More
    Inicio Blog Página 942

    The New York Times: médicos en zonas rurales de México atienden a bandas a punta de pistola

    • The New York Times acaba de sacar un artículo refiriendose a los peligros que los médicos tienen que enfrenta al trabajar en las zonas rurales del país.
    • Cada vez más, los médicos y otros trabajadores de la salud están siendo atrapados en la violencia.
    • Esto, a medida que las organizaciones criminales en todo México se apoderan de más territorio, creando una escasez de médicos en las zonas donde los riesgos son más pronunciados.

     

    The New York Times acaba de sacar un artículo refiriendose a los peligros que los médicos tienen que enfrenta al trabajar en las zonas rurales del país. El texo títulado: ‘Necesitamos más resguardo’: la violencia en las zonas rurales de México atrapa a los médicos muestra la triste realidad de algunos de ellos, que hoy, recuperamos.

    CRÓNICAS

    El doctor Espinoza, médico general de una zona rural del estado de Chihuahua, en el norte de México, estaba en su casa hace poco cuando un hombre armado se presentó en su puerta. El pistolero le dijo que un miembro de una banda había sido gravemente herido en un tiroteo y que necesitaba ayuda de inmediato.

    No era la primera vez que el doctor Espinoza recibía la orden, a punta de pistola, de prestar atención médica. No hay opción. Así que fue a la casa del herido.

    “Te levantan y tienes que ir”, dijo Espinoza, quien pidió que se reservara su nombre completo por temor a represalias. “Ya que llega un grupo armado por ti, sabes que no es para cosa buena.”

    Cada vez más, los médicos y otros trabajadores de la salud están siendo atrapados en la violencia a medida que las organizaciones criminales en todo México se apoderan de más territorio, creando una escasez de médicos en las zonas donde los riesgos son más pronunciados.

    En el estado fronterizo de Tamaulipas, al norte del país, los médicos son secuestrados para que atiendan a los miembros de las bandas heridos en combate. En el estado de Guerrero, los grupos criminales cobran a las clínicas una cuota mensual de extorsión. Y en el estado de Zacatecas, personal médico fue asesinado por trasladar a miembros de bandas enemigas a un hospital, según los trabajadores de la salud.

    La situación se ha vuelto tan grave y la falta de trabajadores de la salud es tan significativa en algunas partes del país, que el gobierno federal ha anunciado que va a reclutar 500 médicos cubanos para ayudar a suplir los vacíos en las comunidades más pobres.

    “Ya no habrá agresiones contra médicos en zonas rurales de México”: AMLO

    Esta ha sido la promesa del gobierno, de hecho, el presidente Andrés Manuel López fue quuen la hizo. Durante una de sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional se comprometió a terminar con las agresiones contra médicos en zonas rurales.

    En este caso, aseguró que su compromiso es cuidar a todos los que se encargan de atender a los pacientes. Además agradeció a todo el gremio de la salud por el trabajo realizado durante la pandemia. Los calificó de héroes y heroínas por la disposición que han tenido durante los últimos dos años.

    De igual forma, señaló que mantiene su promesa de ofrecer una plaza a todos los que se sumaron en la atención de pacientes Covid-19. Por lo mismo, añadió que la basificación será una realidad como muestra de agradecimiento. Aunque no indicó una posible fecha en la que podría ocurrir.

    Al respecto, una estimación previa indica que existen alrededor de 80 mil trabajadores de la salud que laboran por honorarios o sin un contrato fijo. En algunos casos es una situación que se ha extendido por décadas.

    De hecho, una de las promesas del mandatario al inicio de su sexenio es que existiría una regularización en todo el gremio. Aunque debido al inicio de la pandemia se suspendieron todos los planes. Pero ahora que hay un relativo control de la emergencia sanitaria se prevé continuar con la estrategia original.

    Notas relacionadas:

    Dermatóloga va al súper: revela los productos comerciales para cabello MÁS sanos

    Médico elabora tarifas “especiales” para pacientes que se autodiagnostican con Google

    AMLO: Ya van 32 funcionarios removidos de la Cofepris por actos de corrupción

    My Chemical Romance anuncia concierto en México a través de Dr Simi

    • Los peluches del Dr. Simi se están haciendo presentes COMO PARTE DE UNA NUEVA TRADICIÓN en conciertos de artistas extranjeros.
    • Esta vez, fue la banda My Chemical Romance, la que recibió el curioso peluche.
    • Sin embargo, My Chemical Romance uso este mismo medio para anunciar su gira en México.

     

    Te has preguntado alguna vez ¿por qué el Dr. Simi tiene más branding que otra farmacia? Por difícil de creer mucho tiene que ver su estrategia basada en el uso de botargas y AHORA, peluches; los cuáles se están haciendo presentes COMO PARTE DE UNA NUEVA TRADICIÓN en conciertos de artistas extranjeros y esta vez, fue la banda My Chemical Romance, la que recibió el curioso peluche.

