More
    Inicio Blog Página 302

    Doctora influencer renuncia a la residencia al cumplir el primer mes: “La disciplina y el maltrato no son sinónimos”

    Durante los últimos días se ha hecho viral en redes sociales un video del que vale la pena hablar. Se trata de una doctora influencer que dio a conocer que renuncia a la residencia médica. Gran parte de la controversia se debe a que sólo estuvo seis semanas dentro del hospital y por eso ha recibido fuertes críticas.

    En primera instancia, muchas veces se piensa que la parte más complicada para poder ser un especialista médico es conseguir una plaza. De manera obligatoria todos los interesados deben presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Aunque sólo una minoría consigue un puntaje elevado para continuar con sus estudios de posgrado, en realidad no es lo más complicado. El verdadero reto empieza el 1 de marzo cuando se convierten en R1 y son trabajadores y estudiantes al mismo tiempo.

    Doctora influencer renuncia a la residencia

    De regreso al tema central, a través de un video la Dra. Alondra Mendizabal dio a conocer que renuncia a la residencia médica. En su caso llama la atención que se trata de una de las creadoras de contenido más famosas de México.

    Tan sólo en la actualidad su cuenta de TikTok tiene más de 996 mil seguidores. Mientras que en Instagram reúne 106 mil seguidores. Por lo anterior es una de las doctoras influencers con más prestigio en las redes sociales.

    Por su parte, apenas había empezado la especialidad de Cirugía General en un hospital de Guanajuato. Incluso mediante diversos videos compartió su proceso de estudio y todo el esfuerzo que tuvo que hacer para cumplir su sueño de aprobar el ENARM.

    Pese a todo lo anterior, apenas al cumplir el primer mes dentro del hospital decidió abandonar la residencia médica. Mediante una publicación afirmó que su máxima prioridad siempre es ser feliz y nada debe afectar su salud física y mental.

    @alo_mendv

    ♬ original sound – maryan – maryan ʚ🍓ɞ

    Su video de inmediato recibió una gran cantidad de comentarios tanto positivos como negativos. Para algunos la renuncia a la residencia médica de la doctora influencer es una muestra de que no pudo con su preparación y se dio por vencida muy rápido.

    Por otra parte, algunas personas opinan que fue una decisión muy valiente y le manifestaron su apoyo. Pero lo que todavía falta es conocer con precisión el motivo que la llevó a renunciar a su sueño.

    El motivo por el que la doctora influencer presentó su renuncia a la residencia

    Con esto en mente, mediante un segundo video la Dra. Alondra Mendizabal explicó el motivo que la llevó a tomar esta drástica decisión. Un punto muy importante en el que hace énfasis es que la disciplina y el maltrato no son sinónimos. Incluso asegura que muy pronto planea hacer otra publicación acerca de los castigos que existen dentro de los hospitales.

    De manera directa la doctora influencer dice que el motivo detrás de su renuncia a la residencia médica es porque el hospital y la especialidad no se adaptan a su plan de vida. Aunque deja en claro que mantiene su deseo de continuar con sus estudios de posgrado.

    Debido a lo anterior es que tiene planeado presentar el ENARM por segunda ocasión. Para poder cumplir con el registro tuvo que renunciar de una forma tan abrupta a la residencia porque el 10 de abril de 2024 termina el pre-registro. En caso de no seguir el proceso se tendría que esperar hasta el 2025.

    @alo_mendv

    ♬ sonido original – Alondra Mendizabal

    Dicho todo lo anterior, la renuncia a la residencia médica deja en claro que ni siquiera una doctora influencer con miles de seguidores en redes sociales está a salvo del sufrimiento.

     

    También lee:

    ¿Cuál será el salario que tendrá el Dr. López-Gatell como asesor de AMLO?

    Aunque el gremio médico tiene una buena reputación, también hay algunos de sus integrantes que causan una división de opiniones. El caso más claro se puede apreciar con el Dr. Hugo López-Gatell, aunque después de algunos meses alejado de los reflectores ya tiene un nuevo cargo junto con un atractivo salario.

    El 1 de diciembre de 2018 se dio a conocer cuando fue nombrado Subsecretario de Salud. Pero la mayor controversia se generó en el 2020 cuando fue designado como el responsable de diseñar las estrategias para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

    A partir de ese momento el trabajo del epidemiólogo fue puesto en duda. Todo se generó por sus resultados debido a que la cifra de fallecidos fue mucho mayor a la pronosticada al inicio. Además muchas de sus decisiones no fueron las más adecuadas para combatir la emergencia sanitaria.

    López-Gatell tiene un nuevo cargo

    El 26 de septiembre de 2023 el Dr. López-Gatell presentó su renuncia para competir en las elecciones a Jefe de Gobierno de la CDMX. Al final no logró los resultados esperados en la competencia interna de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y desde entonces no se supo cuál sería su futuro.

    López-Gatell regresa a la política: Este es su nuevo cargo público

    Por su parte, en días pasados el propio presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Dr. Hugo será el nuevo Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República. De acuerdo con el portal Animal Político llega al nuevo puesto para suceder a Rabindranath Salazar.

    ¿Cuál será el salario que tendrá López-Gatell en su nuevo cargo?

