More
    InicioSalud Pública

    Salud Pública

      ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

      Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

      Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

      Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

      Más Saludiario

      Día internacional del Cáncer infantil: México cuenta con 60 Unidades para su atención

      Día internacional del Cáncer infantil: México cuenta con 60 Unidades Médicas Acreditadas (UMA) para la atención de pacientes menores de 18 años con cáncer.

      Por esta razón necesitamos las dosis de refuerzo contra el COVID-19

      El refuerzo ayuda a las personas a mantener una fuerte protección contra la enfermedad grave por COVID-19. Pero además, evita esto.

      Científicos crean pez robótico con tejido humano que simula al corazón

      El pez robótico ofrece información sobre las bombas musculares artificiales y es un paso hacia la construcción de un corazón artificial.

      ¿Aún hay más? La OMS rastrea estás 4 subvariantes de Ómicron

      La OMS indicó que está rastreando cuatro subvariantes de Ómicron: BA.1, BA.1.1, BA.2 y BA.3. BA.2 tiene una ventaja de crecimiento sobre BA.1

      El ejercicio justo después de una vacuna puede aumentar anticuerpos

      Las personas que hicieron ejercicio después de la vacuna produjeron más anticuerpos en las siguientes cuatro semanas que los que NO hicieron.

      5 películas para volver a enamorarte de la Medicina

      A propósito del Día del Amor y la Amistad, te dejamos una selección de películas para volver a enamorarte aún MÁS de la Medicina.

      ¿Conoces los numerosos beneficios que tiene besar?

      Un beso no es solo una señal de afecto en una relación, también tiene numerosos beneficios para la salud que las puedes desconocer.

      Hoy también es el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas: acá las 4 más recurrentes en nuestro país

      Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que son malformaciones en el corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se pueden encontrar en el feto y en el recién nacido.

      UNAM: Así fue como la pandemia fracturó los vínculos amorosos del mexicano

      Así fue cómo la pandemia fracturó los vínculos amorosos del mexicano: Hoy abrazar, visitar a alguien, incluso darle la mano, lo reflexionas antes, lo hemos dejado de hacer por temor a enfermarnos.

      ¿Qué es la cuasi-experimentación? Metodología con que México estudió la ivermectina

      ¿Qué es la cuasi-experimentación? Este tipo de experimento que estudió la ivermectina no requiere tratar con humanos de forma directa, pero estas son sus implicaciones.

      Este medicamento de venta libre puede ayudar a tratar el COVID prolongado

      Estudios anteriores han demostrado de manera similar el beneficio potencial de los antihistamínicos como tratamiento para el COVID prolongado.

      Situación de los niños, niñas y adolescentes en Panamá

      En Panamá, la UNICEF está asesorando al gobierno y a organizaciones de la sociedad...

      Latest articles

      ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

      Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

      Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

      Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

      Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

      Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.

      ¿Cómo quieres envejecer?

      Danone lanza Nutrition Forum 2025, un espacio que pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Estamos alimentando un futuro saludable o estamos postergando las consecuencias?