    Sin embargo, My Chemical Romance uso este mismo medio para anunciar su gira en México.

    My chemical romance

    Reacciones de los fans

    Luego de que se hizo viral la noticia de un posible concierto de My Chemical Romance en México, sus fans tuvieron diversas reacciones, destacando que algunos no quisieran ver a la agrupación presentarse en un festival, ya que eso reduciría el tiempo de su show. También, cabe mencionar que en los últimos días, hubieron algunos rumores que apuntaban a que podrían ser parte del Corona Capital 2022.

    El inicio de las botargas

    El personaje Dr. Simi -un médico anciano que comenzó a ser reproducido en botargas y demás elementos distintivos de la empresa-  se convirtió pronto en el distintivo primordial de la marca junto con su eslogan “Lo mismo pero más barato”.  El propio González Torres decidió adoptar el mote del personaje mote cuando pretendió obtener una candidatura para elecciones presidenciales de 2006.

    En la actualidad, Farmacias Similares tiene presencia en México y Chile a través de unas  6 mil sucursales y franquicias establecidas.

    LA NUEVA TRADICION DE DR.SIMI EN CONCIERTOS

    Al parecer otorgar o bien, aventar un peluche del Dr. Simi no es nada más que una forma de expresar el cariño que sienten los mexicanos por el artista que ha venido a presentarse al país. Si bien, esta peculiar costumbre nació hace poco más de un año, se ha convertido en una bonita forma de dejar en claro a los artistas que agradecemos su visita y que es muy querido por el público.

    ¿Por qué lanzan peluches del Dr. Simi?

    ¿Publicidad o simple gesto de recibimiento a los artistas? Aunque el hecho de lanzar un Dr. Simi al escenario se ha convertido en un hit y mito, ya es algo que está caracterizando los conciertos en México.

    Algunos de los artistas que recientemente han recibido peluches del Dr. Simi son:

    COLDPLAY

    5 Seconds Of Summer

    Ashton con su dr. Simi
    La mejor foto que veré en toda mi vidaaaaaaa 🥹♥️ pic.twitter.com/rOMhUdwhfv

    — Ale ✨ lvs 5sos ❤️ (@Aleloves_5sos) May 21, 2022

    Mac Demarco

    El Doctor Simi domina mercado de farmacias en México

    El crecimiento que ha tenido Farmacias Similares en los últimos cinco años, ha permitido que la empresa concentre 39% de la participación del sector.

    La primera farmacia del doctor Simi abrió sus puertas en 1997, el negocio pertenece a Víctor González Torres, un empresario farmacéutico y antiguo aspirante presidencial independiente en 2006 por parte el Grupo Por Un País Mejor, que está conformado tanto por Farmacias de Similares, Análisis Clínicos del Dr. Simi, Laboratorios Best y Transportes Farmacéuticos Similares.

    En dos décadas, Farmacias Similares ha dado atención médica a 300 millones de personas y 6 millones de consultas mensuales en los consultorios adyacentes, lo que se convierte en una de las principales fuerzas de consulta externa en el país.

    Notas relacionadas:

    Dermatóloga va al súper: revela los productos comerciales para cabello MÁS sanos

    Médico elabora tarifas “especiales” para pacientes que se autodiagnostican con Google

    La esperanza de vida en personal de salud mexicano disminuye 4 años

    Gráfica del día: Famosos diagnosticados con el Síndrome de Tourette

    • A nivel mundial se estima que el 2% de la población sufre del Síndrome de Tourette.
    • A la fecha no existe una cura para este trastorno neurológico pero sí hay tratamientos para su control.
    • Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette.

    En ocasiones se mira a las celebridades como personas perfectas e inalcanzables. En realidad se trata de humanos comunes como cualquier otro y en aspectos como la salud están expuestos al igual que los demás. Todo esto conduce a conocer la lista con algunos famosos que han sido diagnosticados con el Síndrome de Tourette. Es un problema del que se habla poco y eso genera que muchos no conozcan con certeza en qué consiste.

    Primeros médicos que describieron la enfermedad

    Lo primero y más importante es conocer la definición de la enfermedad y eso conduce a la primera persona que la describió. Se trata del francés Georges Albert Edouard Brutus Gilles de la Tourette. Después de estudiar Medicina se volvió alumno de Jean-Martin Charcot, quien es considerado el fundador de la neurología moderna.

    En 1884 ambos describieron a nueve pacientes con tics y movimientos involuntarios en su cuerpo. Además reconocieron que esta enfermedad se caracteriza por generar vocalizaciones con sonidos incontrolables, incluyendo coprolalia y eco­fenómenos. En esa primera instancia el problema fue llamado Enfermedad de Gilles de la Tourette.