    El nuevo cargo que ocupará el médico será para lo que resta del sexenio, es decir, poco más de cinco meses. Ahora bien, al ser un servidor público su ingreso lo puede consultar cualquiera.

    Con esto en mente, de acuerdo con la página de Nómina Transparente de la Administración Pública Federal el salario de López-Gatell en su nuevo cargo será de $181,276 pesos brutos mensuales, lo que al final queda en $125,986.82 pesos netos.

    ¿Cuál es el salario promedio de un médico en México?

    Ante lo anterior, vale la pena hacer una comparación con la situación actual a la que se enfrentan los profesionales de la salud en el país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las personas ocupadas como médicos y que cuentan con licenciatura perciben un salario promedio mensual de 17 mil 422 pesos.

    Por su parte, los que tienen una especialidad perciben una paga de 21 mil 041 pesos y el salario de los que tienen un doctorado es de 26 mil 695 pesos mensuales.

    Salario promedio de un médico en México según el INEGI

    Con esto en mente se puede concluir que el nuevo salario del Dr. López-Gatell será casi seis veces mayor al de un médico general mexicano.

    ¿En qué consiste el nuevo trabajo de López-Gatell?

    La función de la Oficina de la Presidencia de la República se encarga de apoyar directamente al Presidente de México para el cumplimiento de sus tareas. También se enfoca en el seguimiento permanente de las políticas públicas y su evaluación periódica.

    En ese sentido, de manera concreta el trabajo del Dr. Hugo estará centrado en todo lo relacionado con la salud.

    Por lo pronto, ¿qué opinas acerca del nuevo salario que tendrá el Dr. Hugo López-Gatell?

     

    También lee:

    Famosos y celebridades diagnosticados con autismo: Desde empresarios hasta deportistas

    De acuerdo con la OMS, una de cada 100 personas padece autismo y dentro de la lista de pacientes hay varios famosos y celebridades. Aunque algo muy importante que se debe destacar es que no se trata de una enfermedad sino de una condición que a la fecha está llena de prejuicios.

    A raíz de lo anterior el 2 de abril fue nombrado el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. El objetivo es sensibilizar a la población para acabar con las ideas erróneas que existen acerca de esta condición.

    ¿Qué es el autismo?

    El autismo es una condición de origen desconocido que implica el desarrollo atípico del cerebro. Se caracteriza porque genera dificultades en la interacción social y en la incorporación a la vida comunitaria de quienes lo padecen.

    ¿Cuáles son los síntomas del autismo?

    Existen algunas señales de alerta que por lo regular ocurren durante los primeros meses de vida de una persona. Aunque para obtener un diagnóstico certero se requiere la revisión de un profesional de la salud como neurólogo o psiquiatra.

    • Evitar mirar a los ojos a otra persona o no mantener el contacto visual.
    • No responder cuando lo llaman por su nombre.
    • No mostrar expresiones faciales como de felicidad, tristeza, enojo y sorpresa.
    • Usar pocos o ningún gesto.
    • No compartir intereses con otras personas.
    • No notar cuando otras personas están lastimadas o molestas.
    • No notar a otros niños ni jugar con ellos.

     

    ¿Las personas con autismo son más inteligentes que el resto?

    A pesar de la dificultad con las relaciones personales las personas con autismo suelen tener un coeficiente intelectual mayor al resto. No se trata de una regla general pero sí es una característica que se repite con bastante frecuencia en los pacientes.

    ¿Se dice autismo o Trastorno del Espectro Autista?

    Hasta hace algunos años se empleaba de forma cotidiana el término autismo aunque hoy es distinto. En la actualidad la definición correcta es Trastorno del Espectro Autista porque abarca diversos tipos.

    ¿Cuáles son los principales Trastornos del Espectro Autista?

    • Síndrome de Rett.
    • Síndrome de Asperger.
    • Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller.
    • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

     

    Famosos y celebridades diagnosticados con autismo

    Por otra parte, en la actualidad existen diversos casos de famosos que han sido diagnosticados con autismo o dicho de una forma adecuada con Trastorno del Espectro Autista.

    • Elon Musk – Empresario
    • Michael Phelps – Deportista
    • Bill Gates – Empresario
    • Anthony Hopkins – Actor
    • Greta Thunberg – Activista
    • Steven Spielberg – Cineasta
    • Daryl Hannah – Actriz
    • Dan Aykroyd – Actor
    • David Byrne – Músico
    • Isaac Newton – Físico

     

    Empresarios, cineastas y activistas con esta condición

    Uno de los casos más conocidos es el de Elon Musk, quien es el dueño de SpaceX, Tesla, Neuralink, OpenAI y X. A la fecha está catalogado como una de las personas con más dinero en el mundo.

    Mediante una entrevista en el 2021 reconoció que tiene el Síndrome de Asperger. En parte de uno de los motivos por los que siempre ha tenido dificultades con sus relaciones personales. Al mismo tiempo, también es la muestra más clara de que esta condición no es una barrera para triunfar en la vida.

    Otros casos de renombre son Michael Phelps (deportista), Bill Gates (empresario), Anthony Hopkins (actor) y Greta Thunberg (activista). Todos han logrado triunfar dentro de su respectiva disciplina aunque el camino nunca fue sencillo.

