More
    Inicio Blog Página 3709

    ¿Una tecnología que puede robar el pensamiento de un médico? Ya es una posibilidad.

    Sin lugar a dudas el avance de la tecnología es uno de los procesos que distinguen con mayor vehemencia el desarrollo de nuestras sociedades modernas. No obstante, esta condición no siempre es usada para bien, ya que en buena parte de los casos, el impulso de las nuevas tecnologías puede representar un riesgo para otras personas.

    Con esto en mente, el profesor Nitesh Saxena, investigador de la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB), hizo un anuncio ante la opinión pública para alertar a la población sobre la existencia de un casco de alta tecnología que tiene la capacidad para leer las ondas cerebrales a través de la utilización de un electro-enecfalograma que le permite identificar información personal como:

    • Contraseñas de redes sociales;
    • Números telefónicos;
    • Claves bancarias; y, 
    • Otro tipo de códigos PIN.

    La información que fue dada a conocer en un artículo publicado por la revista especializada MIT Technology Review, es una llamada de atención a todos las personas del mundo frente al uso de este casco que podría reconocer información personal de gran importancia. Y, lo peor, es que se encuentra disponible en el mercado como un aditamento más adaptado para los videojuegos en regiones de prácticamente todo el planeta.

    El responsable de la tecnología es la empresa multinacional Emotiv Co. que diseñó un electro-encefalografía único en su tipo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos situados en la cabeza. Lleva por nombre Epoc y originalmente estaba pensado para mejorar la experiencia del usuario de los videojuegos a través del control por medio del pensamiento.

    Sin embargo, la perversión es mayor y hoy en día el casco de Epoc también puede ser utilizado para adivinar de forma ilegal y a hurtadillas las contraseñas y códigos PIN si el usuario efectúa este tipo operaciones mientras está jugando o cerca de su rango de detección.

    No cabe duda que en ocasiones la tecnología sobre pasa los límites de la ficción con este tipo de noticias.


    Te recomendamos leer: El dispositivo que todo estudiante de Medicina quisiera tener

    Imagen: Flickr

    Científicos lograron desarrollar antibiótico con capacidades súper potentes

    Científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) en La Jolla, California, Estados Unidos, lograron desarrollar que el antibiótico llamado vancomicina adquiriera nuevos “súper poderes”, un avance que podría eliminar la amenaza de la resistencia bacteriana

    El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), señala que los investigadores crearon una versión potente  de la vancomicina, un antibiótico descubierto en los años 50 y contra el que los patógenos no fueron capaces de desarrollar resistencia hasta después de 30 años.

    Los médicos podrían usar esta forma modificada de vancomicina sin temor a la resistencia emergente”, aseguró Dale Boger, autor principal del estudio.

    En la publicación, el especialista menciona que la forma original de la vancomicina es un punto de partida del para desarrollar una gran variedad de antibióticos. “La vancomicina ha sido prescrito durante 60 años y sólo hasta ahora las bacterias están desarrollando resistencia a este medicamento, lo que podría significar que las bacterias tienen dificultades para superar el mecanismo de acción original de la vancomicina, que trabaja interrumpiendo la forma en la que as bacterias construyen paredes celulares”.

    El siguiente paso de acuerdo con el experto, será diseñar una forma de sintetizar la vancomicina modificada a través de un número menor de pass en el laboratorio, ya que el método actual necesita 30 secuencias.

    Esta será la parte fácil del proyecto en comparación con el reto que fue modificar la molécula. La alteración del fármaco representa ya un gran reto que hace valiosa su producción puesto que tiene características muy poderosas al ser capaz de eliminar por completo las bacterias que lograron desarrollar resistencia contra otros antibióticos.

    Nuevo método permitiría detectar el cáncer de mama a través de las lágrimas

    0

    Siendo el cáncer de mama uno de los más peligrosos, mortales y de mayor incidencia a nivel mundial, diversos especialistas de todo el mundo se han avocado a investigarlo y encontrar nuevas formas que permitan su detección oportuna, pero que además resulten sencillas tanto para la paciente como para el médico. De tal modo, una nueva investigación sugiere que la presencia del cáncer puede ser descubierta de una manera por demás sencilla: a través de las lágrimas.

    Como médico, sabes que para algunas mujeres resulta complicado someterse a las pruebas estandar para detección de cáncer de mama (generalmente por pena), por ello es que investigadores de la Universidad de Arkansas (ASU) desarrollaron un nuevo método, similar a una prueba de embarazo, pero que permite identificar si una paciente tiene cáncer de mama, inclusive si todavía no presenta los síntomas iniciales.