    Síntomas que provoca

    Ahora es momento de avanzar hasta el presente para profundizar en la enfermedad gracias a las nuevas investigaciones que se han realizado. El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. Se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año.

    Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Suelen ser frecuentes, repetitivos y rápidos.

    El primer síntoma más habitual es un tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Pueden reemplazarlo o agregarse otros tics del cuello, del tronco y de los miembros.

    Estos tics involuntarios también pueden ser complicados e involucrar a todo el cuerpo, como patear y dar pisotones.

    También hay tics vocales y generalmente se producen junto con los movimientos. Las vocalizaciones pueden incluir gruñidos, carraspeos, gritos y ladridos. También pueden expresarse como coprolalia o copropraxia.

    Pacientes afectados a lo largo de la historia

    Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS) el dos por ciento de la población global tiene el Síndrome Tourette y dentro de la lista destacan algunos famosos. En ese sentido, uno de los primeros casos de la historia ocurrió antes de que la enfermedad fuera descrita.

    De acuerdo con los registros, el dramaturgo y escritor Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière, padecía de tics constantes. Los registros señalan que tuvo estas molestias toda su vida aunque debido a que falleció en 1673 nunca fue diagnosticado.

    Un caso bastante similar ocurrió con el afamado compositor alemán Wolfgang Amadeus Mozart, quien sufría de tics. El emblema de la música clásica vivió a finales del siglo XVIII, por lo que en ese entonces todavía no se había descrito el Síndrome de Tourette. Aunque todas las sospechas hacen creer que él tenía esta enfermedad.

    Con respecto al presente, uno de los casos más emblemáticos de famosos con el Síndrome de Tourette es la cantante juvenil Billie Eilish. En una entrevista con David Letterman para la serie de Netflix “My Next Guest Needs No Introduction” compartió por primera vez que tiene esta enfermedad.

    La joven que hoy tiene 20 años afirmó que desde que tenía 11 años fue diagnosticada con este trastorno neurológico. Mientras que ahora, gracias a la influencia que tiene, se ha convertido en una de las principales embajadoras para generar conciencia sobre esta enfermedad. Por lo pronto, en Saludiario te compartimos un gráfico con otros casos de famosos con el Síndrome de Tourette.

    Famosos con Síndrome Tourette

    Médicos necesitan siestas de 20 minutos en guardias para mantener seguros a los pacientes

    • Se realizó una revisión sobre los efectos potencialmente letales de la fatiga en los propios médicos y enfermeras.
    • Se recomendó todos los médicos y enfermeras necesitan siestas energéticas de 20 minutos durante los turnos de noche.
    • La función cognitiva se ve afectada después de 16 a 18 horas de vigilia, lo que provoca un deterioro en la capacidad del trabajador médico.

     

    En el congreso Euroanaesthesia de este año en Milán, Italia se realizó una revisión sobre los efectos potencialmente letales de la fatiga en los propios médicos y enfermeras, y su impacto en la calidad de su trabajo clínico y juicio y, por lo tanto, en la seguridad del paciente.

    Una de las investogadoreas concluyó que, debido a estos riesgos, “la atención médica debe tener sistemas formales de gestión de riesgos como los que exige la ley en cualquier otra industria crítica para la seguridad”.

    También recomendó que todos los médicos y enfermeras necesitan siestas energéticas de 20 minutos durante los turnos de noche para mantener seguros a los pacientes (y hacer que sus propios viajes a casa después del trabajo sean más seguros), y también recomendó que ningún médico o enfermera haga más de 3 turnos nocturnos consecutivos.

    El Dr. Redfern discutirá la evidencia de varias fuentes, incluidas las encuestas del grupo de trabajo conjunto sobre fatiga de la Asociación de Anestesistas, el Real Colegio de Anestesistas y la Facultad de Medicina de Cuidados Intensivos, publicado en la revista Anesthesia, que mostró que alrededor de la mitad de los médicos, consultores y enfermeras en formación experimentó un accidente o estuvo a punto de perderse conduciendo a casa después de un

    De hecho, la investigación ha demostrado que conducir después de estar despierto durante 20 horas o más y en el punto bajo circadiano del cuerpo (en la noche o muy temprano en la mañana cuando más necesita dormir) es tan peligroso como conducir con niveles de alcohol en sangre por encima del límite legal. Y los trabajadores médicos que conducen a casa después de un turno de 12 horas sin siestas tienen el doble de probabilidades de chocar que los que trabajan en turnos de 8 horas. 

    Las deudas de sueño

    Una ‘deuda de sueño’ comienza a acumularse después de 2 o más noches de sueño restringido, y se necesitan al menos 2 noches de buen sueño para recuperarse.

    La función cognitiva se ve afectada después de 16 a 18 horas de vigilia, lo que provoca un deterioro en la capacidad del trabajador médico para interactuar de manera efectiva con pacientes y colegas.