    Finalmente, dentro de la lista de famosos con autismo también hay un caso especial y es Isaac Newton. El motivo es porque en su época todavía no se había descrito el Trastorno del Espectro Autista ni existían pruebas médicas para su diagnóstico.

    Pese a lo anterior, de acuerdo con los historiadores Newton tenía posibles síntomas del síndrome de Asperger. De hecho siempre tuvo dificultades para relacionarse con otras personas aunque nada le impidió convertirse en uno de los mejores físicos de la historia.

    Y en tu caso, ¿qué otros famosos con autismo conoces?

     

    También lee:

    6 cuentas de TikTok que promueven un estilo de vida saludable: Desde doctores hasta nutriólogos

    La opinión acerca de las redes sociales no siempre es positiva. Aunque lo cierto es que cada usuario puede utilizar este tipo de medios de distinta forma. Incluso hay algunas como TikTok que son de utilidad para promover un estilo de vida saludable, ¿pero cuáles son las cuentas que impulsan este tipo de cambios?

    Antes de satanizar el uso de las herramientas digitales primero se debe comprender que tienen una capacidad infinita. Al final su principal objetivo es propiciar la transmisión de información.

    ¿Cómo utilizar TikTok para lograr un estilo de vida saludable?

    Ahora es momento de hablar acerca de TikTok porque es una de las redes sociales de mayor crecimiento durante los últimos años. Tan sólo en la actualidad tiene 1,562 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.

    Enfermera se vuelve millonaria por vender sus apuntes en TikTok: Así lo consiguió

    Su principal característica es la posibilidad de editar y publicar videos de corta duración. No hay restricciones y aunque algunos se inclinan hacia los bailes virales también hay otras cuentas que tienen otro tipo de objetivos.

    En ese sentido, uno de los principales consejos médicos es el ejercicio físico constante. Se trata de la base para combatir la obesidad y también es de utilidad para prevenir una gran cantidad de enfermedades.

    Con lo anterior en mente, muchas veces las personas no tienen el tiempo libre suficiente para acudir a un gimnasio. Para este tipo de situaciones existen algunos usuarios de TikTok que se enfocan en promover un estilo de vida saludable y generar verdaderos cambios.

    Cuentas de TikTok que promueven un estilo de vida saludable

    La comunidad de TikTok es inmensa y dentro de sus usuarios hay personas que debes seguir para lograr un estilo de vida saludable desde diversos ángulos. Algunos se enfocan en la nutrición, otros en la práctica de ejercicio o la meditación y también hay muchos médicos.

    fernavaa2: Si necesitas recetas saludables y consejos para iniciar con algún ejercicio, Fer te ayudará con sus videos. Además nos enseña que no sólo poner en forma tu cuerpo es importante sino también tu mente.

    @fernavaa2

    Nunca se rindan y no cometan el error mio de no confiar en ustedes mismos 💪🏼 #fitness #fit #fitnessmotivation #motivacion #gym #gymrat #disciplina #disciplinagym #beforeandafter #progreso

    ♬ Five Hours – Deorro

    danielayogui: Algunas personas no son fanáticas de estar brincando y corriendo, o quizá tienen alguna condición que se los impide; sin embargo, necesitan ejercitarse y las sesiones de yoga con Daniela son perfectas para ellos, pues te harán recuperar la fuerza en el cuerpo y con ayuda de la meditación, también la mente.

    @danielayogui

    ¿Tú tampoco haces Yoga porque “no eres flexible”? #yogaprincipiantes #yogaenespañol #yogatips #consejosyoga #yogatiktok #saludybienestar #flexibilidad

    ♬ Mama Said – Lukas Graham

    magalyguerram: ¿Quién dijo que el ejercicio tenía que ser aburrido? Las clases de Magaly son el claro ejemplo de que esto no es así. Su humor e irreverencia hacen que sus entrenamientos sean una de las mejores partes de tu día.

    @magalyguerram

    Yo estaba muy prepcupada x mi embarazada! 38.5 semanas y sigue viniendo a mi clase 🫶🏻 🤰🏻 Sudamos como locassssssssss 🥵 #deli Link en bio 👀 #ejercicio #ejercicioencasa #cardioworkout #dancefitness

    ♬ original sound – Magaly Guerra

    guerovalle: Porque de vez en cuando necesitamos que alguien nos ponga en nuestro lugar cuando hacemos mal las cosas al momento de entrenar o reír con las situaciones que uno vive en el gimnasio, en el perfil del Güero te gritarán como nadie, pero recuerda, todo es por tu bien.

    @guerovalle

    Atiendan sus temas con gente calificada y denle el espacio que requiere para sanar y corregir lo que sea que les esté afectando. Nadie quiere escucharlos desahogarse y contagiar su anguistias, mucho menos en el gimnasio. La salud mental es sumamente importante, su “emotional dumping” nada mas sirve para que los demás vayan a platicar sus pedos. Pónganse a entrenar! #SiempreMás 🦁

    ♬ original sound – Guero Valle

    roadtofitr2f: Si eres de los que tienen unas mancuernas en casa y las dejaste olvidadas, en este perfil te enseñarán a cómo retomar los entrenamientos con pesas, además de darte consejos y rutinas para alcanzar tus objetivos.