    Hasta el momento este novedoso método ha mostrado una efectividad del 90 por ciento en el diagnóstico, lo cual lo coloca por encima de la prueba de sangre para identificar pacientes con este tipo de cáncer.

    Además de la efectividad, lo que nosotros buscamos es encontrar un método que sea fácil y amigable hacia las pacientes. Si colocamos una unidad móvil en una plaza pública, podríamos realizar pruebas a una mayor cantidad de mujeres que con otros métodos que actualmente existen”, comentó Suzanne Klimberg, médico cirujana de la ASU.

    A través de un análisis de las proteínas de las lágrimas es posible identificar si se trata de una paciente con cáncer de mama o no y, a pesar de encontrarse en una etapa de prototipo, los investigadores esperan que su invento pueda estar disponible en el mercado en los próximos 18 meses.

    Llevan servicios médicos a la Costa de Hermosillo, en Sonora

    Autoridades del Gobierno en el Estado de Sonora en coordinación con los representantes del programa de asistencia pública “El Médico en Tu Colonia” y con el apoyo de diferentes funcionarios públicos a nivel municipal, se impulsó una estrategia integral que llevó una amplia gama de servicios médicos a las localidades más necesitadas de la Costa de Hermosillo.

    En este orden de ideas y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Canal de Sonoraun total de 110 servicios médicos fueron brindados por el Gobierno Municipal a los habitantes del poblado Miguel Alemán, a través de la más reciente jornada del programa “Medico en tu Colonia”.

    Al respecto, el director general de los Servicios de Salud Pública de Hermosillo, Arturo César García Arellano, subrayó que los trabajos de atención médica fueron implementados con el apoyo de profesionales de la salud de la más alta calidad en el Estado, que brindaron el servicio de atención para beneficiar a las familias que carecen de un acceso pleno a la salud.

    Con este operativo de acercamiento a las colonias y comunidades rurales de Hermosillo se beneficiaron familias que viven del trabajo en los campos agrícolas, principalmente menores de edad, que fueron llevados a que les valoraran distintos síntomas. Los padecimientos más comunes encontrados en los niños son afecciones de las vías respiratorias superiores, así como infecciones gastrointestinales y de las vías urinarias.

    En esa tesitura, el funcionario local hizo especial énfasis en que las jornadas especializadas del programa “El Médico en tu Colonia”, consisten en facilitar las consultas de:

    • Medicina General;
    • Nutrición;
    • Servicio dental; así como
    • De pruebas para detección de enfermedades crónico degenerativas.

    Te recomendamos leer: COESPRISON sanciona a 114 negocios por venta de “carne podrida” en Sonora

     

    Imagen: Bigstock

     

    Investigadores evitan daño al corazón durante insuficiencia cardiaca

    Investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en Filadelfia, Estados Unidos, consiguieron la manera de evitar el daño al corazón y ayudar a mantener su bombeo durante la insuficiencia cardiaca.     

    El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, menciona que este descubrimiento permitiría el desarrollo de medicamentos más efectivos para esta enfermedad del corazón.

    Aún tenemos mucho trabajo por hacer antes de lanzar el tratamiento al mercado que ayudaría a combatir esta enfermedad que puede ser mortal”, dijo Jeffrey Benovic,  autor principal del estudio. 

    El experto mencionó que en Estados Unidos 5.7 millones de personas padecen insuficiencia cardiaca, de los cuales la mitad morirá en los próximos cinco años.

    Existen dos factores que ayudan a desarrollar la enfermedad: debilidad del miocardio y la muerte de las células del corazón que irremediablemente dañan este órgano. Sin embargo, hemos observado que los receptores beta-adrenérgicos salvan las células del corazón de la muerte celular y ayudan a mantener el bombeo, características que también posee nuestro medicamento gracias a unas moléculas que hemos desarrollado llamadas pepducinas.

    De acuerdo con la publicación, cuando los especialistas aplicaron a las células del corazón las moléculas de pepducina, éstas latieron con más fuerza. “No esperábamos que esto ocurriera tan rápido”, dijo Benovic.

    Los científicos informaron que próximamente diseñarán una versión más efectiva de pepducina para crear tratamientos que ayuden a evitar la insuficiencia cardiaca.

    5 formas en que el médico puede persuadir a sus pacientes para dejar de fumar

    0

    Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, pero no es necesario que llegue esta fecha para concientizar a tus pacientes sobre los problemas y consecuencias negativas en la salud que genera el tabaco porque es una tarea que puedes hacer a diario.

    A pesar de que existen clínicas y hospitales especializados, tú puedes empezar el cambio e incitar a tus pacientes a que dejen esta adicción que de acuerdo con las estadísticas más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca el fallecimiento de 7 millones de personas al año.