    “Cuando aparece el cansancio, los miembros del equipo médico y de enfermería somos menos empáticos con los pacientes y compañeros, la vigilancia se vuelve más variable y el razonamiento lógico se ve afectado, lo que dificulta calcular, por ejemplo, las dosis correctas de medicamentos que necesita un paciente, ” explica el Dr. Redfern.

     

    “Nos resulta difícil pensar en la flexibilidad o retener nueva información que dificulta el manejo de situaciones de emergencia que cambian rápidamente. Nuestro estado de ánimo empeora, por lo que nuestro trabajo en equipo sufre. Por lo tanto,

    Hablará sobre cómo la fatiga induce ‘lapsos de sueño’ o ‘microsueños’ espontáneos, no reconocidos e incontrolados, lo que significa que conducir cansado a casa es lo más peligroso que hace un profesional de la salud. Se presentará evidencia sobre siestas energéticas cortas de 20 minutos para mejorar la seguridad del personal y del paciente y se discutirán formas de incorporar esto en el trabajo del turno de noche.

    El Dr. Redfern explica: “Esperamos que al final los reguladores reconozcan que los trabajadores de la salud tienen la misma fisiología que los empleados en cualquier otra industria crítica para la seguridad y requieren una gestión formal del riesgo de fatiga como parte de su enfoque general para la seguridad del paciente y del personal”.

    Notas relacionadas:

    AMLO: Ya van 32 funcionarios removidos de la Cofepris por actos de corrupción

    Termina convocatoria IMSS para especialistas: más de 7 mil vacantes sin postulación

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO

    INCMNSZ y UNAM firman convenio para formar médicos en el extranjero

    • El objetivo es apoyar los programas de formación, capacitación, actualización e investigación del personal del Instituto.
    • Para conseguirlo la UNAM puso a su disposición sus 13 sedes ubicadas en el extranjero.
    • Desde el año 2020 el ENARM ofrece mil becas para la formación de especialistas en Cuba.

    Para atender a los pacientes y realizar las investigaciones afines a la salud se requiere formar médicos de calidad. Se trata de una de las prioridades actuales aunque una de las barreras es que hay pocos espacios disponibles. Por eso, una de las alternativas que se han implementado ha sido ofrecer becas para estudiar en el extranjero.

    En ese sentido, desde el 2020 el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) añadió esta opción. En cada edición se ofrecen mil apoyos económicos aunque el único país con el que existe esta colaboración es Cuba.

    Mientras que el día de hoy el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), David Kershenobich Stalnikowitz, firmaron un convenio. La meta es formar médicos y para conseguirlo se pusieron a su disposición las 13 sedes de esta casa de estudios en el extranjero.

    ¿Qué se espera con esta colaboración?

    El objetivo es apoyar los programas de formación, capacitación, actualización e investigación del personal del Instituto, así como el intercambio de académicos y científicos, particularmente en las áreas de la salud y la Medicina.

    En la Torre de Rectoría, Graue Wiechers destacó los vínculos sólidos entre estas dos instituciones que tienen raíces históricas profundas. Actualmente colaboran en todo el proceso educativo de universitarios que cursan especialidades y residencias médicas, en múltiples proyectos de investigación. Y a ello se suma el nuevo acuerdo para propiciar la movilidad de médicos.

    El rector resaltó que con la firma de este convenio Kershenobich Stalnikowitz cierra “con broche de oro” su gestión de 10 años al frente del Instituto. Asimismo, manifestó todo el apoyo de la UNAM para el INCMNSZ en el futuro.

    En su oportunidad, David Kershenobich agradeció la generosidad de la Universidad Nacional, pues explicó que siempre tuvo respaldo para realizar proyectos como remodelar aulas, la biblioteca digital, establecer cátedras para profesores visitantes e implementar una red de investigación.

    “Todos en el Instituto nos consideramos el hospital universitario de la UNAM. Cuando nos preguntan si estamos afiliados a una universidad, decimos que sí, somos parte de la UNAM”.

    De igual forma, señaló que el convenio muestra que siempre hay nuevas vías de colaboración. En este caso, el acuerdo permitirá intercambio de médicos y personal del Instituto con instancias extranjeras.

    Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, expuso que los titulares de las 13 sedes de la UNAM en el extranjero han celebrado el fortalecimiento de la vinculación con el INCMNSZ. La mayoría de las universidades en que se encuentran tienen escuelas de Medicina, lo cual favorecerá la colaboración.

    El objetivo, agregó, es que jóvenes de las especialidades acudan a las universidades extranjeras y se abran espacios en el INCMNSZ a alumnos extranjeros, quienes busquen realizar una estancia en nuestro país.

    El director de Investigación del Instituto, Gerardo Gamba Ayala, expuso que el acuerdo facilitará que estudiantes, residentes y personal en general tengan acceso al apoyo logístico que brindan las sedes de la UNAM en el extranjero. Favorecerá la interacción entre las distintas instituciones y que los estudiantes interactúen con alumnos de otras naciones.

