30 de Chihuahua, el cáncer es una enfermedad terrible, pero cuando se presenta en niños es todavía más lamentable.

    Pretendemos generar conciencia en los ciudadanos, que se percaten del hecho de que el cáncer no afecta sólo a personas mayores, sino que también daña a nuestros niños que aquí están esperando a que los ayudemos y que, en muchos casos, no cuentan con el dinero suficiente para pagar su atención médica.

    En ese mismo sentido, a inicios de este año se dio a conocer que los casos de niños con cáncer en Chihuahua se han duplicado y que el 70 por ciento de los pacientes tienen cura; sin embargo, el problema se agrava en las personas de bajos recursos o que viven en comunidades alejadas de las grandes ciudades, quienes no tienen la solvencia económica para pagar un tratamiento contra esta enfermedad.

    Chinos de Aier Eye Hospital quieren comprar la Clínica de Baviera en su totalidad

    Autoridades y altos representantes de la empresa de origen chino Aier Eye Hospital Group (EYE), anunciaron sus pretensiones para hacerse de la mayor parte de las acciones de la Clínica de Baviera, una de las más prestigiadas de Europa. Si bien dicha operación no es algo nuevo, la posibilidad de que esto se haga realidad es cada vez más cercana.

    En este sentido, no cabe duda de que la emergencia de las empresas chinas, derivado de su destacado crecimiento económico, ha permitido su ingreso al sector médico global de forma paulatina.

    De tal forma, EYE ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, la autorización necesaria para realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) relacionada la totalidad de las acciones de la Clínica de Baviera.

    Cabe destacar que la empresa china no estaría satisfecha con la compra de la mayoría de las acciones, sino que su pretención es la de adquirir de forma completa a la Clínica de Baviera por una cantidad que ronda los 152 millones de euros, a razón de 10.35 euros por acción.

    Aier Eye Hospital Group es una de las mayores empresas oftalmológicas de Asia, cotiza en la Bolsa de Shenzhen desde 2009 y es uno de los referentes del sector a nivel internacional. Cuenta con una amplia experiencia, 130 hospitales oftalmológicos en Asia, dos clínicas en Estados Unidos y tiene más de 10 mil empleados, de los cuales 2 mil son oftalmólogos.

    Se espera que en los próximos meses la oferta se haga pública y a reserva de una propuesta mayor, las negociaciones para la adquisición se llevarán a cabo a la brevedad.


     

    Te recomendamos leer: Oftalmólogo es hallado culpable de fraude millonario en EE.UU

     

    Imagen: Aier Eye Hospital Group