    @roadtofitr2f

    Dia de brazo #gimnasio #brazo #prioridad #entrenamiento

    ♬ Lost on You – LP

    dr.fit.pe: Para alcanzar cualquier objetivo, la nutrición es parte fundamental, por eso el Dr. Fabrizio te aconsejará lo mejor para ti y tu cuerpo, incluso romperá con mitos o malos hábitos tales como tomar agua en exceso.

    @dr.fit.pe

    Ninguna hormiga fue lastimada al hacer este video ☝🏻 No utilicen medicamentos recomendadose por alguien que no sea personal de salud 📝👨🏼‍⚕️ . #LongerVideos #AprendeEnTikTok #SabiasQue #Antibioticos

    ♬ original sound – Dr. Fabrizio Crudo

    ¿Cómo hacer ejercicio con ayuda de TikTok?

    Simplemente dirígete al buscador y escribe: #LoAprendiEnTikTok, seguido de la palabra “ejercicio”. Así podrás acceder a una gran cantidad de contenido compartido por creadores que te ayudarán a mantenerte en forma.

    Los 5 mejores médicos de Tiktok según los propios doctores

    No importa tu nivel de condición física, encontrarás una variedad de ejercicios, desde simples y de bajo impacto para principiantes, hasta consejos avanzados y recomendaciones nutricionales para alcanzar tus metas.

     

    También lee:

    OMS crea la primera doctora virtual con IA que responde preguntas de salud y así luce

    El avance de la tecnología nunca se detiene porque todos los días ocurren importantes innovaciones. Una de las más importantes involucra al campo médico porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó a la primera doctora virtual creada con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

    Lo más importante de esta creación es que puede interactuar en tiempo real con los pacientes. Además está diseñada para brindar información verídica sobre salud y de esta forma combatir las fake news que abundan en la actualidad.

    Inteligencia Artificial contra el cáncer de mama: ¿Cómo funciona?

    ¿Cómo se llama la primera doctora virtual de la OMS?

    El nombre oficial de la doctora virtual es Sarah y es descrita como una asistente inteligente que será de utilidad para impulsar un estilo de vida saludable. A diferencia de un humano está disponible las 24 horas y los 365 días del año porque sólo se requiere conexión a internet. Además, en esta etapa inicial puede mantener conversaciones en ocho idiomas distintos.

    El nombre hace referencia a Smart AI Resource Assistant for Health, es decir, Asistente inteligente de recursos de IA para la salud.

    “El futuro de la salud es digital, y ayudar a los países a aprovechar el poder de las tecnologías digitales para la salud es una prioridad para la OMS. Sarah nos da una idea de cómo se podría utilizar la Inteligencia Artificial en el futuro para mejorar el acceso a la información sanitaria de una manera más interactiva”, afirmó el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom.

    ¿Qué otras funciones tiene esta innovación?

    Sarah tiene la capacidad de ayudar a las personas a desarrollar una mejor comprensión de los factores de riesgo de algunas de las principales causas de muerte en el mundo. La lista incluye el cáncer, las enfermedades cardíacas, las enfermedades pulmonares y la diabetes.

    Otra de sus funciones es ofrecer información actualizada para lograr un estilo de vida saludable. De esta forma, también se trata de un apoyo adicional para combatir el tabaquismo, catalogado dentro de las principales adicciones en el mundo.

    La doctora virtual funciona con IA generativa en lugar de un algoritmo o script preestablecido, lo que le ayuda a proporcionar respuestas más precisas en tiempo real. Por lo anterior, su conversación también tiene más empatía y está libre de prejuicios.

    Principales retos de la tecnología aplicada a la salud

    A partir de esta innovación la OMS pidió que sigan las investigaciones con esta nueva tecnología para explorar los posibles beneficios para la salud pública y comprender mejor los desafíos.

    Si bien, la IA tiene un enorme potencial para fortalecer la salud pública, también plantea importantes preocupaciones éticas, incluido el acceso equitativo, la privacidad, la seguridad y precisión, la protección de datos y el sesgo.

    Por otra parte, no es la primera vez que se realiza un proyecto de este tipo. En el pasado la OMS presentó a Florence, la cual era una asistente de salud que se utilizó para brindar información sobre la pandemia de COVID-19 y las vacunas.

    Así luce Florence, la trabajadora virtual de la OMS que combate el tabaquismo

    La gran diferencia es que Sarah es una versión más avanzada que no sólo ofrece información sino que puede mantener conversaciones en tiempo real.

    Por último, si te interesa conocer y poner a prueba a la primera doctora virtual de la OMS lo puedes hacer en el siguiente enlace.

     

    También lee:

    Primera radiografía digital de la salud del mexicano: ¿Cuáles son las enfermedades más buscadas en internet?

    La consultora LLYC presentó los resultados de la primera radiografía digital de la salud del mexicano. Se trata de un estudio a gran escala que fue realizado con ayuda de herramientas de análisis de Big Data, Inteligencia Artificial y técnicas de machine learning. De esta forma pudo estudiar más de 16.8 millones de búsquedas de los pacientes y más de 500 mil menciones en conversaciones en internet.