    Médico condena consultas por WhatsApp ¿estás a favor o en contra?

    0
    • Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas de comunicación desde que se creara en el año 2009.
    • Sin embargo,  son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app de mensajería en su entorno de trabajo.
    • Un médico las reprobó resaltando la importancia de la exploración física y el contacto directo con el paciente.

     

    Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas de comunicación desde que se creara en el año 2009. Pero ya no solo es una poderosa herramienta de comunicación a nivel personal sino que son muchas las empresas y sectores que utilizan esta app en sus labores comunicativas.

    Pero si bien las consultas por WhatsApp se han vuelto cada vez más comunes, sin embargo, un médico las reprobó resaltando la importancia de la exploración física y el contacto directo con el paciente.

    Son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app

    Sin embargo, son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app de mensajería en su entorno de trabajo con algunos de los objetivos siguientes:

    • Facilitar la comunicación con el paciente: WhatsApp puede ayudar a resolver dudas puntuales de forma remota o incluso a realizar el seguimiento de un paciente. Sobre todo es una opción ideal para quienes viven en zonas rurales o tienen dificultades para acudir a la consulta.
    • Compartir información con otros profesionales: en salud, el diálogo con otros profesionales es algo constante, bien sea para pedir una segunda opinión sobre un diagnóstico o tratamiento o bien para preguntar por el resultado de una prueba.
    • Aprender: aunque el principal objetivo de esta app sea enviar y recibir mensajes, otra de las posibilidades es crear grupos con otros profesionales, algo que se puede convertir en auténticos foros de debate para temas de actualidad médica.

    Inconvenientes de usar WhatsApp para la consulta médica

    Aunque WhatsApp presenta las ventajas que te hemos nombrado, también es cierto que esta app presenta algunos inconvenientes par la consultas que hacen que, mientras no se solucionen, se desaconseje el uso de la misma.

    Entre dichos inconvenientes destacan los siguientes:

    • Puede deteriorar la relación entre el médico y el paciente. Esto es porque el diálogo a través de WhatsApp suele ser más corto, con menos detalles y más impersonal.
    • Si no llegas a poner los límites adecuados, puedes llegar a sufrir interrupciones constantes que te dificultarán desarrollar correctamente tu trabajo presencial en consulta.
    • El diagnóstico a través de WhatsApp puede provocar importantes errores médicos que se evitarían en la consulta presencial.
    • Las consultas realizadas a través de WhatsApp carecen de trazabilidad y los resultados o impresiones no se vuelcan a la historia clínica, algo que impide el seguimiento correcto de los pacientes.
    • Aunque el mayor inconveniente de usar WhatsApp en el sector salud es la posible vulneración de la privacidad del paciente. aunque los mensajes enviados a través de WhatsApp están encriptados (es decir, solo el emisor y el receptor pueden verlos), la información queda almacenada en el móvil, de forma que cualquiera que tenga acceso a tu dispositivo podrá ver el contenido.

    Notas relacionadas:

    Termina convocatoria IMSS para especialistas: más de 7 mil vacantes sin postulación

    “Ya llegaron los médicos cubanos” Circula en redes su presunto arribo al país

    La esperanza de vida en personal de salud mexicano disminuye 4 años

    Consumo de alimentos contaminados genera 420 mil muertes anuales

    • Más de 200 enfermedades son causadas por ingerir alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como los metales pesados.
    • Las enfermedades causadas por parásitos transmitidos por los alimentos pueden provocar problemas de salud agudos y crónicos.
    • Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

    Aspectos como una adecuada comida son fundamentales para evitar problemas de gran relevancia como la obesidad. Aunque no es todo porque los alimentos contaminados también pueden tener consecuencias mortales. Con base en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son responsables de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos.

    A partir de lo anterior, los víveres no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Lo peor es que provocan 420 mil muertes anuales y una pérdida de productividad cercana a los 95 mil millones de dólares.

    Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos que se conmemora cada 7 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recalcaron que la comida segura es esencial para la salud y el bienestar humanos. También recordaron que las enfermedades debidas a los alimentos contaminados afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, como mujeres y niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración.

    Este año, la jornada internacional busca movilizar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos y mejorar la salud humana. Toda vez que el 10% de la población mundial padece cada año alguna enfermedad provocada por comer víveres contaminados.

    De acuerdo con las agencias, si se mejora la inocuidad y calidad de los alimentos, también se reducen el hambre, la desnutrición y la mortalidad infantil. Además de que los niños pierden menos días de escuela y los adultos se ausentan menos del trabajo.

    Más de 200 enfermedades

    En la edición para 2022 de la Guía Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la OMS especificó que más de 200 enfermedades son causadas por ingerir alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como los metales pesados.

    La carga que esto tiene en los sistemas de salud pública es comparable a la de la malaria o el VIH-SIDA. Sin embargo, las enfermedades provocadas por los víveres no inocuos se pueden prevenir con educación, higiene y la manipulación adecuada de los alimentos.

    El documento explica que los microbios resistentes a los antimicrobianos se pueden transmitir a través de la cadena alimentaria, por contacto directo entre animales y personas o a través del medio ambiente. Detalla que 700 mil personas mueren cada año en el mundo debido a infecciones resistentes a los antimicrobianos.

    Además, subraya que las enfermedades causadas por parásitos transmitidos por los alimentos pueden provocar problemas de salud agudos y crónicos. Refiere que los casos de las 11 principales enfermedades parasitarias llegan a 48.4 millones al año, y que un 48% de ellos es de origen alimentario.

    Desnutrición y mortalidad entre los niños

    La OMS llamó la atención sobre el elevado riesgo de desnutrición y mortalidad por ingesta de alimentos nocivos que tienen los menores de cinco años. Precisa que ese colectivo representa el 40% de las enfermedades transmitidas por víveres. Los alimentos nocivos causan una de cada seis muertes por diarrea, una de las afecciones que más decesos provocan en ese grupo de edad.

    En este renglón, el organismo insistió en que los alimentos inocuos y nutritivos son básicos para el crecimiento y el desarrollo infantiles porque mejoran el potencial intelectual y físico, e incrementan el rendimiento escolar y la productividad laboral en la vida adulta.

    Asimismo, hizo hincapié en que la lactancia materna exclusiva es la forma más segura de alimentar a los bebés durante los primeros seis meses de vida.

    Por otra parte, aseveró que la producción de alimentos inocuos reduce la pérdida y el desperdicio de alimentos y beneficia al planeta.

    Aumento de la productividad

    La guía asegura que los alimentos inocuos también ayudan a la economía mediante el aumento de la productividad, permitiendo mercados de alimentos nacionales prósperos, exportaciones y un comercio de alimentos estable.

    Del mismo modo, los alimentos inocuos reducen la presión en los sistemas de atención sanitaria.

    La OMS indicó que la salud de los animales, las plantas y el medio ambiente en el que se producen afectan la inocuidad de los alimentos, por lo que abogó por la adopción de un enfoque integral que garantice que todos los víveres que lleguen al consumidor sean inocuos.

    Entre los avances en esa dirección, mencionó que 188 países más la Unión Europea han negociado recomendaciones basadas en datos científicos relacionados con la inocuidad y la calidad de los alimentos, las normas del Codex Alimentarius, que garantizan que la comida sea inocua y se pueda comercializar.

    Doctores critican los partos en el agua: “Son una moda dañina para la salud”

    • La posibilidad de ingerir agua contaminada y la falta de asepsia son algunos de los principales riesgos al que se enfrentan las mujeres y los recién nacidos.
    • Un parto seguro siempre debe ocurrir en un hospital y con el apoyo de personal médico calificado.
    • La máxima indicación es siempre seguir las indicaciones del ginecólogo.

    Tener hijos implica una fuerte responsabilidad desde el momento de la planeación. No es una decisión que se deba tomar a la ligera sino que debe existir el consenso de ambas partes. Pero ahora ha surgido una nueva discusión relacionada con el momento del alumbramiento. Todo parte de la elección de tener partos en el agua, la cual cada vez es más frecuente en las parejas.

    En primera instancia, la relación con la naturaleza es importante e inicia desde el embarazo. Un entorno adecuado como árboles y una tranquilidad absoluta ayudan en la relajación durante los meses de gestación.

    De igual forma, algunas técnicas como el yoga son empleadas para ayudar en la salud física y mental de las mujeres. El objetivo es eliminar las tensiones, estrés y nerviosismo que suelen aparecer durante esta etapa de la vida.

    Ahora bien, en todos los casos lo más importante es siempre acudir primero con un profesional de la salud. En este caso la máxima autoridad es el ginecólogo y se deben seguir al pie de la letra sus indicaciones.

    Con esto en mente, durante los últimos años se han popularizado los partos en el agua. A través de redes sociales es común ver este tipo de formas de alumbramiento con la promesa de que ayudan a disminuir el dolor en las mujeres.

    ¿Qué dicen los que apoyan esta práctica?

    La base de esta modalidad es el efecto analgésico que el líquido tiene en las contracciones uterinas. El agua a una temperatura de 37 grados genera una sensación placentera y atenúa las molestias durante este periodo. De esta forma, disminuye el dolor, favorece la relajación y disminuye la petición de analgesia epidural.

    Entre quienes defienden los partos en el agua afirman que la inmersión en el agua favorece la sensación psicológica de intimidad. También disminuye la sensación de desnudez que puede presentar la parturienta y favorece los movimientos al generar una sensación de ligereza.

    De igual forma, afirman que los recién nacidos también reciben beneficios. Señalan que presentan un reflejo de inmersión que persiste hasta los seis meses. Además, indican que los bebés no se ahogan y son capaces de no respirar de forma instintiva.

    La respuesta de la comunidad médica

    Pero ahora algunos médicos han utilizado sus redes sociales para criticar los partos en el agua. El principal motivo es porque es una práctica que pone en riesgo tanto a la madre como al bebé.

    Dentro de los riesgos mencionados se encuentra la posibilidad de ingerir agua contaminada. Además la carencia total de asepsia, por lo que hay un alto riesgo de sufrir infecciones o enfermedades por parte de gérmenes, bacterias, virus y hongos.

    Con esto en mente, la máxima indicación es que los partos siempre se realicen en instalaciones hospitalarias con personal médico calificado. Cada uno tiene el conocimiento suficiente para auxiliar a la mujer en todo momento y atender al instante cualquier tipo de complicación.

    Principales errores que te hacen perder pacientes y debes evitar

    • La atención a los detalles es fundamental para concretar relaciones a largo plazo.
    • La tecnología actual es una de las herramientas más precisas para ofrecer un servicio integral a los pacientes.
    • El uso de chatbots y voicebots te pueden ayudar para evitar perder pacientes.

    La competencia dentro del campo de la salud es demasiada por la constante aparición de nuevos médicos y especialistas. Por lo mismo, uno de los temores más frecuentes es perder pacientes porque afecta tanto a tu negocio como a ti como profesional. Se trata de una situación que nadie quiere experimentar pero tú la puedes evitar si adoptas los siguientes consejos.

    Tan solo para tener una idea, para el 90% de los consumidores a nivel mundial, el servicio al paciente es un factor muy importante al momento de elegir un médico. Esto tiene tanto peso como los factores negativos, pues basta una sola mala experiencia para que el paciente no quiera regresar, según el estudio Global State of Customer Service de Microsoft.

    “Ofrecer a los pacientes lo que buscan no sólo en cuanto a productos, sino también en cuestión de atención es clave para la retención y fidelización. En ese sentido, los asistentes virtuales han demostrado ser herramientas sumamente efectivas porque son ágiles, sencillas de utilizar y están disponibles 24/7”, afirma César Cárdenas, CEO de Artificial Nerds.

    Según estimaciones de WhatsApp, aproximadamente el 68% de sus pacientes consideran que la forma más sencilla y eficiente de contactar a un negocio es a través de la misma plataforma. Esto facilita conversaciones mediante la implementación de chatbots o voicebots diseñados para acompañar a un usuario a través de su customer journey.

    En el mismo sentido, el 56% de los líderes de empresas con departamentos de tecnología robustos consideran que los asistentes virtuales como chatbots y voicebots están empujando la disrupción de sus distintas industrias a nivel mundial, de acuerdo a un informe de la consultora Accenture.

    “En buena medida los asistentes virtuales han llegado a cambiar las reglas del juego de casi todos los sectores por su potencial para mejorar considerablemente la atención al paciente de una empresa a través de un acompañamiento, exhaustivo y personalizado, a los usuarios”, apunta el CEO de Artificial Nerds.

    De acuerdo a Artificial Nerds, las empresas que no aprovechan las posibilidades que ofrecen estas herramientas impulsadas por inteligencia artificial, terminan por perder pacientes al menos por cinco motivos principales.

    1. Segmentación de pacientes potenciales

    Parte fundamental de los modelos de negocios hoy en día es que se debe poder identificar a un usuario potencial inmediatamente, de tal modo que se convierta en paciente.

    “Los asistentes virtuales tienen la capacidad de interactuar con consumidores para segmentarlos adecuadamente, mediante algoritmos que procesan y analizan el lenguaje de la persona para catalogarlas y así acercar al consumidor con el producto o servicio que busca”, explica Cárdenas.

    Con información precisa la empresa puede canalizar a esos pacientes potenciales con un asistente humano o simplemente seguir atendiéndolo para convertir la venta.

    2. Burocracia excesiva

    En un análisis de estudios de caso sobre customer journey automatizado en el sector financiero, la empresa FinServ estimó que hay un 93% de satisfacción de pacientes cuando concretan ventas o soporte a través de asistentes virtuales. En buena medida, esto se debe a que el uso de chatbots permite flexibilizar y agilizar procesos burocráticos que, al ejecutarse mediante procesos tradicionales, tienden a interpretarse como altamente burocráticos. Ese tipo de obstáculos aleja a los usuarios de un producto o servicio, ya que les implica invertir más esfuerzo y tiempo.

    3. Tiempos de respuesta lentos

    Similar al punto anterior, la insatisfacción de un paciente con un negocio puede deberse a la falta de atención expedita e inmediata. La implementación de estos asistentes expande la frontera de posibilidades de una empresa para atender a todos sus usuarios, simultáneamente y 24/7. No sólo puede acelerar cuellos de botella ralentizados, sino que incluso se puede lograr reduciendo hasta en un 30% el costo de operación de la atención a clientes de una empresa, de acuerdo a estimaciones de IBM.

