Síndrome del túnel carpiano

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) o conocido como Parálisis Tardía del Nervio Mediano 1, es una lesión compresiva de dicho nervio por múltiples causas. Se ha definido como una Neuropatía Periférica que presenta manifestaciones sensitivas, motoras y tróficas por lo tanto afecta desde el punto de vista físico, psíquico, social y laboral 2. El STC es citado por primera vez por Ormerand, en 1833 en relación con la parestesia y el dolor nocturno. Learmont realiza la primera operación exitosa en 1930 3.

El STC es una afección caracterizada por afectar ambas manos, pero también, puede ser unilateral, es más habitual en mujeres y más frecuente en la mano dominante, su primera aparición puede darse durante el embarazo 3. Y su prevalencia es de aproximadamente 4% llegando a un 8% en individuos sobre los 55 años 4. Entre los factores de riesgo que deben mencionarse están: pacientes de más de 40 años, de sexo femenino, obesos y con diabetes 5.

Cuadro Clínico

Los síntomas más comunes son las parestesias y el dolor 4. El dolor neuropático es causado por diferentes eventos como es la compresión, infiltración, isquemia o daño metabólico de la neurona. El nervio comprimido es inflamado por un proceso isquémico e inmunológico que provoca el daño a las fibras nerviosas y que clínicamente se manifiesta por un dolor neuropático. El estrés oxidativo tiene que ver en la patogénesis del dolor neuropático, de hecho, la alteración del mecanismo de reducción del oxígeno con excesiva producción de radicales libres, lo que en consecuencia, produce una isquemia con disminución de la suplencia de nutrientes para las células nerviosas con necrosis de la célula de Schwann; estos procesos etiopatogénicos están fundados en los síndromes de la Ciática Lumbar y el Túnel Carpiano 4. Los signos más utilizados son los signos de Phalen y Tinnel 6. En ellos se describe una alta sensibilidad y especificidad.

Un estudio realizado por Adam Medican Enciclopedia 7 resalta que el STC  no es causado por la utilización del mouse en la computadora o por repetir los movimientos o practicando deportes, porque estas actividades causan Tendinitis o Bursitis y destacan otros factores que pueden inducir el STC como el abuso del alcohol, fracturas de hueso, artritis de la muñeca, tumores que crecen en la muñeca, quistes e infecciones; trastornos extrafluidos durante el embarazo, la menopausia y la artritis reumatoides, etc.

Al realizar el examen físico del paciente, se puede encontrar, además, torpeza de la mano cuando agarra un objeto, entumecimiento, hormigueo en el pulgar y en los 2 próximos. Entumecimiento u hormigueo de la palma de la mano, dolor extendido al codo, dolor en la muñeca y problemas con los movimientos finos de los dedos, debilidad de los músculos por debajo del pulgar en casos avanzados o severos, debilidad de agarre. Por esta razón, debe apoyarse en otras pruebas que apoyaran en el diagnóstico topográfico, etiológico en el diferencial. Entre ellos se puede mencionar el Electromiograma (EMG), la velocidad de conducción y los estudios imagenológicos de la muñeca 7.

En cuanto al tratamiento, se divide en dos, básicamente:

  • Tratamiento médico con sus alternativas. Será aplicado en aquellos casos con síntomas leves a moderados que incluye la fisioterapia, por ejemplo, la termoterapia, la electroterapia, ultrasonoterapia, láser, magnetoterapia y las técnicas manuales de movilización de los huesos del carpo 8.
  • Tratamiento quirúrgico. En cuanto al tratamiento quirúrgico existen algunos criterios, según Campbell 1.
    • Pacientes mayores de 50 años.
    • Más de 10 meses de duración de los síntomas, Parestesias constantes, tenosinovitis, Phalen positivo antes de los 30 segundos.

El tratamiento quirúrgico se divide en cirugía convencional con sus variantes y diferentes abordajes y el uso de endoscopio.

 REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS

  1. Alfonso Muñoz S, Pérez Capdel P. Nueva técnica para restablecer la oponencia del pulgar. Rev. Cubana Med Militar. Enero- Mar 2011; 7 (1).
  2. Alemán Mederos M, Machado rojas A, Alfonso Hidalgo A. Comunicación de la Evaluación de Técnicas Electrofiológicas en el Diagnóstico del Síndrome del túnel del carpo. Medicentro. 2011: 15(4).
  3. Hiri R, Miranda H, Hedrovaara M, Vilkars E. Physical work load factors carpal tunnel Syndrome: a population- base study Occup Envian. Med. 2009; 66: 368-373.
  4. Di Pierro F, Settembre R. Safety and efficacy of an add-on therapy wint curcumin phytosome and piperine and/or lipoie acd in subjests with a diagnosis of peripheral neuropathy treated with dexibuprofen. Journal of Pain Research. 2 July 2013.
  5. Roig JL. Valor diagnóstico de la evaluación clínica y electrofisiológica el Síndrome del túnel carpiano. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Médicas. 2006.
  6. De Wikepedia,la Enciclopedia Libre. Síndrome del Túnel Carpiano. Exámenes Diagnósticos. 10 de Junio 2013.
  7. Karadag YS, Karadag O, Ciceki S, Keraz S, Ozbaker, Filloppus E, Grassi W. Severity of Carpal Tunnel Syndrome assessed with high frecuency Ultrasonogrphy. Reumatol Int. 2010 Apr; 30(6): 761-5.
  8. Zyluk A, Puchaiski P, Nawrot P. The usefulness of ultrasography inthe diagnosis of Carpal Tunneel Syndrome: A revien Chir Narzadow Ruchu Ortop Pol. 2010 Nov- Dec; 75: 385-91.
  • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
  • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
  • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

​​RB-M-49715