    Estadísticas sobre los mexicanos e internet

    • En la actualidad existen poco más de 126 millones de mexicanos.
    • El 72% de la población tiene conexión a internet.
    • En promedio cada uno pasa 4.5 horas conectado a internet.
    • La mitad de los mexicanos usa internet para obtener información sobre enfermedades o productos de salud, incluidos medicamentos.
    • Casi el 40% de la población consulta sus síntomas en internet.
    • México se ubica 16 puntos porcentuales arriba de la media de los internautas globales y europeos.

     

    De acuerdo con Luis Anaya, Director de Healthcare Latam Norte de LLYC, el estudio mostró que tenemos una cultura reactiva más que preventiva frente al diagnóstico y las enfermedades, con excepción de la COVID-19.

    Lo anterior abre la oportunidad para impulsar una cultura de la prevención en casi todas las enfermedades que aquejan a México. Con esto se puede ayudar a impactar los sistemas de salud de manera positiva y disminuir la carga de enfermedades crónicas o de alto impacto.

    “Es importante comentar que el estudio LLYC arrojó luz sobre el impacto significativo del ecosistema digital en la salud y los hábitos de búsqueda de información entre los mexicanos. Con un enfoque en la experiencia del paciente y el acceso a información de salud, el análisis detallado destaca tendencias preocupantes y áreas de oportunidad para mejorar la conciencia y el cuidado de la salud en México”.

    Resultados de la primera radiografía digital de salud del mexicano

    De acuerdo con Tania Navarrete, Gerente de Deep Learning de LLYC México, el estudio también reveló que casi un 40% de los mexicanos recurren a internet para buscar información sobre síntomas y enfermedades. Este número es significativamente más alto que el promedio global, lo que indica una fuerte dependencia de fuentes digitales para obtener información médica.

    ¿Cuáles son las enfermedades más buscadas en internet por los mexicanos?

    Entre los hallazgos más destacados se encuentra el elevado interés en el cáncer con 2.7 millones de búsquedas y en la diabetes con 2.8 millones, las dos enfermedades de alta mortalidad en el país. Sin embargo, también se observa una falta de atención hacia las enfermedades cardiovasculares, a pesar de ser la principal causa de muerte en México, solo generan un poco más de 800 mil búsquedas.

    La radiografía digital de la salud del mexicano mostró que de las conversaciones en línea sobre tumores el cáncer de mama es el líder con más 683 mil búsquedas mensuales. Destaca que sólo un pequeño porcentaje de estas conversaciones (2%) aborda nuevos tratamientos o terapias innovadoras, lo que sugiere una necesidad de mayor conciencia y acceso a opciones de tratamiento que abran la posibilidad de modificar la ruta del paciente.

    Es importante comentar que en el cáncer de mama el 35% de las mujeres quiere entender la enfermedad a la que se enfrenta, y una de cada 5 búsquedas se relacionan con los síntomas de este padecimiento.

    Durante octubre aumentan las búsquedas relacionadas con el cáncer

    Es necesario mostrar que sobre este punto destaca la puntualización de algunos síntomas que no siempre son destacados en las campañas de prevención como son los dolores en brazo-cuello-espalda o la secreción de líquido.

    “El 70% de menciones se dan en el marco de la efeméride (octubre). La conversación se hace mucho más específica y permite identificar las preocupaciones, problemáticas a las que se enfrenta un paciente y cuidador, lo que abre la oportunidad para generar campañas que vayan más de la efeméride pero sobre todo que hagan referencia a lo que el paciente está necesitando como es la mención de los diferentes síntomas que podrían ayudar a detonar un diagnóstico más oportuno”.

    Otro aspecto destacado de la radiografía digital de la salud del mexicano es la influencia de las generaciones. Los más jóvenes compran productos especializados en la piel, muy relacionado con la etapa de vida que están atravesando con la búsqueda de artículos que mejoren la apariencia.

    Esto también como reflejo de que cada vez las generaciones más jóvenes se preocupan por el cuidado de la piel, mientras que los llamados millennials por su parte serán los más susceptibles a querer desaparecer los síntomas de tos y gripas y se acercan a una generación X con su consumo de productos para la acidez estomacal.

    Por último, la primera radiografía digital de la salud del mexicano se puede consultar en este enlace.

     

    También lee:

    Cofepris autoriza 12 nuevos medicamentos: La lista incluye un tratamiento contra la osteoporosis

    Con el objetivo de aumentar las opciones para las pacientes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un nuevo tratamiento contra la osteoporosis. Todo se generó después de seguir un extenso proceso para verificar su funcionamiento.

    En ese sentido, para que cualquier fórmula pueda ser comercializada se debe cumplir con una estricta revisión. La penúltima etapa consiste en la verificación por parte de las autoridades sanitarias de cada país para recibir la autorización correspondiente. En caso de conseguirlo puede empezar su comercialización.

    ¿Cuáles son las etapas para el desarrollo de un nuevo medicamento?

    • Descubrimiento y desarrollo.
    • Investigación pre-clínica.
    • Investigación clínica.
    • Fase 1.
    • Fase 2.
    • Fase 3.
    • Fase 4.
    • Registro y autorización de las autoridades.
    • Lanzamiento y monitorización de seguridad.

