More
    Inicio Blog Página 4485

    Tu uniforme médico dice más de tu imagen de lo que te imaginas

    ¡Clásico!, entras a una tienda, quieres preguntar el precio de un artículo y confundes a un cliente con un empleado. Esto es algo que ocurre con mucha frecuencia casi siempre por usar el uniforme equivocado.

    ¿Qué pensarías si esto ocurriera en tu clínica? Los uniformes son utilizados por una gran cantidad de personas en distintos sectores laborales. Usar el uniforme adecuado en tu clínica le dará el toque profesional y será parte de la identidad de tu lugar de trabajo. Sin ir más lejos, te diferenciará de tu competencia.

    ¿Qué otros beneficios brinda usar el uniforme adecuado?

    • Usar el uniforme adecuado transmitirá la identidad y los valores que quieres dar a tu consultorio y a tus empleados.
    • Si eliges un uniforme cómodo, tus empleados se moverán con mayor soltura en el trabajo. Además proporciona seguridad e higiene a tu equipo de trabajo.
    • El uniforme ayuda a construir elementos de pertenencia entre tu equipo de trabajo, fomentando la unión y el trabajo en equipo y por qué no, la felicidad en cada uno de los integrantes de la clínica.
    • Cuando tus empleados usan el uniforme adecuado, tus pacientes sentirán más confianza al sentirse rodeados de personas profesionales. Elegir un buen uniforme será la diferencia entre hacer sentir cómodo al paciente o hacerlo sentir inseguro y alejarlo para siempre de tu clínica.
    • Tu uniforme representa a tu marca y sus valores. Es en sí un elemento de marketing que te permitirá expresar una imagen de profesionalismo llena de actitud positiva.   

    Recuerda que los pequeños detalles son los que te permitirán convertirte en un mejor  profesional de la salud. 

    Tips para acondicionar la sala de espera de tu consultorio

    La comodidad no tiene porque resultar ajena a un consultorio médico. Si quieres ofrecer sólo lo mejor a tus pacientes, la sala de espera debería ser parte de una experiencia  única que ofrezca comodidad, confort y confianza.

    Aunque no lo creas, una sala de espera que ofrezca todas las comodidades del mundo hablará bien de tu profesionalismo, por eso te ofrecemos algunos consejos que debes aplicar en tan importante servicio al cliente.

    Mobiliario adecuado. Debe ser cómodo y grande para brindar el mayor bienestar a tus pacientes. Incluye sofás, butacas, sillas, mesas a diferentes alturas para facilitar el confort de niños y gente mayor.

    Sistemas de monitorización. Muchas salas de espera de consultorios médicos también se ponen a la moda instalando sistemas que informan a los pacientes cuanto tiempo deberán seguir esperado, el número de consultorio al que deben dirigirse así como el número de turno que se les ha asignado.

    Wifi. A veces las esperas suelen prolongarse un poco más de lo esperado. Permite que tus pacientes se conecten a internet mientras llega su turno de pasar al consultorio. Puedes indicar la contraseña en pequeños letreros y recuerda que éste no deberá tener un costo extra.

    Instala enchufes en toda la sala. Tu paciente tal vez desee recargar la batería de su dispositivo móvil. Facilítale esta tarea instalando varios enchufes a lo largo de la sala de espera.    

    Revistas. Esto se ha vuelto un clásico en la mayoría de las salas de espera. Procura tener una buena variedad de revistas, así como de periódicos y libros.

    Música. La música ambiental puede relajar a tus pacientes y crear un ambiente más relajado, sólo cuida que el volumen no esté demasiado alto.    

    Tu consultorio también es una empresa, conviértete en un empresario exitoso

    Para lograr el éxito en tu clínica y lograr la satisfacción de tus clientes, es necesario que entiendas cuáles son tus objetivos aplicados al marketing de servicios en el área de salud. Y lo más importante, es que sepas reconocer que tu clínica funciona casi igual que cualquier otra empresa prestadora de servicios.

    ¿Cómo mejorar tus ingresos y tu prestigio profesional?

