More
    Inicio Blog Página 4474

    2 herramientas digitales para escribir libros médicos que debes probar

    La tecnología avanza en todos los campos de la actividad humana con el objetivo de ayudar a facilitar la realización de tareas, de modo que si estás tratando de escribir algún libro, también puede ayudarte.

    Gracias a la tecnología digital el uso de borradores en papel llenos en tachones son hoy cosa del pasado, pero además, ahora ofrece software que puede llevarte de la mano en el desarrollo de tus obras. Conoce estas dos herramientas para escribir libros, toma nota:

    1. Storybook. Si te gusta escribir relatos esta herramienta es para ti. Se trata de una aplicación desarrollada en Java la cual guarda información relativa a cada personaje y escenario al que hagas mención en tu obra, lo que te permitirá relacionar fácilmente un capítulo con el lugar donde se desenvuelva la acción y los personajes que intervienen. Se trata de un software gratuito que puedes descargar en la página http://storybook.uptodown.com/

    2. Evernote. Se trata de un recurso que te permitirá guardar notas mientras navegas en Internet, por ejemplo noticias o imágenes que te haya llamado la atención, para lo cual sólo deberás pulsar un botón a fin de que Evernote la archive para que las consultes o puedas compartirlas más tarde. Éste es un software muy útil para aquellas personas que se dedican a la escritura de investigación y, particularmente, cuando trabajan en un proyecto en conjunto. Si este recurso te interesa puedes descargar su versión gratuita o de pago en https://evernote.com/intl/es/

    El teléfono en el consultorio: no desperdicies tiempo valioso

    El teléfono ha sido y será una de las mejores herramientas para hacer negocios o para estar mejor comunicado con tus pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que este medio de comunicación también representa un obstáculo que puede causarte grandes distracciones gracias a conversaciones de poca importancia.

    De esta forma, el teléfono sólo debería emplearse de las siguientes dos maneras:

    • Utilizarlo como instrumento para ahorrar tiempo.
    • Usarlo con moderación, principalmente con las llamadas que llegan del exterior.

    Usar el teléfono con responsabilidad

    Hacer un mejor uso del teléfono es cuestión de costumbres personales que puedes cambiar con el tiempo.

    Los siguientes consejos te ayudarán a hacer una llamada telefónica de la manera más rápida posible:

    • Contesta el teléfono inmediatamente.
    • Al hacer una llamada debes identificarte e identificar rápidamente a la persona con quien debes hablar. Los saludos y cortesías suelen quitar mucho tiempo, así que da fin a ellas lo más pronto posible.
    • Posteriormente menciona el motivo principal de la llamada.
    • Mientras hablas procura tomar notas que tengan que ver con nombres, cifras o información muy importante.
    • Articula bien las palabras y sé claro en lo que deseas comunicar.
    • Al terminar la llamada, procura poner fin a la conversación educadamente.

    Hacer un buen uso del teléfono te permitirá hacer una mejor gestión de tu tiempo.

     

     

    Organiza tu trabajo en el consultorio médico

    Si algo caracteriza a los seres humanos es que somos criaturas de hábitos, ¿alguna vez has pensado en esto?

    Desorganización en el trabajo: cuestión de malos hábitos

    • La costumbre es tal que realizamos todas nuestras labores como verdaderos autómatas, las hacemos de la misma manera y eso puede llevar a una verdadera pérdida de tiempo y a una gran desorganización de nuestro trabajo pues no sabemos optimizarlo de la manera correcta.
    • Otra de las razones por las cuales el trabajo puede volverse un verdadero caos es porque éste ha crecido desproporcionalmente, debido a que nunca hubo una planeación del mismo.
    • Una tercera causa es que por lo general, pasamos el tiempo resolviendo cosas que preferimos hacer o en tareas que otras personas nos exigen, en vez de hacer lo que realmente interesa.
    • Trabajar con las personas inadecuadas, o dar pasos innecesarios o no utilizar los métodos adecuados en la realización de una tarea son otros factores de la mala organización en el trabajo.

    Aprende a simplificar tu trabajo

    Existen algunos métodos que pueden ayudarte a simplificar el trabajo y a economizar tu tiempo dentro del consultorio médico, dándote los siguientes beneficios:

    • Dedicación a tareas realmente importantes
    • Asignación correctas de prioridades
    • Asignar a cada tarea el tiempo adecuado
    • Finalización de labores en el tiempo propuesto
    • Alcanzar objetivos del día o de la semana
    • Eliminación de pasos innecesarios
    • Supresión de actividades que corresponden a otras personas

    La implementación de lo ya mencionado te garantizará un menor gasto de energía y de tiempo durante la realización de ciertas actividades, o para hacer más cosas en menos tiempo, lo cual te dará más satisfacción en el trabajo.