     

    Ahora bien, de manera quincenal la Cofepris publica un reporte con todas sus actividades realizadas. El correspondiente a la segunda mitad de marzo indica que un total de 153 insumos para la salud cumplieron los requisitos necesarios para obtener autorización de esta comisión federal.

    Esta es la dieta adecuada para prevenir la osteoporosis según la SSa

    Cofepris autoriza un nuevo tratamiento contra la osteoporosis

    El documento desglosa los insumos que recibieron el registro sanitario. En este caso un total de 12 medicamentos fueron aprobados para poder ser comercializados en México. Dentro de la lista de Cofepris destaca un biocomparable de la hormona paratiroidea indicado en el tratamiento de la osteoporosis.

    ¿Qué es la osteoporosis?

    De manera resumida se trata de la fragilidad de los huesos producida por su descalcificación. Se genera de forma natural por el envejecimiento aunque también hay otros motivos que pueden propiciar su aparición a edades tempranas.

    ¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?

    • Dolor de espalda, causado por un hueso roto o aplastado en la columna vertebral.
    • Pérdida de estatura con el tiempo.
    • Una postura encorvada.
    • Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado.

     

    ¿La osteoporosis tiene cura?

    La enfermedad no tiene cura porque el estado del tejido óseo nunca se recupera por completo previo a la aparición de la patología. En el caso del nuevo tratamiento contra la osteoporosis autorizado por la Cofepris tiene el objetivo de reducir las molestias en las pacientes.

    ¿La osteoporosis es exclusiva de las mujeres?

    No, en realidad todas las personas están expuestas a la osteoporosis aunque las mujeres tienen un mayor riesgo que los varones.

    Tan sólo en México la osteoporosis afecta a una de cada tres mujeres aunque apenas el 20% lo sabe. Mientras que uno de cada cinco hombres de más de 50 años la padece.

    Medicamentos huérfanos: ¿Cuáles son las 10 farmacéuticas líderes a nivel mundial?

    Ensayos clínicos autorizados por la Cofepris

    El reporte de la Cofepris también menciona que durante la última quincena se expidió el registro a ocho nuevos ensayos clínicos. Dentro de la lista se encuentra uno dirigido a evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento para la infección aguda por virus sincicial respiratorio, y otro para pacientes con lupus eritematoso sistémico.

    Estas autorizaciones impulsan la investigación en México, lo que permitirá contar con mejores tratamientos preventivos, diagnósticos más eficientes y medicamentos innovadores, para beneficio de millones de pacientes.

    Nuevos dispositivos médicos que ahora se pueden comercializar en México

    Adicionalmente, se autorizaron 133 dispositivos médicos: 49 para atención médica sanitaria, como aparatos auditivos, catéteres, guías vasculares y válvulas cardiacas, y 51 para diagnóstico y detección, como pruebas de funcionamiento hepático y tiras de alcohol en saliva y orina.

    La Cofepris también autorizó el registro de 33 equipos, que incluyen analizadores de coagulación, sistemas de PCR en tiempo real, un dispositivo para medir dióxido de carbono e instrumental quirúrgico, entre otros.

    Todos estos insumos para la salud han sido autorizados por Cofepris tras demostrar su seguridad, calidad y eficacia.

     

    También lee:

    Factores de riesgo del cáncer de mama. ¿Cuáles son los que se pueden evitar?

    El cáncer de mama se mantiene como uno de los más comunes y mortales entre las mujeres aunque existen algunos factores de riesgo que se pueden evitar. De esta forma, con ligeros cambios en el estilo de vida es posible reducir la probabilidad de padecer esta enfermedad.

    Para entender el impacto de la enfermedad, este tumor es el segundo más común en las mujeres. Durante los últimos años se han incrementado los casos pero una buena noticia es que los diagnósticos cada vez se obtienen de forma más oportuna gracias a las mamografías anuales a partir de los 40 años.

    “El cáncer de mama cada vez es más curable, justamente debido al diagnóstico temprano. Afortunadamente, sabemos más ahora que hace algunos años y eso incluye sus factores asociados”, explica la Dra. Priya Ramshesh, oncóloga torácica y hematóloga del Hospital Houston Methodist.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

    Los antecedentes familiares son probablemente el factor de riesgo más conocido aunque no es el único a considerar. También existen otros elementos que aumentan la probabilidad de padecer este tumor.

    • Ser mujer
    • Aumento de la edad
    • Ciertas mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer de mama, como BRCA1 y BRCA2
    • Antecedentes personales de radioterapia torácica (por lo general, el resultado de someterse a un tratamiento para el linfoma en la niñez, adolescencia o adultez joven)
    • Antecedentes familiares de cáncer de mama o afecciones relacionadas con el cáncer de mama
    • Comenzar el ciclo menstrual antes de los 12 años
    • Experimentar la menopausia después de los 55 años
    • Tener sobrepeso, especialmente tener exceso de peso alrededor de la cintura (también conocido como grasa visceral)
    • Mala alimentación, ya que esto puede contribuir al aumento de peso
    • Falta de actividad física, ya que esto puede contribuir al aumento de peso
    • Uso a largo plazo de la terapia de reemplazo hormonal
    • Nunca haber estado embarazada

     

    Tener uno o más de estos factores de riesgo no necesariamente significa que alguien desarrollará la enfermedad aunque sí aumenta el riesgo.