    4. Inconsistencia

    “Para un paciente no hay nada más desconcertante que la inconsistencia en los productos y servicios de una empresa, incluida la atención o soporte técnico. Mucho de ello se debe a la falta de estándares de calidad en contrataciones y altibajos en la operación cotidiana del negocio”, comenta el CEO de Artificial Nerds.

    El uso de asistentes virtuales en atención a pacientes, resolución de problemas y marketing ayudan a homologar los servicios y a que el paciente reciba la atención que requiere siempre que la necesita, es decir, que la marca siempre esté disponible para él con respuestas efectivas.

    5. Mal entendimiento de la actitud del cliente

    Según información recabada por un estudio comisionado por Facebook en 2020, 75% de adultos en todo el mundo esperan poder conversar con una empresa de la misma manera en que lo hacen con familiares y amigos. Esto refleja un interés generalizado por obtener experiencias y acompañamientos individualizados de parte de la atención a pacientes de un negocio.

    En ese sentido, los asistentes virtuales pueden ayudar a que una empresa entienda la actitud e intereses de sus pacientes, no sólo al leerlos o escucharlos, sino al procesar mediante algoritmos cantidades enormes de información y datos individuales del paciente, de tal modo que las empresas puedan diseñar una experiencia de usuario personalizada.

    Best Buy: NO más retail, la empresa pasa a la industria healthcare

    • A pesar de la caída de las ventas, Best Buy está invirtiendo más dinero en su negocio de atención médica.
    • Best Buy apuesta por el potencial de ganancias a largo plazo de su segmento de atención médica a pesar de la caída en las ventas en las tiendas. 
    • Best Buy agregó 18 nuevos clientes de hospitales y sistemas de salud.

     

    A pesar de la caída de las ventas, Best Buy está invirtiendo más dinero en su negocio de atención médica.

    Best Buy apuesta por el potencial de ganancias a largo plazo de su segmento de atención médica a pesar de la caída en las ventas en las tiendas.

    Si bien Best Buy también vende dispositivos de salud para el consumidor, como relojes deportivos y monitores de presión arterial, Best Buy Health está apostando su futuro a la atención médica en el hogar

    La tienda avanza de manera constante en la industria desde 2018, señalando su plan para establecerse en la atención médica tradicional, y con la adquisición de la empresa de monitoreo remoto, Current Health, en 2021.

    Current Health proporciona una plataforma empresarial de administración de atención remota que combina dispositivos de salud conectados, telesalud y compromiso del paciente en una única solución para organizaciones de atención médica. 

    Deborah DiSanzo, presidenta de Best Buy Health, le dijo a Business Insider que la compañía no reducirá esa inversión en el corto plazo.

    «Nos mantenemos en ese plan, y Best Buy apoya extraordinariamente el negocio de Health», dijo.

    Best Buy agregó 18 nuevos clientes de hospitales y sistemas de salud

    El año pasado, Best Buy agregó 18 nuevos clientes de hospitales y sistemas de salud. Esto levó su total de clientes a 40 y obtuvo 525 millones de dólares (mdd) en ingresos en año fiscal 2022.

    También adquirió GreatCall, ahora conocido como Lively, en 2018 por 800 mdd. La compañía anunció la semana pasada que el servicio de respuesta urgente de Lively para personas mayores ahora estará disponible en los dispositivos habilitados para Alexa de Amazon.

    Además, el minorista tiene un equipo de personas que ayudan a los clientes a elegir dispositivos de salud y configurar tecnología de monitoreo remoto en el hogar.

    DiSanzo dijo que los movimientos de atención médica capitalizan las fortalezas del minorista. Cuidar la configuración y la logística de la tecnología, dijo, es el pan de cada día de la empresa.

    «Las enfermeras no quieren hacer eso. Los médicos no quieren hacer eso. Y eso es lo que hacemos», dijo. «Parecía un ajuste natural».

    Los clientes de atención médica, incluidos médicos, sistemas de salud, aseguradoras y compañías farmacéuticas, solo representan alrededor de 9% de los ingresos de Best Buy Health. Los consumidores aportan el otro 91%.

    Sin embargo, a medida que el segmento de la salud profundiza en la prestación de atención médica tradicional, la compañía planea cambiar ese equilibrio.

    Best Buy Health espera aumentar la contribución de ingresos de sus clientes de atención médica de 9% a 20% durante los próximos cinco años, según la presentación de DiSanzo a los inversionistas en marzo.

    Notas relacionadas:

    “Ya llegaron los médicos cubanos” Circula en redes su presunto arribo al país

    ENARM 2022: Médicos empiezan a desertar de la especialidad médica, estas son las cuasas

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO