More
    Inicio Blog Página 4473

    Cómo WhatsApp te puede ayudar a incrementar tu número de pacientes

    La firma Global Web Index menciona que México es el cuarto país en Latinoamérica que más usa WhatsApp. Y a nivel global, la aplicación de mensajería tiene cerca de mil millones de usuarios registrados.

    Entonces ¿por qué no incorporar WhatsApp a tu estrategia de fidelización de pacientes? Y es que según algunas enseñanzas del marketing, cualquier empresario debe llegar a cualquier lugar que se encuentren los clientes.

    WhatsApp y sus ventajas en el consultorio

    Algunos de los métodos más usuales para recordar a los pacientes sobre su próxima cita es mediante el envío de mensajes o a través de una llamada telefónica. Sin embargo, esto a veces puede representar un costo económico para tu consultorio. Entonces lo único que queda por hacer es recurrir al uso de la tecnología y a su eficaz manera de llegar a otras personas de la manera más rápida posible.

    Bajo este principio, WhatsApp puede convertirse en la herramienta que puede facilitar el envío de mensajes ya sea en su versión para dispositivos móviles, o en su versión web para computadoras de escritorio o portátiles.

    Cómo aplicar WhatsApp

    Una de las principales razones por las que los pacientes no se presentan a su consulta, es el olvido o la imposibilidad de comunicarse con el médico mediante otras vías que no sea la llamada telefónica para cancelar la cita. WhatsApp es justamente lo que podrías necesitar para ayudar a resolver este problema que tanto aqueja a médicos y pacientes.   

    Algunas maneras de hacer un buen uso de este sistema de mensajería son:

    • Pregunta a tus pacientes si están dispuestos a proporcionar su número telefónico para añadirlo a tu red de contactos de WhatsApp con a finalidad de mantenerlo informado cada vez que sea necesario.
    • Cuida que el envío de mensajes no se convierta en algo invasivo.
    • Antes de enviar un mensaje, revisa que sea a la persona correcta.
    • Emplea WhatsApp solamente para enviar contenido de calidad, mensajes personalizados, recordatorios de consultas o para dar a conocer nuevas ofertas.

    Usar WhatsApp de la manera correcta permitirá que tus pacientes se sientan más cerca de tu consultorio, pero siempre bajo una relación de respeto y manteniendo siempre tu distancia para no quebrar la relación médico-paciente.

    Ayuda a tus pacientes a prevenir contagios de Zika con los siguientes tips

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el virus del Zika se “propaga de forma explosiva” en América Latina y el Caribe y estima que a finales de 2016 habrá 4 millones de personas infectadas. Con base en ello, y ya que no existe actualmente una vacuna para combatirlo, podemos asumir que queda en manos de los profesionales de la salud ayudar a difundir información confiable que permita prevenir contagios de Zika.

    Las personas deben entender que la clave para mantenerse libres de este patógeno se encuentra en la prevención y eso significa tomar las precauciones necesarias para evitar picaduras de mosquitos, de modo que tus pacientes deben tener claro lo que deben hacer:

    • Permanecer en lugares cuyas puertas y ventanas tengan mosquiteros, o bien, en espacios que cuenten con aire acondicionado para mantener alejados a los mosquitos.
    • Dormir bajo un mosquitero.
    • Eliminar fuentes de agua estancada a fin de evitar los depósitos de huevecillos.
    • Aplicar repelentes según las indicaciones del producto, ya que los mosquitos suelen estar más activos durante el día. En este sentido, conviene que indiques a las mujeres embarazadas cuáles repelentes son más seguros para ellas.
    • Evitar el uso de productos cosméticos perfumados para dejar de atraerlos.
    • Usar pantalones y playeras de manga larga y, de preferencia, meter la pierna del pantalón dentro de los calcetines al estar al aire libre.
    • Recurrir a prendas de colores claros, ya que se cree que los mosquitos se sienten atraídos por tonos oscuros.

    Aunque sólo 1 de cada 5 personas infectadas puede presentar síntomas, todas deben saber que el virus del Zika produce fiebre, sarpullido, dolor en articulaciones, conjuntivitis, dolor muscular y dolor de cabeza leve, síntomas que pueden durar hasta una semana, ya que de ello depende que puedan buscarte para solicitar atención médica oportuna para cualquier miembro de su familia.

    Venta de servicios médicos y ética en el consultorio ¿es válido?

    En la actualidad muchas cosas se rigen mediante un esquema de necesidad de servicio y quien se encuentra en posibilidades de cubrir dicha necesidad. Por lo tanto, la mayoría de las personas a veces nos comportamos como vendedores y otras tantas ocasiones, somos un cliente en busca de un servicio o un producto que nos ayude a satisfacer una necesidad; ¿no es cierto que la mayoría de las veces vendemos ideas, conceptos, pensamientos, etc.?

    Persuasión y medicina, una relación no muy bien vista

    En el mundo de la medicina, hablar de venta de servicios médicos a veces está mal visto, pues para mucha gente, el principal objetivo de los médicos debería ser el cuidado de los pacientes y no el incremento de ventas a través de la persuasión de compra de sus servicios de salud.

    Por lo tanto, es indispensable aclarar lo siguiente: eres un médico preocupado por tus pacientes, pero si eres dueño de tu propio consultorio o clínica, también eres un empresario y por lo tanto, debes aprender a comportarte como tal. Si este punto ha quedado claro, es fundamental que apliques los principios más importantes de la gestión de empresas para elevar tu número de ventas lo cual te permitirá ofrecer los mejores servicios de salud. Es un proceso en el cual ganas tú y gana tu cliente.

    Tu paciente te necesita

    Bien sabes que la gente se niega asistir a un consultorio bajo los clásicos pretextos de que no le duele nada, que no es importante o que eso que le duele puede esperar un rato más.

    No hay mejor estrategia de venta como aquella en la que el cliente no se percata que le estás vendiendo un servicio que realmente necesita. Como empresario, vendes prevención, cuidados de la salud  y/o tratamientos, y debes emplear una estrategia para convencer a tu paciente de que realmente necesita de tus servicios, pero sin llegar al límite del acosamiento.

    La clave es la gente salga de tu consultorio pensando que tú eres el indicado para cuidar de su salud y la mejor manera de lograrlo es ganándote la confianza de tu cliente. La idea es simple y no importa de qué se trate, siempre buscamos los servicios de alguien que nos inspire confianza.

    Vende confianza

    Desde que muestras un interés por tu paciente  y le haces ver que para ti es importante y que realmente te sientes interesado en cuidar de su salud, lo que en realidad haces es venderle un servicio apelando a las emociones, lo suficiente como para generar en la mente de tu cliente que no necesita seguir buscando en otros consultorios.

    Algunos tips para lograr esta labor de convencimiento son:

    • Hacer que tu comunicación sea respetuosa y fijando tu atención totalmente en tu paciente.
    • Escuchar y preguntar al paciente sobre su estado de salud y esforzarte verdaderamente para satisfacer sus necesidades.
    • No todos tus pacientes son iguales, así que una buena manera de llegar a ellos es personalizando el trato hacia cada uno de ellos.   
    • El respeto al paciente es importante, así que cuida que todo tu personal a cargo comparta contigo esta filosofía.

    Estudia los anteriores consejos y construye una relación positiva con tus pacientes.

    Ebooks útiles en la biblioteca virtual de ginecólogos y obstetras

    Ginecólogos y obstetras tienen la noble tarea de atender las necesidades de salud integral de la mujer a lo largo de su vida, lo que incluye cuidar del embarazo, parto y puerperio y representa gran responsabilidad para con la vida de nuevos seres humanos. Es por ello que, conscientes de esta tarea titánica, te tenemos tres sugerencias de ebooks que le caerían bien a tu biblioteca virtual a fin de mantenerte actualizado.

    Ecografía obstétrica. Guía práctica de consulta. La meta de este libro es aprovechar al máximo cada exploración ecográfica sin perder de vista el objetivo último de leste estudio: ayudar a las gestantes a lograr un recién nacido en las mejores condiciones posibles. Dado que la ecografía es “el ojo del obstetra”, la obra se divide en dos grandes apartados: ecografía descriptiva, donde describe el diagnóstico diferencial ante determinados hallazgos, así como las imágenes y cortes necesarios para poder hacer un diagnóstico correcto; y ecografía clínica, la cual explica cómo hacer un seguimiento clínico-ecográfico correcto de cada patología asociada a la gestación y cómo usar la tecnología disponible.