    Para lograrlo te invitamos a leer y a analizar los siguientes conceptos, los cuales te ayudarán a planificar una buena estrategia de marketing:

    • Público. Debes saber que tus pacientes no es el único mercado al que te diriges para ofrecer tus servicios. Si bien son muy importantes, otros clientes son las instituciones o empresas que hacen alianzas con tu empresa, quienes por lo general no se ven, pero están ahí para complementar tus servicios de salud.  Una vez que lo tienes claro, debes saber que cada cliente tiene necesidades especiales que debes cuidar.
    • Productos y servicios. A diferencia de los productos físicos, por lo general tú vendes un producto de servicios y la calidad de éste dependerá casi siempre de las habilidades y preparación de las personas que lo brindan. De ahí la importancia de seleccionar muy bien a las personas que serán parte de tu equipo de trabajo. Pero esto no se queda aquí, pues una vez que han sido seleccionados, debes capacitarlos y orientarlos con base a tus objetivos.
    • El valor de tus servicios. Tus servicios tienen un valor pero éste se encuentra relacionado con el perfil de tus pacientes, con la disponibilidad de sus ingresos o con el tipo de seguro que han contratado. Aquí es muy importante que sepas diferenciar entre valor y precio, pues el primero lo otorgan tus pacientes, sus familiares, tus proveedores, etc., mientras que el precio lo das tú en función a tus capacidades y a la calidad de tus servicios.
    • Comunicación. Aquí entra todo lo que tiene que ver con propaganda, publicidad, promociones, relaciones públicas, comunicación en redes sociales, uso de nuevas tecnologías. Utiliza estos medios para darle promoción a tu clínica, pues una buena estrategia para obtener un mejor prestigio a nivel profesional.

    Toma en cuenta las anteriores recomendaciones y consigue el prestigio que tanto deseas como profesional de la salud.

    Tus empleados son la base del éxito de tu clínica, reconoce su trabajo

    Sabemos que trabajas todos los días para atraer la atención de más pacientes, ¿pero te has puesto a pensar que este trabajo no sería posible sin la ayuda de todos aquellos que trabajan contigo diariamente? Y es que antes de enfocarte en los pacientes debes de valorar en su justa medida el esfuerzo de tus colaboradores, pues sólo así se logrará una identificación con tus objetivos y un sentido de pertenencia con tu consultorio.

    Tu empleado, tu cliente interno

    Nunca deberías olvidar que el principal activo de toda empresa son precisamente las personas que trabajan todos los días para ofrecer un buen servicio. Tú necesitas de su talento y de su compromiso para alcanzar tus objetivos y obtener resultados positivos. 

    Cuando reconoces el esfuerzo de tu equipo de trabajo, éste te lo devolverá con mayor productividad y competitividad, pues sentirán que son parte de una gran empresa y en lo que menos pensarán es en abandonarla. 

    Considerar a tus empleados como un cliente más, te dará más ventajas de las que imaginas:

    • Tener empleados contentos, te dará un negocio más rentable. Cuídalos más y venderán más.
    • Un empleado contento hará todo lo posible para que tus pacientes salgan de tu clínica con la satisfacción de haber sido bien atendidos. Trata a tu equipo con respeto y ellos harán lo mismo con la gente que llega a tu clínica todos los días.
    • Si tu equipo de trabajo recibe excelentes dosis de motivación, se sentirá motivado y hará todo lo posible para ofrecer mejores resultados  a favor de la clínica.
    • Permite que tus empleados sean los primeros en beneficiarse con los descuentos y promociones que ofreces. Esto tiene una doble ventaja, ya que al mismo tiempo que conocen tus servicios a profundidad, tendrán la oportunidad de promocionarlos con tus pacientes de manera eficaz.
    • Procura mejorar la comunicación empleado-líder, cuando esto ocurre serás capaz de inspirar a tu equipo de trabajo.
    • Crea un ambiente de confianza. Cuando eres capaz de reconocer sus esfuerzos, estarás ayudando a crear un ambiente de mayor confianza.

    Cautivar a tus empleados es la mejor manera para hacer que su talento y esfuerzo sigan de tu lado.