    Aunque otros factores de la lista tampoco se puedan remediar, no significa que no se puedan abordar. De hecho, algunos pueden modificarse, lo que significa que hay cosas que cualquier mujer puede hacer para reducir sus posibilidades de desarrollar cáncer de mama.

    Inteligencia Artificial contra el cáncer de mama: ¿Cómo funciona?

    Factores de riesgo del cáncer de mama que no se pueden cambiar

    Algunos aspectos como la alimentación y el estilo de vida son factores de riesgo del cáncer de mama que se pueden modificar. Al mismo tiempo, existen otros que no se pueden cambiar y por eso es importante conocer cuáles son.

    Además de la edad y el hecho de ser mujer, no se puede cambiar cuándo comienza el ciclo menstrual o cuándo inicia la menopausia. Sin embargo, estos factores no afectan la forma en la que puedes abordar la reducción del riesgo de cáncer de mama o la detección del mismo.

    En todo caso, estas causas de riesgo no modificables sólo reiteran la importancia de controlar lo que sí puedas, como llevar un estilo de vida saludable y comprometerte a hacer tus mamografías anuales a partir de los 40 años.

    Sin embargo, es posible que algunos de los otros factores de riesgo de cáncer de mama que no puedes cambiar requieran acción. Por ejemplo, haberse sometido a radiación en el pecho o tener una mutación genética relacionada con el cáncer de mama, justifica una detección más temprana, a veces a los 25 años.

    Tener un familiar con cáncer de mama, o que lo haya tenido en el pasado, no significa automáticamente que tengas un mayor riesgo. Simplemente significa que los médicos precisan de más información.

    Otro factor no modificable son los senos densos, que hacen que el cáncer de mama sea más difícil de detectar.

    Factores de riesgo del cáncer de mama que sí se pueden controlar

    En cuanto a los factores de riesgo de cáncer de mama que están bajo tu control, hay un principio subyacente importante: a cuanto más estrógenos estés expuesta, mayor será el riesgo de cáncer de mama.

    La exposición al estrógeno no siempre es modificable. Por supuesto, que no se puede cambiar el hecho de que comenzaste tempranamente tu período, o si tuviste una menopausia tardía. Pero ciertas elecciones de estilo de vida influyen en los niveles de estrógeno, más allá del ciclo menstrual.

    Otro elemento de riesgo a considerar es la terapia hormonal, un tratamiento común para los síntomas de la menopausia, como los sofocos y los sudores nocturnos. La terapia hormonal a largo plazo, incluso a dosis bajas de estrógenos, se ha relacionado con el cáncer de mama.

    Tasas de supervivencia en las etapas del cáncer de mama

    ¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama?

    Todas las mujeres corren el riesgo de padecer cáncer de mama, por lo que es importante que todas tomen medidas para reducir ese riesgo.

    • Conocer los antecedentes médicos de tu familia, ya que esto puede ayudar a determinar si podrías necesitar una prueba de detección de cáncer de mama antes de los 40 años
    • Mantener un peso saludable y ser muy consciente del peligro que impone la grasa visceral sobre el aumento en el riesgo de padecer cáncer mamario.
    • Llevar una dieta saludable, eligiendo verduras, frutas, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa y proteínas magras en lugar de carnes grasas y alimentos procesados llenos de azúcares refinados, grasas saturadas y azúcares añadidos.
    • Ser físicamente activa. Hacer al menos 30 minutos de ejercicio durante cinco días a la semana es de gran ayuda.

     

    También lee:

    Congestión nasal, ¿por qué ocurre y cómo se soluciona?

    La congestión nasal es demasiado común y todas las personas la van a experimentar diversas veces a lo largo de la vida. Aunque no es un problema de alta peligrosidad sí es bastante molesto. ¿Pero por qué se genera y cómo se puede solucionar de manera inmediata?

    Sentir la nariz tapada es irritante y no permite vivir los días de manera cotidiana. Además puede afectar desde el sentido del gusto y el olfato hasta la capacidad para dormir y concentración.

    ¿Por qué se genera la congestión nasal?

    • Por alergias.
    • Por problemas sinusales.
    • Por enfermedades respiratorias como los resfriados, la influenza y la COVID-19.

     

    Al respecto, la Dra. Ran Wang del Hospital Houston Methodist afirma que hay personas que han normalizado este problema. Se trata de un error común porque la congestión nasal no es un estado normal. Lo ideal es atender desde el fondo la causa que la origina para mejorar la calidad de vida del paciente.

    ¿Por qué se producen las congestiones nasales?

    En ocasiones la congestión nasal sólo ocurre en un lado de la nariz. Lo que ocurre es que existe un ciclo nasal en el que cada lado se turna para recibir la mayor cantidad de flujo de aire.

    Cofepris autoriza una nueva vacuna contra la influenza y otros medicamentos

    El lado que recibe más aire suele cambiar a las pocas horas, razón por la cual uno de los lados puede sentirse más congestionado cuando uno se acuesta de lado para dormir por la noche. Esto también explica por qué a veces la congestión cambia de fosa nasal.

    Este tipo de congestión nasal es normal, pasajera y debería desaparecer por la mañana. Si no es así, puede tratarse de un problema mayor.