    Autor: Diego Lerma Puertas.
    Editorial: Médica Panamericana.
    Año: 2015.

    Netter. Obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Conformado por más de 300 ilustraciones de la colección del Dr. Netter, este libro ofrece referencia clínica sobre patologías que se presentan en la práctica de la obstetricia y la ginecología. Se trata de una obra que pueden consultarse durante el ejercicio clínico debido a su fácil formato, el cual es recomendable para el médico en formación pero, además, constituye guía de repaso para el profesional de la salud experimentado que está en busca de información precisa sobre aspectos diferenciales que atañen a la salud femenina, incluyendo prevalencia, etiología, patogénesis, características clínicas, enfoque diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades.

    Autor: Roger Smith.
    Editorial: Elsevier Masson.

    Manejo de riesgo obstétrico. Este manual es una guía práctica que busca facilita la toma de decisiones ante situaciones de riesgo obstétrico. Su diseño aporta sencillas recomendaciones diagnósticas y terapéuticas a ginecólogos y obstetras que afrontan decisiones imposibles de aplazar.

    Autor: Sergio Castán Mateo.
    Editorial: Médica Panamericana.
    Año: 2016.

    OMS anuncia emergencia mundial por virus del Zika

    Tras una reunión de expertos, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) conformado por virólogos, neurólogos y epidemiólogos, declaró que la rápida expansión del virus Zika es ya una amenaza mundial de salud pública.

    Esta decisión fue tomada a raíz de los casos de microcefalia hallados en Brasil y que presuntamente están relacionados al virus. Al respecto, Margaret Chan, directora general de dicha institución mencionó que “los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí  sola y por eso he aceptado la recomendación del comité”.

    Ya la semana pasada la OMS había alertado sobre la rápida propagación del virus Zika, el cual, según estimaciones del organismo, podría afectar a 4 millones de personas en el continente americano.

    De igual forma, los especialistas siguen debatiendo si el virus, que se contagia mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti (el mismo que el del dengue y el chikungunya) es el principal culpable del desequilibrado aumento de recién nacidos con cabezas sumamente pequeñas en Brasil, a lo cual la OMS ha mencionado que estos defectos neurológicos representan un fenómeno extraordinario en el campo de la salud pública.

    Margaret Chen indicó que la emergencia internacional ayudará a facilitar el inicio de incansables investigaciones que ayuden a frenar el contagio del virus mediante fármacos o vacunas, el cual aparentemente no resulta mortal, salvo complicaciones como por ejemplo, en las mujeres embarazadas.

    El Comité de Emergencia de la OMS recientemente ha recomendado dar un seguimiento de la microcefalia de un modo estandarizado, especialmente en aquella áreas de mayor riesgo de transmisión. También demandó hacer una investigación más profunda sobre las causas de nuevos trastornos y desórdenes neurológicos que permita saber si tienen una relación estrecha con el virus Zika, así como elevar las medidas de seguridad para disminuir el número de infecciones, principalmente entre las mujeres embarazadas y las mujeres en edad de procrear.

    El comité también exhortó a los profesionales de la salud ha divulgar los riesgos de transmisión del virus en los países afectados con la finalidad de alertar a la población y mejorar la información que ésta posee.

    Otorrinolaringología a distancia para médicos generales y familiares

    El Instituto Nacional de Educación Médica Continua (Inemec) anunció que el primer curso a distancia que ofrecerá este 2016 estará respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, y ofrecerá al médico de primer contacto conocimientos teóricos actualizados sobre prevención, abordaje, manejo y criterios de referencia de las entidades clínicas otorrinolaringológicas más frecuentes en su práctica profesional.

    Las sesiones del curso a distancia en otorrinolaringología para médicos generales y familiares tendrán duración de 4 horas cada una y están programadas para efectuarse los días 24 febrero, 16 y 30 de marzo, 6 y 20 de abril, 11 mayo, 1 y 22 de junio, y 6 y 20 de julio de 2016.

    Médicos generales y familiares que deseen participar deberán contar con título de médico cirujano o equivalente, y cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones (DGP), ya que entre los objetivos específicos del curso se encuentran brindar al médico de primer contacto conocimientos actualizados para presentar el Examen de Certificación en Medicina General, reforzar sus conocimientos para la Recertificación en Medicina General y apoyar en la preparación del Examen Nacional de Residencias Médicas.

    Tras concluir satisfactoriamente el curso, el Inemec expedirá constancia con puntos curriculares válidos para la revalidación de la Certificación en Medicina General ante el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE). Por su parte, la UNAM ofrecerá una constancia opcional con costo adicional.

    Para conocer costos, programa y sedes del curso a distancia en otorrinolaringología para médicos generales y familiares, da clic aquí o pide informes en [email protected]

    ¿Eres redactor médico? Consejos para mejorar tu trabajo

    El quehacer del redactor médico es hasta el momento un tanto desconocida, incluso entre los mismos profesionales de la salud. Pero lo cierto es que esta disciplina puede convertirse en una gran oportunidad de negocio para quien desee o para quien ya se encuentre inmerso en la redacción de textos y materiales relacionados con las ciencias de la salud, principalmente en áreas de la farmacéutica o en el mundo editorial especializado.

    ¿Cuáles son las funciones principales del redactor médico?

    Quien se especializa en la redacción médica, suele trabajar en la descripción de resultados obtenidos en investigaciones médicas en las que generalmente no ha colaborado. Para alcanzar un estándar de calidad, debe trabajar de la mano con médicos, farmacológos, científicos y otros profesionales de la salud responsables de dichas investigaciones. Por lo tanto, es responsabilidad del redactor médico transmitir ese mensaje de una manera efectiva y clara.

    Otra de las principales actividades del redactor médico es vigilar que los documentos que se encuentran en su poder, cumplan con todas las normas establecidas por las instituciones reguladoras, o en el caso del mundo editorial, que se apeguen a los requisitos de las revistas o de los libros a los que van dirigidos.

    ¿Qué servicios puede ofrecer un redactor médico?

    Si te has planteado la posibilidad de dedicarte a la redacción de textos médicos, esta profesión ofrece una gran posibilidad de servicios que puedes ofrecer:

    • Redacción de textos científicos para libros y revistas especializadas tanto nacionales como internacionales.
    • Organización de documentos regulatorio para estudios clínicos.
    • Creación de contenido científico para sitios online, o bien, para folletos informativos.
    • Redacción y revisión de materiales de apoyo para exposiciones orales.
    • Revisión de cualquier material médico o científico.

    Para realizar un buen trabajo de redacción de textos médicos y científicos, no olvides trabajar con exactitud, rigor, neutralidad y neutralidad. Y no menos importante, un buen redactor médicos siempre debe hacer uso de fuentes de información confiables y que tengan un sustento científico.

    UNAM desarrolla exoesqueleto de bajo costo para rehabilitación de muñeca

    Investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan un exoesqueleto robótico para apoyar a personas que perdieron la movilidad de sus muñecas como consecuencia de embolia, accidente laboral o deportivo.

    Desde hace dos años los académicos Miguel Ángel Padilla Castañeda y Juan Salvador Pérez Lomelí se han dedicado a diseñar y construir un prototipo capaz de producir tres movimientos básicos: pronación-supinación, aducción-abducción y flexión-extensión. Con ello, se espera que los pacientes tengan rehabilitación ortopédica y ensayen la relación entre función mecánica de la muñeca y orden neuromotora.

    El dispositivo que mide 25 centímetros de largo y tiene un diámetro interior de 14 centímetros y otro exterior de 20, está formado por una base fija y tres aros para cada uno de los movimientos. Fue construido con plástico PLA para las pruebas iniciales, pero el prototipo con la parte mecánica será de acero fundido y estará listo en julio de este 2016.

    Enseguida, los investigadores comenzarán la inclusión de cuatro motores de precisión suizos, de ocho a 10 sensores de movimiento, angulación y visuales, un monitor, así como un software desarrollado por Padilla Castañeda, a fin de que en 2017 el exoesqueleto robótico se pruebe en pacientes del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, nosocomio donde el Ccadet tiene la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

    En Estados Unidos y países desarrollados de Europa existen prototipos más sofisticados, pero son costosos e inaccesibles para la mayoría de los mexicanos. En cambio, el exoesqueleto robótico para rehabilitación de muñeca de la UNAM busca convertirse en desarrollo patentado de bajo costo para que puedan adquirirlo hospitales especializados.