    Novedades en salud, favoritas entre desarrollos tecnológicos

    Todo mundo preguntaba qué se podía esperar del Consumer Electronic Show 2016 (CES), uno de los eventos más importantes del año en materia de tecnología, pero la respuesta llegó entre el 6 y 9 de enero, cuando entre las más de 500 empresas participantes destacaron los avances tecnológicos en salud y bienestar.

    Reportes oficiales del evento asegura que desde 2014 ha habido un incremento del 40 por ciento en el número de expositores en el área de la salud. Asimismo, se espera un alza del 21 por ciento en las ventas de este tipo de dispositivos en el último año.

    Un aspecto a destacar por críticos expertos es la tendencia a desarrollar dispositivos móviles con información que empodera a los pacientes, la cual, se espera, irá en aumento y permitirá combinarlos con sensores y análisis de datos para convertir al usuario en dueño de su propia salud.

    Ejemplo de ello se observa mediante la alianza entre el gigante de la tecnología IBM y la firma de artículos deportivos Under Armour que, apoyándose en la recopila de datos de las bombas de insulina Medtronic, desarrollarán una aplicación que ayude a diagnosticar con horas de antelación posibles episodios de hipoglucemia en personas con diabetes.

    Entre los avances tecnológicos en salud y bienestar que se exhibieron en Las Vegas, ciudad anfitriona del CES 2016, destacan:

    Omsignal. Corpiño deportivo que incorpora sensores conectados a una aplicación y recopila datos sobre respiración, ritmo cardíaco y calorías consumidas durante una sesión de ejercicio.

    Blaze. Reloj inteligente que compite con Apple Watch y pertenece a Fibit, fabricante de pulseras electrónicas para medir la actividad física.

    Diet Sensor. Aplicación que al conectarse con un dispositivo que escanea la comida determina su valor nutritivo y calorías que contiene.

    My UV Patch. Perteneciente a la marca de cosméticos L’Oreal y producido por la dermatológica La Roche-Posay, es el primer sensor de piel extensible diseñado para monitorear la exposición a los rayos UV.

    ¿Sabes qué hace diferente a tu clínica?, diferénciate del resto y saca ventaja

    ¿Alguna vez te has detenido a pensar qué es lo hace única a tu clínica o consultorio? Si no sabes cómo responder a esta pregunta, quizá estés cometiendo un error del cual no te has dado cuenta aún. No te preocupes, aún estás a tiempo de cambiar esto.

    ¡Haz la diferencia!

    Desarrollar una identidad propia para tu clínica es un paso más hacia el éxito. Cuando ofreces servicios diferentes, cuando la atención al cliente es sobresaliente, cuando recibes a tus pacientes con una sonrisa, todas ellas son señales de que vas por buen camino, pues te encuentras desarrollando una estrategia de negocio.

    Posiciónate en la mente de tus pacientes

    El éxito de tu clínica o consultorio dependerá en gran medida de la identidad que le otorgues a la misma, así como de la estrategia de negocio que desarrolles para proporcionar un valor añadido.

    ¿Qué factores debes considerar para hacer la diferencia en tu clínica?

    • Piensa en algo que tus pacientes deseen.
    • Analiza qué supondría para ellos una ventaja.
    • Qué beneficio obtienen a cambio.

    Cuando los servicios son de calidad, ten por seguro que tus pacientes estarán dispuestos a pagar un poco más y te preferirán a ti y no a la competencia.

    Considera los siguientes tips:

    • Trabaja en un mensaje que ayude a identificar la personalidad de la clínica. Transmite este mensaje a todo tu personal y juntos trabajen para desarrollarlo.
    • Si observas que algo no anda bien con la comunicación de tu clínica, revísala, actualízala y trabájala para que sea coherente tanto al interior como al exterior, de esta forma tus pacientes lo notarán y se sentirán en confianza contigo.
    • Proponte metas y objetivos a mediano y largo plazo. Puedes desarrollar un servicio personalizado a cada uno de tus pacientes y realizar mejoras a las instalaciones para aumentar el nivel de satisfacción de tus clientes.

    Cuida que toda tu estrategia no sea algo cocinado al vapor o improvisada, pues de lo que se trata es que la relación con tus pacientes sea duradera, fuerte y coherente. Trabájala diariamente y disfruta de tu camino hacia la diferenciación. 

    3 consejos básicos para usar imágenes en los blogs médicos

    Toda persona que ha decidido abrir su propio blog aspira a tener más tráfico para conseguir mayor alcance, sin embargo, hay quienes involuntariamente caen en una práctica que sólo causa limitantes en ese sentido: omiten el uso de imágenes.
    Hay que estar conscientes de que incluirlas genera varios beneficios:

    • Los usuarios de la red suelen abrir los contenidos con mayor frecuencia que cuando carecen de imagen.
    • Un lector dedica más tiempo a aquellos textos con fotos.
    • Las imágenes pueden ser fuente de tráfico.

    Principios básicos para usar imágenes en blogs

    Incluir imágenes en un blog requiere ciertos cuidados para obtener beneficios, por tanto, considera lo siguiente:

    1. Entre menos pesen las imágenes, más rápido se cargará tu página y el usuario no se verá tentado a abandonarla. Procura que sean ligeras y, si es necesario, ajústalas mediante programas gratuitos disponibles en línea como GIMP o Pixlr.
    2. Las imágenes son fuente de tráfico, cuando las cargues procura llenar los campos de título, ALT y leyenda (Title, Alternate Text y Caption en WordPress) con las palabras clave de tu texto, así podrán ser consideradas en las búsquedas de imágenes que incluyan el tema con el que las nombraste.
    3. Utiliza una fuente segura. Si son de tu autoría no hay problema, pero descargarlas de la red representa un riesgo de demanda por derechos de autor, sobre todo cuando ignoras si son de uso público. Recurrir a opciones gratuitas como Flickr con la opción de licencia Creative Commons es válido, pero hay que asegurarse de que la persona que subió la foto y da autorización para usarla es el autor. Por ello, resulta más seguro adquirir los servicios de un banco de imagen.

    Prolongación de la vida, una decisión médica difícil de tomar

    Tratar con pacientes en etapa terminal es una de las tareas más difíciles con las que te puedes enfrentar en tu vida diaria. Saber que hiciste todo lo médicamente posible puede darte un poco de ánimo, pero decidir cuáles serán los tratamientos que deberás emplear para que los últimos momentos de tu paciente sean reconfortantes es algo que debes consultar con los familiares.

    Toma una decisión en conjunto

    Como bien sabes, existen una infinidad de aparatos y tratamientos que ayudan a prolongar un poco más la vida de los pacientes en estado terminal:

    • Máquinas para ayudar a respirar.
    • Máquinas de diálisis.
    • Uso de sondas nasogástrica o de gastrosnomía.
    • Sonda intravenosa para suministrar líquidos y alimentos.
    • Máscara para suministrar oxígeno.

    Sin embargo, lo más importante es que seas capaz de proporcionar los mejores cuidados con la mejor calidad humana posible. Los familiares de tu paciente son parte central en la toma de decisiones, así que debes consultar con ellos las resoluciones que creas más convenientes:

    • Habla con ellos sobre los tratamientos vitales que el paciente está recibiendo o los que debería emplear más adelante.
    • Instruye a los familiares sobre los tratamientos y explícales por qué son benéficos.
    • Si un tratamiento tiene efectos secundarios indícales los problemas que podrían provocar.
    • Su la familia no está de acuerdo con algunos tratamientos, háblales sobre la importancia de la calidad de vida y sobre los cuidados vitales esenciales.

    Estas pueden ser algunas decisiones difíciles de llevar a cabo, pero como sabes, tu principal labor es preservar la vida hasta donde sea posible con los cuidados médicos adecuados.

    No malgastes tu tiempo, aprende a gestionar tu agenda clínica

    ¿Terminó un día más de trabajo y al revisar tu agenda te das cuenta que aún tienes una larga lista de pendientes? Seguramente esto te ha pasado y es cuando quisieras que el día tuviera más horas para poder finiquitar todas tus tareas.

    Muchas veces no nos damos cuenta que en realidad malgastamos el tiempo en actividades que no deberían requerir demasiada atención de nuestra parte. Generalmente perdemos una gran cantidad de tiempo debido a estas causas:

    • No planificamos nuestras actividades.
    • Confundimos nuestras prioridades.
    • Interrumpimos nuestras actividades por diferentes causas.
    • Solemos ser impuntuales.
    • Posponemos actividades para más tarde y en realidad las aplazamos para otro día hasta que se convierte en una bola de nieve de responsabilidades inacabables.

    Si después de leer esto has identificado que ciertos factores están afectando tu productividad, entonces es momento de que encuentres una solución.

    La agenda tiene la solución

    Especialmente una agenda electrónica te ayudará a gestionar y a optimizar tu tiempo de trabajo. Sólo sigue estos consejos:

    • Organiza tus actividades. La falta de tiempo muchas veces ocurre porque no sabemos organizar nuestro tiempo. Una buena planificación te permitirá una visión más amplia de tus prioridades puesto que no todas las cosas son urgentes. Realiza una lista de actividades en el orden de importancia, verás que al final del día tendrás un colchón importante de tiempo lo que te permitirá desarrollar o adelantar otros pendientes.
    • Aprende a ser visual. Los humanos suelen retener con mayor facilidad las imágenes. Así que de vez en vez revisa tu pendientes de una semana o de un mes para que tengas claro lo que debes hacer.
    • Implementa alertas. Para que no olvides realizar una actividad o evites perder una cita de trabajo, programa el sistema de alertas de tu agenda electrónica.
    • Enlaza todas tus actividades. Puede enlazar tu historial clínico y tu email a tu agenda electrónica, así todos tus datos estarán disponibles en un sólo dispositivo y podrás acceder a ellos en cualquier momento.   

    Organizar tu tiempo en la clínica es uno de los pilares que te ayudarán a obtener el éxito que deseas ¡aprende a gestionarlo!

    ¿Qué utilidad tiene la robótica de la medicina?

    Existen cirugías de alto riesgo en las cuales el ojo y la mano del hombre no pueden acceder con facilidad y es aquí en donde la robótica tiene un papel trascendental en la medicina.

    La robótica disminuye riesgos

    Una muestra de este avance tecnológico fue lo realizado en el Hospital Metodista de Houston en donde se llevaron a cabo durante los últimos diez años más de seis mil intervenciones quirúrgicas empleando la robótica para tratar a pacientes con cáncer de próstata y de riñón, así como para la la reconstrucción de tracto urinario y atender diversos problemas en la vejiga.

    Lo cierto es que la calidad de vida de muchas personas no hubiese mejorado sin la intervención de la robótica integrada a la medicina pues esta tecnología tiene cada vez mayor peso en las cirugías gracias a que ayuda a disminuir los riesgos de hemorragia, además de que las heridas son pequeñas y en la mayoría de los casos  las intervenciones   son menos invasivas, y lo mejor de todo, la recuperación del pacientes es mucho más rápida.

    De acuerdo al profesor adjunto de la mencionada institución educativa  Alvin Goh, cada vez más profesionales de la salud de Latinoamérica y de otras partes del mundo llegan a Houston para adquirir los conocimientos que les dará una mejor preparación y sobretodo, más ventajas sobre la cirugía convencional.

    El especialista en urología explica que cada día se realizan varias intervenciones quirúrgicas apoyadas en la robótica, especialmente cuando se trata de cáncer de próstata. “Cuando el paciente presenta cáncer de próstata, el robot puede realizar una pequeña abertura lo que permite menos pérdida de sangre, lo que representa una reducción de 10% de sangrado en comparación con una cirugía normal”, explica Alvin Goh.   

    El propósito de emplear la robótica en medicina es hacer que el paciente sienta menos dolor con intervenciones menos agresivas, como la radioterapia en los casos de cáncer de próstata. 

    La robótica ofrece una nueva posibilidad de apoyo para el médico, una tendencia médica que va en aumento en todo el mundo.