    Es por eso que a continuación te recomendamos 5 formas en las que puedes persuadir a tus pacientes para que dejen de fumar.

    Recuérdale el daño que causa

    • Parece lo más obvio pero nunca está de sobra hacerlo. De la misma forma en que las cajetillas contienen advertencias sobre las consecuencias del tabaquismo, tú debes mencionarle de forma reiterativa a tus pacientes fumadores sobre el daño que se están haciendo y que le provocan a todo su círculo cercano.

    Ofrécele opciones

    • Para dejar el tabaquismo existen clínicas privadas que tal vez sean incosteables para tu paciente así que intenta ofrecerle información de centros públicos o terapeutas que sean acordes a sus posibilidades económicas.

    Aborda los síntomas de abstinencia

    • Siempre debes ser franco con tu paciente así que recuérdale los problemas de la abstinencia a los que se enfrentará cuando intente dejar el tabaco. No será fácil pero no es imposible combatir la adicción.

    Levantalo si tiene recaídas

    • Enfrentar una adicción siempre es difícil y en el caso del tabaquismo es probable que el paciente no pueda contra la adicción en su primer intento así que en caso de que presente alguna recaída, reitérale tu apoyo e invítalo a que lo intente todas las veces que sean necesarias.

    Recomiéndale expertos

    • Tal vez tengas algún ex compañero o conocido que se especializó en neumología o en algún congreso entablaste amistad con un colega que se especializa en tratar adicciones. Aprovecha eso y pon en contacto a tus pacientes con expertos en el tema.

    Retina sintética permitirá mejorar el tratamiento de discapacidades visuales

    El uso de la tecnología para perfeccionar los tratamientos relacionados con las principales patologías oculares es una de las constantes que ha distinguido a la Oftalmología de los últimos años en todo el mundo. Esta innovación se puede identificar desde la Tomografía de Coherencia óptica (OCTA) hasta la invención de una retina sintética diseñada para mejorar la calidad de vida del paciente clínico.

    Sobre esa línea argumentativa, el desarrollo en investigación e innovación tecnológica para la conformación de la retina sintética corrió a cargo de Vanessa Restrepo-Schild, médica investigadora perteneciente a la plantilla de científicos de la Universidad de Oxford (UO), en el Reino Unido. Un ejemplo más de que las jóvenes mentes, ya sea en el ámbito de la medicina o de la investigación científica en otras áreas de conocimiento, son valuarte de calidad y el futuro de nuestras sociedades modernas.

    La retina sintética en cuestión se trata de un dispositivo innovador estructurado a partir de ligeras aleaciones de un material blando y flexible que resulta menos invasivo para el paciente clínico. Un aspecto innovador en el tratamiento de patologías oculares en la retina. En este sentido, la utilización de este dispositivo podría suponer una alternativa para las personas afectadas por enfermedades degenerativas, tales como:

    • Retinosis pigmentaria;
    • Degeneración Macular Asociada con la Edad DEMAE;
    • Traumatismos; y,
    • Discapacidad visual.

    A diferencia de otras retinas artificiales, hechas con materiales rígidos, la nueva prótesis se ha creado a través del cultivo de células a partir de materiales biodegradables. Es decir, está formada por suaves gotas de agua denominadas hidrogeles, y proteínas de la membrana celular biológica. Funciona de una forma similar a la de una retina humana auténtica, y al recibir la luz genera señales eléctricas que el nervio óptico transmite al cerebro, donde se forman las imágenes.

    En ese sentido, conforme a la información depositada en un artículo publicado en la revista especializada Scientific Reports, el nuevo dispositivo tecnológico será puesto aprueba en especímenes animales para comprobar su eficacia y funcionalidad. Posteriormente, seguirán la utilización en pacientes humanos.


     

    Te recomendamos leer: Encuentran cicatriz en la retina de pacientes sobrevivientes del ébola

    Imagen: Bigstock

    Evita agresiones por parte de tus pacientes con estos sencillos consejos

    Las agresiones hacia profesionales de la salud son cada vez más frecuentes, basta con ver el último reporte de la organización #YoSoyMédico17 (según el cual de 2013 a la fecha se han registrado 26 médicos asesinados, 2 desapariciones y 71 amenazas) para percatarse de dicha situación. Sin embargo, estos ataques no son únicamente perpetrados por el crimen organizado, sino incluso por los propios pacientes, razón por la cual es indispensable que el médico sepa reaccionar con inteligencia ante los conflictos que puedan ocurrir dentro de tu consultorio o clínica.

    Para evitar que esta clase de conflictos con tus pacientes se presenten o escalen a niveles que pongan en riesgo tu integridad física, los siguientes consejos te darán la pauta para que sepas resolver estos inconvenientes de la mejor manera posible:

    Escucha

    • No sólo se trata de escuchar, sino de poner atención a los gestos y emociones que manifiesta tu paciente. Si se encuentra muy molesto porque el servicio que recibió no fue de su agrado, no lo interrumpas y después asegúrate de haber entendido su problema.

    Olvida los prejuicios

    • No discutas pensando que tu paciente está equivocado. Si la manera en que tu paciente se refiere al problema no te agrada, no pierdas objetividad y no permitas que los prejuicios afecten las respuestas que puedas ofrecerle.

    Empatiza

    • Intenta todo lo posible para que tu paciente se dé cuenta de que en realidad has comprendido su problema. Sólo basta ponerte en su lugar para que puedas entender mejor sus sentimientos o puntos de vista.

    Reconoce tus errores

    • Si el problema realmente se debió a un error tuyo, acéptalo y ofrece disculpas a tu paciente con sinceridad, lo que facilitará la búsqueda de una solución.

    Resuelve el problema con rapidez

    • Si resolver el problema depende únicamente de ti, procura actuar con rapidez para hallar una solución.

    Tus pacientes que practican deporte podrían ganar 9 años biológicos

    0

    Tanto médicos como pacientes saben que la actividad física tiene un impacto directo en la salud de quienes la realizan, especialmente para los adultos y las personas de la tercera edad; sin embargo, no fue sino hasta recientemente que un estudio se dio a la tarea de cuantificar la forma en que el ejercicio beneficia a cualquier personas, siendo el resultado un poderoso argumento que seguramente convencerá a tus pacientes para preocuparse más por ejercitarse.

    El estudio, realizado por la Universidad de Brigham Young (BY) en Estados Unidos, analizó a 5 mil 800 personas, descubriendo que aquellas personas que realizan actividades físicas de forma constante presentan altos niveles de telómeros en comparación con sus similares que no suelen ejercitarse con regularidad.

    A partir de lo anterior, se concluyó que las personas deportistas retrasan el envejecimiento porque los telómeros tienden a disminuir o desaparecer conforme una persona crece. De acuerdo con los resultados, los adultos con unos niveles altos de actividad física tenían siete años menos de envejecimiento que los adultos moderadamente activos; por otra parte, la diferencia es de nueve años cuando se compara con los adultos totalmente inactivos.

    Para ser más claros, los investigadores definieron una actividad física alta cuando se trata de ejercitarse entre 30 y 40 minutos al menos cinco días a la semana.

    Todos conocemos a gente que se ve y se siente más joven de lo que en realidad es y buena parte de eso es debido al ejercicio. Mientras más físicamente activos estamos, menos envejecimiento biológico ocurre en nuestros cuerpos”, declaró Larry Tucker, profesor de Ciencias del Ejercicio de la BY y uno de los encargados de la investigación.

    Ssa de Durango involucrada en posible desvío de 212 mdp

    Después del proceso de fiscalización que realizaron la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ambas dependencias reportaron que la Secretaría de Salud de Durango estaría involucrada en un posible desvío de dinero por 212 millones de pesos, en el ejercicio fiscal de 2015.

    María del Rosario Castro Lozano, titular de la Secretaría de la Controlaría del Estado de Durango (Secoed), comentó que por tal motivo, autoridades federales rechazaron la cuenta pública del año mencionado. Detalló que 23 exfuncionarios de la pasada administración de Jorge Herrera Caldera podrían enfrentar una posible responsabilidad administrativa y resarcitoria.

    Cabe destacar que durante 2015, Eduardo Díaz Juárez se encontraba al frente de la Secretaría de Salud de Durango (SSD).

    A la SSD se le dieron a conocer 165 observaciones por el ejercicio fiscal de 2015, pero sólo 28 fueron resueltas, por lo que 137 quedan pendientes. Además, la ASF se encargó de auditar el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud y se observó el concepto de no entrega de expedientes para validar la compra de equipo médico así como la nula entrega de expedientes de siete procesos de licitación públicas y tres más directas, por lo que no sabemos si el monto pagado fue igual a lo recibido por la dependencia de salud.

    En cuanto al Seguro Popular, la ASF informó que se reportaron incumplimientos en las obligaciones de transparencia, pues no utilizó una cuenta bancaria específica para el pago de nómina.

    El proceso de responsabilidad administrativa recae en las instituciones federales para que se presenten las denuncias correspondientes, dependiendo de los elementos que encontremos.