    ¿Qué funciona contra la congestión nasal?

    Muchas personas recurren a remedios caseros contra la congestión nasal aunque no es lo ideal. La mayoría surgieron por costumbre y no tienen un sustento o evidencia científica real.

    También existen diversos medicamentos de venta libre que se pueden adquirir aunque tampoco se deben comprar por iniciativa propia. Lo correcto es siempre acudir con un médico para recibir una revisión y valoración personalizada.

    Otra opción que es complementaria a las revisiones médicas es utilizar un enjuague nasal salino. Incluso también son de utilidad para casos de resfriados leves o una infección aguda de los senos paranasales.

    Los medicamentos que JAMÁS se deben utilizar contra la congestión nasal

    Por otra parte, la Dra. Wang hace hincapié en que los descongestionantes orales que contienen fenilefrina como principio activo nunca se debe emplear para este tipo de casos. De hecho distintas agencias sanitarias como la FDA han declarado que la fenilefrina oral no funciona para aliviar la congestión y tomarla a largo plazo puede causar aumentos en la presión arterial.

    Variante Pirola: Lista con los síntomas que provoca

    ¿Qué hacer cuando la congestión no desaparece?

    Las causas más frecuentes de la congestión son temporales o controlables. Los síntomas del resfriado suelen mejorar en un plazo de 7 a 10 días. Las alergias estacionales suelen mantenerse a raya con los remedios mencionados. Pero, ¿cuáles son las causas que provocan que la congestión no desaparezca?

    • Persiste más de ocho semanas
    • No mejora después de un mes de uso constante de un antihistamínico o un aerosol nasal con esteroides.
    • Se acompaña de signos de infección aguda de los senos paranasales, como presión facial, fiebre y disminución del sentido del olfato.

     

    Las posibles causas de la congestión crónica van desde alergias estacionales no tratadas hasta problemas más complicados como tabique desviado, sinusitis crónica y rinitis vasomotora.

     

    También lee:

    Decálogo con lo que debes evitar publicar en tus redes sociales: Todo sobre seguridad digital

    Las redes sociales son un medio utilizado por millones de personas en todo el mundo. Además de entretenimiento también son de utilidad para mantenerse informado e incluso comprar productos y servicios. Aunque uno de los grandes problemas es que también son un espacio para caer en estafas, engaños y delitos.

    La información parece insignificante pero en realidad es el objetivo principal de los cibercriminales. Por lo mismo, Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, recomienda los siguientes consejos para su aplicación dentro del mundo digital.

    Todo lo que jamás debes compartir en tus redes sociales

    1. Información personal identificable (IPI): quienes realizan estafas están siempre a la caza de pequeños datos que puedan unir para crear una identidad con la que estafar. Podrían utilizar esta información para solicitar un crédito a nombre de alguien más o abrir cuentas en Internet.

    En este caso la única excepción es tu nombre completo porque siempre debe estar a la vista junto con tu cédula profesional. Aunque cualquier otro dato personal en las redes sociales es mejor que no sea publicado.

    2. Planes de viaje: publicar una foto o una actualización diciendo que se está emocionado por unas próximas vacaciones, podría indicarle a alguien que tu propiedad quedará desatendida durante ese tiempo. Lo mejor es no ser muy preciso y no poner nada de fechas.

    3. Datos sobre la ubicación: como ya hemos dicho, hay un punto en el que la ciberdelincuencia y la delincuencia física se solapan, y ese punto suele estar en las redes sociales. Si un delincuente sabe que una persona va a estar sola en casa, o caminando por una zona remota, o que su propiedad va a estar desocupada, se puede adivinar lo que puede ocurrir a continuación.

    4. Compras costosas: al igual que ocurre con los planes de viaje, publicar fotos de joyas caras o de un coche nuevo y llamativo puede llamar la atención de los seguidores de redes sociales.

    5. Fotos de niños/as: a algunos padres les encanta compartir fotos de sus hijos. Pero, ¿son ellos lo bastante mayores para dar su consentimiento? Puede que no les gusten las fotos de bebés desnudos o de niños babeando por todo Internet cuando tengan edad suficiente para pedirle a sus padres que paren.

    6. Agravios laborales: ¿Qué hay peor que te roben una joya cara? ¿Perder el trabajo? Por eso es importante guardar silencio sobre cualquier asunto polémico relacionado con el trabajo. Si lo que se busca es desahogarse es mejor hacerlo con un compañero o amigo fuera de Internet.

    7. Datos financieros: al igual que en el caso de la información personal, conviene mantener en secreto los datos financieros.

    8. Información personal identificable de familiares y amigos: la información que se comparte en las redes sociales suele ser permanente y no todo el mundo se siente cómodo compartiendo en línea sus datos personales o detalles de su vida.

    9. Regalos en las redes sociales: las redes sociales están llenas de sorteos y regalos. Frecuentemente son intentos mal disimulados de hacerse con la información personal de los usuarios, o incluso de propagar malware encubierto.

    10. Conversaciones privadas: las redes sociales son por naturaleza un foro público, incluso si una cuenta está relativamente bloqueada. Por eso no es el lugar adecuado para compartir información privilegiada.

     

    También lee: