More
    InicioEtiquetasDía Internacional de la Enfermería

    Día Internacional de la Enfermería

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.
    spot_img

    Modelo de necesidades básicas que aplica el área de enfermería

    Se considera que el área de enfermería es tan antigua como la humanidad, ya...

    Ranking: Mejores universidades para estudiar la carrera de Enfermería en México

    Actualmente se estima que hay 315 mil profesionales de la enfermería en México aunque la cifra es insuficiente porque todavía faltan 115 mil.

    Enfermeras en México reciben uno de los salarios más bajos en el mundo

    De acuerdo con un estudio las enfermeras en México reciben un salario mensual de 9 mil 909 pesos, cifra mucho menor a la de otros países.

    ¿Sabes quién fue Florence Nightingale, la responsable del Día Internacional de la Enfermería?

    Se nombró el 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermería por ser el natalicio de Florence Nightingale, precursora de esta profesión

    Las enfermeras duermen un promedio de 6 horas por día

    El principal motivo es que la mayoría sufre de insomnio crónico, lo que tiene un impacto negativo en su calidad de vida.

    Las 4 películas que muestran la importancia del personal de enfermería

    En diversas ocasiones el mundo del cine ha retratado historias reales y de ficción protagonizadas por profesionales de enfermería.

    Falta de profesionales de enfermería aumenta el riesgo de mortalidad en pacientes

    Por cada hora menos de atención proporcionada por una enfermera durante los primeros 5 días, el riesgo de muerte en pacientes aumenta 3 por ciento.

    México presenta un déficit de 255 mil profesionales de enfermería

    En México existen 3.9 enfermeras por cada mil habitantes, cuando la OMS recomienda que existan al menos 6 enfermeras por cada millar de personas.

    ¿A cuánto asciende el déficit de personal de Enfermería en México?

    En México existen 3.9 enfermeras por cada mil habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 6 enfermeras por cada mil personas.

    Una de cada 10 enfermeras mexicanas cuenta con una especialidad

    De las 352 mil 139 enfermeras y enfermeros que existen en nuestro país, sólo 38 mil 926 cuentan con una especialidad.

    Sistema de salud mexicano opera con un déficit de 255 mil enfermeras

    La OMS recomienda que existan 6 enfermeras por cada mil habitantes; sin embargo, en nuestro país sólo se cuenta con 3.9 por cada millar de personas

    Reino Unido promoverá la carrera de Enfermería entre las nuevas generaciones

    Se tiene previsto que el personal de Enfermería en Reino Unido descienda como consecuencia del Brexit; sin embargo, el gobierno ya busca una alternativa.

    Latest articles

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.