    Mientras trabajan en este proyecto, los investigadores ya piensan en la creación de una versión portátil construida con materiales termoplásticos resistentes, la cual podría fabricarse mediante manufactura rápida por impresión 3D, a fin de que algunos pacientes puedan llevarlo a sus hogares.

    Modelo de decisión: haz que tus pacientes se decidan por ti

    Todos los días la gente toma decisiones de todo tipo. Y al comprar un producto, el proceso de decisión es un factor de gran importancia al momento de elegir entre dos o más opciones.

    Para que una persona elija un producto, necesariamente debe existir más de una alternativa para poder tomar una decisión.

    Modelo de decisión del consumidor

    Este poder de decisión también se aplica cuando una persona debe elegir entre uno u otro consultorio médico. Poder conocer las características que pueden tener los clientes o consumidores de un servicio puede ser importante debido a que te permitirá crear estrategias para poder llegar de la manera más eficiente a cada uno de ellos.

    Para lograr lo mencionado anteriormente, es necesario que conozcas algunos conceptos conocidos como modelo de decisión del consumidor:

    • Información. El componente de información debe definirse cuidadosamente, ya que entran en juego uno o varios estímulos relacionados con los sentidos del comprador: vista, oído, olfato, gusto, tacto.
    • Reconocimiento de la marca. Se define como el grado de conocimiento del comprador acerca de los criterios para categorizar la marca, en este caso, tu consultorio o clínica, pero no para evaluarla y diferenciarla otros servicios médicos. Este reconocimiento ayuda al consumidor a crear una imagen hacia el médico y fortalecer una confianza que permita juzgarlo acertadamente.
    • Actitud. El paciente necesita trabajar una actitud hacia el médico para ayudar a fortalecer la imagen de la marca. En esta etapa, la persona crea expectativas sobre la manera en que el médico puede satisfacer sus necesidades.
    • Confianza. En esta fase el paciente está apto para juzgar de manera inteligente la elección del médico. La confianza es un punto importante que ayuda a robustecer la imagen que la persona se forma de la marca.
    • Intención. La intensión de compra se refiere al modo en que el paciente puede utilizar un servicio determinado, como una consulta médica general o de especialidad, o el número de consultas al que estaría dispuesto a necesitar.
    • Uso de servicio. Es la etapa final en la que el cliente ha decidido pagar por un servicio, o al menos, se ha comprometido a comprarlo. En este caso, el paciente ha decidido contratar los servicios de un profesional de la salud por un tiempo determinado.

    Analiza con detenimiento los anteriores puntos y aplícalos en una estrategia que te ayude a captar más pacientes.

     

     

    Tu consultorio médico necesita un branding

    La marca, el nombre y el logo son el primer contacto que tiene la gente con tu consultorio. Esto es muy importante pues gracias a estos factores el cliente identificará con mayor facilidad quién eres y qué es lo que ofreces.

    ¿Qué es el branding?

    Si eres un médico emprendedor, debes trabajar un branding, es decir, la creación y desarrollo de tu propia marca, para identificar o crear una ventaja competitiva rentable, que te ayude a sobresalir de entre tu competencia y te permita llamar la atención de posibles clientes ofreciendo los mismos servicios que tus competidores pero con un plus distinto, o mejor aún, brindando un servicio que ellos no poseen. El branding entonces, es aquello que ofreces diferente a tus clientes.

    A continuación te mostramos algunos de los objetivos principales del brandig, que bien puedes aplicar en tu consultorio médico:

    • Cobrar un precio extra, comparado con el de competidores que tienen un menor valor de marca.
    • Una buena estrategia de branding permite que el proceso de elección de compra de los clientes sea más rápido y por ende, que tus ventas se eleven a mayor velocidad.
    • Un branding sólido hará que inspires confianza a los primeros pacientes que te visiten.
    • Una vez que tu marca se haya posicionado podrás introducir nuevos servicios que ayuden a satisfacer las necesidades de tus pacientes.
    • Posteriormente, tus clientes frecuentes podrán recomendar tus servicios a otras personas.
    • Finalmente, la gente que trabaje contigo se sentirá unida y comprometida a alcanzar objetivos comunes.

    Construye una marca que te permita ser el mejor profesional de la salud, ¡haz que todos te reconozcan!