     

    Trivias y salud 2.0: combinación para divertirte y aprender

    El tiempo libre del que disponen los médicos es realmente reducido, motivo por el que a veces deciden dedicarlo a seguir preparándose en el ámbito profesional, sin embargo, hay una opción que puede permitirles actualizar sus conocimientos y, al mismo tiempo, divertirse: realizar juegos orientado al aprendizaje.

    Si los juegos en general son útiles herramientas que ayudan a adquirir y validad conocimientos y habilidades, ¿por qué no usarlos en beneficio de los profesionales de la salud? Pensando en ello, con ayuda de profesionales del sector de la salud, expertos en tecnología y especialistas en e-learning y gamificación, Menarini Farmahelp y Salumedia desarollaron TriviFarma, a fin de facilitar la tarea de aprender conceptos y conocer herramientas de salud 2.0.

    El juego es sencillo, se basa en preguntas y respuestas sobre bloques temáticos que contienen información fundamental para adentrarse en el mundo de la salud 2.0: desde las redes sociales a las consideraciones éticas y legales.

    Asimismo, ofrece 3 tipos de partidas a elegir: individual (modo de entrenamiento, sin puntos), oponente aleatorio (para retar a jugadores) y oponente entre tus amigos (eliges a a qué amigos retar mediante Facebook, Twitter y/o correo electrónico). Puedes descargar la aplicación gratis para iOS (https://itunes.apple.com/mx/app/trivifarma/id721609199?mt=8) o Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.salumedia.menarini.trivifarma&hl=es_419).

    ¿Saldrás de viaje? Aprovecha tu tiempo libre con estas actividades

    Si frecuentemente sales de viaje, aprovecha tu tiempo libre para realizar algunas de las siguientes actividades, las cuales te ayudarán a adelantar algunos pendientes, a mantenerte informado y  a socializar con más personas.

    Durante tu viaje:

    • Lleva contigo materiales para escribir (computadora personal, tablet o si lo prefieres un cuaderno para realizar notas).
    • También puedes llevar informes, artículos médicos, libros o bien, algo de literatura recreativa.
    • Procura que tanto el material para escribir como los materiales de lectura sean de tamaño pequeño.
    • Puedes emplear el tiempo de viaje para ponerte al día en asuntos de papeleo de tu trabajo.
    • Si estás con más personas, procura comer acompañado, así podrás charlar sin prisas e intercambiar opiniones sobre temas de negocios. Uno nunca sabe cuándo se presentará una oportunidad que ayude a engrandecer tu consultorio o clínica.

    Algunas actividades personales pueden enriquecer tu vida, te aportarán diferentes puntos de vista y te darán reposo, como por ejemplo:

    • Actividades culturales. Visita alguna librería o una biblioteca. O si puedes acude a un teatro o un museo local. Los conciertos musicales también están permitidos.
    • Visita los principales atractivos de la ciudad donde te encuentres. Si tus actividades de negocio han concluido puedes pagar un recorrido turístico.
    • Si te encuentras en el cuarto de hotel y cuentas con tiempo libre, puedes llevar un rompecabezas o algún modelo a escala para armar; te ayudarán relajarte por completo.

    Peek Retina, detección de enfermedades oculares a la vista

    Gracias a la ciencia, los smartphones no sólo servirán para tomar selfies, pues ahora pueden intervenir a favor de la prevención y detección de ciertas enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.

    Este es el caso de Peek Retina, una app oftalmológica diseñada para los profesionales de la salud que día a día luchan contra las enfermedades de la vista. 

    Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que hay 285 millones de personas que sufren discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas.

    El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 años o más.

    Una de las principales razones de tan elevada tasa de personas con discapacidad visual radica en la falta de accesibilidad, pues un gran porcentaje de estas personas se encuentra en zonas pobres de muy difícil acceso, situación que dificulta el traslado de equipo médico frágil, pesado y costoso.

    Afortunadamente estos problemas podrían quedar en el pasado gracias al diseño de Peek Retina, la  aplicación para examinar ojos que el médico puede descargar en su dispositivo móvil y con el cual podrá acceder a lugares remotos para facilitar su trabajo.

    Desarrollada por la empresa Peek Vision, permitirá a los profesionales de la salud hacer exámenes completos de los ojos de una forma más sencilla y asequible.

    ¿Cómo funciona?

    La aplicación permite tomar fotos de alta calidad de la retina desde un smartphone mediante el uso adecuado de la luz y con ayuda del ángulo correcto. Posteriormente las imágenes pueden ser almacenadas y compartidas para su posterior revisión  por un médico oftalmólogo, así como para registrar el progreso del paciente.

    Otra de las ventajas de Peek Retina es que es capaz de detectar enfermedades de la vista como el glaucoma o las cataratas, lo que permitirá a los pacientes recibir el tratamiento y los cuidados oportunos para evitar o retrasar las complicaciones de estas enfermedades.

    De acuerdo a Peek Vision, en estos momento se encuentran en el proceso de certificación en la Unión Europea y buscan la aprobación de la FDA para su uso en Estados Unidos.

    Lactancia materna podría salvar la vida de 800 mil bebés cada año

    Científicos de la Universidad Federal de Pelotas en Brasil analizaron datos de 28 investigaciones previas sobre lactancia materna y encontraron que ésta podría evitar más de 800 mil muertes infantiles y 20 mil decesos por cáncer de mama.

    Cesar Victora, líder del estudio, señaló que la idea generalizada de que la leche materna puede sustituirse por fórmulas tiene efectos negativos a largo plazo sobre la salud, nutrición y desarrollo de los niños así como en la salud de las mujeres.

    Los datos revelados permiten respaldar la idea de que la lactancia materna es el método más apropiado para nutrir al bebé y, al mismo tiempo, destacan la urgente necesidad de promoverla en el mundo entero.

    Actualmente, sólo 37 por ciento de los niños menores de seis meses son alimentados exclusivamente al seno materno en los países de bajos y medianos ingresos.

    En tanto, en Reino Unido sólo el 0,5 por ciento de infantes recibe lactancia materna hasta los 12 meses de edad, cifra realmente baja en comparación con el 27 por ciento en Estados Unidos, 44 por ciento en Nueva Zelanda y 92 por ciento en India.

    Especialistas en la materia señalan que el éxito o fracaso en la lactancia materna debe ser una responsabilidad compartida con el gobierno y sociedad de cada nación, ya que depende del apoyo que la mujer reciba del entorno donde vive.

    4 características que desearás tenga el logo de tu consultorio

    Si deseas tener una clínica o consultorio médico exitoso no sólo basta con ofrecer un servicio de calidad, sino que debes aprender a visualizarlo y tratarlo como cualquier otra empresa, por ello no deberías descartar la idea de idear un logotipo a fin de crear una marca para que las personas sean capaces de pensar en tu servicio con la sola presencia de una imagen que puedas difundir en cualquier medio impreso, digital o audiovisual para publicitarte.

    Debes saber que el logotipo es un mensaje abreviado de los valores que transmite tu consultorio/empresa, por lo que cada elemento que lo conforma, letras, símbolos, colores, entre otros, tiene que ser diseñado a conciencia, de modo que te conviene conocer las propiedades que debe tener un buen logo a fin de que puedas desarrollar una idea más clara de aquello que has de solicitarle al diseñador con quien te pongas en contacto para llevar a cabo este trabajo:

    1. Legibilidad. Un logo jamás debe dejar dudas sobre el nombre del consultorio/empresa. En aras de la creatividad los diseñadores pueden sustituir una letra por una imagen debido a su parecido o escribir toda la palabra en un solo trazo, pero hay que cuidar que no sea un acto forzado, si el texto no es perfectamente legible es mejor buscar otra opción. En este sentido, también hay que ser cuidadosos con el uso de tipografías muy ornamentadas o experimentales, así como con tamaños y colores que resalten mucho unas letras frente a otras.

    2. Adaptabilidad. Es necesario que tu logo pueda adaptarse a todo tipo de reproducción y formato para garantizar su comunicación. Pide a tu diseñador que lo haga con intención de generarlo en negativo, escala de grises, en una solo tinta y con buena legibilidad cuando se reduzca o se expanda ya sea para web, impreso, bordado, estampado o serigrafiado. Cabe mencionar que hay que evitar ilustraciones detallistas, hechas con acuarela, colores excesivamente claros y degradados complicados, ya que a pesar de ser estéticos no son adaptables.

    3. Coherencia. El objetivo del logo es transmitir los valores de tu servicio médico, así que identifica aquello que deseas proyectar, por ejemplo vitalidad, salud y fuerza y asegúrate de que se exprese en el diseño, de modo que evites desarrollar un elegante logo con letras ornamentadas en tonos gris y cafe que difícilmente cumplirá con tu objetivo.

    4. Perdurabilidad. Inclínate por las líneas claras y contundentes que te permitan alcanzar la sencillez necesaria para que tu logo resista el paso de cualquier moda.

    Como profesional de la salud cuentas con una firma que permite identificarte en cualquier lugar. Desarrolla un buen logo para tu consultorio y haz que éste sea su sello particular. ¡Crea marca!

    Sistema de ventas: ¡haz que tu consultorio sea competitivo!

    ¿Te has preguntado cuál es el éxito de algunas empresas? Los factores que pueden intervenir son varios, pero uno de ellos y que es clave, es un un eficaz sistema de ventas.

    ¿Qué es un sistema de ventas?

    Básicamente es el proceso o método utilizado para vender un producto o servicio, ya sea de forma personal (vendedor-cliente) o a distancia (e-commerce, teléfono, catálogo, etc.). 

    Los problemas ocurren cuando una empresa, sin importar el tamaño o giro de ésta, no cuenta con un sistema de ventas bien estructurado, aspecto que puede causar que los clientes tengan una mala experiencia.

    Si en tu consultorio o clínica no tienes un sistema de ventas o deseas implementar uno para posicionar mejor el nombre de tu marca, para vender más servicios de salud y para fidelizar eficazmente a tus pacientes, te recomendamos que leas las siguientes sugerencias:     

    • Sistema de atracción. Desarrolla diferentes sistemas atractivos de promoción de servicios para que la gente te busque. Puedes hacerlo a través de envíos de email, telemarketing, llamadas telefónicas.   
    • Sistema de información. Una vez que lograste llamar la atención de la gente, lo más lógico es que pida información de tus servicios. Pide la cooperación de tu personal para elaborar un guión para correo electrónico, uno más para atención telefónica y otro para atención personalizada en el cual se especifique claramente en qué consisten tus servicios y cuáles son sus ventajas. Cuida que las personas responsables de la atención al cliente se encuentre en la misma sintonía cuando se trate de dar una respuesta oportuna al cliente.
    • Sistema de presentación. La información anteriormente descrita debe ser entregada en un formato de presentación llamativo. Lo puedes hacer por medio de PDF´s para que éstos sean enviados por e-mail o para que la gente lo pueda descargar desde tu sitio web. O bien, a través de folletos en los cuales describas tus servicios de salud.
    • Sistema estratégico. El siguiente paso es conocer las necesidades de tus posibles pacientes, es decir, cuáles podrían ser sus impedimentos de compra o cuál es su comportamiento de consumo, de forma que puedas anticiparte para convencerlo de que tú eres su mejor opción médica. Cuando una persona se siente cuidada, entendida y apreciada, puede convertirse de un cliente potencial, a un paciente fidelizado. 
    • Sistema de compra. Si la experiencia de convencimiento fue satisfactoria, cuida que la experiencia de compra sea igual de agradable. Ofrécele los mejores servicios, el mejor trato personalizado, amplias posibilidades de pago, etc.
    • Sistema de revisión. Revisa regularmente la satisfacción de tus clientes por medio de encuestas de satisfacción. Esto te ayudará a saber qué servicios están fallando, lo cual te dará la oportunidad de mejorarlos.

    Estudia bien los anteriores consejos y haz que tu consultorio sea la estrella entre tus pacientes.

    3 herramientas prácticas para girar y voltear tus videos médicos

    Compartir tus conocimientos a través de videos puede ser muy útil, ya que te da la posibilidad de tener gran alcance y ganar fama como profesional de la salud.

    Para grabarlos no es necesario adquirir un equipo especial, simplemente hacer uso de tus dispositivos móviles, como smartphone o tablet; sin embargo, cuando por descuido grabamos una conferencia de cabeza o en forma vertical, podemos sentirnos realmente frustrados porque no hay forma de repetir el evento, pero no te preocupes, esto puede corregirse usando adecuados programas para girar o voltear videos, para lo cual te tenemos tres opciones:

    1. Freemake Video Converter. Este es un convertidor de vídeo gratuito todo en uno, ya que es compatible con más de 250 formatos, por ejemplo MP4, WMV, MKV, AVI, FLV, DVD y más. Asimismo, incluye un editor de video básico con el que puedes montar presentaciones de fotos con música y girar fácilmente vídeos del iPhone, PC o videocámara a 90, -90 y 180 grados. Si deseas descargarlo puede dirigirte a esta página: http://www.freemake.com/

    2. Free Video Flip and Rotate. Esta herramienta permite girar el vídeo en diferentes ángulos predefinidos, por ejemplo a 90 y 180 grados pero, además, ofrece la posibilidad de voltear el vídeo vertical y horizontalmente para realizar más correcciones al vídeo original o al girado. Este recurso es muy rápido y puedes descargarlo en http://www.dvdvideosoft.com/products/dvd/Free-Video-Flip-and-Rotate.htm

    3. Rotate Video. Si lo que buscas es girar tu video sin tener que descargar ningún programa esta opción es para ti, ya que es un servicio gratuito que te permite rotar videos y guardarlos en formato FLV, AVI, MPG, WMV y MP4, sin embargo, al igual que otros editores de vídeo online, maneja un límite de 5MB para tus archivos. Úsalo en http://www.rotatevideo.org/